Politica Nacional

4
COSTOSAS CONSULTAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS GENERAN DEBATE

description

COSTOSAS CONSULTAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS GENERAN DEBATE

Transcript of Politica Nacional

COSTOSAS CONSULTAS

DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

GENERAN DEBATE

Las elecciones internas de este domingo suponen un gasto de más de $ 36 mil millones.

La inutilidad de las consultas internas y sus altos costos para los colombianos tienen en

la mira a este mecanismo de participación popular que, aunque es sano para la salud

de los partidos, se muestra como un desangre anual para las finanzas de la Nación.

Este domingo, el Partido Verde, el Polo y el Movimiento Mira acudirán a esta figura.

Los verdes elegirán delegados juveniles a su congreso nacional sin la participación de

los jóvenes, ya que, según un concepto del Consejo Nacional Electoral, quienes tengan

entre 14 y 18 años no pueden votar.

El Movimiento Mira elegirá integrantes de 12 comités temáticos, que podrían ser

conformados de manera interna sin pasar por las urnas.

Y el Polo, que vio agravar su crisis a raíz de esta consulta porque se apartaron de ella

varios sectores, como el liderado por Iván Cepeda, elegirá delegados a su congreso

nacional del 30 de noviembre.

Los tres partidos pidieron a la Registraduría imprimir 7'600.000 tarjetones, muchos

de los cuales se quedarán sin marcar.

Para gastos de personal, apoyo tecnológico y equipo electoral de estas consultas, los

colombianos tendrán que desembolsar más de 36.190 millones de pesos. Y eso que

hasta hace apenas dos días la Registraduría tenía un cálculo de 70.000 millones de

pesos para la jornada.

El año pasado, cuando era ministro de la política, Germán Vargas Lleras calificó los

comicios como un "fracaso" y dijo que los 80.000 millones de pesos que se gastaron

entonces ….

"se podrían haber invertido en

vivienda de interés social".

Según el exministro Jaime Castro, las consultas deben ser limitadas a los "miembros

carnetizados de un partido" y no abiertas, como se hacen hoy.

"La práctica actual no tiene sentido y es un desgaste institucional, de los propios

partidos, de la Registraduría, y un costo fiscal muy alto para el Estado (...). La

participación de hoy no va a ser baja, sino ridícula", dijo Castro.

Sin embargo, los presidentes de los partidos participantes en las consultas del domingo

las defienden y culpan de la baja participación y casi nula divulgación a la

Registraduría y al Gobierno.

Para Alfonso Prada, presidente-vocero del Partido Verde, aunque la inversión es

"desproporcionada", el pecado no está en los partidos sino en las entidades electorales.

"En la ley que reglamentó la reforma política le dimos varias órdenes a la Organización

Electoral: que implementara el voto electrónico y que abriera un registro de militantes

de los partidos y hasta ahora no lo ha hecho", afirmó el congresista.

Clara López, presidenta del Polo, dijo que "la democracia interna de los partidos no es

de poca monta", y que la "responsabilidad" de la escasa divulgación "es de las

organizaciones estatales".

Carlos Baena, presidente del Movimiento Mira, también admitió que el gasto es

desproporcionado y pidió mayor "compromiso" del Gobierno, la Registraduría y las

organizaciones políticas.

De todas maneras, solamente después de conocidos los resultados de la jornada de hoy

se sabrá si las consultas internas deben seguir como van o si se les debe someter a una

cirugía de corazón abierto.