Portfolio

8
1. ¿QUIÉN SOY? Perfil profesional. Historial y motivación: ¿por qué soy /quiero ser profesor? La argumentación guardará relación también con las lecturas Me considero un profesor con vocación, sin miedo a decirlo sabiendo que me queda todo un largo camino por recorrer y tantas cosas por aprender. Me gusta pensar en mi futuro y verlo rodeado de experiencias con mis alumnos, los procesos por los que voy a pasar, como se nos cuenta en la lectura de Metodologías y actividades docentes. Siento emoción por los viajes que voy a recorrer por un mundo lleno de vida. Quiero ser profesor para seguir creciendo como persona, me gusta la idea de pensar que mi forma de vida, a partir de ahora estarán relacionadas con el mundo educativo. Que voy a hacer de mi persona un modelo de vida que mostraré cada mañana a mis alumnos, lo que hace que me convierta en profesor de pleno. Sé que no quiero ser un profesor a medias, o formar parte de esos modelos de profesores a los que se les hacen las horas interminables. Quiero involucrarme e innovar. Quiero seguir aprendiendo. Me muero de ganas de sentir los nervios antes de mi primer día como tutor o profesor en un colegio. De encontrarme cada año con personas diferentes que me enseñen y les pueda enseñar de la mejor manera. Ser su amigo y guía para formarles desde el conocimiento de cada uno. Porque en la vida uno sabe, que cuanto más conoces a una persona o una situación, mejor podrás ayudarle y disfrutar. Pienso que por mi forma de ser puedo ser un buen profesor, pero soy consciente de la carga de trabajo que eso supone. Lo cierto es que el peso que ejerce esa carga sobre uno mismo, depende del entrenamiento y del motivo que te impulsa a hacerlo. Una visión abierta y positiva te permite mirar hacia arriba pensando en las vistas y la recompensa que vas a poder disfrutar, en vez de agobiarte y desesperarte por la dificultad del camino. Como le pasó al profesor MacCourt, que optó por creer en lo próximo para sobreponerse a lo más complicado, apostó por ello y ganó. En mi vida he podido disfrutar de situaciones similares. He tenido la suerte de poder realizar mis prácticas de magisterio, en un país tan maravilloso como Perú. Escribo con nostalgia e ilusión de toda una experiencia llena de aprendizajes que me han hecho querer más a esta profesión. He aprendido a fijarme en detalles que quizás no hubiera podido darme cuenta en otros contextos. He aprendido a dar más valor a la calidad humana y a exprimir los recursos. He aprendido a saber sustituir la gran variedad y riqueza que aquí tenemos, por otro tipo de

Transcript of Portfolio

Page 1: Portfolio

1. ¿QUIÉN SOY? Perfil profesional. Historial y motivación: ¿por qué soy /quiero ser profesor? La argumentación guardará relación también con las lecturas

Me considero un profesor con vocación, sin miedo a decirlo sabiendo que me queda todo un largo camino por recorrer y tantas cosas por aprender.

Me gusta pensar en mi futuro y verlo rodeado de experiencias con mis alumnos, los procesos por los que voy a pasar, como se nos cuenta en la lectura de Metodologías y actividades docentes.

Siento emoción por los viajes que voy a recorrer por un mundo lleno de vida. Quiero ser profesor para seguir creciendo como persona, me gusta la idea de pensar que mi forma de vida, a partir de ahora estarán relacionadas con el mundo educativo. Que voy a hacer de mi persona un modelo de vida que mostraré cada mañana a mis alumnos, lo que hace que me convierta en profesor de pleno.

Sé que no quiero ser un profesor a medias, o formar parte de esos modelos de profesores a los que se les hacen las horas interminables. Quiero involucrarme e innovar. Quiero seguir aprendiendo. Me muero de ganas de sentir los nervios antes de mi primer día como tutor o profesor en un colegio. De encontrarme cada año con personas diferentes que me enseñen y les pueda enseñar de la mejor manera. Ser su amigo y guía para formarles desde el conocimiento de cada uno. Porque en la vida uno sabe, que cuanto más conoces a una persona o una situación, mejor podrás ayudarle y disfrutar.

Pienso que por mi forma de ser puedo ser un buen profesor, pero soy consciente de la carga de trabajo que eso supone. Lo cierto es que el peso que ejerce esa carga sobre uno mismo, depende del entrenamiento y del motivo que te impulsa a hacerlo. Una visión abierta y positiva te permite mirar hacia arriba pensando en las vistas y la recompensa que vas a poder disfrutar, en vez de agobiarte y desesperarte por la dificultad del camino.

Como le pasó al profesor MacCourt, que optó por creer en lo próximo para sobreponerse a lo más complicado, apostó por ello y ganó.

En mi vida he podido disfrutar de situaciones similares. He tenido la suerte de poder realizar mis prácticas de magisterio, en un país tan maravilloso como Perú. Escribo con nostalgia e ilusión de toda una experiencia llena de aprendizajes que me han hecho querer más a esta profesión.

He aprendido a fijarme en detalles que quizás no hubiera podido darme cuenta en otros contextos. He aprendido a dar más valor a la calidad humana y a exprimir los recursos. He aprendido a saber sustituir la gran variedad y riqueza que aquí tenemos, por otro tipo de

Page 2: Portfolio

2. ¿A DÓNDE VOY? Cuál es mi filosofía docente. Cómo creo que se aprende de manera más eficaz. ¿Qué valores considero fundamentales?

Voy hacia un viaje lleno de emociones en el que no he elegido el destino al que voy a ir… es una de las cosas que dejo para la improvisación.

Voy dirigido a dar mis primeros pasos en el entramado del reto de convertirme en profesor y sabiendo que somos cuidadores del futuro.

Mi filosofía como docente se basa en la búsqueda de la cercanía entre los alumnos y el profesor, en la que todos ellos se formarán como personas, a la vez que como alumnos y maestro.

Me gustan rasgos del profesor McCourt, ya que mantiene una relación personal con sus grupos de alumnos, así como la capacidad de captación que tiene sobre ellos.

Creo que la mejor manera de enseñar es siendo uno mismo, siempre que en la manera de ser que tengas, se identifique con lo que significa ser un buen profesor. Creo que es importante bajar hasta el suelo y sentarse al nivel de los alumnos, compartir experiencias y mostrando interés por lo que les pasa y acontece, sobre sus inquietudes. Darles la confianza para que se abran a los conocimientos que quieras enseñar. Disfrutar de manera conjunta y sentirse cómodo en la compañía del otro.

Soy una persona empática y comunicativa, me preocupa lo que les pasa a las personas que tengo a mi alrededor y me gusta disfrutar con ellas. Soy alegre y extrovertido. Estos son valores que veo en mi persona y que considero fundamentales para ser, desde mi punto de vista, un buen profesor.

Page 3: Portfolio

3. ¿DÓNDE ESTOY? Qué características tiene el proyecto en el que estoy ahora desarrollando mi trabajo.

Estoy a punto de terminar un periodo de mi formación como docente, que me va a permitir abrir muchas puertas para mi futuro profesional.

El proyecto en el que estoy desarrollando mi trabajo, forma parte del gran proyecto que tengo en mi vida para convertirme en un buen profesor.

Es un proyecto con vistas a un futuro próximo, en el que voy a realizar un verdadero cambio a la forma de vida que llevo hasta ahora. En este proyecto estoy volcando mis ilusiones y expectativas para empezar a caminar más firmemente, con los pies en el suelo y evaluando el camino que voy realizando.

En este proyecto estoy aprendiendo a ver las cosas desde un prisma diferente, que me muestra un poquito más la realidad educativa que nos acontece.

Page 4: Portfolio

4. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON ALUMNOS: proyecto, objetivos, metodología, sistema de evaluación, resultados, mejoras introducidas, innovación y cambios, comentarios…

Durante los cinco años de experiencia laboral con alumnos de edades comprendidas entre los 0 y 3 años de edad, he aprendido infinidad de conceptos y hábitos mediante la experiencia y observación directa, que muchos de ellos ya he interiorizado sin darme cuenta.

La satisfacción de conseguir los objetivos planteados, así como ir moldeando tu forma de educar, conocer nuevas metodologías etc

He aprendido a trabajar con alumnos y a aprender con ellos. Ha trabajar en grupo y debatir sobre planteamientos o ideas que nos preocupan y/o queremos cambiar o mantener.

Durante mi experiencia con los alumnos, como anteriormente comentaba, se ha ido enriqueciendo con el paso del tiempo y las experiencias que tenía.

En Perú he podido experimentar con un tipo de contexto y sistema educativo ajeno a lo que conocía hasta ese momento.

Estoy orgulloso de mi actuación en aquel colegio, con esos niños y en especial con los que más problemas y necesidades tenían.

Durante todos estos años me he dado cuenta del apego y sincronía que suelo tener con los alumnos con necesidades educativas especiales o con los que más dificultades tenían.

En el colegio de Perú tuve la oportunidad de contar con un equipo educativo que me daba “libertad de cátedra”, además de una voluntad mutua por aprender unos de otros.

Pude explicar partes del modelo educativo de aquí que podrían beneficiar la forma de enseñar en el colegio. El planteamiento de los objetivos y su relación con los contenidos. Atender a los alumnos con dificultades en el aprendizaje a través de adaptaciones más elaboradas y realistas en función de sus recursos.

Ayudé al mejor aprovechamiento de los espacios, como al convertir una sala vacía y sucia, en el club de la lectura, en la que se reforzaba a los alumnos con más dificultades.

Realicé adaptaciones curriculares de una alumna con síndrome de Down y disfrute llevando a la práctica lo que me proponía.

Sé que animé a otros profesores a querer conocer más sobre metodología para mejorar sus clases y aprovechar mejor los recursos.

En esta etapa realizamos un proyecto entre los practicantes, entre los que estábamos profesores de especial, audición y lenguaje, primaria e infantil, lo cual fue muy enriquecedor para todas las partes. En él plasmamos nuestros objetivos y realizamos una programación que nos permitió conseguir cambios sustanciales en el centro, los profesores y sobretodo los alumnos.

Page 5: Portfolio

5. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON PROFESORES: proyecto, objetivos, metodología, sistema de evaluación, resultados, mejoras introducidas, innovación y cambios, comentarios…

En mi actual trabajo he podido relacionarme con un equipo educativo cambiante de manera constante, formado por unos 25 profesionales. Con ellas mayoritariamente, he aprendido muchas cosas sobre el trabajo en equipo, el compañerismo y la ilusión por el trabajo que se realiza. Al igual, he tenido modelos de profesores a los que no me gustaría parecerme.

En el colegio de Perú tuve la oportunidad de contar con un equipo educativo que me daba “libertad de cátedra”, además de una voluntad mutua por aprender unos de otros.

Pude explicar partes del modelo educativo de aquí que podrían beneficiar la forma de enseñar en el colegio. El planteamiento de los objetivos y su relación con los contenidos. Atender a los alumnos con dificultades en el aprendizaje a través de adaptaciones más elaboradas y realistas en función de sus recursos.

Ayudé en diferentes ámbitos para introducir nuevas formas de enseñanza más ajustadas a la realidad y características de los alumnos. A romper con un modelo tradicional que se estanca ante la falta de medios y motivación. Creé zonas en el aula que permitieran una mejor organización, así como la situación de los alumnos con respecto a la profesora. Hicimos cambios para trabajar en pequeños grupos, para dejar espacio para otras actividades cooperativas de toda la clase.

Introduje cambios acerca de cómo tratar a los alumnos, motivándoles y realizando actividades novedosas para engancharles. El refuerzo positivo es fundamental con todos los alumnos, ya que si consigues hacer que se sientan bien, consigues que quieran estar cerca de ti y valorar los consejos que les des.

Ahora estoy realizando las prácticas en un colegio público de la Comunidad de Madrid y estoy participando en su vida diaria de manera activa. Estoy aportando mi propio estilo de enseñanza en coordinación con mi tutora, con las características de los alumnos y los contenidos a trabajar. Estoy realizando actividades propias y llevando material al aula.

Estoy ayudando a la tutora a crearse su propio blog y utilizar de manera más productiva las TIC.

Page 6: Portfolio

6. ACTUACIONES PARA MEJORAR MI APRENDIZAJE COMO PROFESOR:

He realizado cursos de formación así como asistir a charlas y ponencias de otros profesores y profesionales de la educación.He comenzado a leer libros relacionados con la docencia para poder ilustrarme con experiencias y teorías de otras personas.

a) FORMACIÓN RECIBIDA: ¿Qué aplicaciones he realizado con lo aprendido? ¿Qué resultados han tenido? ¿Por qué?

Un claro ejemplo de la aplicación de lo aprendido en esta asignatura, es la introducción y ayuda de mi tutora de prácticas con el mundo de las TIC. Esto lo estoy haciendo a la par que yo estoy descubriendo las posibilidades de acción en el aula y fuera de ella.

La creación de mi blog, así como los contenidos de los libros de los que he realizado los trabajos, me han dado una perspectiva diferente a la hora de enfocar mis prácticas.

Los resultados que he obtenido de momentos son positivos, aunque es un poco pronto para afirmarlo, ya que ha transcurrido poco tiempo y no falta por realizar la evaluación final para comprobar los resultados obtenidos.

b) PUBLICACIONES, actuaciones como ponente, etc…

Excepto los trabajos de las carreras realizadas, no puedo destacar todavía ninguna ponencia ni publicación para destacar o mencionar.

Puedo mencionar la realizada en el centro de formación profesional en la que me titulé. En éste fui invitado para exponer mis experiencias y expectativas que pude tener durante mi ciclo y las salidas y progresos que había tenido una vez realizado y finalizado con éxito.

Page 7: Portfolio

7. MATERIALES PARA COMPARTIR y sus comentarios

Los materiales que más me parecen interesantes para compartir y que más me han servido para mi,

Page 8: Portfolio

8. Mi bibliowebcineteca en la que se incluirán los trabajos realizados para las 5 lecturasGracias a las lecturas que he realizado para esta asignatura, he conseguido comenzar a formar mi bibliowebcineteca, donde a partir de ahora incluiré las páginas educativas que considere interesantes para mi práctica como docente.

Páginas web:

www.profes.net-www.maestroteca.com www.eurosur.org/DOCEwww.auladecine.comhttp:/descartes.ccine.mec.eswww.cuadernosdepedagogia.comhttp://finafernandez.wordpress.com/2008/02/25/psicomotricidad-para-ninos-de-3-a-5-anos/http://proyectoazul.com/www.educaguia.comwww.quadernsdigitals.netwww.elrincondelmaestro.comwww.recursosparamaestros.comwww.educasites.net/recursos_educativos.htm

Libros leídos:

- BAZARRA, L. y O. CASANOVA , Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la Lengua. Madrid, Arcixformación, 2009.

- BAZARRA, L. y O. CASANOVA , Metodología y Habilidades Docentes. Madrid, Arcixformación, 2010.- Mcourt, F.El Profesor.- Historia de una maestra. Josefina Aldecoa.- Didáctica de la lengua castellana y literatura.

Películas vistas:

- Los chicos del Coro (2004)-Cristophe Barratier- La lengua de las mariposas (1999) – FilmAffinity- El club de los poetas muertos (1989)-Peter Weir