p.o.t. Pasto Analisis

download p.o.t. Pasto Analisis

of 4

Transcript of p.o.t. Pasto Analisis

  • San Juan de Pasto, una ciudad que no se vende.

    El caso ms fortuito me lleva a ocuparme de un tema primordial para el bienestar

    social y econmico personal, de mi familia y de mis vecinos, el anlisis aunque

    somero del Plan de Ordenamiento Territorial de nuestro Municipio de Pasto, ms

    especficamente en el punto de INSTRUMENTOS DE GESTIN del componente

    Urbano, el cual debera hacerse por cada uno de sus ms de 382.618 habitantes,

    y ms an nosotros como GEOGRAFOS egresados de la Universidad de Nario,

    donde aprendimos a travs de arengas y piedras, ms que en las aulas, la crtica

    y el pensamiento social. Lo cual nos lleva a realizar un anlisis responsable

    teniendo como base fundamental el bienestar comn de todos nuestros vecinos de

    la Ciudad de San Juan de Pasto, un anlisis que permita contextualizar el

    documento a las realidades sociales, econmicas y polticas que vivimos todos los

    das en esta pequea porcin de espacio-tiempo al cual llamamos NUESTRA

    CIUDAD.

    Los instrumentos de gestin son todos los procedimientos tcnicos y jurdicos

    tendientes a garantizar la ejecucin de los procesos del desarrollo urbano con un

    asiento poltico y un financiamiento de fuentes reales, dicho de otra manera son

    los lineamientos que permitirn materializar los proyectos encaminados al

    mejoramiento de la ciudad teniendo en cuenta el BIENESTAR COMUN, en este

    sentido se presenta en el documento un compendio de planes donde se tiene en

    cuenta todos los componentes de infraestructura de la ciudad, tales como: predios,

    servicios pblicos, espacios pblicos y privados, vas, vivienda de inters social,

    barrios, patrimonio histrico, arquitectnico, arqueolgico, y la forma en que se

    obtendrn los recursos para que estos planes se materialicen y sean disfrutados

    por todos los habitantes de nuestro municipio.

    En si el documento cuenta con una coherencia perfecta y se nota el

    profesionalismo de las personas que elaboraron los instrumentos mencionados, es

    un digno trabajo de arquitectos y personas eminentemente tcnicas, pero es ah

    donde radica su falencia, su ms grande logro es directamente proporcional a su

    ms grande desacierto en el ordenamiento urbano de la ciudad.

    Y es que en el momento en que se presentan los procedimientos para la

    materializacin de los proyectos urbansticos, se deja a un lado la parte

    socioeconmica de la poblacin asentada en la ciudad, es decir se separa el

    principal componente de un espacio, y tan solo se piensa en cmo se ver linda la

    ciudad para el turista, en cmo se mejorara la ciudad, en cmo se aumentara la

    cobertura de servicios pblicos y lo ms grave del asunto EN COMO SE

    FINANCIARA DICHOS PROYECTOS.

  • Con esto no queremos decir que no se deba hacer planeacin arquitectnica o

    conservacin del patrimonio, si no que se debe resolver necesidades ms lgidas

    para la poblacin de los estratos bajos, los cuales no tiene vehculos para que

    tengan que preocuparse por las vas, y no cuentan con los recursos econmicos

    para visitar un Centro de negocios o Centros comerciales, es esta gente la que

    representa ms del 80% de la poblacin, somos nosotros los que ocupamos dicho

    porcentaje y la verdad, nosotros nos preocupamos por cosas ms directas como lo

    es: el acceso a una vivienda digna, el acceso a un transporte pblico de calidad y

    barato, y la facilidad de obtener unos servicios pblicos de calidad y baratos, y

    por qu se recalca la palabra BARATO? Porque las condiciones econmicas

    de todos los pobladores de clase media baja y baja de Pasto son pauprrimas, no

    cuentan con un trabajo que les brinde una seguridad econmica de permaneca,

    es decir que tenemos que recurrir a contratos temporales para obtener nuestro

    sustento, y somos muy pocos los que podemos darnos el lujo de ganar ms de un

    sueldo mnimo al mes, la mayor parte de este 80% viven a gatas con menos de un

    sueldo mnimo trabajando en horarios muy parecidos a las jornadas de trabajo

    esclavistas, pagando arriendos en barrios muy alejados del centro de la ciudad y

    en unas condiciones que no son las ms dignas para vivir, en resumidas cuentas

    lo que busca la gente de esta ciudad es el abaratamiento de los servicios que de

    verdad usa y por los que tiene que pagar las tarifas ms altas en servicios pblicos

    de todo el pas. Y ah radica la crtica al documento analizado puesto que en el

    punto 3.5.5.11. INSTRUMENTOS DE FINANCIACIN, se habla que para obtener

    recursos para la materializacin de las obras que permitirn tener una ciudad linda

    para el turista y con mejores vas para el 20% de pastusos, todos, todos sin

    excepcin, sin que seamos del 80 o del 20% tendremos que pagar ms

    impuestos, tendremos que pagar tarifas ms elevadas por los servicios pblicos

    que de por s ya son supremamente elevadas en este momento, y algo muy grave

    que veo en este documento y cito el texto La financiacin del PBOT es una de

    las principales limitaciones para su ejecucin ya que la disponibilidad de

    recursos destinados al Plan es muy limitada, razn por la cual debe

    entonces considerarse una variedad de posibilidades de acceso a recursos

    que permita ser actualizada de manera permanente y dinmica estas fuentes

    ya mencionadas ms una que causa cierta extraeza que es: Mediante el

    acceso directo al mercado de capitales (nacionales o internacionales) a

    travs de la emisin de bonos y ttulos municipales lo cual nos llevara sin

    lugar a dudas a la privatizacin de la ciudad, al endeudamiento de nuestra

    territorio con los inversores capitalistas nacionales que de por s ya son bastante

    aprovechados, y de los inversores extranjeros los cuales, no buscan que se vea

    linda una ciudad que para ellos est en el fin del mundo y que nunca la conocern,

    si no que buscan aumentar sus arcas a cualquier precio aunque en ello se pierda

    incluso vidas humanas para saciar su sed de oro.

  • Si bien el gobierno municipal quiere adoptar una aptitud vanguardista y presenta

    unos planes para una ciudad del futuro donde todos tengan cabida en la belleza

    de sus entornos y sus parques, el precio ser bastante alto y nosotros los

    pastusos no tenemos la capacidad para pagar por medio de impuestos, el

    maquillaje de la ciudad, por tal motivo tenemos que pedir prestado a las personas

    que si tienen este capital, el problema radica en que la ciudad no tiene una gran

    fuente de obtencin de recursos como lo tiene otras ciudades de nuestro pas, en

    donde la industria jalona la economa de las mismas y permite el acceso de todos

    sus pobladores al capital producido dentro de su mismo espacio, es all donde la

    falencia del modelo mercantilista que se le quiere dar al desarrollo urbano de

    Pasto, se manifiesta al ver como la ciudad no tiene la manera de responder por

    sus obligaciones econmicas adquiridas, ya que nosotros no podemos hacernos

    cargo de ms impuestos y ms aumentos a las tarifas de los servicios pblicos,

    para pagar la deuda adquirida, ya que en nuestra ciudad no existe industria que

    jalone la economa y que nos permita encontrar un trabajo estable con una buena

    remuneracin, es decir con un salario digno, entonces la ciudad estar siempre

    endeudada a los inversores nacionales o extranjeros, los cuales por su propia

    calidad de inversionistas capitalistas, no tienen en su vocabulario la palabra

    CONDONAR, en fin estos mecanismos de financiacin lo que buscan es vender

    nuestra ciudad.

    Y es un concepto muy vlido venido de nuestra Administracin Municipal en

    cabeza de nuestro honorable alcalde el Dr Harold Guerrero el cual es uno de los

    ms reconocidos empresarios de la ciudad, y como lo expuso alguna vez, l va a

    aplicar lo que ha aprendido como empresario para el desarrollo de Pasto, la

    situacin es que la ciudad de San Juan de Pasto y el Municipio de Pasto no es su

    empresa, Pasto es nuestro territorio, es nuestro espacio vital, es nuestro

    LEABENSRAUN, es nuestra casa, y como parte de nuestra REPUBLICA es de

    todos los que vivimos en ella es de todos los Pastusos, y no seremos nosotros los

    que permitamos que se venda nuestro espacio vital a un buitre capitalista.

    Queremos tener una ciudad ms digna para todos, pero esto no implica venderla,

    si queremos mayor inversin, acuerdos que permitan el surgimiento de la industria

    en nuestra capital y el acceso a servicios pblicos de calidad y verdaderamente

    pblicos no quereos su privatizacin ni su politizacin, como lo estn actualmente,

    queremos un modelo que permita la democratizacin de los servicios y del capital

    en nuestra ciudad, el gasto de nuestros impuestos en el bienestar de nuestros

    hijos y de nosotros mismos, no en maquillar la pobreza que se tiene en Pasto,

    queremos el acceso a trabajos dignos, no al esclavismo al que se ven sometidos

    muchos de nuestros vecinos en manos de los comercios PAISAS, queremos

    acceso a vivienda digna pero bajo un programa municipal de vivienda de inters

  • social claro con participacin directa de nuestra administracin, y no tan solo los

    programas del gobierno nacional como se lo expone en el documento.

    La ciudad no es solo una mole de ladrillos y cemento, la ciudad somos todos,

    existen maneras de crear desarrollo las cuales, se las puede aplicar en nuestro

    espacio, pero para esto debemos alejarnos de las polticas centralistas que nos

    han llevado a la pobreza, debemos pensar no como una sola persona individual

    buscando un beneficio econmico personal, sino que debemos pensar en conjunto

    como pastusos que somos, con la fuerza e inteligencia que nos caracteriza,

    pensar en la de democratizacin de los bienes a travs de un nuevo modelo

    nacional socialista Nariense, donde la ciudad de San Juan de Pasto sea la capital

    y el centro fundamental de la vida en el suroccidente de Colombia y en el norte del

    Ecuador, debemos pensar en una ciudad futura que sea de nuestros hijos, de la

    cual se sientan orgullosos como yo me siento tambin orgulloso de ser Pastuso.

    Christian Arturo Silva Patio

    Gegrafo

    Ciudadano Pastuso.