Potencial Crecimiento Del Molibdeno en El Mercado Mundial

5
POTENCIAL CRECIMIENTO DEL MOLIBDENO EN EL MERCADO MUNDIAL Hacia el siglo XIX, el molibdeno era considerado un elemento de laboratorio de uso poco uso práctico. No obstante, algunos científicos encontraron en este mineral un buen sustituto del tungsteno en diversas aleaciones con el acero. A inicios del siglo XX, la extracción de Molibdeno se hacía en cantidades moderadas debido a la incipiente tecnología de la época, así se inició su interés comercial. Luego de unos años, la demanda por este metal creció durante el desarrollo de las dos guerras mundiales, debido a la escasez de tungsteno – metal necesario para la elaboración de armamento –, que no satisfizo la demanda de esa época. Es así como el Molibdeno reemplaza al otro metal, impulsando de esta manera la exploración de nuevos yacimientos. Hoy es uno de los metales más usados en la industria automotriz y la construcción. Leer Más » Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Enlaces a esta entrada PRODUCCIÓN MUNDIAL DE MOLIBDENO CRECERÍA 13% EN 2015 En el contexto actual, los 5 mayores productores de molibdeno son China, EEUU, Chile, Perú y México El mercado del molibdeno ha adquirido creciente importancia en el mundo, a partir del boom de precios entre el 2004 y 2008. Al ser el molibdeno un subproducto de la industria del cobre, éste favorece la rentabilidad de las inversiones en la industria del metal rojo. En tanto, Chile ha sido históricamente uno de los países con las mayores reservas y producción mundial del metal, junto con China, EE.UU, Perú y México. En la Figura 1 se muestra que el promedio real del periodo enero 1979 - abril 2014 alcanzó los US$ 13,5/lb, mientras en el periodo de boom el promedio real alcanzó los US$ 32,1/lb. A pesar de que a partir de la crisis subprimedisminuye fuertemente el precio, su importancia como mercado continúa.

description

COMERCIO INTERNACIONA DE METALES UNA PUNO

Transcript of Potencial Crecimiento Del Molibdeno en El Mercado Mundial

Page 1: Potencial Crecimiento Del Molibdeno en El Mercado Mundial

POTENCIAL CRECIMIENTO DEL MOLIBDENO EN EL MERCADO MUNDIAL

Hacia el siglo XIX, el molibdeno era considerado un elemento de laboratorio de uso poco  uso práctico. No obstante, algunos científicos encontraron en este mineral un  buen sustituto del tungsteno en diversas aleaciones con el acero.                                         

A inicios del siglo XX, la extracción de Molibdeno se hacía  en cantidades moderadas debido a la incipiente tecnología de la época, así se inició su interés comercial.  Luego de unos años, la demanda por este metal creció durante el desarrollo de las dos guerras mundiales, debido a la escasez  de tungsteno – metal necesario para  la elaboración de armamento –, que no satisfizo la demanda de esa época. Es así como el Molibdeno reemplaza al otro metal, impulsando de esta manera la exploración de nuevos yacimientos. Hoy es uno de los metales más usados en la industria automotriz y la construcción.        Leer Más » Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestEnlaces a esta entrada

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE MOLIBDENO CRECERÍA 13% EN 2015En el contexto actual, los 5 mayores productores de molibdeno son China, EEUU, Chile, Perú y México

El mercado del molibdeno ha adquirido creciente importancia en el mundo, a partir del boom de precios entre el 2004 y 2008. Al ser el molibdeno un subproducto de la industria del cobre, éste favorece la rentabilidad de las inversiones en la industria del metal rojo. En tanto, Chile ha sido históricamente uno de los países con las mayores reservas y producción mundial del metal, junto con China, EE.UU, Perú y México. En la Figura 1 se muestra que el promedio real del periodo enero 1979 - abril 2014 alcanzó los US$ 13,5/lb, mientras en el periodo de boom el promedio real alcanzó los US$ 32,1/lb. A pesar de que a partir de la crisis subprimedisminuye fuertemente el precio, su importancia como mercado continúa.

Aumento de la producción en el 2015

Si bien se estimó que la producción mundial de molibdeno caería 0.7% en el 2014, no obstante los últimos reportes de la USGS muestran un diferido con 0.38%. En ese sentido, hacia el año 2015 se estima un crecimiento de 13%. En tanto, la producción mundial de molibdeno el año anterior llegó hasta 270,000 TM y se proyecta que en el 2015 subirá hasta 303,000 TM. Este incremento provendría de un aumento en las operaciones de Codelco, en el proceso de ramp-up de las minas Sierra Gorda y en menor medida Caserones en Chile.

Page 2: Potencial Crecimiento Del Molibdeno en El Mercado Mundial

La entrada de nuevos proyectos como Las Bambas en Perú impulsaría las exportaciones de este metal en Latinoamérica. A ello, se suma el aumento de producción de las minas primarias de Estados Unidos (Endako y Climax), lo que mantendría el incremento en la oferta. Estas proyecciones incluyen recuperación de molibdeno de catalizadores de la industria petrolera y disrupción de producción. La leve disminución de la producción estimada en 2014 tuvo una de sus causas en la disminución de producción primaria (debido principalmente a disrupciones y cierres de minas de alto costo en China) que no fue capaz de compensar el aumento en la producción primaria y secundaria proveniente tanto de Norte América como de Chile.

Sin embargo, para el 2015 se prevé un crecimiento en la demanda de 5.9%, con un fuerte aumento de China (9.1%). El consumo de molibdeno de Europa y EEUU se expandiría en 2.9% y 3.4% respectivamente, ritmos levemente menores al año 2014. En tanto, Japón sufriría un fuerte freno en la tasa de crecimiento, llegando a un 1.6% con respecto al 2014.

Contexto comercial

El balance del mercado del molibdeno debería presentar un superávit de 8.2 miles de TM en el 2014 para luego aumentar considerablemente hasta 25.3 miles de TM en 2015. A partir de mediados de 2014 en adelante, la entrada en operación de los proyectos nuevos mencionados y entre otros, generarían el fuerte aumento de superávit del 2015.

Mientras que para el 2014 se proyectó un precio que fluctuaría en un rango  entre 11-13 US$/lb, con un valor medio de 12 US$/lb. En el 2015, dado el aumento de superávit, se ha previsto una leve disminución en un rango de 10-13 US$/lb, siendo su valor medio de 11.5 US$/lb.

FUENTE:USGS, Diario Gestión

Page 3: Potencial Crecimiento Del Molibdeno en El Mercado Mundial

PARA EL 2020 SE PROYECTA CRECIMIENTO EN LA DEMANDA DEL COBREEl consumo nivelado de China, India, Brasil y Estados Unidos, ha desencadenado el incremento en la demanda del cobre y como medida de precaución, se estima el requerimiento de nueve minas de las dimensiones de la mina Escondida de Chile, para abastecer la demanda de este mineral en el 2020.

Todos los años, cerca de un millón 200 mil toneladas emergen de las instalaciones de BHP Billiton extraídas de la Escondida. Para las compañías más grandes, esta mina también es considerada como una referencia clave para la producción mundial del metal. Una de los retos por asumir es satisfacer la demanda mundial durante los próximos diez años. Esto implicaría que la industria minera tendría que agregar el equivalente a una nueva mina como la ubicada en Chile (Escondida) cada 15 meses, así lo afirmó Jean-Sebastián, director de Río Tinto Cobre en Chile.

Leer Más » Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestEnlaces a esta entrada

NUEVAS TENDENCIAS EN EL MERCADO DEL COBRE SON PRESENTADAS EN CHILEEl actual contexto de mayor oferta en el mercado del cobre continúa precipitando la baja de los precios; esto principalmente por la aversión al riesgo de parte de los inversionistas hacia los commodities mineros.

En el presente mes, el precio del cobre registró una disminución promedio de 15% frente a una cotización promedio de 3.11 US$/lb en 2014. En el reciente informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) se proyectó el precio del cobre a 2,85 US$/lb en 2015, frente a 3.00 US$/lb proyectado en septiembre pasado. La estimación para el presente año asume implícitamente una recuperación a partir del segundo semestre del año. En tanto, para el 2016 la proyección promedio fue de 2,80 US$/lb; asimismo, en ambos años de proyección, se remarca que prevalecerá la condición de superávits en el mercado del cobre refinado.

Page 4: Potencial Crecimiento Del Molibdeno en El Mercado Mundial

Un aspecto considerado en la presente actualización de proyecciones para el 2015 y 2016, fue el contexto económico internacional menos optimista que consecuentemente dio correcciones a la baja tanto de oferta como demanda de cobre en relación a la estimación efectuada en septiembre pasado. Factores como: la caída del precio del petróleo por exceso de producción; así como la apreciación del dólar en los mercados internacionales, debido a expectativas de normalización de la política monetaria de Estados Unidos, han generado expectativas de corto plazo poco favorables para la demanda de cobre.

Leer Más » Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestEnlaces a esta entrada

ALZA DE PETRÓLEO INCREMENTARÍA DEMANDA DEL COBRE

El incremento en el precio del petróleo ha desencadenado la compra de materias primas, así el cobre vuelve a subir llegando a los 2,60 US$/lb.

El sector manufacturero de China, en el último mes, ha registrado una baja importante en más de dos años. No obstante, en los últimos días, el cobre ha mostrado una ligera recuperación, a pesar del bajo crecimiento productivo en este país. Esto está desencadenando que se abra nuevas medidas para que estimulen la demanda. Además, la recuperación en el precio del petróleo ayudó a impulsar el de los metales; también las huelgas en las refinerías estadounidenses, cuya inestabilidad provocó la subida del precio del crudo sumando así las ganancias de las dos ruedas previas, en más de un 11 %.