Power.

18
título Proyecto de Investigación e Intervención Socio- Comunitaria

Transcript of Power.

Page 1: Power.

títuloProyecto de Investigación

e Intervención Socio- Comunitaria

Page 2: Power.

PROBLEMAEn la localidad de Cañada

del Ucle, ubicada en la región sur de la provincia de Santa Fe, se percibe

una falta de política ambiental en lo referente

a la forestación en los lugares de ingreso a la

localidad.

Page 3: Power.

JUSTIFICACIÓNEl cambio climático está afectando a las

poblaciones provocando deslizamientos, inundaciones y sequías.

La forestación aumenta la fertilidad del suelo mejorando la retención de humedad, estructura y contenido de nutrientes. Las cortinas forestales ayudan a disminuir los vientos, los ruidos y las temperaturas en verano.

Nuestro objetivo es colocar una cortina forestal para dar un mejor aspecto urbanístico a nuestro pueblo y de esa manera impulsar la acción ciudadana en defensa del ambiente.

Page 4: Power.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNFomentar en los ciudadanos la idea de que a través

de la reforestación y el cuidado de áreas verdes se puede elevar la calidad de vida de los habitantes.

Participar en la recuperación de especies autóctonas.

Concienciar a los habitantes de los impactos ambientales que están transcurriendo en el cual la localidad no está ajena a los mismos.

Promover la participación de los alumnos y las alumnas, enfocada en actividades ambientales sustentables.

Page 5: Power.

DIAGNÓSTICO DE LA LOCALIDAD

Cañada del Ucle, se ubica en el departamento General López, al sur de la provincia de Santa Fe. En la misma habitan alrededor de 1000 habitantes, mayormente dispuestos en la zona urbana.

La localidad cuenta con: Escuelas Primaria y Secundaria, Comuna, Policía, Correo, Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Centro de Jubilados, Iglesia Católica y Evangélica. No cuenta con servicios de agua potable, cloacas, gas natural.

Page 6: Power.

DESARROLLO DE CONCEPTOSLos árboles son los proveedores del alimento de la

tierra.Producen grandes cantidades de oxígeno,

fundamental para la vida, 10 árboles producen el oxígeno suficiente para mantener una persona viva durante 1 año.

Influyen sobre el clima, regulando la temperatura, representando una considerable reducción en la demanda de energía y el consiguiente ahorro económico.

Absorben dióxido de carbono en cantidades elevadas.

Frenan y disminuyen la velocidad de los vientos.Reducen la contaminación acústica.Absorben sustancias químicas en suspensión,

nocivas para la salud.

Page 7: Power.

PALO BORRACHO

Nativo de los bosques cálidos y húmedos de las regiones

tropicales y subtropicales de América Central.

Page 8: Power.

ARRAYANArbusto inerme de 3 a 5 metros de altura se encuentra en Jujuy,

Salta, Tucumán, Chaco, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe. Florece de agosto a octubre y

fructifica de octubre a enero, el fruto es comestible.

Page 9: Power.

JACARANDÁEs un árbol de

follaje caduco de gran porte y

resistencia, copa ancha, ramificada,

vistosa y abundante floración en primavera,

utilizado como árbol ornamental

urbano.

Page 10: Power.

CEIBO Su flor es la flor nacional argentina, su madera es blanda y liviana. Es muy

común en la zona del litoral. Su alto llega a los

10 o 17 metros y su ancho de 50 a 80 cm. Es una

hoja compuesta. La flor florece en distintas

épocas según la región.

Page 11: Power.

LAPACHOSe encuentra en

Jujuy, Catamarca. Florece en los

primeros días de agosto, hacia la

segunda quincena de septiembre comienza a dar

hojas y aparecen los primeros frutos.

Page 12: Power.

QUEBRACHOSe encuentra distribuido en

la zona del chaco y Santiago del estero, es

abundante en la Mesopotamia, cuyo y zona central. Su madera dura y

pesada, puede llegar a medir 25 metros con un

diámetro de tronco de un metro.

Page 13: Power.

TIMBOSe encuentra en

Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco,

Misiones, Córdoba, Entre ríos. Florece de

octubre a diciembre y fructifica de

enero a abril.

Page 14: Power.

SAUCE COLORADOÁrbol dioico

inerme de gran

copa entre 10 y 18

metros de altura,

corteza gruesa,

robusta, liviana y

blanda. En

Tucumán florece de

septiembre a

octubre.

Page 15: Power.

ROBLE Árbol inerme de 10 a 15 metros

de altura, ramas blanquecinas surcadas, se encuentra en Catamarca, Tucumán, y

Salta. Florece de octubre a diciembre.

Fructifica de enero a marzo.

Page 16: Power.

LAPACHO ROSADOÁrbol sin espinas. Presenta entre 8 a 15 m de

altura. Con un tronco de 20 a 60 cm de diámetro.La corteza es color castaño oscuro, algo duro y

difícil de desprender, con fisuras longitudinales.Prefiere climas húmedos y cálidos, es sensible

a heladas y se desarrolla en terrenos secos y arcillosos.

Su crecimiento es lento, su floración se da a fines de invierno o principio de la primavera y sus flores aparecen antes que el follaje y son de color

rosado.

Page 17: Power.

AGUARIBAYRápido crecimiento, suele medir 6-8 m de altura. Es muy

resistente a la sequía y altas

temperaturas, pero no aguanta bien las heladas. No tiene

exigencias en cuanto a suelo.

Page 18: Power.