power vacunas original .

32
La Vacuna Pamela Pino Fernanda Espinoza Carolina Vásquez Carolina Mondaca

Transcript of power vacunas original .

Page 1: power vacunas original .

La Vacuna

Pamela Pino Fernanda Espinoza

Carolina Vásquez Carolina Mondaca

Page 2: power vacunas original .

Introduccion

• La búsqueda de remedios para prevenir las enfermedades infecciosas ha sido un objetivo de los médicos desde tiempos antiguos.

• Esto ha hecho posible uno de los logros más importantes de la Medicina: disminuir y, potencialmente, erradicar muchas de las enfermedades infecciosas que producían gran mortalidad a nuestros antepasados.

Page 3: power vacunas original .

La primera Vacuna…

Page 4: power vacunas original .

El médico rural Edward Jenner inventó en Inglaterra la primera vacuna contra la viruela. En las comunidades donde Jenner ejercía su

labor como médico existía una enfermedad de las vacas llamada Vaccina o viruela de las vacas, esta enfermedad produce erupción en las ubres de estos animales semejantes a las que produce

la viruela humana.

Page 5: power vacunas original .

• Las lecheras de estos lugares raramente enfermaban de viruela pues “cogían la viruela de las vacas” y eso las protegía de la viruela humana. Jenner decidió probar este conocimiento empírico para ver si realmente era cierto.

Page 6: power vacunas original .

Pasteur realizó experimentos con los que desarrolló una metodología que permitió grandes avances en el conocimiento tanto de los microorganismos como el desarrollo

de algunas vacunas. En su metodología Pasteur incluía

experimentos en animales, en aves para desarrollar una vacuna contra el cólera y

en perros para desarrollar una vacuna contra la rabia.

Page 7: power vacunas original .

Generalidades Del Sistema Inmune

Page 8: power vacunas original .

• Según su origen, se ha estimado clasificar la inmunidad en congénita o natural, y en adquirida:

• Inmunidad natural: Como se deduce de su título, la inmunidad natural es la que se deriva del sistema inmunitario del propio ser. Pueden existir variantes en función de la raza, especie, o según las características de cada individuo.

Page 9: power vacunas original .

• Inmunidad adquirida: La inmunidad adquirida es aquella que sobreviene a lo largo de la vida después de una enfermedad (inmunidad adquirida natural), o tras una vacunación (inmunidad adquirida artificial). Técnicamente se trata de la formación de anticuerpos en el organismo que contrarrestan los antígenos que representan los microorganismos y sus toxinas.

Page 10: power vacunas original .

• A su vez la inmunidad adquirida se divide en:• Inmunidad Adquirida Natural e Inmunidad

Adquirida Artificial.

Page 11: power vacunas original .

• Inmunidad adquirida artificial• La inmunidad puede ser inducida

externamente mediante la aplicación de anticuerpos, en cuyo caso se denomina inmunidad adquirida artificial. A su vez, si esa administración se realiza mediante vacunas se le conoce como activa, y si es mediante sueros, pasiva.

Page 12: power vacunas original .

¿Cómo funciona una vacuna?

Page 13: power vacunas original .

• La vacuna activa nuestro sistema inmunitario de forma específica entrenándolo y organizando una línea de defensa llamados anticuerpos para que cuando entren en contacto con el microorganismo que produce la enfermedad esté listo para reconocerlo y eliminarlo.

Page 14: power vacunas original .

• Las sustancias que se administran con las vacunas tienen la información suficiente para que nuestro organismo reconozca al agente infeccioso sin ser capaces de desarrollar la enfermedad.

Page 15: power vacunas original .

¿Que componentes tiene la Vacuna?

Page 16: power vacunas original .

En toda vacuna pueden diferenciarse cuatro tipos de elementos:

Componente activo: que es realmente el responsable de la respuesta inmune protectora.

Líquido de suspensión: en el que va disuelto o emulsionado el componente activo para que sea posible su administración.

Page 17: power vacunas original .

• Sustancias Preservantes: cuya función es evitar que se produzca la contaminación de la vacuna por bacterias durante su almacenamiento, transporte.

• sustancias adyuvantes: que aumentan la respuesta del individuo al componente activo de la vacuna.

Page 18: power vacunas original .
Page 19: power vacunas original .

Clasificación de las vacunas

Page 20: power vacunas original .

Primera Clasificación

Vivas Atenuadas: Se formulan con microorganismos cultivados en condiciones que pierden sus propiedades nocivas. Producen una respuesta inmunológica más prolongada.

Son las más usadas en adultos, por ejemplo: sarampión, fiebre amarilla, rubéola, paperas.

Page 21: power vacunas original .

Segunda Clasificación Inactivadas: Son microorganismos dañinos,

tratados con calor o productos químicos, que los hace perder su peligrosidad.

Tienen una duración limitada, lo que hace necesario administrarlas en más de una ocasión.

Por ejemplo: gripe, cólera, peste bubónica, hepatitis A.

Page 22: power vacunas original .

Tercera Clasificación

Toxoides: Son los componentes tóxicos de microorganismos , inactivados, siendo los provocadores de la enfermedad, los componentes y no el propio microorganismo.

Ejemplos: tétanos y difteria.

Page 23: power vacunas original .

Cuarta clasificación

Subunitarias: Se realiza la introducción de un fragmento de microorganismo atenuado o inactivo, dentro de un sistema inmune, esto puede crear una respuesta inmunitaria.

Ejemplo: hepatitis B (compuesta solamente con la superficie del virus, que está formada por proteínas).

Page 24: power vacunas original .

También se pueden clasificar en:

• Vacunas virales: anti-fiebre amarilla; antipaperas; antirrubéola; antisarampión; antivaricela; antipoliomielitis oral.

• Vacunas bacterianas: antituberculosas; antitifoidea; anticolérica.

Page 25: power vacunas original .

VACUNA CONTRA LA TUBERCULOSIS

La Vacuna BCG (Bacilo Calmette Guerin), es la

vacuna contra la Tuberculosis. Esta vacuna se prepara a partir de extracto atenuado de Mycobacterium Bovis que ha perdido su virulencia en cultivos artificiales, manteniendo su poder antigénico.

Page 26: power vacunas original .

• Esta vacuna se coloca en pequeños de 0 a 3 meses de edad, por lo que se recomienda hacerlo antes de abandonar el hospital, ya que después de los tres meses requiere de una prueba cutánea de Tuberculina (PPD)

Page 27: power vacunas original .

• Mycobacterium bovis Cultivo atenuado de M. bovis usado en la

vacuna Bacillus Calmette-Guérin es una micobacteria de crecimiento lento (16 a 20 horas como tiempo de generación). Es el causante de tuberculosis bovina.

Page 28: power vacunas original .

Vacuna en embarazadas

Page 29: power vacunas original .

Tétanos y Difteria : las mujeres que no han sido inmunizadas deben recibir dos dosis de toxoide tetánico y diftérico separados por 4 a 8 semanas , en el 2º o 3º trimestre . La tercera dosis , 6 a 12 meses después . si la primera serie no se completó o si fue inmunizada más de 10 años atrás debe administrarse una o dos dosis de refuerzo .

Page 30: power vacunas original .

Conclusión

• Consideramos que las vacunas son sustancias generalmente fabricadas a partir de micro- organismos patógenos para el hombre que, al ser administradas, producen defensas frente a la enfermedad que se quiere prevenir.

Page 31: power vacunas original .

Bibliografía

• Libro Manual de las Vacunas. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría.

• Libro, Vacunas. Una guía para los padres inteligentes.

• Fotos… www.google.cl• Internet.

Page 32: power vacunas original .

FIN