Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional

11
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: Matemáticas. CONTENIDO DIGITAL: Tablero Electrónico Computadores Cámara digital Filmadora ESTANDAR DE COMPETENCIA: MATEMATICA: Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. COMPETENCIA: Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. PROCESO: La matemática desde décadas atrás ha representado un gran reto para la mayoría de los estudiantes, se ha convertido en una asignatura poco gustosa para algunos; por ello se debe buscar estrategias metodológicas atrayentes que inciten al estudiante a la búsqueda de métodos que le permitan interiorizar los conceptos vistos en esta asignatura y aplicarlos en los diferentes contextos de la vida diaria. La multiplicación se realizaba de forma mecánica y al momento de ser aplicada no era desarrollada de la forma adecuada ya que no poseía el alumno la Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Transcript of Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional

Page 1: Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional

Anexo 24 – Formato de proyectos de aulaCOMPUTADORES PARA EDUCAR

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014

FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA

AREAS:

Matemáticas.

CONTENIDO DIGITAL:Tablero ElectrónicoComputadoresCámara digitalFilmadora

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

MATEMATICA:

Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.

COMPETENCIA:

Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

PROCESO:La matemática desde décadas atrás ha representado un gran reto para la mayoría de los estudiantes, se ha convertido en una asignatura poco gustosa para algunos; por ello se debe buscar estrategias metodológicas atrayentes que inciten al estudiante a la búsqueda de métodos que le permitan interiorizar los conceptos vistos en esta asignatura y aplicarlos en los diferentes contextos de la vida diaria. La multiplicación se realizaba de forma mecánica y al momento de ser aplicada no era desarrollada de la forma adecuada ya que no poseía el alumno la capacidad de pensamiento lógico para llevarla a la práctica; de ahí surge la idea de buscar una estrategia que le permita a los 13 estudiantes de tercero realizar la multiplicación de forma más asertiva mediante la suma que representa para ellos una operación sencilla.

METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD):Con base en la observación realizada y partiendo del problema observado se inicia a investigar un método que sea atrayente para los alumnos encontrando el trabajo realizado por JONH NAPIER donde realiza las multiplicaciones por medio de “Las regletas”.Se inicia en el aula de clase indicando a los estudiantes la forma de realizarlas en material concreto, en cartulina se marcan columnas de 2 cms por 2 cms; se dividen en forma vertical cada cuadro y se va escribiendo cada tabla de la siguiente maneraLos autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional

Seguidamente se hacen y se recortan, luego se puede hacer este material en paletas; cada alumno realiza su propio material. En el aula de informática se realiza el mismo ejercicio en Word, se recortan y se pegan en cartulina. Luego se realiza refuerzo de multiplicaciones en el programa de pipo y seguidamente se buscan nuevos programas que les ayuden a trabajar las multiplicaciones e interiorizar su aplicación en diferentes situaciones cotidianas.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:

Se observa el seguimiento de órdenes para realizar el ejercicio en el programa de Word.También se hace observación directa al realizar el material en el aula de clase, se califica la destreza, el apoyo al escribir las tablas que no sabe.Se evalúa el trabajo realizado en informática al reconocer el resultado de multiplicar dos números.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:Se realiza ejercicios de refuerzo en la atención.Se hace observación directa de los avances personales.

DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: Se busca la información en internet de las regletas de multiplicación. Se realiza el material concreto en el aula de clase. En el aula de informática se realiza juegos didácticos que conlleven a la

multiplicación. Se motiva a buscar programas que conlleven a la multiplicación y que sean

formativos.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 3: Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional

<Título Corto y Llamativo>

MULTIPLICAR APRENDIZAJES.

<Título largo que debe dar cuenta de las siguientes preguntas: Qué se realiza con el proyecto (proceso), Quiénes resultan beneficiados (estudiantes de un grado),

Temas abordados (de acuerdo con las áreas obligatorias y fundamentales), Dónde (lugar geográfico), Cómo (técnica, método), Cuándo (periodo lectivo o lapso de

tiempo)>.

No debe superar 20 palabras.

La multiplicación es una operación básica que ayuda a los estudiantes a mejorar en su aprendizaje.

NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

NOHEMI MELO SUAREZ nmelosuarez@[email protected]

3164660495

Centro Educativo

INSTITUTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE IPA

Municipio, Departamento, País

BUCARAMANGA, SANTANDER COLOMBIA.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 4: Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional

RESUMEN

El proyecto realizado busca incentivar a los estudiantes a realizar de forma práctica las multiplicaciones, a aprovechar las nuevas tecnologías no solo para juego sino también para investigar y para aprender nuevas formas de ejecutar programas que conlleven a las asignaturas básicas, requeridas para avanzar en los logros que se deben conseguir para acceder a un grado.

Se pretende que el estudiante encuentre en las TIC una herramienta práctica, atractiva y divertida para realizar sus trabajos en el colegio.

Palabras claves.

MULTIPLICACION

TIC

PARTICIPACION

REGLETAS

MATERIAL CONCRETO

Descripción del Problema

Los alumnos de tercero no fijan la atención para realizar los trabajos que requieren un mínimo de concentración, dificultándose su aprendizaje para resolver problemas que conllevan a la multiplicación. Cuando se realizan los trabajos de forma práctica hacen que se interioricen y los estudiantes se apropian de este conocimiento.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 5: Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional

Objetivo General

Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de apropiarse de las tablas de multiplicar para dar solución a problemas cotidianos.

Objetivos Específicos

Diseñar las regletas para realizar multiplicaciones. Implementar en su aprendizaje las TIC como herramientas

formadoras esenciales para su vida. Reforzar la multiplicación por medio de programas educativos

digitales.

Justificación

Se puede apreciar que los estudiantes cuando realizan sus trabajos y hacen personalmente la búsqueda aprovechando las nuevas tecnologías, este se hace significativo y ameno. La herramienta que forma parte fundamental en los aprendizajes y que los alumnos la realizan sin medir el tiempo es la informática; por eso se motiva para que investiguen, para que busquen y creen.

El aprovechar el tiempo que se dispone en casa para conseguir nuevos aprendizajes es de suma importancia para los alumnos, por ello como docenes debemos aprender esta herramienta que se nos provee para impartir el conocimiento que los alumnos requieren para salir adelante.

Alcance

Cuando realicen este proyecto se espera que los estudiantes puedan buscar nuevas estrategias para ser aplicadas en otras asignaturas y puedan crear presentaciones aprovechando los diferentes recursos que se encuentran disponibles en la red, siendo las TIC la herramienta que les permita apropiarse de los conocimientos y darlos a conocer a otros compañeros.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 6: Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional

Énfasis del proyecto pedagógico

El proyecto está orientado en especial en el área de matemáticas, pero forma parte integral del programa de informática, porque es allí donde disponemos de los recursos necesarios y como bien se ha dicho los más atrayentes y significativos para los alumnos.

Referentes conceptuales

El proyecto está apoyado en los medios tecnológicos como fueron los computadores utilizados en la búsqueda de información, en la realización de trabajos en Word y en la consecución de programas de refuerzo educativo.

Igualmente se aprecia el recurso humano y material concreto para la ejecución de las tablas que les permitiera a los estudiantes el aprendizaje, aplicación y apropiación de las tablas de multiplicar.

Cronograma

El cronograma de desarrollo de la actividad fue de dos semanas iniciando el 22 de septiembre y culminando el 3 de octubre de 2014; se realizó en las horas de matemáticas y de informática que se encuentran en el siguiente horario de clase:

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 7: Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional

INSTITUTO DE PROBLEMAS DE A PRENDIZAJE IPA HORARIO DE CLASES 2014

GRADO: 3º DOCENTE: NOHEMI MELO SUAREZ JORNADA: TARDE

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

1:00 - 1:45MATEMATICAS ESPAÑOL SOCIALES NATURALES MATEMATICAS

1:45 - 2:30MATEMATICAS ESPAÑOL SOCIALES NATURALES PLAN LECTOR

2:30 - 3:15ESPAÑOL MATEMATICAS MATEMATICAS

EDUCACION FISICA INFORMATICA

3:15 - 4:00CIENCIAS SOCIALES ETICA ESPAÑOL INGLES Y CANCION

INGLESA INFORMATICA

4:00 - 4:30DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO DESCANSO

4:30 - 5:15ESTETICA NATURALES RELIGION ESPAÑOL CALIGRAFIA

5:15 - 6:00ESTETICA

EDUCACION FISICA

RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICAS GEOMETRIA

AUDIOVISUALES BIBLIOTECA SALA INFORMATICA

TABLERO ELECTRONICO

Resultados Esperados

Los resultados obtenidos con este proyecto son los siguientes:

Aprovechar el uso del computador para aprender a realizar tablas en Word.

Comprobaron que las TIC son herramientas que sirven para nuestro aprendizaje.

El trabajo realizado fue de gran apoyo en la labor docente.

Se consiguió centrar la atención en los niños para realizar el material de acuerdo a su propio gusto estético.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 8: Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional

Dejo un aprendizaje significativo en cada uno de ellos.

BIBLIOGRÁFIA

www.educaconbigbang.com En esta página se encuentra información pertinente al trabajo de JONH NAPIER sobre las regletas y la forma de utilizarlas.

http://www.juegos.com/juegos/matematicas en internet se puede encontrar juegos interactivos gratis como es esta página, donde el alumno juega, se divierte y aprende.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 9: Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/