pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de...

42
251 Por Antonio Paoli Objetivos y preguntas centrales Introduciremos a la gramática PD\DWVHOWDO desde el sustantivo; nombrare- mos objetos abstractos y concretos, juegos, ideas, actos, actitudes, proce- sos, conjuntos y mucho más. Procuraremos mostrar estos sustantivos des- de el contexto de la cultura de los WVHOWDOHV, desde sus nociones y prácticas. Nos detendremos para analizar algunas de estas nociones y prácticas rela- cionadas con el N¶LQDO –palabra que muchos traducen como medioambien- te. Diversas formas del nombre común nos ayudarán a mostrar modos de concebir e interactuar con el N¶LQDO. 7. Lenguaje y ecosistema culural de los tseltales

Transcript of pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de...

Page 1: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

251

Por Antonio Paoli

Objetivos y preguntas centrales

Introduciremos a la gramática PD\D�WVHOWDO desde el sustantivo; nombrare-mos objetos abstractos y concretos, juegos, ideas, actos, actitudes, proce-sos, conjuntos y mucho más. Procuraremos mostrar estos sustantivos des-de el contexto de la cultura de los�WVHOWDOHV, desde sus nociones y prácticas. Nos detendremos para analizar algunas de estas nociones y prácticas rela-cionadas con el N¶LQDO�–palabra que muchos traducen como medioambien-te. Diversas formas del nombre común nos ayudarán a mostrar modos de concebir e interactuar con el N¶LQDO.

7.Lenguaje y ecosistema culural

de los tseltales

Page 2: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

252

El sustantivo, o nombre común, no vive solo, opera en el contexto del lenguaje y se aplica a la vida social. Brindaremos instrumentos de aná-OLVLV�VLQWiFWLFR��XVRV�SHFXOLDUHV�\�HMHPSORV�TXH�UH¿HUHQ�VLVWHPiWLFDPHQWH�D�la cultura de los WVHOWDOHV. Nombrar las cosas del entorno nos ubica frente a concepciones claves. Contemplar esos nombres de las cosas y las relacio-nes que suponen nos dará un camino para aproximaremos a la cultura y a DOJXQDV�IRUPDV�TXH�SHU¿ODQ�LGHQWLGDGHV�GHO�PXQGR�WVHOWDO. Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas no rompen con los principios fundamentales que articulan esta lengua. Pese a las diferencias dialectales, todos los pueblos WVHOWDOHV se entienden bien al hablar su lengua. Mostraremos algo de la cercanía ancestral de los WVHOWDOHV con otras HWQLDV�PD\DV��VX�SUR[LPLGDG�JHRJUi¿FD��OLQJ�tVWLFD�\�FXOWXUDO��Como toda cultura, los WVHOWDO�VH�GDQ�VHQWLGRV��VLJQL¿FDGRV��YDORUHV��IRUPDV�para nombrar, concebir y manejar al medioambiente. El lenguaje es quizá la forma cultural más importante para señalar las cosas que ellos señalan y expresar sus concepciones del mundo y de la vida. Diversos aspectos de la gramática WVHOWDO junto con referencias a GDWRV�HWQRJUi¿FRV�SXQWXDOHV��QRV�SHUPLWLUiQ�DFHUFDUQRV�D�OD�FRPSUHQVLyQ�GH�VLJQL¿FDGRV��YDORUHV�\�IRUPDV�GH�LQWHUDFFLyQ�FRQVLGHUDGDV�D�SDUWLU�GHO�nombrar elementos claves del ecosistema cultural de este pueblo.

³(QWHQGHUHPRV�HFRVLVWHPD�FXOWXUDO�FRPR�HO�FRQMXQWR�GH�ULWPRV�\� UHODFLR-QHV�TXH� LQIOX\HQ�HQ� OD�QDWXUDOH]D�\� OD�VRFLHGDG�FRPR�UHVXOWDGR�GH� OD�DF-FLyQ�KLVWyULFD�GHO�VHU�KXPDQR��$�HVWRV�ULWPRV�\�PRGRV�GH�LQWHUDFFLyQ�HQWUH�ODV�SHUVRQDV�\�ORV�HOHPHQWRV�GH�OD�QDWXUDOH]D�OHV�OODPDUHPRV�FXOWXUDOHV�HQ�WDQWR�TXH�VRQ�SURGXFWR�GH�ODV�IRUPDV�GH�UHODFLyQ�TXH�ORV�DFWRUHV�VRFLDOHV�SUR\HFWDQ�´ (Paoli, 2002:106)

Las relaciones que los actores sociales proyectan en la sociedad y el medioambiente hacen posible describir “juegos simbólicos” repetidos frecuentemente en la vida cotidiana de los WVHOWDOHV. Con base en estos juegos se esclarecerán contextos de enunciación típicos que nos permiti-UiQ�GLOXFLGDU�VHQWLGRV�\�VLJQL¿FDGRV�GH�H[SUHVLRQHV�TXH�LOXVWUDQ�VXV�IRUPDV�proverbiales, atávicas de concebir la ecología y la propia identidad.Nos preguntaremos también ¿cómo viven los WVHOWDOes la llegada de situa-ciones nuevas y de rompimientos con el pasado? Tocaremos este punto KDFLD�HO�¿QDO�GHO�WUDEDMR�

Page 3: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

253

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

Nuestra visión del sustantivo tseltal

(O�VXVWDQWLYR��FRPR�WRGD�¿JXUD�JUDPDWLFDO��HV�FRPSOHMR��D�YHFHV�DSDUHFH�solo, como raíz, pero casi siempre lo hallaremos como frase nominal, como FRQMXQWR�GH�SDUWtFXODV�VLJQL¿FDQWHV�TXH�JHQHUDQ�P~OWLSOHV�UHODFLRQHV�\�VHQ-tidos novedosos. Nos adentraremos en diversos análisis sintácticos desde los que contemplaremos relaciones, tendencias, sentidos, usos sociales de la lengua, modos de abstraer, de poseer, de referir a la temporalidad, al movimiento, a la persona.

�� Sustantivo abstracto y concreto

El sustantivo puede presentarse en WVHOWDO de manera abstracta cuando no se explicita a quién pertenece la cosa nombrada. Maurer y Guzmán en su *UDPiWLFD WVHOWDO, le llaman a esta manera de abstraer “forma absoluta”, por ejemplo, WH�QDQLO: la mamá;�WH�R¶WDQLO: el corazón. Aquí el sustantivo aparece ya apuntado o referido por el artículo, pero no se concretiza a qué mamá R�FRUD]yQ�HVWDPRV�QRPEUDQGR��VLQ�HPEDUJR��HO�VX¿MR�,/�GH�QDQ,/ ya nos UH¿HUH�D�XQD�IRUPD�JHQLWLYD��HV�GHFLU��KDEODPRV�GH�XQD�PDGUH�HQ�DEVWUDFWR��pero sea quien fuere ella, se implica, desde el punto de vista sintáctico, que es madre de alguien. Para bajar a lo concreto normalmente tengo que usar un pronombre posesivo y decir, por ejemplo: -QDQ: mi mamá, .R¶WDQ: mi corazón. (Maurer y Guzmán 2000:30)

�� Los posesivos y el sustantivo

¿Por qué varía el posesivo de - a . si en las dos expresiones habla la primera persona del singular: “mi mamá” y “mi corazón”? La respuesta es: porque el primer sustantivo empieza con consonante y el segundo con vo-cal. Estas formas de variación aparecen en muchas lenguas mayas y son difíciles de aprender cuando uno empieza a estudiarlas. Los posesivos en las lenguas mayas, y en WVHOWDO en particular, son FODYHV�HQ� OD�GH¿QLFLyQ�HVWUXFWXUDO�GH� OD� OHQJXD��(V�PX\��PX\�FRP~Q�YHU�D�HVWRV�SRVHVLYRV�FRPR�SUH¿MRV�DQWHSXHVWRV�DO�VXVWDQWLYR��9HDPRV�HO�VL-guiente cuadro sobre estos pronombres posesivos en WVHOWDO:

Page 4: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

254

Antes de consonante Antes de vocalPrimera persona Jnan Ko´tanSegunda persona Anan AWo´tanTercera persona Snan Yo´tan

�� Nombrar lo femenino y lo masculino

Para nombres propios, es común que se anteponga la letra X para las mu-jeres y la J para el nombre de los hombres: XJerónima y XSebastian o bien se diga�;HO y Xap. A un hombre que se le llama por su nombre se le dirá Jerónimo y JSebartián, o más bien JXel, JXab. En esta lengua los nombres FRPXQHV�SDUD�GHFLU�³PXMHU´�\�³KRPEUH´�QR�OOHYDQ�HVWRV�SUH¿MRV��VH�GLFHQ�DQWV y ZLQLN. En maya de Yucatán y en otras lenguas mayas se usa tam-ELpQ�HO�SUH¿MR�;�SDUD�DFRPSDxDU�HO�QRPEUH�SURSLR�GH�XQD�PXMHU�\�OD�-�SDUD�acompañar al de un hombre. La palabra “hombre” es la misma en maya da Yucatán:�ZLQLN, pero la palabra mujer es FK¶XSXO. Por otra parte, en WVHOWDO no siempre es igual el modo de referir a “mi hija” o a “mi hijo” si quien habla es hombre y si se es mujer: cuando ellas dicen “mi hija” dirán .$176,/�$/, pero cuando un hombre dice “mi hija” dirá .$16,/�1,&+¶$1; cuando una mujer dice “mi hijo” dirá -.(5(0��$/ y un hombre -.(5(0��1,&+¶$1. Aquí es claro que se está haciendo explícita una relación distinta de quien es madre de una hija y de quien es padre de una hija. Precisar la relación, hacerla explícita es muy importante. Otro ejem-SOR�GHO�XVR�GH�VXVWDQWLYRV�GLIHUHQWHV�TXH�PDUFDQ� UHODFLRQHV�HVSHFt¿FDV�es la palabra -%$1.,/ para nombrar a mi hermano mayor y se dice -:,; para nombrar a mi hermana mayor. No existe en WVHOWDO un término genérico para hermano. A los hermanos menores les llama .,76,1, sean hombres R�PXMHUHV��+D\�IXQFLRQHV�HVSHFt¿FDV�\�IRUPDV�GH�UHVSHWR�VXPDPHQWH�GL-IHUHQFLDGDV�SDUD�XQRV�\�RWURV��&RQ�QRPEUHV�WDQ�HVSHFt¿FRV�VH�FRQWUDVWDQ�las relaciones y se refuerzan principios y normas de cada una de esas relaciones.

Page 5: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

255

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

�� 6X¿MRV�FODYHV�SDUD�HO�VXVWDQWLYR

+D\�XQD�DPSOLD�YDULHGDG�GH�VX¿MRV�TXH�DO�DxDGLUVH�D�GLYHUVDV�SDODEUDV�JHQHUDQ�XQ�VXVWDQWLYR�R�YDUtDQ�HO�VLJQL¿FDGR�GHO�VXVWDQWLYR�DO�TXH�VH�DJUH-garon. La L precedida de cada una de las vocales forman algunos de los más comunes: AL, EL, IL, OL, UL. Es complejo explicar todas las funcio-QHV�OyJLFDV�GH�FDGD�XQR�GH�HOORV�±\R�QR�VR\�FDSD]�GH�GH¿QLUODV�WRGDV±��VLQ�embargo, a lo largo de este trabajo, mostraremos un buen número de ellas y muchas las reiteraremos en los análisis de diversas expresiones.

�� Sustantivos derivados

$O�DJUHJDUOH�D�XQ�QRPEUH�FRP~Q�HO�VX¿MR�$/��,/��8/�FDPELDPRV�VX�VLJQL¿-cado; por ejemplo, MAM�VLJQL¿FD�YLHMR�\�DO�DJUHJDUOH�AL��\D�VLJQL¿FD�PDUL-do. Así una esposa dirá: -PDP$/ (mi esposo). Pongamos un ejemplo con 8/: frijol se dice FKHQHN¶ y frijolar FKHQHN¶8/. Aquí diríamos que se trata de un conjunto de plantas de frijol ubicadas en un determinado terreno. � &RQ�HO�VX¿MR� ,/�se puede adoptar la misma función lógica que se describe antes, por ejemplo, LFK,/: ,FK�VLJQL¿FD�FKLOH�H�LFK,/ chilar o el lugar donde están sembrados los chiles. Según el contexto las partículas ,/ y�8/ pueden adoptar una función genitiva.

�� Sustantivos compuestos

En WVHOWDO los sustantivos frecuentemente se conforman mediante combi-naciones de palabras. Maurer y Guzmán le llaman a esta forma “sustanti-vos compuestos”; por ejemplo, borrego se dice WXPLQ�FKLM: algodón-venado. Aquí dos cosas que existían antes de la llegada de los españoles se com-binan para nombrar a una nueva especie animal traída de la tierra de los conquistadores. Algo parecido sucede con la gallina: PH¶�PXW: madre-ave, también con el gallo: WDW�PXW� padre-ave. Los “sustantivos compuestos” suelen complicarse, ya que, frecuen-temente, no sólo se juntan dos nombres comunes sino que al asociarlos IUHFXHQWHPHQWH�VH�FRQVWUX\HQ�GLYHUVDV�UHODFLRQHV�HVSHFt¿FDV��3RQJDPRV�por ejemplo al frijol que va por la tierra: se le llama [OXPLO�FKHQHN¶: frijol de tierra. Tenemos dos sustantivos /80�y &+(1(.¶���SHUR�WHQHPRV�XQ�SUH¿MR�

Page 6: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

256

\�XQ�VX¿MR�HQ�HO�VXVWDQWLYR�/80� que son X e ,/��(O�VX¿MR�,/�aquí tiene una función posesiva: frijol de tierra.

�� Sustantivo potenciado y durable

(O�SUH¿MR�X tiene diversas funciones –ya hemos visto la de señalar al nom-EUH�GH�PXMHU±��+D\�RWUDV�IXQFLRQHV�JUDPDWLFDOHV�GHO�SUH¿MR�X. Para retomar el ejemplo del “frijol de tierra”, diremos que la X de ;/80,/ parece indi-FDUQRV�HO�SRWHQFLDO�GH�FUHFLPLHQWR�GHO�IULMRO�GH�WLHUUD��(VWH�VX¿MR�IUHFXHQWH-mente antecede al sustantivo, al adjetivo o al verbo para indicar capacidad o realidad de la acción nombrada por el sustantivo, o realizada según el YHUER�R�FDOL¿FDGD�SRU�XQ�DGMHWLYR��� 9HDPRV�DOJXQRV�VXVWDQWLYRV�TXH�VH�UH¿HUHQ�FRPR�DPELHQWDGRUHV�GHO�HFRVLVWHPD�\� OOHYDQ�HVWH�PLVPR�SUH¿MR�;� En los ejemplos que mos-WUDUHPRV�DSDUHFHUi�WDPELpQ�HO�VX¿MR�(7��(O�SUH¿MR�X, como ya dijimos, en estos ejemplos indica la realidad y la fuerza desplegada en el N¶LQDO y el VX¿MR�(7�UH¿HUH�D�OD�GXUDFLyQ��9HDPRV�HVRV�HMHPSORV��;�%8¶(7, mugido; ;�.¶2-.¶21, cacarea; ;�-$-(7, sonido de la risa; ;�-$5(7, sonido del avión; ;�8¶8¶(7, zumbido. Ahora detengámonos en estas mismas partícula para hacer presente, real y duradero un estado: ;�086021�+$¶$/, lloviz-na;�;�$0(7�.¶,1$/, crepúsculo. Ahora hacer presente y potenciar un olor que dura: ;�3$-(7, olor rancio del trago. Mostrar la realidad de un modo de ser o el estado de una persona que se continúa por algún tiempo como su un modo actuar: ;�.¶$-.¶$:(7, grosero; ;�-,0(7�.¶,1$/, vértigo.

�� Sustantivo verbal

Los mismos autores nos hablan del “sustantivo verbal” como uno de los “sustantivos compuestos” que combinan un verbo convertido en sustantivo con otro sustantivo. Por ejemplo, para decir traductor o intérprete se usa la expresión�MN¶DVHVHM�N¶RS (persona que cumple la función de pasar la pala-bra). Aquí es importante presentar un análisis, como muchos que haremos en este trabajo. Esta expresión, que llamaremos frase nominal, aunque YHDPRV�HQ�HOOD�XQD�¿JXUD�YHUEDO��HVWi�FRPSXHVWD�GH�OD�VLJXLHQWH�PDQHUD�

Page 7: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

257

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

J��VXSRQH�SHUVRQD��.¶$6(6��UHILHUH�DO�YHUER�SDVDU��TXH�SXHVWR�HQ�LQILQLWLYR�VHUtD�K’ASESEL�R�K’AXEL��SHUR�DTXt�\D�VH�KD�FRQYHUWLGR�HQ�VXVWDQWLYR�GHELGR�DO�VXILMR�EJ�\�DO�SUHILMR�J��([SOLFDU�D�IRQGR�HVWD�FRUUHODFLyQ�VXSRQH�PHWHUVH�HQ�XQD�FRPSOH-MLGDG�OyJLFD�TXH�SRU�DKRUD�SUHIHULPRV�QR�DERUGDU�EJ��VH�OH�KD�OODPDGR�³SDUWLFLSLR�DFWLYR´�D�OD�IXQFLyQ�OyJLFD�GH�HVWD�SDUWtFXOD��(VWR�VXSRQH�TXH�OD�DFFLyQ�VH�UHDOL]D�SRU�HVD�SHUVRQD�D�OD�TXH�\D�VH�OH�KD�UHIHULGR�PHGLDQWH�HO�SUHILMR�-�(Ver Maurer y Guzmán 2000:95)��/D�FRUUHODFLyQ�HQWUH�HO�SUHILMR�J�\�HO�VXILMR�EJ��QRV�VHxDOD�XQD�DFFLyQ�HQ�WDQWR�UHDOL]DGD�SRU�XQD�SHUVRQD�K’OP��VLJQLILFD�SDODEUD�� � /D�H[SUHVLyQ�MN¶DVHVHM�N¶RS��TXLHQ�SDVD�OD�SDODEUD��VH�FRQVWUX\H�JUDFLDV�D�OD�FRUUHODFLyQ�GH�ORV�FXDWUR�IDFWRUHV�JUDPDWLFDOHV�DQWHV�GHVFULWRV��$TXt�HO�VXVWDQWLYR�HVWi�FRPSXHVWR�SRU��D��UHIHUHQFLD�D�XQD�SHUVRQD��E��SUHVHQFLD�GH�XQ�YHUER�VXVWDQWLYDGR��F��OD�SUHVHQFLD�GH�XQD�SDUWtFXOD�TXH�KDFH�OD�IXQFLyQ�GH�³SDUWLFLSLR�DFWLYR´�\�G��XQ�VXVWDQWLYR��7RGR�HVWR�VXSRQH�XQD�FRPSOLFDFLyQ�PD\RU�TXH�OD�GHO�VXVWDQWLYR�IRUPDGR�DO�SRQHU�MXQWRV�GRV�QRPEUHV�FRPXQHV�

� $�¿Q�GH�DSUR[LPDUQRV�D�OD�QRFLyQ�GH�N¶LQDO�pongamos otro ejemplo de “sustantivo verbal: NX[OHMDO�VEDKWHO�N¶LQDO (la vida eterna o el N¶LQDO�de la vida eterna). Más adelante nos detendremos en la palabra k’uxlejal (vida). Ahora observemos el verbo %$+7(/: es un verbo intransitivo, pues yo no puedo ser ido, sino que voy. Y en WVHOWDO un verbo intransitivo no puede es-tar precedido de un pronombre posesivo y la S de 6EDKWHO�es un pronombre posesivo de tercera persona. Esto automáticamente transforma al verbo en sustantivo. La raíz del verbo es %$+7��TXH�VLJQL¿FD�LU��WUDVODGDUVH��(O�VX¿MR�¿QDO�(/�QR�WLHQH�DTXt�OD�IXQFLyQ�GH�PDUFDU�HO�LQ¿QLWLYR�GHO�YHUER��VLQR�OD�GH�UHD¿UPDU�TXH�HVWDPRV�IUHQWH�D�XQ�VXVWDQWLYR��1R�HVWDPRV�IUHQWH�DO�YHUER�ir, sino frente al sustantivo ida. Buscando sinónimos en español, diríamos traslado, viaje, marcha. Pero se trata de un viaje intemporal, no hay partí-cula que marque pasado ni futuro. � (V�OD�PDUFKD�HWHUQD�\�GHVGH�OXHJR�TXH�HO�VXVWDQWLYR�UH¿HUH�D�XQD�eternidad en movimiento, no estática. La noción, de carácter escatológico, supone al N¶LQDO�de la vida en movimiento eterno. Veamos otro ejemplo de “sustantivo verbal”: para hablar del tiempo de frío se suele decir�\RUDKLO�VNRPLO�N¶DMN¶DO (su hora de su reducción del VRO���6L�QRV�¿MDPRV�ELHQ��QRWDUHPRV�TXH�KD\�FXDWUR�SRVHVLYRV�HQ�HVWD�H[-

Page 8: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

258

presión: dos de ellos son pronombres posesivos y dos son genitivos. Para explicar este enunciado desagregaremos nueve partículas:

<��SRVHVLYR�GH�WHUFHUD�SHUVRQD�DQWHV�GH�YRFDO��TXH�KDEOD�GH�VX�KRUD�25$��SDODEUD�DGRSWDGD�GHO�FDVWHOODQR��TXH�VLJQLILFD�WLHPSR�+��WLHQH�XQD�IXQFLyQ�IRQpWLFD�SDUD�DUPRQL]DU�HO�VRQLGR�$�FRQ�HO�VRQLGR�,��,/��HVWH�VXILMR�WLHQH�XQD�IXQFLyQ�JHQLWLYD��FRPR�KHPRV�UHIHULGR��HV�VX�WLHPSR�GH�OD�UHGXFFLyQ�6��SRVHVLYR�GH�WHUFHUD�SHUVRQD�DQWHV�GH�FRQVRQDQWH�TXH�LQGLFD�VX�UHGXF-FLyQ�GH�DOJR�R�GH�DOJXLHQ�.20��HV�XQD�UDt]�YHUEDO��TXH�VL�HVWXYLHUD�HQ� LQILQLWLYR�VHUtD�.20(/��TXH�VLJQLILFD� DFRUWDU�� UHGXFLU�� GHWHQHU�� LPSHGLU�� SURKLELU�� (Slocum y Gardel 1965:124).�3HUR�DTXt�6.20,/�\D�HV�XQ�VXVWDQWLYR��SXHV�QR�VH� WUDWD�GH�UHGXFLU��VLQR�GH�OR�\D�UHGXFLGR��,/��HV��RWUD�YH]��XQD�IRUPD�JHQLWLYD�TXH�QRV�LQGLFD�OD�UHGXFFLyQ�GHO�VRO�\�\D�QR��FRPR�DQWHULRUPHQWH��HO�WLHPSR�GH�OD�UHGXFFLyQ��DKRUD�,/�VH�UHILHUH�D�OD�UHGXFFLyQ�GHO�VRO�.¶$-.¶��VLJQLILFD�IXHJR�$/��DTXt�HO�VXILMR�SXHGH�FXPSOLU�OD�GREOH�IXQFLyQ�GH�VLJQLILFDU�³KLMR´�\�GH�VHU�OD� IRUPD�GH�JHQHUDU�XQ� ³VXVWDQWLYR�GHULYDGR´��/D�SDODEUD�N¶DMN¶DO�VLJQLILFD�VRO�(O�YHUER�VXVWDQWLYDGR�SXHGH�DGRSWDU�DVt�P~OWLSOHV�UHODFLRQHV�\�FRQVWUXLUVH�GH�PDQHUDV�PX\�FUHDWLYDV�\�QRYHGRVDV�

�� Adjetivo sustantivado

Pasemos a otra forma de sustantivo compuesto, que llamaremos “adjetivo sustantivado”, siguiendo a los mismos autores. Por ejemplo, para nom-brar un caserío mayor que los parajes o rancherías se dice PXNXO� OXP, que literalmente podríamos traducir como “su gran tierra”. Más adelante nos detendremos en diversas implicaciones culturales de este particular sustantivo, ya que nos muestra una dimensión importante de la ecología cultural de los WVHOWDOHV��(O�VX¿MR�8/ nos habla de posesión, es una forma del genitivo, es su grandeza de la tierra.� /RV�VX¿MRV�JHQLWLYRV�VRQ�IXQGDPHQWDOHV�SDUD�LQWHJUDU�HVWDV�IUDVHV�nominales derivadas de adjetivos, ya que la cualidad pertenece al sustan-tivo. Es decir, el adjetivo se integra al sustantivo en tanto es poseído por éste.

Page 9: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

259

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

Hay sustantivos que derivan de un adjetivo al que solamente se le añade AL o IL. Por ejemplo, QDKW�VLJQL¿FD�DQFKR��QDMW,/ anchura de. Si de-cimos te VQDKW,/ te�PXNXO�ha (su anchura del “agua grande” o del río).

Los ordenamientos espaciales asociados al bien y a la trascendencia

El espacio es percibido por los WVHOWDOes como una realidad estructurada en sí misma. (Ver Mond-Becquelin 1997:171). Las orientaciones de la distan-cia no se alteran: el sol sale siempre por donde tiene que salir y ese rumbo, llamado oriente por los�N¶D[ODQHV, es la dirección primordial, ir hacia ella es ir “hacia donde sale el sol”, que literalmente se dice: VWRMRO�WD�EDQWL�\D�[ORN�WH�N¶DMN¶DO�. De allí sale el sol y con él viene la luz, el calor y la posibilidad de disfrutar. Al parecer todas las etnias mayas tienen este modo de referir desde el cosmos a un gran bien venido de donde brota el sol. El bien nos llega desde el oriente y el eje cósmico y central está de-¿QLGR�SRU�HO�UHFRUULGR�GHO�VRO�D�WUDYpV�GHO�&K¶XO Chan: de La Santa Serpien-te, conocida por los N¶D[ODQHV�como “cielo”. El bien, WH�OHNLODO, permanece, nos trasciende y se enmarca en el cosmos. El bien nos llega a diario desde donde sale el sol y con su recorrido se genera una realidad axial en el que se integra el bien del oren cósmico cotidianamente. Arriba está lo claro, razonable y ordenado, abajo lo oscuro y des-ordenado, difícil de entender, como los sueños. Se habla también de otro cielo, aún mejor, donde las cosas son todavía más nítidas. (Arias, J. 1975, p 53). El bien: WH�OHNLODO, está integrado en el N¶LQDO. Cuando, como aquí, la partícula TE se usa como artículo determinado se parece mucho al artículo determinado 7+( del idioma inglés. Pero en WVHOWDO la partícula TE puede tener diversas funciones lógicas como algunas de las que tiene nuestro “que” en español. Cuando los WVHOWDOes hablan del OHNLO�NX[OHMDO, que puede traducirse como “la buena vida” están contemplando a la vida como venerable. LEK VLJQL¿FD�EXHQR��lekIL�XQ�³DGMHWLYR�VXVWDQWLYDGR´�TXH�VLJQL¿FD�OR�EXHQR�SRU�antonomasia y también es lo que pertenece a... Y aquí ¿a quién pertenece el bien? $O�NX[OHMDO, o sea a la vida. Vale la pena detenernos en el sustanti-vo NX[OHMDO:

KUX��HV�XQ�DGMHWLYR�FDOLILFDWLYR��FDOLILFD�FRPR�YLYR�\�WDPELpQ�FRPR�H[LVWHQWH�

Page 10: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

260

D�DOJXQD�FRVD�R�D�DOJXQD�SHUVRQD��3RUTXH�HQ�OHQJXD�WVHOWDO��\�HQ�RWUDV�FXO-WXUDV�PD\DV��OR�TXH�H[LVWH�WLHQH�YLGD��\D�VHD�SHUVRQD��SODQWD��SLHGUD��QXEH��FXDOTXLHU�VHU�LEJ��HV�XQD�SDUWtFXOD�VXVWDQWLYL]DQWH�D�SDUWLU�GH�DGMHWLYRV��0DXUHU�\�*X]PiQ�������S�������3RU�HMHPSOR�<20�HV�MXQWRV�\�\RP/(-�HV�XQLGDG��.8;/(-�VLJ-QLILFD�OR�YLYLHQWH�OR�H[LVWHQWH�AL��HV�XQD�SDUWtFXOD�TXH��HQ�HVWH�FDVR��DO�XQLUVH�D LEJ JHQHUDOL]D��R�TXL]i�VHD�PiV�FRUUHFWR��GHFLU��FRPR�0DXUHU�\�*X]PiQ��HQ�HO�WH[WR�DQWHV�FLWDGR��³DEVROXWL]D´��$Vt�KUXLEJAL�HV�QR�VyOR�HVWD�YLGD��VLQR�OD�YLGD�\�OD�H[LVWHQFLD�HQ�JHQHUDO��3RQJDPRV�RWUR�HMHPSOR�PiV��PAM�HV�XQ�DGMHWLYR�TXH�VLJQLILFD�SODQR��SDP/(-�VH�UHILHUH�D�XQD�OODQXUD�\�DO�DJUHJDU�HO�VXILMR�AL�\�FRQYHUWLU�DO�PRUIHPD�HQ��SDPOHM$/��DEVWUDHPRV�DO�VXVWDQWLYR��QRV�UHIHULPRV�D�OD�OODQXUD�HQ�JHQHUDO�

Fijémonos que al decir� SDPOHMDO�� \RPOHMDO�� NX[OHMDO, hablamos de un nivel de abstracción superior, ya que cuando decimos SDPOHM��\RPOHM y NX[OHM�hablamos ya de planicie, unidad y vida: términos que nos permiten QRPEUDU�XQD�OODQXUD��XQD�XQLGDG�\�XQD�YLGD��VLQR�TXH�DO�DJUHJDU�HO�VX¿MR�$/�QRV�UHIHULPRV�D�XQ�VXVWDQWLYR�TXH�UH¿HUH�D�WRGD�SODQLFLH��D�WRGD�XQLGDG�y a toda vida. En español usamos la misma palabra para los dos niveles de abstracción y en WVHOWDO contamos con una nueva estructura, una nueva relación sintáctica para este nivel más general de abstracción. De esta manera LEKIL KUXLEJAL�QR�VyOR�VLJQL¿FD�YLGD�\�H[LVWHQ-cia, sino la vida y la existencia en general que es poseedora del bien. Es un FRQFHSWR�LGHDO��IXHQWH�GH�LQVSLUDFLyQ��\D�TXH�VH�UH¿HUH�D�XQ�WLHPSR�HQ�HO�que la vida toda y todas las vidas están poseídas por el bien. Con el pano-rama descrito más arriba veíamos el bien, te OHNLODO, que está integrado en el N¶LQDO�gracias a la estructura cósmica marcada por el recorrido del N¶DMN¶DO en torno al &K¶XO Chan. Esta es una concepción fundamental de la cultura que vuelve a manifestarse con el enunciado que ahora hemos analizado.

�� Volvamos a los puntos cardinales

Viendo hacia el oriente, si abro los brazos en cruz, el norte está hacia don-de apunta mi mano izquierda (WD�EDQWL�VWRMLQ�k’exam�KN¶DE) y el sur hacia donde apunta mi mano derecha (WD�EDQWL�VWRMLQ�ZD¶HO�KN¶DE). El poniente nos quedará atrás, hacia donde se esconde el sol, y ese rumbo de la dis-

Page 11: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

261

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

tancia es llamado VWRMRO�WD�EDQWL�\D�[PDKO�WH�N¶DMN¶DO�(hacia donde se oculta el sol). Así el N¶DMN¶DO��±TXH�OLWHUDOPHQWH�VLJQL¿FD�³KLMR�GHO�IXHJR´��FRPR�\D�hemos visto– es ordenador del cosmos y del bien. El sujeto esta posicionado desde su centro. Sólo desde allí puede RULHQWDUVH�HQ�HO�HVFHQDULR�LQPHQVR�\�GH¿QLGR��'HVGH�HVH�FHQWUR�WDPELpQ�se puede señalar el abajo: alan, o el arriba: DKNRO. Por otra parte, sólo des-de su centro cada individuo puede afectar al espacio. La orientación y el posicionamiento es paradójico, ya que es sub-jetivo y a la vez requiere del gran escenario del mundo constituido en sus RUGHQDPLHQWRV�\�FRQ¿JXUDFLRQHV�EiVLFDV��REMHWLYDV��D�SDUWLU�GH�HOODV�FDGD�VXMHWR�VH� LQWHJUD�\�VH�SUR\HFWD�GHVGH�VX�SURSLR�FHQWUR��3RU�HVR�VH�GH¿-nen cinco dimensiones veneradas en muchísimos rituales del mundo maya y mesoamericano. El centro es fundamental pues allí habita el FK¶XOHO o “alma”, según la traducción más común. El FK¶XOHO es factor clave del VWDOHO, o “modo de venir”. En este caso “modo de venir” del sujeto, que normal-mente se traduce como “modo de ser”, aunque y al traducir así se está traicionando la concepción WVHOWDO que no admite al ser como estático. La palabra FK¶XO es un adjetivo; por ejemplo, FK¶XO�QD�(santa casa), ch’ul lum��VDQWD�WLHUUD���FXDQGR�VH�OD�DJUHJD�HO�VX¿MR�(/�VH�FRQYLHUWH�HQ�sustantivo y se traduce como alma o espíritu; la vida del ser humano no puede continuar si el�FK¶XOHO se va, ya que es constitutivo de la persona, centro de la racionalidad. (Ver De León, 2005:339; Pitarch, 1996:103-105; Arias, 1975:77). El FK¶XOHO�de cada individuo es la base de sus formas de interacción social. Pero hay que contemplar bien esta relación. Así como la vida eterna está en movimiento, no hablamos del ser, sino del devenir y del advenir. El centro desde el que se contemplan los cuatro rumbos de la distan-FLD��VH�GH¿QH�D�SDUWLU�GHO�SRVLFLRQDPLHQWR�GHO�VXMHWR��GHVGH�pO�VH�XQL¿FDQ��toman sentido las orientaciones. Es él quien puede ver hacia o dirigirse ha-cia cualquiera de las cuatro rutas fundamentales. Si vemos los bordados de las blusas de Tenejapa, San Andrés Sakamch’en de los Pobres, Las Mag-dalenas y de otros pueblos, allí veremos claramente un rombo orientado hacia los puntos cardinales y un punto en el centro: WD�RKOLO. Pero el rombo también se interpreta en el mundo maya como cuatro vértices: el superior que está en el cielo, uno inferior que está en lo profundo de la tierra y dos TXH�PDUFDQ�OD�VXSHU¿FLH�WHUUHVWUH��2WUD�YH]�HO�FHQWUR��PDFK¶D�\DN�WD�RKOLO: quien está en el centro. En el centro de la planicie terrestre y también en el centro entre el cielo y lo profundo de la tierra.

Page 12: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

262

Este rombo con su punto central también podemos verlo en diver-VRV�HGL¿FLRV�DQWLJXRV�GHO�PXQGR�PD\D��3RU�HMHPSOR�HQ�8[PDO, localizado hacia el sur de Yucatán.

�� El sustantivo en el contexto de la deixis

Estamos en el contexto de una deixis que proyecta vínculos referencia-les propios del discurso WVHOWDO y de muchas culturas PD\DV. Desde esta deixis se genera la gran mayoría de sus enunciados, de sus expresiones VHxDODPLHQWRV�JHRJUi¿FRV��GRQGH�HO�SXQWR�GH�SDUWLGD��HO�FHQWUR�GHtFWLFR�es el�FK¶XOHO que es centro de la racionalidad y del posicionamiento de la persona, de su VWDOHO�o, dicho en español, “su modo de advenir”, de llegar y proyectarse desde su aquí y su ahora. El sustantivo necesariamente se enmarca en la deixis: se ubica, se proyecta, se correlaciona, supone centro y periferia, se asocia a una axio-logía, en el doble sentido de eje estructurante del ordenamiento cósmico y del ordenamiento cotidiano del bien fundamental. La deixis no está separada del orden cósmico del bien y no puede contemplarse como estática, ya que para los WVHOWDOes no estamos en el ser, que puede percibirse como inmóvil, sino en el devenir y el advenir que necesariamente están y se perciben en marcha. El WVHOWDO, como miembro de la gran civilización maya, se ubica FRPR�FHQWUR�FODYH�D�SDUWLU�GHO�FXDO�VH�GH¿QDQ�ORV�UXPERV�SDUD�GLULJLUVH�DO�cosmos. Está en su entorno tradicional, pero este entorno se transforma.

Ecosistema cultural y juego simbólico

Presentaremos dos “juegos simbólicos” consagrados por la tradición de los WVHOWDOes; juegos a los que se invita mediante frases hechas que suponen formas de relación. El juego simbólico se desarrolla mediante fórmulas precisas. Las estructuras sintácticas de estas fórmulas podrían parecer absurdas pero no lo son. Por ejemplo, en español, nuestro hablar de usted, que usa la tercera persona del singular para hablar a la segunda. Este juego supone la interpretación de quienes dialogan. El escucha lo sabe: no le hablamos a una tercera persona sino a él, segunda persona, y le hablamos respetuo-

Page 13: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

263

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

samente. Este es un juego simbólico arraigado, un uso cultural que parece trastocar las reglas de los pronombres. Posteriormente explicaremos el concepto de “juego simbólico” con más detalle, por lo pronto detengámonos en dos expresiones que marcan dos juegos sancionados por la cultura de los WVHOWDOes: la palabra N¶DOWLN: nuestra milpa y la referencia constantes a los ancestros, a los M0HM7DWLN� nuestras MadesPadres. Analizaremos estos sustantivos, compuestos de varias partículas a partir de las cuales se marcan relaciones que inciden en la concepción del N¶LQDO. A partir de estas expresiones podremos adentrarnos en la ecología cultural y la identidad del pueblo que nos ocupa.

“K’altik”: juego simbólico e integración social

Es raro que alguien diga�MN¶DO�(mi milpa). Gramaticalmente es correcto pero socialmente se ve mal. Los WVHOWDOes normalmente dicen jk’alTIK (nues-tra milpa). Ese TIK D¿UPD�³QXHVWUD´��(O�LQWHUORFXWRU�HVWi�LQFOXLGR��(V�FRPR�cuando decimos a un visitante “esta es su casa”, aunque sé que de ningu-na manera es suya. En el mundo WVHOWDO se oye poco amable decir�MN¶DO. No, no está bien, mi milpa debe presentarse siempre como “nuestra milpa”: MN¶DOWLN. Hacerlo así es mucho más que un acto de cortesía, es referir a un patrón de identi-dad, a un compartir en común, a un nosotros integrador. Se sobreentiende que con esta manera de hablar yo juego a poner formalmente el fruto de mi trabajo para generar un bien colectivo que incluye a todos. Señalo a mi producción de maíz, y a todo el policultivo de la milpa, como perteneciente a todos.� (VWH�MXHJR�WLHQH�JUDQ�LPSRUWDQFLD��\D�TXH�HO�VLJQL¿FDGR�IXQGDPHQWDO�de la palabra D¶WHO (trabajo) en WVHOWDO, o DP¶WHO en W]RW]LO, es el trabajo para producir el maíz, esa es la labor más importante, la ocupación principal del ser humano. “Los W]RW]LOHV y los WVHOWDOes la consideran con suma seriedad puesto que en ello les va la vida.” (Árias J 1975, p 35). El productor se iden-WL¿FD�FRQ�WRGRV�HQ�HVWH�MXHJR�DO�SUHVHQWDU�VX�WUDEDMR�FRPR�FROHFWLYR��<�HQ�su juego cultural no ofrece cualquier producción, sino la más importante.� /DV�SHUVRQDV�WDPELpQ�VH�VLHQWHQ�LGHQWL¿FDGDV�FXDQGR�ORV�RWURV�SUH-sentan el mismo juego. El sustantivo N¶DOWLN supone el valor de la unidad, de la comunidad solidaria. Todos dicen esta fórmula como si lo mío fuera tuyo.

Page 14: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

264

Es un juego simbólico aceptado de antemano, mediante el cual ge-neramos ciertas relaciones de integración como si al enunciadas fueran realidad. En el contexto de la cultura tenemos alguna conciencia del juego. Si el colectivo no tuviera ninguna conciencia de este proceso lúdico, caería-mos en una trampa y algún vivales podría llevarse nuestro maíz legítima-mente, ya que las formulaciones explícitas del lenguaje lo autorizan. Pero todos saben que ese como sí no autoriza lo que el dicho fuera de contexto autorizaría, sino que sólo es un uso social lúdico para tomar parte e inte-grarnos mediante un juego. (Paoli, A 2002, capítulo I). Son expresiones hechas que ofrecen un ordenamiento en el decir y en el responder automático que nos dota de una intencionalidad, de una cortesía ofrecida por la persona siguiendo patrones de su cultura; esta in-WHQFLRQDOLGDG�GH¿QH�HO�HVSDFLR�GH�OD�PLOSD�FRPR�³QXHVWUR´��³GH�WRGRV´�\�DO�tiempo de ese encuentro se le ve como momento integrador. Este juego simbólico tiende a crear un clima de cercanía. Es decir, el enunciado es un acto recurrente de civilidad WVHOWDO. Cada vez que se habla de la milpa se usa un lenguaje de comu-nidad. La sola presencia del enunciado N¶DOWLN�constituye una pauta aso-ciativa que relaciona valores culturales fundamentales, junto con un ritmo sentimental que marca la acción y la reacción. Cuando un WVHOWDO ve a la milpa cultivada entiende su sentido porque sabe del valor de la nutrición, del valor del trabajo, del ordenamiento tem-poral que esa producción y sus ritmos laborales suponen, conoce también de su integración cósmica al mundo del bien. Como campesinos miembros de esta civilización maya, los WVHOWDOes saben estas cosas. La cultura marca el entorno de diversas maneras y el N¶DOWLN� es una de ellas y nos hace ver a la parcela como una realidad valiosa. Para quien conoce los procesos productivos es claro que con la mil-pa se ha trazado en el espacio un marco de sentido que muestra la razón de ser a esa labor y supone un conjunto de marcadores del tiempo: roza, tumba, quema, siembra, primer deshierbe y otros muchos momentos más. El N¶DOWLN se vive como un ordenamiento especial y temporal. Esta IUDVH�QRPLQDO��TXH�UH¿HUH�D�XQ�WHUUHQR�VHPEUDGR�GH�PDt]�HQ�HO�FRQWH[WR�GH�un policultivo, apunta a un modelo de integración con la naturaleza y con la sociedad. La palabra nombra a esa plantación como a un espacio al que se ha llenado de sentido social, y lo hace con esta forma de cortesía que tiende a crear unidad con el interlocutor.

Page 15: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

265

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

En este contexto la frase nominal MN¶DOWLN nos ubica en una inten-cionalidad cultural que los individuos adoptan. La acción en el N¶LQDO�está referida a uno de los ordenamientos materiales más importantes, marcador de ritmos fundamentales para vivir la vida y darle sentido. El MN¶DOWLN constituye así una forma cardinal de estructuración cono-FLGD�GHO�HVSDFLR�\�GHO�WLHPSR��<�HVWD�SUiFWLFD�HFROyJLFD�VH�UH¿HUH�PHGLDQWH�un juego cultural amable e integrador. La palabra�N¶DOWLN nos pone a jugar LSVR�IDFWR un juego donde lo que se dice a través de un léxico y su ordenamiento sintáctico, se reinterpreta JUDFLDV� DO� FRQWH[WR� FXOWXUDO� SDUD� JHQHUDU� XQ� VLJQL¿FDGR� DPLVWRVR� GH� ODV�relaciones humanas dadas por la cultura y actualizadas en cada situación peculiar.

Los Ancestros y el medio ambiente

Para los WVHOWDOes la presencia de los M0HM7DWLN: nuestras MadresPadres, LQÀX\H�GH¿QLWLYDPHQWH�HQ�HO�NµLQDO. A los mayores se les recuerda y se les evoca como benefactores míticos constantemente. Los WVHOWDOes se sienten protegido por ellos. Ellos normalmente piensan que sus M0HM7DWLN�están en el ecosistema para cuidarlos y guiarlos.'HVJORVHPRV�EUHYHPHQWH�HVWD�IUDVH�QRPLQDO�FRQ�OD�TXH�UH¿HUHQ�UHVSHWXR-samente a sus antepasados:

J��SRVHVLYR�GH�SULPHUD�SHUVRQDMe��0DGUH�J��RWUD�YH]�SRVHVLYR�GH�SULPHUD�SHUVRQDTAT��3DGUH�TIK��SOXUDO� LQFOX\HQWH�R�QXHVWUR��\D�TXH�VH�DVRFLD� OD�SULPHUD�SHUVRQD�UH-IHULGD�FRQ� OD�SDUWtFXOD�-�\�VH�KDEOD�GH�XQ�SOXUDO� LQFOX\HQWH��6LQ�HPEDUJR��XQR�VDEH�TXH�HVWR�LQFOX\H�D�WRGRV�ORV�WVHOWDOHV��TXL]i�D�WRGRV�ORV�LQGtJHQDV�FRQRFLGRV�SRU�HOORV��SHUR�HVR�QR�VH�KDFH�H[SOtFLWR��/RV� LQFOXLGRV� LPSOtFL-WDPHQWH�HQ�HVH�³TIK´�VRQ�KLMRV�GH�HVRV�³M0HM7DWLN´��\�D�HOORV�VH�DSOLFD�HO�SUHILMR�³J´�HQ�HVWH�FDVR��/D�IUDVH�QRPLQDO�SRGUtD�HVFULELUVH�FRQ�GREOH TT��\D�TXH�OD�SULPHUD�FRUUHVSRQGHUtD�D�OD�~OWLPD�OHWUD�GH�TAT�\�OD�VHJXQGD�D�OD�SULPHUD�GH�TIK��SHUR�DO�KDEODU�QR�KD\�UHGXSOLFDFLyQ�DOJXQD��VLQR�TXH�VyOR�VH�SURQXQFLD�XQD�T�

Page 16: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

266

Esta frase nominal, une a dos sustantivos, los hace, según vimos antes, un “sustantivo compuesto”. Recordemos el ejemplo del borrego que se dice WXPLQ�FKLM�(algodón-venado). Aquí, con la frase nominal M0HM7DWLN, tenemos también combinados dos sustantivos. Se ponen con mayúscula la M de 0H y la�7 de 7DW� para señalar el respeto con el que los WVHOWDOes se UH¿HUHQ�D�HVWDV�GRV�¿JXUDV��(V�LPSRUWDQWH�GHWHQHUQRV�HQ�ORV�WUHV�SRVHVL-vos: -��-�y 7,.��/D�SULPHUD�-�SDUHFLHUD�VLJQL¿FDU�³PL´�0DGUH�OD�VHJXQGD�-�³PL´�3DGUH�\�HO�VX¿MR�7,.�VLJQL¿FD�³QXHVWURV´��¢3RU�TXp�GHFLPRV�³OD�SULPHUD�-�SDUHFLHUD�VLJQL¿FDU«´"�3RUTXH�HVWH�HV�HO�SRVHVLYR�GH�SULPHUD�SHUVRQD�y mientras no haya otro factor representará a la primera persona del sin-gular, pero ese “mi” se hace nosotros en el contexto gracias a la presencia de la partícula 7,.�TXH�KDFH�TXH� ORV�SRVHVLYRV�DQWHULRUHV�QR�VLJQL¿TXHQ�míos, sino nuestros. Al traducir al español, debiéramos ponerlo en género femenino: nuestras MadresPadres, porque los W]HODOHV colocan primero la referencia a la mujer. Estamos ante un nuevo juego simbólico que habla de identidad de toda la etnia, de su pasado común gracias a los ancestros comunes, a su proyección hacia el futuro. Esto presenta una simbología de la congrega-ción, una consagración implícita de unidad entre quienes se consideran descendientes de los ancestros. El nosotros “incluyente” oculta que en el proceso de enunciación se esconde la exclusión a los N¶D[ODQHWLN. La gra-mática sola no nos daría el sentido de esta oposición-exclusión, pero el proceso histórico de ver a los�N¶D[ODQHV como los otros, como los “no noso-tros”, crea una simbología de identidad que tiene su contraparte en los di-ferentes. Esto es un claro contrastarse, diferenciarse, oponerse, marcarse FRPR�OR�RWUR��&RQ�WRGR�HOOR�VH�D¿UPD�WiFLWDPHQWH�TXH�Vt�³KDEHPRV´�TXLHQHV�somos de aquí, de esta tierra bendecida por los M0HM7DWLN. “+D\�TXH�DYHULJXDU –dice Benveniste– FyPR�VH�RSRQH�FDGD�SHUVR-QD�DO�FRQMXQWR�GH�ODV�GHPiV�\�HQ�TXp�SULQFLSLR�VH�IXQGD�VX�RSRVLFLyQ��HQ�YLVWD�GH�TXH�QR�SRGHPRV�OOHJDU�D�HOODV�VLQR�SRU�DTXHOOR�TXH�ODV�GLIHUHQFLD�´ (Benveniste:162) Pero ¿quiénes son los N¶D[ODQHWLN? .¶D[ODQ, como ya vimos más arriba, viene del verbo N¶D[HO (pasar), los N¶D[ODQHV o N¶D[ODQHWLN�son los que están de paso, los que no son de esta tierra y que por supuesto no son descendientes de los M0HM7DWLN. El morfema .¶$;/$1(7,. es un “sustantivo verbal” cuyo análisis resulta muy ilustrativo:

Page 17: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

267

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

.¶$;��HV�OD�UDt]�GHO�YHUER�SDVDU�/$1��VXILMR�TXH�VH�DSOLFD�GHVSXpV�GHO�YHUER�SDUD�LQGLFDU�TXH�OD�DFFLyQ�VH�UHDOL]D�HQ�UHODFLyQ�D�YDULDV�SHUVRQDV�R�FRVDV��3RU�HMHPSOR��WH�ZLQLN�ODM�\LOX-/$1�ED\HO�DQWVHWLN��HO�KRPEUH�PLUy�D�PXFKDV�PXMHUHV�(7,.��HV�XQD�IRUPD�GH�SOXUDO�TXH�VH�DSOLFD�D�FRVDV�R�D�OD�WHUFHUD�SHUVRQD�

El sustantivo verbal N¶D[ODQHWLN se aplica a una pluralidad de perso-nas que están de paso. Volviendo a los ancestros, los WVHOWDOes también suelen usar una forma de corte más abstracto: 0HLO7DWLO, que podríamos traducir como Ma-GUHV3DGUHV��<�DXQTXH�HVWH�PRGR�GH�XVDU�HO� VX¿MR� IL es una forma que QRV�UH¿HUH�DO�JHQLWLYR�TXH��FRPR�KHPRV�VHxDODGR�UHSHWLGDPHQWH�HQ�HVWH�trabajo, indica posesión, la formulación de esta frase nominal remite las MadresPadres como pertenecientes de alguien y ese alguien son, desde luego, los WVHOWDOes o los indígenas conocidos. Ellos son “lo nuestro”, aun-TXH�H[SUHVDGR�GH�XQ�PRGR�PiV�VXWLO��'H�WRGDV�PDQHUDV�SRGHPRV�D¿UPDU�que, implícitamente, este es un juego simbólico para distinguirse de los N¶D[ODQHV y sostener una forma de identidad.

³/D�LGHQWLGDG�±GLFH�/XLV�9LOORUR±�SUHVXSRQH�OD�FRQFLHQFLD�GH�VLQJXODULGDG��FRPR� SHUVRQD� R� FRPR� SXHEOR�� SHUR� QR� VH� UHGXFH� D� HOOD´«³6X� DXVHQFLD�DWRUPHQWD��GHVDVRVLHJD��DOFDQ]DU�OD�SURSLD�LGHQWLGDG�HV��HQ�FDPELR��SUHQGD�GH�SD]�\�VHJXULGDG�LQWHULRUHV�´�(Villoro, 1998:64).

La vida se ha forjado y es así: QDQDQL[�i. Se ha conformado y se sabe se sabe que sólo así fue. Esto tranquiliza. Y, pese a que así es y así fue, en cada pueblo indígena es diferente, aunque todos pueden descan-sar en la identidad de su propio pueblo o comarca india. Cada terruño es distinto y debe permanecer en su tradiciones, en su ser, en su VWDOHO: modo de advenir. Eso los incorpora a los procesos de su gente y les da seguridad HQ�Vt�PLVPRV��&DGD�XQR�³¿HO�D�VX�HVSHMR�GLDULR´�±FRPR�GLMHUD�HO�SRHWD±��$Vt�como los ciclos de las plantas, como el sol que sale por el oriente y entra por el poniente todos los días.� /RV�0HLO7DWLO�KDQ�GH¿QLGR��SRU�HMHPSOR��ORV�GtDV�GH�¿HVWD�\�ORV�PR-dos de celebrarlos. Así ha sido desde el principio. La gente suele decir: <D�VN¶DQ�LFK¶HO�WD�PXN¶�\X¶XQ�WH�VWDOHOLN�\X¶XQ�WH�\DQ�OXPDOHWLN: Se necesita respetar, u orientarse hacia la grandeza del modo de ser de los otros pue-EORV��&DGD�SXHEOR�KD�VLGR�RULHQWDGR�\�GH¿QLGR�SRU�OD�JUDQGH]D�GH�VXV�DQ-

Page 18: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

268

cestros. Por eso los WVHOWDOeros son distintos unos de otros: los de Cancuc son diferentes a los de Oxchuc, a los de Bachajón, a los de Tenejapa y a otros muchos pueblos WVHOWDOes más. En el mundo tzotzil son distintos los de San Andrés a los de San Juan Chamula, los de Zinacanán, los de San Pedro Ch’enaló y los W]RW]LOHV de otras muchas comarcas. Sin embargo, pese a las diferencias, hay diversas leyendas que muestran ligas impere-cederas, como aquel 7DWLN de Tenejapa de los tiempos primigenios que se casó entonces con aquella mujer de la familia de los primeros habitantes de Bachajón. Esta referencia legendaria los hace pueblos fraternos. Así, di-versas tramas míticas integran a los muchos pueblos indígenas hermanos y conforman el N¶LQDO��'LYHUVDV�SHUHJULQDFLRQHV�H�LQWHUFDPELRV�FRQ¿UPDQ�HVWD�XQLGDG�UHJLRQDO�SHVH�D�ODV�PXFKDV�UXSWXUDV�\�FRQÀLFWRV�TXH�HO�WLHPSR�de la modernidad ha venido a traer.

El respeto a los ancestros y el k’inal

0HLO7DWLO es la unión de dos entidades abstractas y dignas de adoración LQWHJUDGDV�HQ�XQD�VROD�¿JXUD�KXPDQD��6X�VHU�VH�GHVFULEH�PHGLDQWH�VXV-tantivos constituidos por frases nominales complejas como veremos. Ellos son verdaderos -1RSWHVZDQHMWLN: Maestros nuestros, -7RMREWHVZDQHMWLN: Enderezadores o Moralizadores nuestros, JKoltaywanejtik: Ayudadores o Liberadores nuestros. Son los antiguos &KLFK0DPDOWLN: AbuelasAbuelos nuestros, ancestros portadores de la sabiduría que muestran el buen cami-no del pueblo y cautivan el corazón. (Paoli,2004:126) Pongo con mayúscula las palabras aplicadas a los ancestros en el párrafo anterior porque quien es nombrado con estos apelativos, es visto con gran respeto en el mundo tradicional de los WVHOWDOes. Detengámonos en uno de estos grandes títulos de los 0HLO7DWLO: JNOPTESWANEJTIK.

-��DTXt�HVWH�SUHILMR�WLHQH�OD�IXQFLyQ�GH�UHIHULU�D�XQ�DJHQWH��123��HV� OD� UDt]�GHO�DGMHWLYR�FHUFD�TXH�VL� OH�DJUHJiUDPRV�HO�VXILMR�(/��VH�FRQYHUWLUtD�HQ�YHUER�HQ�LQILQLWLYR�³DFHUFDU´�R�DSUR[LPDU��VL�OH�DJUHJiUDPRV�HO�VXILMR�2/��FRQVWUXLUtDPRV�HO�DGMHWLYR�FHUFD��QRS2/��R�ELHQ�HO�VXVWDQWLYR�FHUFDQtD�GH�VL�OH�DJUHJiUDPRV�HO�VXILMR�,/�\�GLMpUDPRV�QRS2/,/�7(6��HV�XQ�FDXVDWLYR�\�WUDQVLWLYL]DQWH��TXH�DO�DSOLFDUVH�DO�YHUER�KDFH�TXH��R� SRVLELOLWD� TXH� RWUR� VH� DSUR[LPH�� /D� SDODEUD� QRS7(6�HQ� WVHOWDO� VLJQLILFD�HQVHxDU�

Page 19: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

269

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

:$1��TXH�UHILHUH�D�OR�DFRVWXPEUDGR��R�TXH�HV�SDUWH�GH�ORV�KiELWRV�GH�HVD�SHUVRQD�(-��FRPR�\D�DQWHV�KHPRV�VHxDODGR�HV�XQ�³SDUWLFLSLR�DFWLYR´�±VHJ~Q�0DXUHU�\�*X]PiQ±��TXH�UHPLWH�D�XQ�DJHQWH��DOJXLHQ�TXH�UHDOL]D�OD�DFFLyQ�

La palabra�M1RSWHVZDQHM se traduce normalmente como maestro. En lengua� W]RW]LO� la palabra MFKDQXEWDVYDQHM se traduce también FRPR�PDHVWUR��VL�QRV�¿MDPRV��WLHQH�FDVL�OD�PLVPD�HVWUXFWXUD�\��DO�SDUHFHU��HO�PLVPR�VLJQL¿FDGR�� /RV�DQFHVWURV�WLHQHQ�HVWDV�IXQFLRQHV�HGL¿FDQWHV�\�IXQGDPHQWDOHV� Los WVHOWDOes suelen decir con reverencia ich’el ta muck’ yu’un jMe-jtatik (tomar la grandeza de nuestras MadresPadres). Ich’el ta muk’ suele traducirse como respetar, venerar.

ICH’EL��VLJQLILFD�WRPDU�R�FRJHU�DOJR�TA��$TXt�SRGHPRV� WRPDUOR�FRPR� OD�SUHSRVLFLyQ�KDFLD�X�RULHQWDUVH�KDFLD��(Robles Uribe 1962, p 72)MUK’��OR�JUDQGH��R�PHMRU�GLFKR��OD�JUDQGH]D�

Así, LFK¶HO�WD�PXN¶�VLJQL¿FD�WRPDU�FRQ�UXPER�D�OD�JUDQGH]D�GHO�RWUR�y es traducible como respetar. Sin embargo, esta fórmula se usa perfecta-mente aplicada a los 0HLO7DWLO. Si una persona mayor la aplica a un menor, o si se aplica entre iguales, se utiliza normalmente la expresión LFK¶HO�MEDKWLN�WD�PXN’. El morfema J%$+TIK está compuesto por tres partículas: las ya conocidas por los lectores: J y TIK y la que está en medio de éstas: BAH que puede traducirse como sobre o encima. El enunciado�LFK¶HO�MEDKWLN�WD�PXN¶�VLJQL¿FD�RULHQWDUVH�ORV�XQRV�KD-cia la grandeza de los otros. Lo cual supone un mutuo reconocimiento de JUDQGH]D��(V�XQD�FRQVWUXFFLyQ�LQWHUVXEMHWLYD�GH�OD�PDJQL¿FHQFLD�FROHFWLYD��otorgada por cada individuo y con reconocimiento a todos y cada uno de ellos, es decir, cada uno de quienes conforman el contingente al que se UH¿HUD�HO�KDEODQWH�

Intersubjetividad respetuosa y juego simbólico

Carlos Lenkersdorf explica este fenómeno, pero aplicado al mundo maya WRMRODEDO�y dice: “Sabemos que en el ambiente intersubjetivo no existe la idea de exclusividad de autores creadores o agentes. Se trata siempre de

Page 20: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

270

sujetos en colaboración con otros sujetos, sean de la misma clase o de otras aún.” (Lenkersdorf, 1996:121) Mujeres y hombres WVHOWDOes con mucha frecuencia le llaman a su papá o a su mamá M0HM7DWLN��&RQ�HVWD�H[SUHVLyQ�LGHQWL¿FDQ�D�HVWD�SHUVRQD�con todos los ancestros y les otorgan así el máximo honor. ¿Qué salutación PiV�GLJQL¿FDQWH��WULEXWR�PRUDO�X�KRPHQDMH�SRGUtDQ�RIUHFHUOH�D�FXDOTXLHUD�de sus progenitores? El clima de respeto impacta el N¶LQDO. Este juego simbólico enaltece, aunque parezca violentar la gramáti-ca, ya que se ha referido a su padre en plural y le ha llamado MadrePadre, anteponiendo a la mujer antes que a él. Lo valioso de la unidad Mujer-Hombre aparece como una virtud atribuida a él con reverencia, a veces con reverencia física y moral, muchas veces quitándose el sombrero o la moderna gorra y besándole la mano. El padre, o persona mayor recibe el homenaje y muchas veces poniéndole la mano sobre la cabeza, le dice: WXWLO (mi pequeñito o pequeñita). Así, claramente, el�N¶LQDO se enriquece con HO�UHVSHWR�PXWXR�TXH�VH�PDQL¿HVWD�FRQ�IRUPDV�GLIHUHQWHV��HQWUH�HO�PD\RU�\�HO�PHQRU��$Vt�SRGHPRV�HMHPSOL¿FDU�FRQ�RWUD�UHODFLyQ�XQ�PRGR�GH�GDUVH�mutuamente respeto, de LFK¶HO�MEDKKWLN�WD�PXN¶ que impacta al N¶LQDO. Con esta interactividad, con esta intersubjetividad respetuosa, como señalamos más arriba se asumen roles diversos, es decir, se adoptan jue-gos simbólicos que crean diversas dimensiones de la intersubjetividad, que ofrecen diversos marcos, ámbitos de sentido, modos de interactuar, ya que los M0HM7DWLN son:�-1RSWHVZDQHMWLN, maestros que enseñarán múltiples sa-beres; -7RMREWHVZDQHMWLN�que formularán y se considerarán ejemplo de una ética social; -.ROWD\ZDQHMWLN� o ayudantes para vivir que liberan de cargas y dan seguridad en diversos terrenos. Son los antiguos &KLFK0DPDOWLN� , AbuelasAbuelos nuestros,�S¶LMLO�DQVHWLN��S¶LMLO�ZLQLNHWLN, ancestros portadores de la sabiduría.

Juegos simbólicos y cultura

“El juego simbólico nos dota de un nuevo rimo intencional que al ser co-lectivo constituye un ritmo para todos los participantes, una estructuración común del espacio y del tiempo. Estas referencias son así una base indis-pensable para la integración intersubjetiva.” (Paoli, 2002:338).

Page 21: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

271

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

³OD�FXOWXUD�PDUFD�SDXWDV�SDUD�OD�LQWHJUDFLyQ�VRFLDO��SRUTXH�HV�RUGHQ�QDWXUDO�TXH�HO�VHU�KXPDQR�LPSULPH�HQ�OD�QDWXUDOH]D�\�FRQMXQWR�GH�IRUPDV�VLPEyOL-FDV�TXH�VH�LQWHU�GHWHUPLQDQ�\�D�SDUWLU�GH�ODV�FXDOHV�VH�JHQHUDQ�\�SUR\HFWDQ�YDORUHV�\�VLJQLILFDGRV�GH�OD�YLGD�VRFLDO�”(Ibidem: 83)

La concepción y las formas de relación señaladas por el lenguaje QR�SXHGHQ�GH¿QLU�GH�PDQHUD�FDEDO�HO�VHQWLGR�\�HO�VLJQL¿FDGR��/D�DSOLFDFLyQ�de ese lenguaje y de las relaciones marcadas por él se actualizan en los encuentros múltiples de las personas que interactúan en una sociedad. Las formas de locución son elementos vacíos y es en la creatividad de los ha-EODQWHV�GRQGH�LQWHUDFW~DQ�\�VH�JHQHUDQ�VLJQL¿FDGRV�HVSHFt¿FRV�SDUD�HVD�ocasión. Diversos modos de nombrar y asociar en WVHOWDO, en W]RW]LO y otras muchas lenguas indígenas, contrasta con formas de nombrar y asociar en nuestras lenguas y tradiciones occidentales. Los contrastes no sólo cons-tituyen diferencias semánticas entre las lenguas mayas y el español, fre-cuentemente insalvables, también suponen la presencia de abismos va-lorativos, de reglas incompatibles, de ordenamientos disímiles, de estilos discordantes, de tácticas y estrategias incomprensibles para la otredad cultural. Normalmente las formas de relacionar y razonar son muy distintas entre el mundo maya y el hispano, desentonan los argumentos, chocan las costumbres, yerran las interpretaciones y esto frecuentemente lleva a denigrar al otro. Sí, son muy distintas y, no obstante, ambas culturas constituyen modos peculiares de construir la realidad, de vivir la organización social, cultural, religiosa y política. Los mundos indígenas, por lo general, son ex-traños a los mundos judeo-cristianos y los mundos greco-romanos; tienden D�GHVD¿QDU�D�ODV�GHPRFUDFLDV�UHSXEOLFDQDV��D�UHVLVWLU�VXV�LPSRVLFLRQHV��D�diferenciarse claramente de ellas; con frecuencia, intentan contrarrestar las exigencias que se les imponen, las gabelas, los abusos del poder de los patrones, de los religiosos y del estado. En contraparte se tiende a avasa-llarlos, a sojuzgarlos, a negar su racionalidad. Las prácticas y los sentidos del mundo maya, WVHOWDO, tzotzil y de otras etnias suelen oponerse profundamente a las prácticas y sentidos de los N¶D[ODQHV y, sin embargo, frecuentemente parecen acercarse a ellos en OD�VXSHU¿FLH�� Es frecuente que ideas implícitas en una lengua indígena no se traduzcan ya que se parte de concepciones diferentes. Hemos visto diver-

Page 22: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

272

sos conceptos mayas contrastantes con nuestro mundo hispano y veremos más en este trabajo. La reconstrucción de juegos simbólicos de estos pueblos nos per-mite aproximarnos a formas de integración en el marco de sus ecosistemas FXOWXUDOHV��(O�³HFRVLVWHPD�FXOWXUDO´�HV�OD�RUJDQL]DFLyQ�PDWHULDO�TXH�GH¿QH�sentidos sociales y que está en permanente transformación. El ecosistema cultural necesariamente cuenta con formas de control del medio ambiente y de las relaciones sociales. Estas formas de control están orientadas por la aplicación de formas simbólicas. (Paoli, A 2002:66) “La forma simbólica no es un mensaje, sino un patrón con el cual se estructuran los mensajes. Con la forma simbólica histórica frecuente-mente se genera un nuevo imaginario espacio temporal, una modalidad de trascendencia, de legitimidad, de interacción social en general. Esta RUJDQL]DFLyQ�VH�VXHOH�FRQVWUXLU�SDUD�ORJUDU�¿QHV�GHWHUPLQDGRV�TXH�WLHQGHQ�a imponerse en la vida social. Opera a partir de ámbitos de sentido. Es convención interpretativa que se orienta hacia cierta normatividad y hacia cierto modo de experimentar y percibir.” (Paoli, A 2002:77) Nos hemos acercado y nos acercaremos más a mecanismos recu-UUHQWHV�SDUD�FRQVWUXLU�VLJQL¿FDGR��SHUR� IUHFXHQWHPHQWH�QR�VyOR�DO�VLJQL¿-cado, sino a mecanismos claves de su constitución. Lo haremos principal-PHQWH�D�SDUWLU�GH�DQiOLVLV�\�UHÀH[LRQHV�HQ�WRUQR�DO�VXVWDQWLYR�7VHOWDO como lo hemos venido trabajando.El lenguaje es un instrumento clave para aproximarnos a la comprensión de una concepción del mundo, pero sobre todo a los juegos sociales con los que suele referirse el mundo en la cultura que estudiamos.

.¶LQDO�¢VLJQL¿FD�PHGLRDPELHQWH"

La palabra N¶LQDO suele traducirse como “terreno” o como “territorio”. Pero es más que eso, puede traducirse también como “medioambiente” o como “ecosistema”, sin embargo, estas palabras no corresponden del todo a la noción de�N¶LQDO. El N¶LQDO incluye el sentimiento impreso en el entorno. La emoción deja su impronta en la circunstancia, puede sentirse en el contacto con los otros. De esta forma uno puede considerar ritualmente estos sentimientos y jugar a la presencia de los seres que dejaron su huella espiritual en el entorno.

Page 23: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

273

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

Por otra parte, los ancestros habitan el N¶LQDO, o por lo menos están en contacto con él, ya que la realidad de ultratumba es, según muchos WVHO-WDOes, parte de este mundo que vemos con los ojos y tocamos con la piel. El N¶LQDO es uno solo, pero puede contemplarse como muchas partes a las que también se les llama�N¶LQDO. ¿Podría esta noción de N¶LQDO traducirse por alguna palabra de la lengua castellana? Desde luego que no, la noción hay que explicarla, aproximarnos a ella para intentar comprenderla en su contexto cultural, pero no puede traducirse con una palabra y cuando se traduce suele aban-donarse el sentido que tiene en�WVHOWDO�\�HQ�XQD�FLUFXQVWDQFLD�HVSHFt¿FD� Conforme tratamos de comprender sólo una noción como N¶LQDO, vemos que alguna razón tenía Ortega y *DVVHW al decir que es imposible comprender la intimidad de un pueblo. Este pensador señalaba que la in-formación sobre otros pueblos puede ser incluso cierta al ver realidades externas pero no pueden entrar a sus verdades internas.

³«SRUTXH�HV�LJQRUDU�TXH�OD�YLGD�FROHFWLYD�GH�XQ�SXHEOR��GH�XQD�QDFLyQ��HV�XQD�LQWLPLGDG�\��HQ�FLHUWR�PRGR�XQ�VHFUHWR«OD�YLGD�SHUVRQDO�GHFLPRV�TXH�HV�XQD�LQWLPLGDG�\�XQ�DUFDQR�DO�FXDO�QR�SXHGH�OOHJDU�IiFLOPHQWH�QDGLH�TXH�OD�FRQWHPSOH�GHVGH�IXHUD�´ (Ortega y Gasset, 1966:26-27)

En parte es tan difícil llegar porque ignoramos los juegos simbólicos TXH�VH�MXHJDQ�HQ�HVH�SXHEOR��SRUTXH�VH�LJQRUD�FyPR�VH�KDQ�GH¿QLGR�ORV�yU-denes materiales que ha impreso en la naturaleza y el conjunto de formas simbólicas con las que organiza su discurso y su acción. Continuaremos aproximándonos al N¶LQDO�como al gran escenario dividido en los múltiples ámbitos de sentido de juegos diversos. Nuestra guía serán las relaciones marcadas por los diversos tipos de sustantivos que ya se han descrito en este trabajo.

K’inal, los sustantivos compuestos y la paz

Suele decirse que el N¶LQDO es un todo, sin embargo, normalmente se le parcializa y se habla de sus partes o de sus modos de ser. Por ejemplo a la paz se le llama VODPDOLO�N¶LQDO. Detengámonos a analizar y a atar algunos cabos a partir de esta expresión tan común en lengua WVHOWDO.

Page 24: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

274

S��HVWH�SUHILMR�HV�XQ�SURQRPEUH�SHUVRQDO�GH�OD�WHUFHUD�SHUVRQD�GHO�VLQJXODU��FRPR�\D�KHPRV�VHxDODGR�LAMAL�� VLJQLILFD�VLOHQFLR�HQ� WVHOWDO��(V�FXULRVR�TXH��HVWD�PLVPD�SDODEUD�ODPDO��HQ�PD\D�GH�<XFDWiQ�VH�UHILHUD�DO�OR�TXH�HVWi�VXPLGR��DO�IRQGR��R�ELHQ�OR�OHMDQR��<�FXDQGR�VH�GLFH�TXH�HO�DLUH�HVWi�VRVHJDGR��WUDQTXLOR��VH�GLFH�HQ�\XFDWHFR�ODPDQ�LN¶���'LFFLRQDULR�0D\D�&RUGHPH[��SS������������(Q�WVHOWDO�VH�GLUtD� ODPDO� LN¶� \�FRQ� IRUPDV�PX\�VLPLODUHV�HQ� W]RW]LO��HQ� WRMRODEDO�\�HQ�DOJXQDV�OHQJXDV�PD\DV�IL��HQ�WVHOWDO�LQGLFD�TXH�OD�SD]�SHUWHQHFH�DO�N¶LQDO��

La frase nominal�ODPDOLO�N¶LQDO está claramente formada por dos sus-tantivos, uno ODPDO el y otro, N¶LQDO. El genitivo nos indica que la paz perte-nece al N¶LQDO. Hay imágenes pre hechas para describir al N¶LQDO�húmedo y lluvioso al que le llaman N¶LQLKD¶DO. Aquí la� µO¶�¿QDO�GH�N¶LQDO se cambia por� µL¶�para unirse de manera más armoniosa a KD¶DO (lluvia). Se construye una palabra FRPSXHVWD��GRQGH�GRV�PRUIHPDV�VH�KDFHQ�XQR�FRQ�XQ�QXHYR�VLJQL¿FDGR���� (VWD�HV�XQD�FRQIRUPDFLyQ�OLQJ�tVWLFD�SDUD�GH¿QLU�HQWRUQRV�OOXYLRVRV��donde la lluvia puede cuchichear como en el juego simbólico de un poema.

El k’inal y los adjetivos sustantivados

La construcción del “adjetivo sustantivado” tiene diversas modalidades. Puede ir juntos un adjetivo y un sustantivo, puede el adjetivo pertenecer al N¶LQDO�JUDFLDV�DO�VX¿MR�TXH�PDUFD�XQ�JHQLWLYR�FRPR�ODV�WLHUUDV�IUtDV�VLNLO�N¶LQDO, al ambiente claro y luminoso VDNDO�N¶LQDO� al medio ambiente fragante [RMRMDO�N¶LQDO. Frecuentemente no se trata de un “adjetivo sustantivado” mediante OD�LQWHJUDFLyQ�GHO�JHQLWLYR��VLQR�GH�XQ�DGMHWLYR�TXH�FDOL¿FD�DO�VXVWDQWLYR��SRU�ejemplo, a la selva se le llama frecuentemente DODQ�N¶LQDO las tierras bajas, a las tierras calientes NL[LP�N¶LQDO, al cielo despejado k’epel k’inal, , al cielo nublado�PDKN�N¶LQDO. � 0~OWLSOHV�HQWRUQRV�FRPR�ORV�QRPEUDGRV�DTXt�VH�KDQ�GH¿QLGR�D�WUD-vés de usos idiomáticos. El WVHOWDO�VH�UH¿HUH�QRUPDOPHQWH�D�ORV�N¶LQDOETIK o, si españolizamos el término, a�N¶LQDOES��(O�VX¿MR�ETIK es un plural apli-cado a sustantivos.

Page 25: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

275

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

K’inal total y parcial, periférico y central

Este subtítulo tomado de López Velarde cuando sueña en la amada ideal, nos sirve para referirnos al�NµLQDO que es amado por los WVHOWDOes y es toma-do como la totalidad y como las múltiples parcialidades del medio, como lo que nos rodea y como nuestro centro: nuestra mente de sujetos individua-les que se convierte en centro de todos los rumbos de la distancia. El N¶LQDO total es la abstracción de sus partes o modos de ser, aun-que las personas lo viven en sus partes y en sus modalidades; no obstante, hablan también del todo integrado, de la gran síntesis del N¶LQDO. Conocer el fragmento e integrarlo en el conjunto hace posible ubicarse, tomar pers-pectiva en la vida concreta y cotidiana de la multiplicidad. Esta paradoja de parcialización y síntesis es una de las enseñanzas del personaje mítico�.DQHN¶. Nombrado así, en lengua maya de Yucatán. � (O�PLWR�VH�UH¿HUH�D�TXLHQ�WLHQH�HVD�PLUDGD�G~SOLFH��D�OD�YH]�GH�VHU-piente que mira el detalle y vive aproximándose a las cosas, pero también contempla como de estrella, desde lo alto, el conjunto e integra la totalidad. El N¶LQDO vive en estas dimensiones diversas y la persona siempre se podrá pasar de la una a la otra. No es sabio permanecer en solamente una. Se requiere tanto de la totalidad como del detalle, aunque a veces se juegue a vivir siempre en una de ellas. El N¶LQDO es integración paradójica de ORV�GRV�PDUFRV��GH�ODV�GRV�IRUPDV�GH�FRQWHPSODU�FRPELQDGDV��XQL¿FDGDV�en el mito como juego simbólico para estar en la totalidad y en el detalle al mismo tiempo. Los WVHOWDOes cuando llegan a referirse a este ser admirable le lla-man .DQHN¶, como se el nombra en maya de Yucatán. Si nombráramos a este personaje mitológico del mundo maya en lengua WVHOWDO le llamaríamos &+DQ�HN¶: sólo hay que cambiar el sonido K de Kan (serpiente en maya de Yucatán) por el sonido &+ de &+DQ�(serpiente en WVHOWDO). La palabra (.¶ VLJQL¿FD�HVWUHOOD�\�HV�H[DFWDPHQWH�LJXDO�HQ�pVWDV�\�HQ�PXFKDV�RWUDV�OHQ-guas mayas. El sabio, conocido en WVHOWDO como S¶LMLO�ZLQLN, conoce al N¶LQDO desde múltiples detalle y también desde su reconstrucción del conjunto. El N¶LQDO�es el todo, lo envolvente, pero también es la parte: es pincelada, pormenor, GDWR�HVSHFt¿FR�\�VXV�PRGDOLGDGHV�LQWHJUDGDV�D�OD�WRWDOLGDG�

Page 26: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

276

El k’inal afectado por el ser humano

La palabra N¶LQDO� VH� UH¿HUH� DO� PHGLRDPELHQWH� TXH� VH� H[SHULPHQWD� \� VH�transforma por el ser humano. Puede afectarse el N¶LQDO al actuar sobre él o simplemente al sentir. Por ejemplo, los WVHOWDOes le llaman k’iniwej al rito de curación que realiza el curandero, porque genera una especie de ecosiste-ma peculiar necesario para realizar el acto de sanación. Detengámonos en la partícula ‘WEJ’ aplicado a k’iniWEJ. Este su-¿MR�HV�XQ� ³QRPLQDOL]DGRU´�±VHJ~Q�0DXUHU�\�*X]PiQ±��TXH� UH¿HUH�D�XQD�DFFLyQ�R�SURFHVR��$Vt��KD¶:(-�VLJQL¿FD�OD�DFFLyQ�R�HO�SURFHVR�GH�LU�D�WUDHU�agua, y HA VLJQL¿FD�DJXD��Con la palabra k’iniwej nos referimos al proceso de hacer un medio am-biente en cuyo contexto se tiende a curar al enfermo. El curandero crea este nuevo N¶LQDO. Estamos ante la generación de un “medioambiente”. El ser humano transforma el N¶LQDO con su trabajo y también con sus sentimientos. Ilustra saber que a la semana santa se le llama N¶X[XO�N¶LQDO, el “entorno doloroso”, o el�N¶LQDO poseído por el dolor. Esta posesión consti-tuye un nuevo juego simbólico jugado en el tiempo de las representaciones rituales de la pasión de Cristo actuadas en muchos lugares del mundo WVHOWDO. Estos actos generan realidad cultural, imprimen en la naturaleza su VHOOR�GH�KXPDQLGDG��GH�LQÀXHQFLD�HQ�HO�HQWRUQR��/D�DFFLyQ�VREUH�HO�PHGLR�HV�XQ�DFWR�FUHDWLYR�\�WLHQGH�D�¿MDU�HVWUXFWXUDV��SURFHVRV��PRGRV�GH�DFFLyQ�y relación, símbolos, maneras de referir y de vincularse al medioambiente como sociedad y como individuo. Los rituales del FK¶DEDMHO�son claros ejemplos de la afectación posi-tiva del N¶LQDO���&K¶DE�VLJQL¿FD�WDPELpQ�VLOHQFLR��&K¶DEDMHO�VLJQL¿FD�KDFHU�HO�silencio, hacer la paz. Supone ritual, proceso para pasar de la tensión a la relajación de la enemistad a la fraternidad. Este proceso normalmente es dirigido por los principales de cada comunidad y puede realizarse entre dos o más personas, entre familias o entre comunidades. El ch’abajel supone la voluntad de dejar atrás los agravios y volver a unirse, restablecer la ar-monía. (Paoli, 2004:187) Una vez restablecida la armonía los WVHOWDOes hablan del &K¶DEDO�N¶LQDO, o sea, de un medio ambiente de paz. Esta paz, esta armonía es fruto GH�XQD�DFFLyQ��D�YHFHV�VR¿VWLFDGD��GH�UHFRQFLOLDFLyQ�HQ�OD�TXH�VH�DIHFWD�positivamente al medioambiente.

Page 27: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

277

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

7HQWDWLYD�GH�GH¿QLFLyQ�GH�N¶LQDO

El NµLQDO es vegetación, lluvia, viento, escatología, sentimientos, mente y remembranzas, orbes diversos. El N¶LQDO�es vivencia integrada a una natu-raleza convertida en escenario, es un inmenso ámbito de sentido que se integra añadiendo a la naturaleza lo vivido, lo percibido, lo sufrido y lo go-zado por el ser humano. Es a la par biósfera y humanidad, lugar de la vida externa donde las cosas pueden diferenciarse y lugar de la vida interna, manifestada en los sueños donde sólo los iniciados, los ,OROHWLN, pueden ver con claridad. Es lo constituido por realidades diversas que constituyen un solo entorno. La raíz de la palabra NµLQDO parece provenir de una lengua proto maya: N¶LQ��TXH�HQ�PD\D�GH�<XFDWiQ�VLJQL¿FD�VRO�\�HQ�WVHOWDO�¿HVWD��FHOHEUD-ción. Ya antes usamos en este escrito esta palabra cuando hablamos del las celebraciones llamadas VN¶LQ�FK¶XOHODOHWLN��¿HVWD�GH�ODV�DOPDV�R�¿HVWD�GH�los santos. En maya de Yucatán N¶LQDO�VLJQL¿FD�OR�TXH�KD�VLGR�FDOHQWDGR��8QR�podría imaginar que la palabra WVHOWDO�D�OD�TXH�QRV�KHPRV�YHQLGR�UH¿ULHQGR� N¶LQDO, es lo que ha sido calentado por el sol y está tibia. En maya de Yuca-tán se dice�NµLQDO�NXFK para señalar que es un “lugar caliente y abrigado” –según dice el diccionario Maya Cordemex. Es el espacio hecho posible gracias a este calor debidamente administrado. Esto parece coincidir con el sentido que se le da a la palabra N¶LQDO�entre los WVHOWDOes, pero no deja de ser hipótesis, sugerencia, intento de atar cabos entre lenguas mayas distintas. (Barrera Vázquez, et al 1980: 401)

El k’inal supone la apropiación de la naturaleza por el ser humano.

La naturaleza se humaniza, es con nosotros las mujeres y los hombres TXH�LQHYLWDEOHPHQWH� LQÀXLPRV�HQ�HOOD�\�VRPRV�SDUWH�\�DUWt¿FHV�GHO�N¶LQDO. Es la parte y es el todo. Es la razón o la mente de uno o de todos los seres humanos. Podemos considera que las representaciones del k’inal se presen-WDQ�FRPR�DTXHOOD�¿JXUD�UHWyULFD�TXH�OODPDPRV�VLQpFGRTXH�\�WDPELpQ�FRPR�aquella llamada metonimia. Podemos partir del N¶LQDO total para referirnos a los�N¶LQDOHWLN. Hay un claro desplazamiento del todo a la parte, al detalle y de la parte al todo.

Page 28: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

278

+D\�XQ� MXHJR�PHWRQtPLFR��VL�HQWHQGHPRV�D�HVWD�¿JXUD�UHWyULFD�FRPR�³HO�deslizamiento de la referencia”. (Berinstáin,1992:331). Opera también según dos formas de considerar a la sinécdoque: Todorov dice: “consiste en emplear la palabra en un sentido que es una parte de otro sentido de la misma palabra.” (Citado por Berinstáin en Opus Cit:469). Helena Berinstáin explica que la sinécdoque puede ser “generali-zante” cuando por medio de lo general expresa lo particular, y puede ser también ser “inductiva” cuando lo amplio es expresado mediante lo reduci-do. “Es la sinécdoque particularizante en la que por medio de lo particular se expresa lo general, por medio de la parte el todo; por medio de lo menos lo más; por medio de la especie el género; por medio de lo singular lo plu-ral…” (Ibidem: 464-465)

.¶LQDO�WDPELpQ�VLJQL¿FD�PHQWH

.¶LQDO� WDPELpQ� VLJQL¿FD�PHQWH� HQ� OD� TXH� VH� SUR\HFWDQ� \� VH� JHQHUDQ� ORV�pensamientos y los sentimientos. (Paoli, 2004:43) A la mente se le puede llamar jol (cabeza). Pero normalmente cuando se habla del VS¶LMLO, que se traduce como la inteligencia o sabiduría de alguien, se usa la expresión S¶LMLO�R¶WDQLO, que literalmente podría traducirse este “adjetivo sustantivado” como “corazón único y germinal de alguien”. Decir S¶LMLO R¶WDQLO es usar una forma abstracta, genérica, que no se está aplicando a alguien en particular, y, sin embargo, hace la referencia implícita a que ese corazón único e inteligente pertenece a alguien. Ese corazón es como un medio ambiente, es un N¶LQDO TXH�LQÀX\H�HQ�OD�FLUFXQVWDQFLD�H[WHUQD��OD�PRGXOD�\�OD�SRQH�D�VX�VHUYLFLR�SHUR�WDPELpQ�HV�LQÀXLGR�SRU�HOOD� El N¶LQDO�GH�OD�PHQWH�LQÀX\H��VH�SUR\HFWD�HQ�HO�N¶LQDO de la naturaleza exterior. Detengámonos a analizar esta expresión S¶LMLO�R¶WDQLO que nos ayu-GDUi�D�FODUL¿FDU�PHMRU�HO�VLJQL¿FDGR�GH�N¶LQDO. Cuando se habla de la mente o corazón de una persona inteligente en particular se dice S¶LM�\R¶WDQ. Anali-cemos las partículas de esta expresión:

P’IJ:�HV�XQ�DGMHWLYR�QXPHUDO��(VWD�ILJXUD�VLQWiFWLFD�HQ�GLYHUVDV�OHQJXDV�PD-\DV� VH� DQWHSRQH� DO� Q~PHUR� SDUD� VHxDODU� XQD� FXDOLGDG� GH� ODV� FRVDV� TXH�VH�FXHQWDQ��3RU�HMHPSOR��VL�KDEODPRV�GH�GRV�FLJDUURV��SRGHPRV�GHFLU�HQ�

Page 29: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

279

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

WVHOWDO��FKH�FK¶L[�PD\HWLN��TXH�HTXLYDOGUtD�D�GRV�FLOtQGULFRV�\�ODUJRV�FLJDUURV��VL�GH�GRV�QDUDQMDV��FKH�SLV�DOD[D[��TXH�FRUUHVSRQGHUtD�D�GRV�UHGRQGDV�QD-UDQMDV��6L�FRQWDPRV�DOJR�TXH�YD�D�JHUPLQDU��FRPR�VHPLOODV�GH�PDt]�HQXPH-UDUtDPRV��+S¶LM�L[LP��FKH�S¶LM�L[LPHWLN��R[�S¶LM�L[LPHWLN��FKDQ�S¶LM�L[LPHWLN����/D�µ+¶�HTXLYDOH�D�XQD�-�VXDYH�\�QRV�UHILHUH�D�OD�XQLGDG�R�DO�QXPHUDO�XQR��-81��&XDQGR�TXHUHPRV�WUDGXFLU�TXH�DOJXLHQ�HV�VDELR�R�LQWHOLJHQWH��GLUHPRV��P’IJ YO’TAN.�2�VHD�TXH�� VL� WUDWiUDPRV�GH� WUDGXFLU� OLWHUDOPHQWH�� GLUtDPRV�� ³VX�FRUD]yQ�HV�~QLFR�JHUPLQDO´��\D�TXH�VH�WUDWD�GH�XQD�IRUPD�SHFXOLDU�GH�VHU�~QLFR��(Q�HVWD�IRUPXODFLyQ�TXLWDPRV�HO�SUHILMR�µ+¶�SRUTXH�HV�UHGXQGDQWH��\D�3¶,-�HV�VLJQR�GH�XQLGDG�Y��(V�XQ�SUHILMR�TXH�LQGLFD�WHUFHUD�SHUVRQD�DQWHV�GH�YRFDO��R��PiV�ELHQ��HV�XQ�SURQRPEUH�SRVHVLYR�TXH�LQGLFD�WHUFHUD�SHUVRQD��3HUR�HV�QHFHVDULR�KD-FHU�QRWDU�TXH�HV�SRVHVLYR�GH�WHUFHUD�SHUVRQD�VyOR�VL�HO�VXVWDQWLYR�R�HO�YHUER�WUDQVLWLYR�DO�TXH�VH�DSOLFD�LQLFLD�FRQ�YRFDO�O’TAN��VLJQLILFD�FRUD]yQ��R�PiV�ELHQ�WRGR�HO�WyUD[��SHUR�VH�WUDGXFH�QRUPDO-PHQWH�FRPR�FRUD]yQ�

� /D�SHUVRQD�LQWHOLJHQWH�SXHGH�RULHQWDUVH�DGHFXDGDPHQWH�SDUD�LQÀXLU�en el N¶LQDO exterior de la manera que juzgue pertinente. La S¶LMLO�DQWV�(mujer inteligente) o el S¶LMLO�ZLQLN (hombre inteligente) pueden dirigir al N¶LQDO exter-no desde su NµLQDO�interior.

Nuestro pueblo y nuestra madre tierra

Es frecuente que los WVHOWDOes señalen a la tierra como “madre tierra” y a la tierra como elemento clave del N¶LQDO, como inseparable del N¶LQDO. Suelen llamarle�KQDQWLN�OXP�N¶LQDO. Detengámonos en esta expresión:

H��HVWH�SUHILMR�UHILHUH�D�OD�SULPHUD�SHUVRQD��HV�XQ�SURQRPEUH�SHUVRQDO�SRVH-VLYR��(VWR�\D�OR�KHPRV�GLFKR�DQWHV��SHUR�OR�UHSHWLPRV�SDUD�IDFLOLGDG�GH�ORV�OHFWRUHV��6H�DQWHSRQH�D�XQ�VXVWDQWLYR�R�D�XQ�YHUER�WUDQVLWLYR��VL�HVWH�VXV-WDQWLYR�R�YHUER�WUDQVLWLYR�LQLFLD�FRQ�FRQVRQDQWH�HO�SUHILMR�VH�SURQXQFLD�FRPR�XQD�µ-¶�VXDYH��D�YHFHV�LPSHUFHSWLEOH��SHUR�JUDPDWLFDOPHQWH�SUHVHQWH�\�VH�VXHOH�UHSUHVHQWDU�FRQ�HVWD�H R�FRQ�XQD�J��VL�HO�VXVWDQWLYR��R�YHUER�WUDQVLWLYR��LQLFLD�FRQ�YRFDO�HVWH�SURQRPEUH�VH�VXHOH�UHSUHVHQWDU�FRQ�XQD�K��R�FRQ�XQD�QU��TXH�VXHQD�FRPR�K��NAN��VLJQLILFD�PDGUH�

Page 30: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

280

7IK�� HVWH� VXILMR� LQGLFD� SOXUDO� LQFOX\HQWH��+D\� TXH� VHxDODU� TXH� HVWD� SDUWt-FXOD�QRUPDOPHQWH�VXSRQH�OD�DSOLFDFLyQ�GH�XQ�SUHILMR�FRORFDGR�DO�SULQFLSLR�GH�XQ�VXVWDQWLYR�R�GH�XQ�YHUER�WUDQVLWLYR��(O�VXILMR�TIK�WLHQH�IXQFLRQHV�GH�SURQRPEUH�SRVHVLYR��\D�TXH�UHILHUH�D�OR�SRVHtGR�SRU�WRGRV�QRVRWURV��(VWD�IyUPXOD�QRUPDOPHQWH�LQFOX\H�DO�LQWHUORFXWRU��SHUR�SXHGH�QR�VHU�DVt��\D�TXH�HVH�³WRGRV�QRVRWURV´��DO�VHU�GLFKR�SRU�XQ�WVHOWDO��QRUPDOPHQWH�VHxDOD��LPSOt-FLWDPHQWH��D�XQ�JUXSR��SXHGHQ�VHU�ORV�LQGtJHQDV�GH�HWQLDV�FRQRFLGDV��R�ORV�WVHOWDOHV��R�ELHQ�ORV�PLHPEURV�GH�XQD�IDPLOLD�KLMRV�GH�OD�PLVPD�PDPi��(Q�HO�HQXQFLDGR�TXH�HVWDPRV�DQDOL]DQGR�JUDPDWLFDOPHQWH��QR�WHQHPRV�FRQWH[WR��DEVWUDHPRV�HO�SURFHVR�GH�HQXQFLDFLyQ��6L�HVFODUHFLpUDPRV�HO�SURFHVR�GH�HQXQFLDFLyQ�TXL]i�SRGUtD�VDEHUVH�D�TXp�JUXSR�R�FRQWLQJHQWH�KXPDQR�VH�UHILHUH�D�HVH�³WRGRV�QRVRWURV´�ORV�KLMRV�GH�HVD�³PDGUH�QXHVWUD´�

� (O�FRQWHQLGR��R�HO�VLJQL¿FDGR�GH�HVWH�³QRVRWURV´�\�HVH�³QXHVWUD´�VyOR�SXHGH�VHU�GH¿QLGR�VL�FRQRFLpUDPRV�HO�FRQWH[WR�GH�OD�HQXQFLDFLyQ�\�OD�LQWHQ-cionalidad de los hablantes. Puede ser uno o varios yos que dicen TIK, que D�OD�SDU�VLJQL¿FD�XQ�³QRVRWURV´�LQFOX\HQWH�\�XQ�³QXHVWUD´��JUDFLDV�DO�SUH¿MR�H antepuesto a NAN. ¿Quiénes son esos “nosotros” que asumimos a la madre tierra como nuestra Madre? LUM��VLJQL¿FD�WLHUUD�R�VXHOR��7DPELpQ�SXHGH�VLJQL¿FDU�SXHEOR�R�OD�población de un lugar. Cuando se habla de un pueblo o de una ciudad gran-de, se dice PXNXO�OXP, cuando se habla de un pueblo pequeño se dice WXW�OXP. Pero nos interesa destacar que cuando los WVHOWDOes dicen “mi pueblo” usan la expresión M/80DO. � (V�LPSRUWDQWH�GHWHQHUQRV�HQ�HO�VX¿MR AL porque a través de esta SDUWtFXOD�VLJQL¿FDQWH�QRV�DSUR[LPDUHPRV�D�XQ�VHQWLGR�SURIXQGR�GH�OD�UHOD-ción de los WVHOWDOes con la tierra. Como ya hemos visto, estamos ante un ³VXVWDQWLYR�GHULYDGR´��3RQJDPRV�XQ�HMHPSOR�GHO�XVR�GH�$/��+$�VLJQL¿FD�agua y HA’AL�VLJQL¿FD�³OOXYLD´��3RQJDPRV�RWUR�HMHPSOR��JAL VLJQL¿FD�FD-rrizo y JALAL carrizal. Así JA’AL es una modalidad del agua que cae en muchas gotas y JALAL�HV�XQ�FRQMXQWR�GH�FDUUL]RV��$O�DJUHJDU�DO�¿QDO�GH�OD�palabra LUM HO�VX¿MR�AL tenemos la palabra LUMAL��TXH�VLJQL¿FD�SXH-blo. Podemos inferir que el pueblo es un modo de manifestarse de la tierra o bien de agrupar a la tierra en un conjunto; así como JALAL es muchos carrizos, LUMAL muchas tierras; como si los seres humanos fuéramos tie-rras, polvos que volverán al polvo, o bien tierras e hijos de la Madre Tierra. LUM-K’INAL es la tierra integrada a todo el medio ambiente, ya que una parte fundamental de ese medio ambiente es la tierra.

Page 31: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

281

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

La expresión QDQWLN� OXP�N¶LQDO remite claramente al género feme-nino, y no es sólo la “madre tierra” como suele traducirse, sino la madre medio ambiente, la madre ecosistema, la cual tiene un factor clave: la tierra a la que se le llama “madre nuestra”. Frecuentemente también se escucha &K¶XO�OXP: Santa tierra. La palabra WVHOWDO LUM, en sí misma, no tiene géne-ro desde el punto de vista gramatical. No obstante, cuando decimos “QDQWLN�OXP” el género femenino se convierte en un claro atributo de LUM. Tradicionalmente la mujer iba descalza, porque se consideraba en contacto permanente con la tierra que le marca su identidad femenina y maternal. Por otra parte es común que los WVHOWDOHV�VH�UH¿HUDQ�D�Vt�PLVPRV�como parte de la familia de la Madre tierra, como unidad familiar integrada a la QDQWLN�OXP�N¶LQDO� La expresión \XQWLNLO�RWLN�\X¶XQ�K1DQWLN�OXP, presen-tada por Miguel Ángel Paz, vale la pena analizarla (Ver Paz Carrasco, M.A 2009, p 87) Vayamos por partes, iniciaremos con la primera palabra:

<817,.,/�HV�XQ�VXVWDQWLYR�TXH�VLJQLILFD�VX�IDPLOLD��\�VH�UHILHUH�D�OD�IDPLOLD�GH�OD�0DGUH�7LHUUD��3DUD�LQWHJUDU�HVWH�VXVWDQWLYR�VH�GRV�SDUWtFXODV�<8¶81��(V�XQ�SURQRPEUH�SRVHVLYR�GH�WHUFHUD�SHUVRQD��DTXt�VH�FRQWUDH�HVWH�SURQRPEUH�\�VH�GHMD�FRPR�<81��7,.,/��HV�XQ�VXILMR�TXH� LQGLFD�FRQMXQWR��FROHFWLYLGDG��SOXUDOLGDG�GH�FRVDV��SRU�HMHPSOR��SLHGUD�HV�WRQ�\�SHGUHJDO�HV�WRQ7,.,/�27,.��HV�XQ�QRVRWURV�TXH�HQ�SULQFLSLR�QR� LQFOX\H�D�DOJXLHQ��SXHGH�VHU�DO�LQWHUORFXWRU�R��HQ�HO�FRQWH[WR�SXHGH� LQFOXLUOR�\�VHxDODU� LPSOtFLWDPHQWH�TXH�HVWi�XQLGR�DO�pO�\�TXH�KD\�RWUR�X�RWURV�H[FOXLGRV��(Q�HVWH�FDVR�SXHGHQ�HVWDU�H[FOXLGRV�ORV�N¶D[ODQHV�<8¶81��FRPR�DQWHV�VH�GLMR��HV�SURQRPEUH�SRVHVLYR�GH�WHUFHUD�SHUVRQD�+��SRVHVLYR�DQWHV�GH�SULPHUD�SHUVRQD�1$1��PDGUH7,.��(V�QRVRWURV�LQFOX\HQWH��(O�SULPHU�QRVRWURV�HUD�H[FOX\HQWH�GH�ORV�TXH�QR�VRQ�KLMRV�GH�OD�0DGUH�7LHUUD��HO�VHJXQGR�REYLDPHQWH�HV�LQFOX\HQWH�GH�ORV�TXH�Vt�VRQ�VXV�KLMRV��/80��7LHUUD�&RQ�HVWH�DQiOLVLV�FUHR�TXH�VHUi�FODUR�SDUD�XVWHG�OHFWRU��TXH�HO�WVHOWDO�YH�D�OD�WLHUUD�\�DO�N¶LQDO�FRPR�DOJR�GH�ORV�VX\RV��1R�WRGDV�ODV�SHUVRQDV�HVWiQ�LQFOXL-GDV��HVSHFLDOPHQWH�ORV�N¶D[ODQHV�TXH�QR�VRQ�KLMRV�GH�OD�0DGUH�7LHUUD��3RU�RWUD�SDUWH��QR�VyOR�VRQ�KLMRV�\�HVWiQ�LQFOXLGRV�ORV�WVHOWDOHV�\�RWURV�LQGtJHQDV��VLQR�TXH�VRQ�IDPLOLD�GH�HVH�JUDQ�VHU�OODPDGR�+1DQWLN�/XP�

Page 32: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

282

/D�WLHUUD��HO�FLHOR�\�HO�N¶LQDO3DUD�ORV�WVHOWDOHV�HO�EDKOXPLODO��WUDGXFLGR�DO�HVSDxRO�FRPR�³PXQGR´��WLHQH�VX�GLPHQVLyQ�HVFDWROyJLFD�(O�VXVWDQWLYR�EDKOXPLODO�V�XQD�IUDVH�QRPLQDO�IRUPD-GD�SRU�FXDWUR�SDUWtFXODV�BAH:�VREUH��OR�TXH�HVWi�HQFLPD�LUM:�WLHUUD�\�FRPR�H[WHQVLyQ��IL:�DTXt�HVWD�SDUWtFXOD�VH�FRQYLHUWH�HQ�XQ�PDUFDGRU�GH�OXJDU�(Ver Maurer y Guzmán, 2000: 98). AL:�HV�VXVWDQWLYL]DQWH�\�JHQHUDOL]DQWH��

%DKOXPLODO��VLJQL¿FD�HO�OXJDU�VREUH�HO�FXDO�HVWi�OD�WLHUUD��6XHOHQ�GHFLU�VSDKPDO�EDKOXPLODO, que quiera decir “en toda la planicie del mundo”. Por-que tradicionalmente los WVHOWDOes han concebido al mundo como plano, no como esférico. En esta planicie está el N¶LQDO de los vivos, de los FK¶XOHOHWLN encarnados que contemplan el bien y la belleza de la salida del sol con WRGRV�VXV�RUGHQDPLHQWRV�\�WRGRV�VXV�EHQH¿FLRV� El &KXO�&KDQ o Santa Serpiente es la cubierta inmensa del EDKOX-PLODO. Al traducir estas sagradas palabras como “cielo” se rompe con una cosmogonía de siglos. Ese &KXO�&KDQ�que los ancestros contemplaron res-petuosamente como a un dios, es también constituyente del�N¶LQDO. El N¶LQDO�no es solamente territorio, es el ámbito inmenso de la vida y de la vida después de la muerte. El &KXO�&KDQ supone cielos diversos, todos ellos integrantes del�NµLQDO. Nos explica Jacinto Arias en su libro El mundo numinoso de los ma-yas, que el W]RW]LO y el WVHOWDO conciben el mundo como un todo. A este todo se le llama cielo-tierra dividido en partes: cielo interno-tierra interna, que en�W]RW]LO se le llama�\XW�YLQDMHO�\XW�EDOXPLO��7DPELpQ�UH¿HUHQ�D�OD�VXSHU¿FLH�GHO�FLHOR�\�D�OD�VXSHU¿FLH�GH�OD�WLHUUD��/D�YLGD�TXH�FRQRFHPRV�VH�GHVDUUROOD�en esta tierra y en este cielo que conocemos, pero la vida extraordinaria H[LVWH�HQ�HO�RWUR�FLHOR��$TXt�HQ�OD�VXSHU¿FLH�GHO�FLHOR�\�HQ�OD�VXSHU¿FLH�GH�la tierra la experiencia es clara, diferenciada, pero en el cielo interno y la tierra interna la vida la experiencia es confusa y las cosas no están tan bien diferenciadas. “Una manera útil de describir una experiencia perteneciente al otro cielo-otra tierra es la que ocurre en los sueños.” El WVHOWDO y el W]RW]LO�piensan que los sueños suceden en esa “otra tierra” y en ese “otro cielo”. (Arias, J 1975, p 53)

Page 33: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

283

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

El alma y el k’inal

El N¶LQDO es también la dimensión donde encarna el FK¶XOHO�en un cuerpo y donde después deja ese cuerpo. El FK¶XOHO es aquello santo que habita en nosotros y nos hace vivir. Se traduce normalmente como “alma”. En ámbi-tos diversos del N¶LQDO habitan o se pasean los FK¶XOHOHWLN� algunos habitan en unas dimensiones y algunos en otras; de pronto pueden visitar a sus familiares. Especialmente el primero de noviembre se siente su presencia en las celebraciones llamada VN¶LQ�FK¶XOHODOHWLN���¿HVWD�GH�ODV�DOPDV�R�¿HVWD�de los santos. Pero otra vez, las traducciones traicionan a la cultura, con la len-JXD�KLVSDQD�VH�UH¿HUH�D�RWUDV�UHODFLRQHV�GLVWLQWDV��D�WUDGLFLRQHV�VLPEyOLFDV�muy diferentes, a otros ámbitos de sentido que no corresponden al mundo maya. El ámbito de sentido es un contexto generado por uno o varios su-jetos, individuales o colectivos, que forman una realidad escénica para sí, FRQ�¿QDOLGDGHV��ULWPRV�\�YDORUHV�SHFXOLDUHV�HQ�HO�TXH�VH�HQPDUFDQ�SURFH-VRV�VRFLDOHV��&RQ�ORV�iPELWRV�GH�VHQWLGR�OD�PDWHULD�VH�GRWD�GH�¿QDOLGDGHV�sociales, de proyecto compartido, de escenarios perceptibles. (Ver Paoli, 2002:276-278).� /D�¿HVWD�GH� ORV�FK¶XOHOHWLN crea ámbitos peculiares de sentido, el SXHEOR�HQWHUR� OLPSLD�VXV�SDQWHRQHV��DGRUQD�FRQ�ÀRUHV�\�KDFH�DOWDUHV�HQ�casa para preparar la llegada de los FK¶XOHOHWLN�de su familia que ya se han ido. Es el momento y el espacio perfecto para sentir la presencia de los grandes maestros o -1RSWHVZDQHMWLN��GH�ODV�JUDQGHV�¿JXUDV�OOHQDV�GH�autoridad moral, llamados -7RMREWHVZDQHMWLN, de los formidables ayudantes y liberadores nombrados con respeto -.ROWD\ZDQHMWLN. Sí, el respeto se pre-para con el adorno, el entorno se dota de sentido, el NµLQDO�queda listo para que las familias reciban a su gente que se ha ido pero que vuelve.

El maíz: planta fundamental

A las almas que vienen de visita, tiene que dárseles lo que les gusta y el maíz no puede faltar, es obligado. Se les ofrece en forma de tamales es-peciales, de tortillas y en otras formas porque es un alimento fundamental. El maíz es como la bendición de la tierra y de sus habitantes. Los seres humanos están hechos de L[LP� maíz. El WVHOWDO y el W]RW]LO, al igual

Page 34: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

284

que todos los pueblos de Mesoamérica consideran a esta planta como el origen principal de la fuerza del ser humano. El ámbito de la milpa ha sido uno de los centros claves de la socia-OL]DFLyQ�GH�ORV�QLxRV��3HUR�KR\�HO�XVR�GH�DJURTXtPLFRV�KD�LGR�PRGL¿FDQGR�severamente el manejo del ecosistema y con esto se va transformando la cultura. Por ejemplo, la educación de los varones tiende a transformarse. El policultivo llamado N¶DOWLN: milpa, tiende a dejar de ser un ámbito fundamental para que los niños se hagan hombres, para que se vuelvan buenas personas que saben manejar el N¶LQDO. El maíz era el producto principal, aunque no el único. El niño apren-día allí a combinar las plantas para fortalecer a todos los vegetales que en ella se producían. Su papá lo instruía, jugaba con él en el N¶DOWLN familiar, para hacerlo ducho en el combate de las plagas y el logro de múltiples co-sechas en la milpa: de varios tipos de FK¶HQHN: frijol, de diversas variedades de LFK: chile, FK¶XP: calabaza, FK¶XPDWp: chayote, ED\HO� LWDMHWLN: muchas hierbas comestibles, unas silvestres y otras cultivadas intencionalmente, de�VDNLO�LWDMHWLN: hongos comestibles. Se integraba al pequeño en el trabajo-juego y el juego trabajo desde una edad muy temprana –a los cinco o seis DxRV±�PHGLDQWH�HO�MXHJR�\�VH�OH�HQVHxDED�D�PDQHMDU��D�LQÀXLU�GHELGDPHQWH�en el manejo del N¶LQDO, aprendiendo de su padre. Normalmente se le entre-QDED�SDUD�GH¿QLU�HVWUDWHJLDV�\�WiFWLFDV��SDUD�FRQRFHU�GLYHUVDV�YDULHGDGHV�de suelo, combinar variados tipos de plantas según los múltiples contextu-ras de la tierra, según la pendiente, la humedad, la previsión del camino de las aguas cuando llegara el temporal en las diversas fases de crecimiento y maduración (Paoli, 2004, Capítulo 7).

(O�N¶DOWLN�DGRUQD�DO�N¶LQDO�\�¿MD�OD�JUDQGH]D�GHO�VHU�KXPDQR�

Por diversas razones el NµDOWLN�es un ámbito privilegiado del N¶LQDO. Sobre todo hablamos del N¶DOWLN tradicional, fuente principalísima de la nutrición del mundo indígena, adorno central del paisaje, excelente lu-gar para la educación productiva y ecológica, para favorecer la integración padre-hijo, el manejo del medioambiente, la vinculación con lo sagrado. El N¶DOWLN es generador principal de prestigio y seguridad, factor clave de la identidad, base de un sólido proyecto de pueblo durante siglos. Para el indígena mesoamericano y, desde luego, para todas las etnias mayas, el maíz es el origen de la fuerza del cuerpo. La vida humana sin maíz no es vida buena. Es casi imposible imaginar el OHNLO�NX[OHMDO: la buena vida, sin maíz.

Page 35: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

285

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

³(O�PDt]�HV�HO�DOLPHQWR�SULPRUGLDO�GHO�KRPEUH�±GLFH�-DFLQWR�$ULDV±�OR�GLJ-QLILFD�\�OR�FRORFD�SRU�HQFLPD�GHO�DQLPDO��FX\RV�DOLPHQWRV�SULPRUGLDOHV�VRQ�OD�KLHUED�\�ODV�SODQWDV��SHUR�QR�HO�PDt]��DGHPiV�OR�SRQH�SRU�GHEDMR�GH�ODV�HQWLGDGHV�GHO�RWUR�PXQGR�GHVWLQDGDV�D�DOLPHQWDUVH�GHO�DLUH�\�QXEHV��R�GHO�DOPD�GHO�PDt]�´�(Arias, 1975:34)

El maíz es un bien fundamental y el trabajo para producirlo es un trabajo muy importante, el más importante en la comunidad tradicional del mundo indígena mesoamericano. Pero el maíz no se produce solo, an-cestralmente es la planta principal entre por lo menos treinta otras que lo acompañan. Quien sabe combinarlas adecuadamente es un�S¶LMLO ZLQLN: hombre sabio, su corazón es único: S¶LM�\R¶WDQ. También se alabará a quien haga un buen frijolar, platanar, cafetal u otra plantación. Pero el centro de la apreciación será para quien hace un buen�N¶DOWLN. Una milpa bien cultivada y bien crecida se considera como una ben-dición. Se aprecia y admira en grande la destreza del trabajador. Quien puede hacer una maravilla así, ya es todo un hombre. Cuando un joven ya VQDK�ELQ¶X¶WLO�\D�VSDV�WH�N¶DOWLN: sabe cómo hacer nuestra milpa, ya puede casarse: \D�[X�\D�\LFK¶�QXSXQHO. También para ejercer un cargo que le dé autoridad debe ser un buen trabajador capaz de hacer un buen N¶DOWLN.

Producción, migración, pobreza y refugio

Es importante tener alguna idea de las nuevas prácticas, estructuras y pro-FHVRV�VRFLDOHV�TXH�SURSLFLDQ�FDPELRV�VLJQL¿FDWLYRV�GH�OD�HFRORJtD�FXOWXUDO�de los WVHOWDOes. Aquí sólo introduciremos a algunas de ellas para después centrarnos en la lengua y la cultura tradicional referida a su ecología cul-tural. Es claro que sus concepciones tienden a cambiar, aunque aún se hallan fuertemente presentes en el territorio WVHOWDO todas las nociones, ex-presiones y prácticas de vida que aquí se describen. La producción, principalmente agrícola y pecuaria de los WVHOWDOes, está en severa desventaja en relación a las unidades productivas agro-pecuarias del marcado nacional y muy, muy por debajo de los sistemas productivos participantes directos en el mercado mundial. (López Arévalo, 2007, capítulo 6) Los campesinos WVHOWDOes han quedado cada vez más en desventaja.

Page 36: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

286

Hoy, la oferta de materias primas, insumos y mano de obra barata tiene menos viabilidad económica que en el pasado. Se tiende a multiplicar la fuerza de los intermediarios y a concentrar las ganancias en pocas ma-nos. El mercado globalizado aún es mucho peor. Es altamente excluyente de la producción de las zonas marginadas. (Villafuerte, et al 2002: 138) Un factor que nos permite subrayar esta posición de desventaja, es el gran subsidio que reciben los productores del campo en los Esta-GRV�8QLGRV�\�OD�SURWHFFLyQ�GH�VX�JRELHUQR�FRQWUD�ODV�ÀXFWXDFLRQHV�GH�ORV�precios. Sólo en el año 2000 los maiceros norteamericanos recibieron 10 mil millones de dólares, equivalentes a diez veces el total del presupuesto mexicano para el campo. (Espinosa, L. M y Miranda R. 2007, p 132). Los productos de los productores norteamericanos entran libremente a México desde 2008. Este factor, entre otros, hace imposible para los WVHOWDOes com-petir en el mercado. La situación de desventaja económica ha hecho que la migración, especialmente de hombres, vaya en aumento y salga de las zonas WVHO-WDOes. Las dinámicas migratorias van cambiando las formas de vida. Las comunidades fueron en aumento desde los años cincuentas. El incremento de población se mantuvo alto. Muchas familias dejaron sus pueblos y mi-graron hacia la selva. Hubo así una gran expansión del territorio WVHOWDO. Pero desde hace 15 años esta diáspora ha cambiado sus formas: la falta de tierras ha hecho que miren hacia afuera y salgan a trabajar a otras entidades de la República y a los Estados Unidos. En el año de 2006 se calculaba que había unos 250 mil chiapane-cos en los Estados Unidos. Los que enviaban remesas a su patria chica se consideraba que eran más de 192 mil, y mandaron en ese año 807.5 millones de dólares.(López Arévalo: 299). Muchos de ellos, probablemente más del 15%, hayan sido WVHOWDOes y enviaron a sus familias ese 15%, o sea alrededor de 160 millones de dólares. Algún dinero se ha derramado sobre los territorios WVHOWDOes y los grandes negocios han hallado modos de capturar esas derramas. El dinero llega y el progenitor no. El número de familias sin padre aumenta. Por otra parte, la llegada de productos chatarra cada vez está más presente: refrescos azucarados, pastelitos, sopas de pasta, papas fritas, harinas y fritangas industriales. Todo esto y mucho más se hace omnipre-sente en el mundo indígena y campesino con sus negocios siniestros y sus ofertas criminales.

Page 37: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

287

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

Degradación de la milpa y del saber tradicional

/D�DJULFXOWXUD�PLQLIXQGLVWD�VH�YD�PRGL¿FDQGR��(Q�HO�HVWDGR�VH�KD�PXOWL-plicado el uso de fertilizantes químicos y de pesticidas. El porcentaje de predios en que se usaban pesticidas en 1991 era de 47.4%, cuando en el resto del país era de 41.5%. El porcentaje ha ido en aumento pese a su alto grado de toxicidad. (Ibidem:287) Un elevado porcentaje de las unidades de producción de los WVHO-WDOes participan de estas prácticas, pese a saber de los graves daños que causan a la salud y a la cultura. Decimos que dañan a la salud porque, entre otras cosas, los pesticidas utilizados en Chiapas son productos alta-mente cancerígenos; decimos que perjudican a la cultura por diversos mo-tivos, uno de ellos es que los niños no serán llevados a la milpa, y con esto se tiende a perder una de las formas de transmisión del saber tradicional para reproducir el manejo ancestral del medio ambiente. Los pesticidas tienden a convertir a la milpa en un monocultivo pro-ductor de maíz, y no en el policultivo de múltiples plantas donde la produc-ción de vitaminas, proteínas, minerales hacían posible enfrentar los pro-blemas de la desnutrición y evitar el consumo alimentos de fuera, ya que la mayoría de los que llegan a los WVHOWDOes son mucho más caros y malos para la salud.

“No se siente bien la tierra con esas pócimas”

Los WVHOWDOHV�DVt�OR�D¿UPDQ��³-D¶PD�OHN�\DL\L[�WH�OXP�WH�\D�\LFK¶�DEH\HO�SR[´: “No se siente bien la tierra con esas pócimas.” La tierra, la Madre Tierra no se siente bien con los nuevos tratos. Este es un sentir bastante común. Ellos mismos opinan que con estas prác-ticas se perjudica notablemente el suelo. En el mismo documento se dice a continuación: -R¶RWLN�QL[�\D�\DN�NXWV¶LQEHOWLN : Nos estamos perjudicando a nosotros mismos. (Ibidem).Detengámonos en el análisis del enunciado anterior:

JO’OTIK��HV�XQ�SURQRPEUH�SDUD�UHIHULU�D�OD�SULPHUD�SHUVRQD�GHO�SOXUDO��SHUR�DTXt�VH�H[FOX\H�D�RWURV��6L�HO�SURQRPEUH�IXHUD�-27,.��VLQ�OD�2¶�JORWDOL]DGD��VH�KDEtD�XVDGR�XQ�QRVRWURV�LQFOX\HQWH��SHUR�HO�SURQRPEUH�-2¶27,.�HV�H[-FOX\HQWH�GH�DOJXLHQ��%HQYHQLVWH�GLVWLQJXH�HQWUH�XQ� ³\R´�\� ³QRVRWURV´�\�XQ�³\R´�PiV�XQ�³QRVRWURV´�TXH�H[FOX\H�D�XQ�³YRVRWURV��(Benveniste É. 1975,

Page 38: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

288

p 168) (Q�HO�FRQWH[WR�GH�HVWH�HQXQFLDGR�HO�QRVRWURV�HV�XQ�\R�TXH�SDUWLFLSD�GH�XQ�³QRVRWURV´��XQ�³QRVRWURV´�FXOSDEOH��FXOSDEOH�GH�HVWH�SHUMXLFLR�D�OD�WLH-UUD��(Q�HO�PLVPR�HQXQFLDGR�HO�HQXQFLDQWH�VHSDUD�D�RWURV�WiFLWDPHQWH��(VRV�RWURV�QR�TXHGDQ�LPSOLFDGRV�HQ�OD�DFFLyQ�UHSUREDEOH��NIX�� HVWD�SDUWtFXOD� VLJQLILFD� ³PLVPRV´�� \� FRQ�HOOD� VH� UHDILUPD�TXH�VRPRV�QRVRWURV�PLVPRV�\�QR�RWURV�YA:�RSHUD�FRPR�XQ�DX[LOLDU�GHO�YHUER�XWV¶�R��SXHVWR�HQ�LQILQLWLYR��XWV¶HO��PR-OHVWDU��SHUMXGLFDU�YAK:�$ILUPDWLYR��TXH�VXEUD\D�HO�³Vt�OR�KDFHPRV´��R�VHD��³Vt�SHUMXGLFDPRV´�KUTS’INBELIK��QRV�SHUMXGLFDPRV�D�QRVRWURV�PLVPRV��.��SURQRPEUH�SRVHVLYR�GH�SULPHUD�SHUVRQD�DQWHV�GH�YRFDO�UTS’��PROHVWDU�KDFHU�SHUMXLFLR��GDU�PDO�WUDWR�,1��HV�WRPDU�FRPR��R�HQ�FDOLGDG�GH��(VWD�SDUWtFXOD�VH�XVD�DTXt�SDUD�GHFLU�TXH�PDOWUDWDU�D�OD�0DGUH�7LHUUD�HV�FRPR�SHUMXGLFDUQRV�D�QRVRWURV�PLVPRV��BEL:�OD�SDODEUD�VLJQLILFD�³FDPLQR´�\�DTXt�VH�HQWLHQGH�FRPR�PRGR�R�PDQHUD��0DXUHU�\�*X]PiQ�OR�GHVFULEHQ�FRPR�XQ�WUDQVLWLYR��3HUR�HQ�HVWH�FRQWH[WR��DO�VHU�KHFKR�SRU�QRVRWURV�SDUD�QRVRWURV�PLVPRV��DSDUHFH�FRPR�XQ�UHIOH[LYR���TIK:�SOXUDO�TXH�KDEOD�GH�OR�QXHVWUR��(O�VXILMR�ILQDO�SOXUDOL]DQWH�GH�XQ�YHUER�WUDQVLWLYR�VH�UHILHUH�D�TXLHQ�UHFDH�OD�DFFLyQ��HQ�HVWH�FDVR��D�³QRVRWURV´�PLV-PRV��ORV�TXH�DIHFWDPRV�D�OD�PDGUH�WLHUUD�� ORV�UHVSRQVDEOHV�GH�HVWH�GHWH-ULRUR�

Unos párrafos antes del enunciado que acabamos de analizar, se explica que los ancestros no perjudicaban a la Madre Tierra y sí sabían trabajar la tierra. Decían en WVHOWDO:

³-D¶QL[�KLFK�WH�M0HM7DWLN�WH�OD�VQDKLN�WH�ELQ�XW¶LO�\D�[D¶WHMLN�VWXNHOLN��WH�L[LP�\D�\DN�WD�OHN�VRN�QLZDNLN�\RN�\D�[FK¶LM��WXMELOLN�WD�LOHO�VRN�VSLVLO�\D�\DN�VLW�WH�ELQ�\D�WV¶XQLN�WD�VOXP�VN¶LQDOLN�´

³1XHVWUDV�0DGUHV3DGUHV�VDEtDQ�FyPR�WUDEDMDU��HO�PDt]�VH�GDED�ELHQ�\�JHU-PLQDEDQ�JUDQGHV�PD]RUFDV�� VH�PLUDEDQ�EHOODV� ODV�PD]RUFDV� \� WRGDV� ODV�VHPLOODV�TXH�VHPEUDEDQ�HQ�DTXHOOD�WLHUUD�GDEDQ�IUXWR�´�(Ibidem)

Los WVHOWDOes tienen conciencia de que están realizando acciones que colaboran al proceso de degradación del N¶LQDO, que este modo de ac-tuar es reprobable y que con el deterioro, además de perjudicar a la Madre Tierra, se perjudican a sí mismos.

Page 39: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

289

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

Peculiar vigencia de nociones y práctica tradicionales

Sí, estamos frente a dinámicas de cambio social, de degradación social y de conciencia de esta degradación. Sin embargo, aún así, las costumbres reguladoras de la ecología y de la vida social siguen vigentes en gran me-dida. Estamos ante un mundo en transición, tanto de la naturaleza, como de la sociedad y de las concepciones sobre el medioambiente. La misma marginación por una parte los hace salir de su medio, mi-grar, pero por otra parte, les hace necesario a la mayoría de ellos vivir en su mundo. Ante las grandes desventajas que les ofrece el exterior tienen que SHUPDQHFHU�� \� SHUPDQHFHU� WDPELpQ� VLJQL¿FD� DSOLFDU� HQ� JUDQ�PHGLGD� ORV�saberes tradicionales. Las familias y sus procesos de socialización aún tie-QHQ��HQ�EXHQD�PHGLGD��VRSRUWH�HQ�VX�JUDQ�WHUULWRULR�\�HQ�HO�SHVR�HVSHFt¿FR�de su cultura ancestral. Las instituciones del gobierno estatal y federal que debieran darles soporte están casi ausentes “no cuentan con los niveles de legitimidad indispensables para cumplir sus funciones y son ignoradas por amplias capas de la población.” (Guillén, 2007: 6) Por otra parte, ante este olvido y ante la necesidad de presentar grandes frentes regionales, después del gran Congreso Indígena de 1974, se inician diversas organizaciones en las comarcas de los altos, la selva y el norte de Chiapas. Los pueblos trazan políticas a partir de su propia idiosincrasia, con la perspectiva novedosa de construir un movimiento indí-gena que fuera más allá de cada comunidad y de cada zona. Así se forma la primera unión de ejidos llamada�.LSWLN� WD�/HNXEWHVHO: “Nuestra Fuerza para Mejorar”. Esta en las cañadas de Ocosingo. Tienen como su primer eje aglutinador el proyecto BAC: “bodega, avión, camión”; con él tratan de resolver los graves problemas de transporte de sus productos y la incomu-nicación. (Romero Moya, 2009: 50), (Ávalos Cacho, G. 2009: 200-201) Muchas otras organizaciones indígenas surgen frente al reto de la modernidad y se plantean el movimiento más allá sus ámbitos comunita-rios. Pero volvamos la vista hacia ese mundo ancestral, disfrutemos de sus maravillas arcaicas, aunque hoy estén cambiando, aunque se trans-formen debido su posición frente al mundo moderno. Los conceptos de antaño no son voces muertas, son aún parte de su circunstancia y son ingredientes fundamentales de sus nuevos proyectos.

Page 40: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

290

La batalla por la lengua, el k’inal y la identidad no ha terminado

La lengua también empieza a tener nuevas formas de nombrar ante las nuevas experiencias sociales y políticas, el ambiente tiene ya nuevas co-sas y hay que nombrarlas, han venido aumentando el número de WVHOWDOes que adopta o crea interpretaciones desconocidas hasta hace poco, el nú-mero de personas, sobre todo de sexo masculino que habla español ha crecido desde hace cincuenta años y se ha acelerado este crecimiento los últimos quince años. Sin embargo, la lengua WVHOWDO sigue siendo vigorosa y presente; continúa siendo una forma primordial para nombrar e interpretar la vida de sí mismos y del entorno: alrededor de 450 mil personas la utilizan cotidia-namente para comunicarse entre sí. Desde hace más de cincuenta años, el mundo indígena maya de Chiapas ha luchado por recuperar sus territorios y hoy lo ha hecho en gran porcentaje. La rebelión de 1994 hizo avanzar mucho este proceso. La in-dianización del territorio ha tenido amplísimos logros. Hoy casi no habitan k’axlanes en muchos pueblos como Bachajón, Oxchuc, Tenejapa, San An-drés Sakam Chén de los Pobres, Ch’enaló, Chamula y muchos más. La batalla por el lenguaje, el�N¶LQDO y la identidad, no está perdida para las causas indígenas, aunque las transformaciones, las afectaciones del medio nunca antes vistas y las nuevas interpretaciones de la realidad continúen en proceso.

Bibliografía

Alfredo Barrera Vázquez, et al 1980: 'LFFLRQDULR�0D\D�&RUGHPH[, Mérida, Yucatán, México, Ediciones CORDEMEX.

Ávalos Cacho, Gerardo 2009: $SURSLDFLyQ�VRFLDO�GHO�WHUULWRULR�\�GHVDUUROOR�HQ�ODV�FDxDGDV�GH�OD�VHOYD�/DFDQGRQD, Chiapas: 1995-2008, México, Tesis para optar por el grado de Doctor en Desarrollo Rural, UAM-X, 2009

De León Pasquel, Luordes 2005: /D�OOHJDGD�GHO�DOPD��OHQJXDMH��LQIDQFLD�\�VRFLDOL]DFLyQ�HQWUH�ORV�PD\DV�GH�=LQDFDQWiQ� México, Centro de Investiga-ciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Dzul Poot, Domingo: &XHQWRV�PD\DV��HVSDxRO�PD\D, Mérida, Yuc, México, Editorial Maldonado, 1985. (Version castellana de Graciela García de Trigo y Antonio Paoli)

Espinosa Cortés , y Raúl Miranda Ocampo 2007:�³3URGXFFLyQ�GH�0Dt]�HQ�

Page 41: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

291

Capitulo 7 Lenguaje y ecosistema cultural de los tseltales

&KLDSDV� HQ� HO� FRQWH[WR� QDFLRQDO” en el libro Chiapas: la paz en la gue-rra, México, editado por los mismos autores y publicado en coedición por UNAM, Ecosur y Editorial Comuna.

Guillén, Diana 2007: ³&KLDSDV��FLXGDGDQtD�HQ�FRQVWUXFFLyQ´, en el libro de Raúl Miranda Ocampo y Luz Ma. Espinosa Cortés, en el libro Chiapas: la paz en la guerra, México, Editado por Espinosa Cortés , y Raúl Miranda Ocampo y publicado en coedición por UNAM, Ecosur y Editorial Comuna.

Helena Berinstáin 1992: 'LFFLRQDULR�GH�UHWyULFD�\�SRpWLFD. México, Editorial Porrúa.

http://www.sil.org/Mexico/maya/00e-maya.htm (Consultada el 17-2-2010)

José Ortega y Gasset1966: 8QD�LQWHUSUHWDFLyQ�GH�OD�KLVWRULD�XQLYHUVDO. Ma-drid, Revista de Occidente. (Publicado originalmente en 19 )

Lenkersdorf, Carlos 1996:�/RV�KRPEUHV�YHUGDGHURV��YRFHV�\� WHVWLPRQLRV�WRMRODEDOHV, México, Siglo XXILópez Arévalo, Jorge Alberto 2007: /D�JOREDOL]DFLyQ�QHROLEHUDO�HQ�&KLDSDV. México, Universidad Autónoma de Chiapas.

Maurer, Eugenio y Guzmán, Abelino 2000: *UDPiWLFD�WVHOWDO� México, Mi-sión de Bachajón. Monod-Becquelin, Aurore 1997: 3DUORQV�WVHOWDO��XQ�ODQ-JXH�PD\D�GX�0H[LTXH� Paris, L’Harmattan.

Paoli, Antonio 2002: CRPXQLFDFLyQ�\� MXJR�VLPEyOLFR�� UHODFLRQHV�VRFLDOHV��FXOWXUD�\�SURFHVRV�GH�VLJQL¿FDFLyQ, México, Editorial Umbral.

Paoli, Antonio 2004: (GXFFLyQ��DXWRQRPtD�\� OHNLO� NX[OMDO�� DSUR[LPDFLRQHV�VRFLROLQJ�tVWLFDV�D� OD�VDELGXUtD�GH� ORV� WVHOWDOHV��México, publicado por el Comité de Derechos Humanos fray Pedro Lorenzo de la Nada, A. C. y la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.

Pitarch, Pedro 1996: &KXOHO��XQD�HWQRJUDItD�GH�ODV�DOPDV�WVHOWDOHV, México, Fondo de Cultura Económica.

Robles Uribe, Carlos 1962: 0DQXDO�GH�WVHOWDO��JUDPiWLFD�WVHOWDO�GH�%DFKD-MyQ, México, Universidad Iberoamericana.

Romero Moya, Sonia 2009: $ULF�8QLyQ�GH�8QLRQHV�+LVWyULFD��0p[LFR, Tesis de Maestría para optar por el grado de Maestra en Desarrollo Rural, UAM-X.

Slocum, Mariana 1973: 0RUIRORJtD�GHO�QRPEUH�\�GHO�YHUER�WVHOWDO, Publica-do traducido en Chiapas por la Misión de Bachajón, en versión mimeogra-¿DGD���9HUVLyQ�RULJLQDO������

Page 42: pracias del lenguaje versión impresa final · Nos basaremos principalmente en el WVHOWDO de Bachajón, pueblo ubicado en el norte centro del estado de Chiapas. Las variaciones bacha-jontecas

292

Slocum, Mariana y Gerdel, Florencia 1965: 9RFDEXODULR�WVHOWDO�GH�%DFKDMyQ, México, Instiuto Lingüístico de Verano y SEP.

Villafuerte, Daniel et al 2002: /D�WLHUUD�HQ�&KLDSDV��YLHMRV�SUREOHPDV�QXH-YRV� México, Fondo de Cultura Económica.

Villoro, Luis 1998: (VWDGR�SOXUDO��SOXUDOLGDG�GH�FXOWXUDV� México, Paidós-UNAM.

PAGINA WEB CONSULTADA: www.sil.org/Mexico/maya/00e-maya.htm (consulta-da el 17 de febrero de 2010)