Pract 3 Diag Inter Acci On

20
1 INGENIERÍA DEL SOFTWARE Práctica 3 Diagramas de Interacción: - Secuencia - Colaboración Crea los diagramas de Colaboración y de Secuencia para las operaciones derivadas de los casos de uso que a continuación se especifican, pertenecientes al caso práctico “Vídeo club”. Para ello, a continuación se da la siguiente información: Descripción del caso práctico Modelo conceptual Descripción textual de los Casos de Uso Diagramas de secuencia del sistema Contratos de las operaciones Caso Práctico “Video Club” La cadena de videoclubs La Esquina está teniendo un gran éxito en el mercado pero le están surgiendo algunos problemas relacionados con el grado de satisfacción del cliente y que le han llevado a plantearse cambiar la aplicación de gestión del negocio, de modo que incluya funciones tales como: • Permitir a un cliente consultar el catálogo desde un terminal • Permitir hacer reservas de películas • Aumentar las categorías para clasificación de las películas • Permitir al cliente acceder a través de una aplicación web para realizar consultas y reservas Objetivos del proyecto • Mejorar el grado de satisfacción del cliente • Continuar aumentando su cuota de mercado • Ayudar a los clientes a conocer qué videos están actualmente disponibles REQUISITOS FUNCIONALES DEL SISTEMA Se han identificado las siguientes funciones a realizar por el Sistema: Generales: • Debe gestionar el alquiler de películas de vídeo, de una manera amigable • Debe tener una interfaz gráfica de usuario amigable

description

dfgsdhrgyh

Transcript of Pract 3 Diag Inter Acci On

  • 1

    INGENIERA DEL SOFTWARE Prctica 3 Diagramas de Interaccin: - Secuencia - Colaboracin

    Crea los diagramas de Colaboracin y de Secuencia para las operaciones derivadas de los casos de uso que a continuacin se especifican, pertenecientes al caso prctico Vdeo club. Para ello, a continuacin se da la siguiente informacin:

    Descripcin del caso prctico Modelo conceptual Descripcin textual de los Casos de Uso Diagramas de secuencia del sistema Contratos de las operaciones

    Caso Prctico Video Club La cadena de videoclubs La Esquina est teniendo un gran xito en el mercado pero le estn surgiendo algunos problemas relacionados con el grado de satisfaccin del cliente y que le han llevado a plantearse cambiar la aplicacin de gestin del negocio, de modo que incluya funciones tales como:

    Permitir a un cliente consultar el catlogo desde un terminal Permitir hacer reservas de pelculas Aumentar las categoras para clasificacin de las pelculas Permitir al cliente acceder a travs de una aplicacin web para realizar consultas y

    reservas Objetivos del proyecto

    Mejorar el grado de satisfaccin del cliente Continuar aumentando su cuota de mercado Ayudar a los clientes a conocer qu videos estn actualmente disponibles

    REQUISITOS FUNCIONALES DEL SISTEMA Se han identificado las siguientes funciones a realizar por el Sistema: Generales:

    Debe gestionar el alquiler de pelculas de vdeo, de una manera amigable Debe tener una interfaz grfica de usuario amigable

  • 2

    El encargado de un local debe ser capaz de encontrar si una pelcula est en el local, prestada, perdida, no disponible, no disponible en este local pero s en otro local de la cadena.

    Debe ser capaz de imprimir una lista de todos los alquileres que han expirado por ms de un nmero dado de das (por defecto 1). La lista debe estar ordenada con los alquileres de ms tiempo primero.

    Debe ser capaz de imprimir una lista con los socios que tienen pelculas que deberan haber devuelto, indicando el nmero de das de atraso.

    Debe ser capaz de obtener algunas estadsticas: - Cuntas veces se ha alquilado una pelcula - Cules son las pelculas que ms se alquilan - Una lista de pelculas que se alquilan poco - Clientes con ms alquileres

    Socios

    - Para alquilar una pelcula es necesario ser socio del videoclub - Cualquier persona puede darse de alta como socio dentro del horario del videoclub,

    proporcionando sus datos personales al encargado. En ese momento se le entrega una carn de socio con un identificador nico y ms adelante podr recoger una tarjeta que le permitir alquilar pelculas en las mquinas automticas de alquiler de que dispone la empresa.

    - Cuando el cliente recibe la tarjeta puede cambiar la clave asignada y puede cargarla con una cantidad de dinero para lo que ha debido proporcionar un nmero de cuenta.

    - Cuando un socio devuelve una pelcula con retraso deber pagar un recargo que deber abonar antes de alquilar otra pelcula. La poltica de sanciones puede cambiar.

    - Un socio no podr alquilar una pelcula si tiene pendiente el pago de sanciones. - Los empleados se consideran socios automticamente, tienen un descuento del 50%

    y no son objeto de sanciones. Alquileres

    - Un alquiler puede implicar ms de una pelcula, pero una nica fecha de devolucin - Por cada alquiler se debe registrar el socio, las pelculas, fecha del alquiler, fecha de

    devolucin y cantidad pagada. - El sistema debe imprimir un recibo por cada alquiler realizado que firma el socio y

    queda copia en el videoclub. - Si el socio pierde o daa el DVD de vdeo debe pagar una multa. - La devolucin de pelculas se puede hacer a travs de un buzn situado a la entrada

    del establecimiento (puesto que cada copia tiene un cdigo nico al igual que los socios se sabe exactamente qu socio ha hecho la devolucin).

    Reservas

    - Los socios pueden hacer reservas de pelculas estn o no alquiladas. La reserva se puede hacer por telfono, acudiendo al local o a travs de la aplicacin web. Si la pelcula esta alquilada el socio pasa a una cola de espera para esa pelcula, si no est alquilada, el encargado la retira de los estantes hasta que el socio pase a recogerla. Cuando se devuelve una pelcula hay que comprobar si hay reservas para avisar al socio por telfono o por e-mail. El socio dispone de dos das para pasar a recogerla,

  • 3

    si no lo hace debe pagar un recargo y se anula la reserva. Es posible cancelar reservas, lo que de momento no supone cargo alguno

    Terminal de consultas

    - Existe un terminal en cada local que permite a los socios consultar el catlogo y hacer bsquedas por autor, ttulo, intrpretes, gnero,

    - El terminal tiene capacidades multimedia para poder visualizar fragmentos de la pelcula

    Acceso Web

    - Los socios pueden a travs de la web darse de alta, realizar consultas sobre el catlogo, hacer reservas.

    Pelculas

    - Existen dos tipos de pelculas que difieren en el precio y duracin del alquiler que

    son: novedades y ordinarias. Las novedades son pelculas de estreno que se mantienen en esta seccin durante seis meses desde la fecha de incorporacin al videoclub, tras la cual pasa a la seccin de pelculas ordinarias (esta decisin de traspaso tambin puede tomarla el responsable del establecimiento). Con vista a que los empleados de la empresa proporcionen una informacin detallada a los clientes sobre las pelculas que tienen disponibles guardarn la informacin del ttulo, temtica, director, actores principales, ao, y el resumen del argumento. El precio del alquiler de las novedades es de 3 euros y slo se pueden retener durante dos das, mientras que las pelculas ordinarias cuestan 2 euros y se pueden tener hasta un mximo de 7 das.

    - El sistema debe manejar una base de datos de pelculas - Las pelculas se clasifican en gneros (infantil, comedia, romntica, aventuras,). - Una pelcula puede pertenecer a ms de una categora. - De cada pelcula puede haber una o ms copias. - Cada DVD es marcado con un cdigo de barras que permite su identificacin. El

    terminal del encargado del local dispone de un lector de cdigos de barras - Cada pelcula tiene un precio recomendado - Los precios y nmero de copias estn sujetos a variaciones siguiendo polticas de la

    empresa que debe tomar el responsable del establecimiento. - Realmente, adems de pelculas, el videoclub tambin alquila videojuegos. Cada videojuego es caracterizado por el ttulo, temtica, argumento y la plataforma sobre

    las que puede ejecutarse (playstation, sega, nintendo, PC). El precio de alquiler es de 2 euros y tienen que devolverse al da siguiente del alquiler.

    Mquina automtica de alquiler

    - Cada local tiene una mquina de alquiler. Para usarla hay que disponer de la tarjeta

    de socio. Tras la validacin (tres posibles intentos, si falla en los tres no la retorna), el socio puede realizar consultar y seleccionar una pelcula. El alquiler ser posible si hay saldo suficiente. Si el socio est sancionado se le carga la multa al coste de la pelcula. El terminal permite cargar la tarjeta si fuese necesario. Al final, el terminar expide un ticket de informacin.

    - La devolucin debe realizarse en el local. - El encargado del local es el responsable de reponer pelculas en la mquina.

  • Modelo Conceptual

    4

  • Casos de Uso 1. Alta de Cliente 1.1 Caso de uso

    Caso de Uso: Alta de cliente Objetivo: Registrar un nuevo cliente en la base de datos del Video-Club Actores: Encargado(E) Precondiciones Pasos: 1. El caso de uso se inicia cuando un cliente quiere usar por primera vez los servicios del Video-Club. 2. E: Introduce los datos de identificacin del CLIENTE (DNI, nombre, apellidos) 3. S: Valida los datos del CLIENTE. 4. S: Registra al CLIENTE. Extensiones: 3.1 Los datos introducidos son incorrectos. 3.1.1 S: Indica el error. 3.1.2 Finalizar el caso de uso. Cuestiones:

    1.2 Diagrama de Secuencia del Sistema (DSS)

    5

  • 6

    1.3 Contratos y Colaboraciones de las operaciones

    realizarAltaCliente(DNI: tipoDNI, nombre: String, apellido1, apellido2: String)

    Operacin: realizarAltaCliente(DNI: tipoDNI, nombre: String, apellido1, apellido2: String) Responsabilidades: Dar de alta a un cliente en la base de datos del Videoclub Caso de uso: Alta Cliente Controlador: Sistema Precondiciones:

    - Los datos del cliente son vlidos Postcondiciones:

    - Se cre una nueva instancia de CLIENTE c - c se asoci (aadi) al CATALOGO_CLIENTES del videoclub - c.DNI = DNI - c.nombre = nombre - c.apellido1 = apellido1 - c.apellido2 = apellido2

    2. Alta de Socio 2.1 Caso de uso

    Caso de Uso: Alta de socio Objetivo: Registrar un nuevo cliente como socio en la base de datos del Video-Club Actores: Encargado(E) Precondiciones Pasos: 1. El caso de uso se inicia cuando un cliente desea hacerse socio del videoclub. 2. E: Introduce los datos de identificacin del SOCIO (DNI, nombre, apellidos, direccin, telfono y, opcionalmente, nmero de cuenta y e-mail). 3. E: Introduce la cuota inicial desembolsada por el SOCIO, la cual ser mayor o igual que la cuota mnima exigida. 4. S: Valida los datos introducidos. 5. S: Establece el saldo inicial de la TARJETA del socio a la cuota inicial desembolsada. La tarjeta inicialmente no estar disponible (se le entregar al socio ms adelante). 6. S: Registra el alta del SOCIO y muestra su NIS (Nmero de Identificacin de Socio). 7. E: Facilita al SOCIO su NIS. Extensiones: 1.1 El actor de este caso de uso puede ser tambin el CLIENTE (en lugar del ENCARGADO) si el alta se realiza desde la web. 4.1 Los datos introducidos son incorrectos.

  • 4.1.1 S: Indica error. 4.1.2 Finalizar el caso de uso. Cuestiones:

    2.2 Diagrama de Secuencia del Sistema (DSS)

    2.3 Contratos y Colaboraciones de las operaciones

    realizarAltaSocio(DNI, nombre,apellido1,apellido2, dir, tf, numCuenta, email, cuota) Operacin: realizarAltaSocio(DNI: tipoDNI, nombre,apellido1,apellido2: String, dir: String, tf: tipoTf, numCuenta: tipoNumCuenta, email: String, cuota: real) Responsabilidades: Realizar el alta de un socio en el Videoclub Caso de uso: Alta Cliente Controlador: Sistema Precondiciones:

    - Los datos del cliente son vlidos - cuota es mayor que la cuota inicial impuesta por el local

    Postcondiciones: - Se cre una nueva instancia de SOCIO s - s se asoci (aadi) al CATALOGO_CLIENTES del videoclub - s.DNI = DNI - s.nombre = nombre - s.apellido1 = apellido1 - s.apellido2 = apellido2 - s.direccion = dir - s.telefono = tf - s.numCuenta = num_cuenta - s.email = email - s.saldo = cuota - Se cre la lista de RESERVAS del SOCIO s - Se cre una nueva instancia de TARJETA t - t se asoci con el SOCIO s - t.estado = No disponible - El resto de atributos de t se inicializaron a sus valores por defecto

    7

  • 3. Recoger Tarjeta 3.1 Caso de uso

    Caso de Uso: Recoger Tarjeta Objetivo: Recoger la tarjeta de socio para el alquiler de artculos en las mquinas automticas. Actores: Encargado (E) Precondiciones: El cliente ya fue dado de alta Pasos: 1. El caso de uso se inicia cuando el SOCIO va a recoger su TARJETA al local despus de haberse dado de alta. 2. S: Solicita los datos de identificacin del SOCIO. 3. E: Facilita los datos del SOCIO. 4. S: Valida los datos introducidos. 5. S: Registra el cambio de estado de la TARJETA (recogida). 6. E: Entrega la TARJETA al SOCIO y le facilita su clave inicial. Extensiones: 4.1 Los datos de identificacin no son correctos. 4.1.1 Indicar error de identificacin. 4.1.2 Volver al flujo principal (paso 2). 5.1 La tarjeta todava no est disponible. 5.1.1 E: Indica este hecho al cliente 5.1.2 Finalizar caso de uso Cuestiones:

    3.2 Diagrama de Secuencia del Sistema (DSS)

    8

  • 9

    3.3 Contratos y Colaboraciones de las operaciones

    recogerTarjeta(DNIsocio)

    Operacin: recogerTarjeta(DNIsocio: tipoDNI) Responsabilidades: Cambiar el estado de la tarjeta a Recogido Caso de uso: Recoger Tarjeta Controlador: Local (Sistema) Precondiciones:

    - El sistema conoce DNIsocio Postcondiciones:

    - t.estado = Recogida, donde t es la TARJETA asociada al SOCIO con DNI = DNIsocio

    4. Devolver Artculo 4.1 Caso de uso

    Estas son las suposiciones realizadas para este CdU: - Cuando un cliente devuelve un artculo, se comprobar si hay reservas pendientes

    para ese artculo, asignndole la copia devuelta a la ms antigua de todas ellas. - En el momento de la devolucin el sistema comprobar el estado de la copia, y podr

    cargar una sancin al cliente si ha devuelto la copia defectuosa o rota. - La sancin por retraso en la devolucin no se comprueba en este CdU, sino que es comprobado diariamente por el sistema (vase CdU Actualizar Sanciones

    Alquileres).

    Caso de Uso: Devolver artculo Objetivo: Realizar la devolucin de un artculo. Actores: Encargado (E) Precondiciones: Pasos: 1. El caso de uso se inicia cuando un cliente accede al video-club con un artculo para realizar su devolucin, ya sea mediante la mquina o en el local. 2. E: Facilita la copia. 3. S: Registra la devolucin. 4. S: Comprueba si hay RESERVAS pendientes para el ARTICULO, asignando la COPIA a la primera reserva en espera. Extensiones: 1.1 El actor de este caso de uso tambin puede ser un SOCIO que desea devolver un artculo mediante la MAQUINA DE ALQUILER. 1.1.1 Include al caso de uso Login. 3.1 La copia est defectuosa o rota 3.1.1 S: Informa del defecto en la copia y de la sancin impuesta al cliente. 3.1.2 S: Carga la sancin al cliente. 3.1.3 Volver al flujo principal. Cuestiones:

  • 4.2 Diagrama de Secuencia del Sistema (DSS)

    4.3 Contratos y Colaboraciones de las operaciones

    identificarSocio()

    identificarSocio(id_tarjeta,clave) Operacin: identificarSocio(id_tarjeta,clave) ... (Misma operacin que en Login) ...

    devolverArticulo() devolverArticulo(codigoArticulo) Operacin: devolverArticulo(codigo: tipoCodigo) Responsabilidades: Realizar la devolucin de un artculo alquilado. Caso de uso: Devolver Artculo Controlador: Local (Sistema) Precondiciones:

    - El sistema conoce cdigo Postcondiciones:

    - ca.estado_copia_alquiler = Disponible, donde ca es la COPIA_ALQUILER cuyo cdigo es cdigo - la.devuelta = SI, donde la es la LINEA_ALQUILER asociada a ca - Si exista alguna RESERVA en espera para el ARTICULO, entonces:

    ca se asoci con la RESERVA r r.estado_reserva = Pendiente_recoger r.fecha_reserva_activa = fecha actual del sistema ca.estado_copia = Reservada

    10

  • 5. Cambiar clave tarjeta 5.1 Caso de uso

    Caso de Uso: Cambiar clave tarjeta Objetivo: Realizar el cambio de clave de la tarjeta de un socio Actores: Socio (S) Precondiciones: Pasos: 1. El caso de uso se inicia cuando el SOCIO desea cambiar la clave de su tarjeta. 2. Include caso de uso Login. 3. S: Solicita la nueva clave. 4. Sc: Introduce su nueva clave. 5. S: Registra la nueva clave. Extensiones: Cuestiones:

    5.2 Diagrama de Secuencia del Sistema (DSS)

    5.3 Contratos y Colaboraciones de las operaciones

    introducirTarjeta()

    Operacin: introducirTarjeta() ... (Misma operacin que en Login) ...

    11

  • 12

    cambiarClaveTarjeta(nuevaClave) Operacin: cambiarClaveTarjeta(nuevaClave: tipoClave) Responsabilidades: Cambiar la clave de la tarjeta del socio Caso de uso: Cambiar Clave de Tarjeta Controlador: Maquina de Alquiler (Sistema) Precondiciones:

    - Un SOCIO s se ha identificado con xito en la MAQUINA_ALQUILER (mediante su tarjeta)

    Postcondiciones: - t.clave = nuevaClave, donde t es la TARJETA asociada al SOCIO s

    6. Recargar tarjeta

    6.1 Caso de uso

    Caso de Uso: Recargar tarjeta Objetivo: Recargar el saldo del socio mediante el uso de la mquina de alquiler Actores: Socio (S) Precondiciones: Pasos: 1. El caso de uso se inicia cuando el SOCIO desea recargar su tarjeta en la mquina automtica. 2. Include caso de uso Login. 3. S: Solicita el dinero. 4. Sc: Introduce el dinero. 5. Sc: Finaliza el ingreso. 6. S: Registra el ingreso. Extensiones: 4.a El SOCIO desea realizar el ingreso en efectivo. 4.a.1 Sc: Introduce el dinero en efectivo. 4.a.2 Volver al paso 4. 4.b El SOCIO desea realizar el ingreso mediante una transferencia bancaria. 4.b.1 Sc: Introduce la cantidad a transferir. 4.b.2 S: Valida la transferencia. 4.b.3 S: Realiza la transferencia con la entidad bancaria. 4.b.4 Volver al paso 4. Cuestiones:

  • 6.2 Diagrama de Secuencia del Sistema (DSS)

    6.3 Contratos y Colaboraciones de las operaciones

    identificarSocio()

    Operacin: identificarSocio() ... (Misma operacin que en Login) ...

    recargarMonedero(cantidad)

    Operacin: recargarMonedero(cantidad:real) Responsabilidades: Recargar el saldo disponible por el socio Caso de uso: Recargar tarjeta Controlador: Maquina de Alquiler Precondiciones:

    - Un SOCIO s se ha identificado con xito en la MAQUINA_ALQUILER (mediante su tarjeta)

    Postcondiciones: - s.saldo = s.saldo + cantidad

    13

  • 7. Hacer Reserva 7.1 Caso de uso

    Caso de Uso: Hacer reserva Objetivo: Realizar una reserva Actores: Encargado (E) Precondiciones: Pasos: 1. El caso de uso se inicia cuando el socio desea realizar una RESERVA de un ARTICULO. 2. E: Introduce el identificador del SOCIO. 3. S: Valida los datos. 4. E: Introduce el identificador del ARTICULO. 5. S: Registra la RESERVA del ARTICULO. 6. S: Una de las COPIAS disponibles del ARTICULO pasa a estar reservada (durante el tiempo estimado por la poltica del local). 7. S: Muestra el plazo vlido de la RESERVA. Extensiones: 1.1 El actor principal de este caso de uso tambin puede ser un SOCIO, si la RESERVA se realiza va web. 6.1 Ninguna de las COPIAS del ARTICULO est disponible 6.1.1 S: Aade la RESERVA a la lista de espera del ARTICULO. 6.1.2 S: Informa de la situacin de la RESERVA (En espera). 6.1.3 Finalizar caso de uso. Cuestiones:

    7.2 Diagrama de Secuencia del Sistema (DSS)

    14

  • 15

    7.3 Contratos y Colaboraciones de las operaciones

    crearReserva (DNIsocio, codigoArticulo)

    Operacin: crearReserva (DNIsocio: tipoDNI, codigoArticulo: tipoCodigo) Responsabilidades: Crear una nueva reserva de un artculo por parte de un socio. Caso de uso: Hacer Reserva Controlador: Sistema Precondiciones:

    - El sistema conoce DNIsocio y codigoArticulo Postcondiciones:

    - Se cre una instancia de RESERVA r - Se aadi r a la lista de RESERVAS del SOCIO s con DNI DNIsocio - Se aadi r a la lista de RESERVAS del ARTICULO a cuyo cdigo es

    codigoArticulo - r.fecha_reserva = fecha actual del sistema - r.codigo_reserva = siguiente cdigo - r.estado_reserva = En_espera - Se aadi r al CATLOGO_DE_RESERVAS - r se asoci con LOCAL (Controlador)

    reservarArticulo(codigoArticulo) Operacin: reservarArticulo(codigoArticulo:tipoCodigo) Responsabilidades: Formaliza la reserva de un artculo por parte de un socio Caso de uso: Hacer Reserva Controlador: Sistema Precondiciones:

    - Se est procesando una RESERVA r - El sistema conoce codigoArticulo

    Postcondiciones: - Si existe una COPIA_ALQUILER cop disponible del artculo que se identifica con codigoArticulo, entonces:

    Se asoci la RESERVA r con la COPIA_ALQUILER cop r.estado_reserva = Pendiente_Recoger r.fecha_reserva_activa = fecha actual del sistema cop.estado_copia = Reservada

  • 8. Anular Reserva 8.1 Caso de uso

    Caso de Uso: Anular reserva Objetivo: Realizar la anulacin de una reserva hecha con anterioridad, va web o en el local. Actores: Encargado (E) Precondiciones: Pasos: 1. El caso de uso se inicia cuando el SOCIO accede al puesto del encargado de un local para anular una reserva activa o en espera. 2. S: Solicita datos de identificacin del SOCIO. 3. E: Facilita los datos de identificacin del SOCIO. 4. S: Valida los datos del SOCIO. 5. E: Introduce el artculo. 6. S: Realiza el registro de la anulacin de la reserva. Extensiones: 1. El caso de uso puede ser realizado tambin por un SOCIO, cuando se hace va web. Cuestiones:

    8.2 Diagrama de Secuencia del Sistema (DSS)

    16

  • 17

    8.3 Contratos y Colaboraciones de las operaciones

    anularReserva(DNIsocio, codigoArticulo)

    Operacin: anularReserva(DNIsocio: tipoDNI, codigoArticulo: tipoCodigo) Responsabilidades: Anular una reserva de un artculo Caso de uso: Anular reserva Controlador: Local Precondiciones:

    - El sistema conoce DNIsocio y codigoArticulo - Existe una RESERVA r por parte del SOCIO con DNI DNIsocio del ARTICULO con codigo codigoArticulo

    Postcondiciones: - Si la RESERVA r tiene asociada una COPIA_ALQUILER c, entonces

    c.estado_copia = Disponible - r.estado_reserva = Anulada

    9. Vender artculo 9.1 Caso de uso

    Caso de Uso: Vender artculo Objetivo: Relizar la venta de un artculo en algn local del Video-Club Actores: Encargado (E) Precondiciones: Pasos: 1. El caso de uso se inicia cuando el cliente en un local del Videl-Club se dirige al ENCARGADO con los artculos a comprar. 2. E: Introduce el identificador del ARTICULO. 3. S: Registra la LINEA DE VENTA y muestra la descripcin del ARTICULO, su precio y el total acumulado. Repetir pasos 2-3 para todos los artculos que desea comprar el cliente. 4. S: Muestra el total de la VENTA y pide confirmacin de pago. 5. E: Confirma la venta (previo pago del cliente). 6. S: Registra la venta y extiende el recibo en el que figuran los precios de los distintos ARTICULOS y el total. Extensiones: Cuestiones:

  • 9.2 Diagrama de Secuencia del Sistema (DSS)

    9.3 Contratos y Colaboraciones de las operaciones

    crearVenta()

    Operacin: crearVenta() Responsabilidades: crear una nueva venta Caso de uso: Vender Articulo Controlador: Local (Sistema) Precondiciones: Postcondiciones:

    - Se cre una nueva instancia de VENTA v - Los atributos de v se inicializaron - Se cre el conjunto de LINEAS_VENTA de la VENTA v - v se asoci con LOCAL (Controlador)

    introducirCopiaVenta(codigo)

    Operacin: introducirCopiaVenta(codigo: tipoCodigo) Responsabilidades: Introducir una nueva copia de venta a la venta en curso Caso de uso: Alquiler en Local Controlador: Local (Sistema) Precondiciones:

    - Se est procesando una VENTA v - El sistema conoce codigo

    Postcondiciones: - Se cre una nueva instancia de LINEA_VENTA lv - Se asoci lv a la VENTA en curso v - Se asoci lv a la COPIA_VENTA cop cuyo cdigo es codigo - lv.precio = cop.precio_venta - cop.estado_copia_venta = Vendida - v.total_venta = v.total_alquiler + lv.precio

    18

  • 19

    finalizarVenta(cantidadEntregada) Operacin: finalizarVenta(cantidadEntregada: tipoDinero) Responsabilidades: Finalizar la venta actual Caso de uso: Venta Articulo Controlador: Local (Sistema) Precondiciones:

    - Se est procesando una VENTA v - cantidadEntregada >= v.total_venta

    Postcondiciones: - Se asoci v al LOCAL (para registrar la VENTA) 10. Login 10.1 Caso de uso

    Para este CdU hemos considerado las siguientes suposiciones:

    - El identificador de la tarjeta es el mismo que el del socio (Nmero de socio o NIS). De

    este modo sabremos de manera inmediata a qu socio pertenece la tarjeta. - La propia tarjeta lleva almacenada en su interior el PIN o clave de acceso. La

    mquina lo nico que har ser comprobar que esta clave coincide con la que ha introducido el usuario.

    Caso de Uso: Login Objetivo: Realizar el login del socio en la maquina automtica de alquiler Actores: Socio (S) Precondiciones: Pasos: 1. El caso de uso se inicia cuando el SOCIO quiere acceder a la MAQUINA DE ALQUILER. 2. S: Solicita que se introduzca la TARJETA de socio. 3. Sc: Introduce la TARJETA. 4. S: Solicita la clave de la TARJETA. 5. Sc: Introduce la clave. 6. S: Valida la clave introducida. Extensiones: 6.1 La clave es introducida errneamente menos de tres veces consecutivas 6.1.1 Indicar error. 6.1.2 Registra temporalmente la situacin errnea. 6.1.3 Volver a paso 2. 6.2 La clave es introducida errneamente por tercera vez 6.2.1: Indicar error. 6.2.2: Requisar TARJETA. 6.2.3: Finalizar caso de uso. Cuestiones:

  • 10.2 Diagrama de Secuencia del Sistema (DSS)

    10.3 Contratos y Colaboraciones de las operaciones

    indentificarSocio(id_tarjeta, clave)

    Operacin: indentificarSocio(NIS: tipoNIS, clave: tipoClave) Responsabilidades: Identificar la tarjeta introducida para identificar al socio al que pertenece Caso de uso: Alquiler en Maquina Controlador: Maquina de Alquiler (Sistema) Precondiciones:

    - El sistema conoce NIS - clave (clave de la tarjeta) es correcta

    Postcondiciones: - El SOCIO cuyo NIS es NIS se asoci con la MAQUINA_ALQUILER (Controlador)

    20

    INGENIERA DEL SOFTWARE Prctica 3 Diagramas de Interaccin: - Secuencia - Colaboracin Crea los diagramas de Colaboracin y de Secuencia para las operaciones derivadas de los casos de uso que a continuacin se especifican, pertenecientes al caso prctico Vdeo club. Para ello, a continuacin se da la siguiente informacin: Descripcin del caso prctico Modelo conceptual Descripcin textual de los Casos de UsoCaso Prctico Video ClubObjetivos del proyectoSociosAlquileresReservasTerminal de consultasAcceso WebPelculasMquina automtica de alquiler