Práctica 00 San Carlos

4
PRÁCTICA 00 PRÁCTICA 00 PRESENTACIÓN DE PRÁCTICA DE CAMPO PRESENTACIÓN DE PRÁCTICA DE CAMPO MINA “SAN CARLOS” MINA “SAN CARLOS” 1. Objetivo: Objetivo: 1.1. El objetivo fundamental de esta práctica es de aplicar los métodos descritos en las prácticas realizadas con anterioridad. 2. Equipos y Materiales: Equipos y Materiales: 2.1. Teodolitos 2.2. Niveles de ingeniero 2.3. Jalones y banderines 2.4. Teodolito con Tarjetas 2.5. Brújula Colgante 2.6. Winchas de Acero 2.7. Equipo menos (radios, libretas y otros) 2.8. Pinturas y estacas 3. Procedimientos: Procedimientos: 3.1. Organizar un grupo (brigada) 3.2. Realizar levantamiento de planta, perfil y secciones transversales. 3.3. Determinar el volumen de excavación del túnel y/o galería 3.4. Presentar un estudio 4. Modelo de la Presentación de un estudio Modelo de la Presentación de un estudio 4.1. Estudio Topográfico 4.1.1. Índice Tabla de Contenidos 4.1.2. Introducción Descripción general del estudio 4.1.3. Resumen

description

asd

Transcript of Práctica 00 San Carlos

Page 1: Práctica 00 San Carlos

PRÁCTICA 00PRÁCTICA 00PRESENTACIÓN DE PRÁCTICA DE CAMPOPRESENTACIÓN DE PRÁCTICA DE CAMPO

MINA “SAN CARLOS”MINA “SAN CARLOS”

1. Objetivo:Objetivo:

1.1. El objetivo fundamental de esta práctica es de aplicar los métodos descritos en las prácticas realizadas con anterioridad.

2. Equipos y Materiales:Equipos y Materiales:

2.1. Teodolitos2.2. Niveles de ingeniero2.3. Jalones y banderines2.4. Teodolito con Tarjetas2.5. Brújula Colgante2.6. Winchas de Acero2.7. Equipo menos (radios, libretas y otros)2.8. Pinturas y estacas

3. Procedimientos:Procedimientos:

3.1. Organizar un grupo (brigada)3.2. Realizar levantamiento de planta, perfil y secciones transversales.3.3. Determinar el volumen de excavación del túnel y/o galería3.4. Presentar un estudio

4. Modelo de la Presentación de un estudioModelo de la Presentación de un estudio

4.1. Estudio Topográfico

4.1.1. ÍndiceTabla de Contenidos

4.1.2. IntroducciónDescripción general del estudio

4.1.3. ResumenDescripción resumida de todo el estudio

4.1.4. ObjetivosDescripción de los objetivos del estudio

4.1.5. JustificaciónJustificar por que se esta realizando el estudio

4.1.6. UbicaciónUbicación política y

Page 2: Práctica 00 San Carlos

Ubicación Geográfica

4.1.7. AccesibilidadDesde la provincia principal realizar la descripción en km todos los tramos de acceso al estudio

4.1.8. ClimatologíaInformación que deberá solicitar del SENAMHIPrecipitación mediaMáximas y mínimas temperaturasPromedio de temperatura

4.1.9. Programa de TrabajoRealizar una breve descripción de los procedimientos que se ha realizado durante todo el estudio, el que estará basado en el diagrama de Gantt que se encuentra en el perfil del proyecto y sus modificaciones.

4.1.10. Información topográfica disponibleDescribir la información con lo que cuenta para el estudio

4.1.11. Trabajo Topográfico Realizado● Altimetría

Describir la metodología del traslado de las cotas para el control vertical.

● PlanimetríaDescribir la metodología de la red de control geodésico (triangulación), topográfico (red de apoyo).

4.1.12. Levantamiento SubterráneoDescribir los métodos utilizados en el levantamiento subterráneo, ejemplo:● Rumbo y Buzamiento● Método de las señales● Método de los puntos perdidos (tres trípodes)● Método de la brújula colgante

4.1.13. Equipos y Materiales de ApoyoRealizar una breve descripción de los Equipos utilizados y los materiales utilizados.

4.1.14. Dibujo de PlanosDescribir la forma en que se ha representado la triangulación, la red de apoyo, levantamiento subterráneo

4.2. Anexos

4.2.1. Libretas de Campo

Page 3: Práctica 00 San Carlos

● Libreta de campo de la triangulación● Libreta de campo de las poligonales de apoyo● Libreta de campo de planimetría● Libreta de campo de altimetría● Libreta de campo de secciones transversales● Otras libretas

4.2.2. Cálculos● Cálculos de la Red de triangulación● Cálculos de poligonales ● Otros cálculos

4.2.3. Planos● Planos de la Red de Triangulación● Planos de la Red de Poligonación de apoyo● Planos Geológicos● Planos de Planta y Perfil Longitudinal

Escalas H=1:2,000 y V=1:200● Planos de Secciones Transversales

Escalas H=1:200 y V=1:200● Planos de Ubicación

Escalas 1:25,000● Otros Planos

4.3. BibliografíaDescribir la bibliografía utilizada en el presente estudio

5. Presentación del Informe y Práctica CalificadaPresentación del Informe y Práctica Calificada

● Presentación del Informe + CD● Exposición de diapositivas + CD