Práctica 2 - Rendimiento tamiz(Autosaved)

3
LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II Ing. CARLOS ANGELES QUEIROLO Facultad de Ingeniería Química UNice¡versidad Nacional del Callao PRÁCTICA N 2: RENDIMIENTO DE UN TAMIZ Cuando se realiza una clasificación por tamizado, hay que tener cuidado que los tamices se encuentran en buenas condiciones y que el material se agite el tiempo suficiente para que los finos tengan una oportunidad amplia de pasar a través del tamiz. Aun así, existe la posibilidad de que cierta parte de los materiales finos permanezcan en la parte superior del tamiz formando parte del rechazo y que cierto material de tamaño mayor puede pasar a través del tamiz. Para un tamiz nuevo, esto generalmente no resulta un problema serio, y el rendimiento del tamiz es aproximadamente la unidad. El rendimiento de un tamiz ( N t ) se define como el producto de la recuperación fraccional del material deseado (Rendimiento de tamizado N T ) por la eliminación fraccional del material no deseado (Rendimiento de rechazo N R ): N t = N T . N R Representando esquemáticamente a un tamiz se tiene: F = Masa total de la alimentación R = Masa total del rechazo T = Masa total del tamizado o cernido Sea x F = Fracción de lo tamizable presente en la alimentación x R = Fracción de lo tamizable presente en el rechazo x T = Fracción de lo tamizable presente en el tamizado F R T

Transcript of Práctica 2 - Rendimiento tamiz(Autosaved)

Page 1: Práctica 2 - Rendimiento tamiz(Autosaved)

LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II

Ing. CARLOS ANGELES QUEIROLO

Facultad de Ingeniería Química

UNice¡versidad Nacional del Callao

PRÁCTICA N 2: RENDIMIENTO DE UN TAMIZ

Cuando se realiza una clasificación por tamizado, hay que tener cuidado que los

tamices se encuentran en buenas condiciones y que el material se agite el tiempo

suficiente para que los finos tengan una oportunidad amplia de pasar a través del

tamiz.

Aun así, existe la posibilidad de que cierta parte de los materiales finos

permanezcan en la parte superior del tamiz formando parte del rechazo y que

cierto material de tamaño mayor puede pasar a través del tamiz.

Para un tamiz nuevo, esto generalmente no resulta un problema serio, y el

rendimiento del tamiz es aproximadamente la unidad.

El rendimiento de un tamiz ( Nt ) se define como el producto de la recuperación

fraccional del material deseado (Rendimiento de tamizado NT ) por la eliminación

fraccional del material no deseado (Rendimiento de rechazo NR ):

Nt = NT . NR

Representando esquemáticamente a un tamiz se tiene:

F = Masa total de la alimentación

R = Masa total del rechazo

T = Masa total del tamizado o cernido

Sea xF = Fracción de lo tamizable presente en la alimentación

xR = Fracción de lo tamizable presente en el rechazo

xT = Fracción de lo tamizable presente en el tamizado

F

R

T

Page 2: Práctica 2 - Rendimiento tamiz(Autosaved)

LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II

Ing. CARLOS ANGELES QUEIROLO

Facultad de Ingeniería Química

UNice¡versidad Nacional del Callao

Mediante un balance de materia:

F = R + T

F . xF = R . xR + T . xT

Combinando ambas ecuaciones:

T xF – xR R xF – xT --- = ---------- --- = --------- F xT – xR F xR – xT Por otro lado : Lo tamizado T . xT NT = ---------------- = ---------- Lo tamizable F . xF

Lo rechazado R . ( 1 - xR ) NR = ------------------ = ---------------- Lo rechazable F . ( 1 - xF ) Luego: xT xF – xR ( 1 - xR ) xF – xT Nt = ----- . --------- . ----------- . --------- xF xT – xR ( 1 - xF ) xR – xT Procedimiento experimental En esta prueba se evaluará el rendimiento de un tamiz que separa una muestra en

dos fracciones: una gruesa que es la fracción retenida por el tamiz (Rechazo) y una

fina que es la fracción que pasa por el tamiz (Tamizado).

El procedimiento a seguir es el siguiente:

a) Realizar un análisis granulométrico a la mezcla que será sometida a la

operación de clasificación.

Page 3: Práctica 2 - Rendimiento tamiz(Autosaved)

LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II

Ing. CARLOS ANGELES QUEIROLO

Facultad de Ingeniería Química

UNice¡versidad Nacional del Callao

b) Seleccionar un tamiz de aberturas tamaño intermedio de lo que se dispone

en el laboratorio y colocar sobre el tamiz la muestra pesada previamente y

someterla a una operación de clasificación.

c) Las fracciones obtenidas, rechazo y tamizado, se someten por separado a

un análisis granulométrico.

Evaluación de resultados

Con los resultados de los análisis granulométricos preparar el siguiente cuadro:

Mallas Alimentación Rechazo Tamizado

Peso retenido Peso retenido Peso retenido

Con los resultados obtenidos, calcular el rendimiento del tamiz.