Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cruz Ichimura

12
PRÁCTICA 3. VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO (Todo lo que expongo es con respecto a mi zona geográfica, mi centro de trabajo, con mi tipo de población, estado, ciudad y país México, no quiero decir y no me “consta” que en todo México pase esto) Justificación de la elección de mi evidencia En la escuela donde me desenvuelvo es realmente visible y muchas más, lamentable, que los planes, programas o diseños curriculares que se abordaran durante el periodo o siclo escolar no contemple la utilización de REA en el proceso de enseñanza –aprendizaje. Es por esto que se plantea la utilización de REA en la educación para poder implementar y participar en una

Transcript of Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cruz Ichimura

Page 1: Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cruz Ichimura

PRÁCTICA 3. VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA DEL CONOCIMIENTO

(Todo lo que expongo es con respecto a mi zona geográfica, mi centro de trabajo, con mi tipo de población, estado, ciudad y país México, no quiero decir y no me “consta” que en todo México pase esto)

Justificación de la elección de mi evidencia

En la escuela donde me desenvuelvo es realmente visible y muchas más, lamentable, que los planes, programas o diseños curriculares que se abordaran durante el periodo o siclo escolar no contemple la utilización de REA en el proceso de enseñanza –aprendizaje.Es por esto que se plantea la utilización de REA en la educación para poder implementar y participar en una sociedad tecnológica que se vive actualmente.

Page 2: Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cruz Ichimura

Como recabe información de la necesidad de establecer una visibilidad y diseminación abierta del conocimiento La información que me mueve a la realización del trabajo la obtuve mediante entrevistas a docentes y a alumnos, los docentes puesto quienes son los que deberían de abordar nuevas formas de difundir el conocimiento; dejar a un lado el tradicionalismo pedagógico y didáctico.

Los alumnos, puesto que serán quienes se verán más beneficiados ya que tendrán la posibilidad de obtener información muy diversa y sobre todo de muchos especialistas y expertos que tienen, por su puesto, su propia forma de abordar un tema por ende los alumnos ya tendrán no solo una fuente de información y mejor aún podrán hacerse de la que mejor se adecue a su lenguaje a su forma de trabajo se promoverá el espíritu crítico y las inferencia hacia lo que es idóneo de lo que no es para integrar como conocimiento factible. También utilice la uno de los pasos del método científico: la observación; que como se sabe consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad y desde luego anotar para que no se nos olvide.

Page 3: Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cruz Ichimura

Hacia quien va dirigido

Mi interés primordial son los docentes y alumnos que son los principales actores de lo que es el proceso de enseñanza –aprendizaje.

Pero también, como se abordaran temas, tareas o proyectos con la utilización de REA podrán participar las autoridades educativas, los padres de familia y la sociedad.

Page 4: Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cruz Ichimura

Objetivos

Que los docentes reconozcan la posibilidad de abordar temas con la utilización de REA.

Dar a conocer a los docentes los posibles o tipos de REA que promueven un mejor entendimiento en el/los temas a abordar.

Mostrar y enseñar a los docentes la utilización de plataformas (muchas y diversas) con REA.

Que el alumno pueda realizar tareas, proyectos con la utilización de repositorios, módulos en general utilizar los REA.

Enseñar a los alumnos la manipulación de plataformas o páginas con REA para la obtención de conocimiento.

Promover en los alumnos el conocimiento de REA de prestigio, calidad, especializados y con fines educativos o científicos que apoyan a la educación.

Page 5: Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cruz Ichimura

¿De qué manera lo llevaré a cabo?

Con talleres o foros para docentes y alumnos donde demostraré que la utilización e implementación de los REA en el proceso de enseñanza –aprendizaje son muy funcionales, relevantes, seguros y benéficos.

En los foros mostrar los tipos de herramientas –WebQuest, REA, blogs, etc., que se podrían utilizar en la educación para el tipo de población estudiantil, zona geográfica y cultural. Discutir entre especialistas y docentes de los pros y contras, recompensas y amenazas de la utilización de lo anteriormente propuesto.

Con los talleres docentes y alumnos podrán manipular, observar, operar las páginas web, los repositorios, revistas electrónicas y otros REA que promuevan una nueva forma de aprender y promover el conocimiento.

Page 6: Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cruz Ichimura

Explicación general del proyecto de innovación

La innovación sirve para mejorar algo, la mejora puede ser reducir el esfuerzo, reducir el coste, aumentar la rapidez en obtener resultados, aumentar la calidad, satisfacer nuevas demandas, etc. Una forma de incorporar novedades que produzcan cambios progresivos consiste en incorporar nuevas tecnologías que han demostrado éxito en otros campos; en este sentido utilizar tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en las escuela con la educación y en el proceso de enseñanza –aprendizaje.

Esto es la introducción de la novedad en proceso formativo que permite reducir el tiempo empleado por un alumno en aprobar una asignatura, a la vez que adquiere conocimientos, habilidades, capacidades y competencias.

Page 7: Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cruz Ichimura

¿Con qué propósito lo llevaré a cabo?

a) Promover la implementación de los REA en el curriculum educativo

b) Permitir con la utilización de los REA la flexibilidad en el aprendizaje.

c) Proporcionar equidad en las oportunidades educativas para los estudiantes en diversas localidades.

d) Mostrar alternativas educativas de bajo costo.

e) Admitir nuevas experiencias de aprendizaje.

Page 8: Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cruz Ichimura

¿Con qué propósito lo llevaré a cabo?

f) Implementar y mejorar formas organizacionales (foros abiertos de discusión en internet) de aprendizaje.

g) Practicar las capacidades de los individuos (alumnos) para colaborar y usar conocimiento especializado de otros para obtener nuevos conocimientos.

h) Aprobar el uso del Internet como una fuente importante para la obtención de información para los niños, niñas y jóvenes en edad escolar, especialmente para sus tareas y actividades escolares diarias y que las autoridades observen la necesidad de desplegar la utilización de lo anteriormente propuesto en nuestras escuelas y aulas.

Page 9: Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cruz Ichimura

¿Qué medios utilizaré para llevarlo a cabo la diseminación?

Los medios que utilizaré para difundir la información en la utilización de los REA en la escuela donde laboro son los foros y talleres propuestos previamente también me auxiliare de los medios electrónicos o tecnologías de la información y comunicación más utilizados y conocidos entre la población (docentes y alumnos) como lo son Facebook, YouTube, Google, Twitter, posiblemente slideshare, scribd, blogs, etc. Y las herramientas que utilizaré proyectores, computadoras, tabletas electrónicas, celulares inteligentes y cualquier otro dispositivo que posibilite la manipulación de información electrónica.

Page 10: Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cruz Ichimura

Resultados que obtuve con la diseminación

Los mejores resultados que se obtienen de dispersar, de esparcir, de disgregar el uso, adopción y adaptación de los REA en la educación y en cada etapa del proceso de formación pedagógica es la implementación de un número mayor de docentes y con la ayuda de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) para con sus alumnos y la información a utilizar. Esto es, se promueve como línea de interlocución entre docentes alumnos el uso de los REA (docentes+REA+alumnos y viceversa= educación integral, educación innovadora, educación con visiones futuristas).

Page 11: Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cruz Ichimura

La mejora que nos dará llevar a cabo la diseminación

Claro que abra muchas mejoras la difusión, transmisión del uso de REA en el medio que propongo puesto que en primer lugar se dará paso a una nueva didáctica o Pedagogía diferente a la tradicional, donde se promueve el espíritu investigador, critico, analista autodidacta de los alumnos y donde los docentes se esfuerzan por una actualización educativa para dominar la información con la utilización de TICs en el proceso de enseñanza –aprendizaje.

En segundo lugar que el tipo de educación utilizando los REA promoverá que otras instituciones, otros alumnos, otro tipo de sociedad ponga los ojos en la propuesta y forma de trabajo que los docentes y alumnos realizan.

Por último y de lo más importante es compartir entre quien necesite y requiera el conocimiento libremente; se estaría con esto real y verdaderamente promoviendo una educación gratuita.

Page 12: Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cruz Ichimura

Conclusión

Realmente es importante diseminar el conocimiento es una forma de dar gracias al Universo y a Dios por la capacidad que nos dieron de seres pensantes, educables, sociables, en constante e interminable aprendizaje. Es entonces donde cierro con una gratitud a las personas que directa o indirectamente participan en la transformación de la sociedad mirando hacia el pasado, trabajando en el presente pero con miras al futuro.

http://hoyesbuendiaparacambiar.blogspot.mx/