Practica 4 toxicologia

8

Click here to load reader

Transcript of Practica 4 toxicologia

Page 1: Practica 4 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Alumno: Pineda Ojeda Xavier Andrés Curso: Quinto Paralelo: A

GRUPO:6

Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes 23 de Junio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes 30 de Junio del 2014

PRÁCTICA N° 4

Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR ETANOL

Animal de Experimentación: COBAYO

Vía de Administración: Vía Parenteral.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por etanol

2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el

etanol.

3. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de etanol.

MATERIALES

Jeringuilla de 10cc

Panema

Cronómetro

Equipo de disección

Bisturí

Vaso de precipitación

Erlenmeyer

Equipo de destilación.

Tubos de ensayo

Pipetas

Guantes de látex

Mascarilla

Mandil

10

SUSTANCIAS

Metanol

Cloruro de fenilhidracina al 4%

Nitroprusiato de sodio al 2.5%

Hidróxido de sodio

Acido clorhídrico

Cloruro de fenilhidracina

Ferricianuro de potasio

Hidróxido de potasio al 12%

Acido sulfúrico

Acido cromotrópico

Leche

Acido sulfúrico concentrado

Cloruro férrico

Permanganato de potasio al 1%

Acido oxálico Fushina bisulfatada

Page 2: Practica 4 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2

PROCEDIMIENTO

1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo

2. Se coloca al cobayo en la panema

3. Se inyecta 5 ml de etanol por vía intraperitoneal

4. Una vez muerto el cobayo anotamos el tiempo de muerte

5. Procedemos a extraer las vísceras y las colocamos en un vaso de precipitación

6. Luego de eso colocamos las vísceras en el equipo de destilación por media hora y

recogemos el destilado en un Erlenmeyer

7. Al destilado se le añade una lámina de cobre al rojo vivo hasta que se vea las

partículas grís

Reacciones:

1. Reacción de Schiff:

A una pequeña porción de la muestra, se añade 1ml de permanganato de potasio al

1% después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja

reposar por tres minutos y agregan algunas gotas de solución saturada de ácido

oxálico (hasta que decolore la mezcla); la mezcla adquiere un color madera que se

decolora totalmente luego de agregarle nuevamente algunas gotas de ácido sulfúrico

puro. Finalmente se le añade 1ml de fushina bisulfatada (Reactivo de Schiff), con lo

cual se produce un intenso color violeta en caso de positivo.

2. Reacción de Rimini

A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas

de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de

hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa.

3. Con la Fenilhidracina

En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad

de muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de solución

de ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12%

se obtiene una coloración rojo grosella.

4. Con el Ácido Cromotrópico

Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el

formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente.

5. Reacción de Hehner

Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con

ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5

Page 3: Practica 4 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3

gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de

contacto se produce un color violeta o azul violeta

GRÁFICOS

Colocamos el cobayo en

la panema

Inyectamos vía

intraperitoneal

Colocamos las vísceras en el

vaso de precipitación

Ponemos a destilar las

vísceras por media hora

Page 4: Practica 4 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

Reconocimiento en Medios Biológicos

Calentamos la lámina de cobre y la

colocamos en el destilado

Page 5: Practica 4 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5

OBSERVACIONES

Hemos observado que al administrar etanol por vía intraperitoneal al cobayo este

presento síntomas como inmovilidad al momento de inyectar el etanol, disminución del

ritmo respiratorio , no respondía a estímulos , una vez hecha la disección se vio el intestino

grueso distendido , hígado con ulceraciones , pulmón afectado , estómago distendido

CONCLUSIONES

Al final de esta práctica se concluye que la intoxicación por etanol produjo la muerte del

animal en un tiempo de 1 hora y 47 minutos con lo que concluimos que el etanol es tóxico

Page 6: Practica 4 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6

y mediante las reacciones para el reconocimiento de éste podemos concluir que si hubo

presencia de etanol

RECOMENDACIONES

Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,

mascarilla.

Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.

Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.

Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida

CUESTIONARIO

Cuidados en el hogar

Si usted puede despertar a un adulto que ha ingerido demasiado alcohol, trasládelo a un lugar

cómodo donde pueda dormir mientras pasan los efectos. Cerciórese de que la persona no se

caiga ni se lastime.

Coloque a la persona de lado en caso de que vomite. NO provoque el vómito en la persona, a

menos que así lo indique el Centro de Toxicología o un profesional de la salud.

Revise a la persona con frecuencia para constatar que su estado no esté empeorando.

Si la persona no está despierta (inconsciente) o sólo un poco despierta (semiinconsciente), se

puede necesitar asistencia médica de emergencia. Si hay duda, pida ayuda médica.

Síntomas

Dolor abdominal

Coma

Sangrado intestinal

Respiración lenta

Dificultad para hablar

Estupor

Incapacidad para caminar normalmente

Vómitos

Donde se encuentra

Bebidas alcohólicas como:

Cerveza

Ginebra

Vodka

Vino

Whiskey

Page 7: Practica 4 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7

WEBGRAFÍA

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002644.htm

AUTORIA

Bioq. Farm. Carlos García MSc.

FIRMA

_________________

Xavier Pineda

Page 8: Practica 4 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 8

ANEXOS: