Práctica Controles a Nivel de Terminado

download Práctica Controles a Nivel de Terminado

of 10

Transcript of Práctica Controles a Nivel de Terminado

  • 8/16/2019 Práctica Controles a Nivel de Terminado

    1/10

    PROGRAMA: CONTROLES INTERNOS A NIVEL DE ENTIDAD

    Cliente Final del período Referencia a PT

    Dephta Furniture Inc 31 marzo del 2015

    Prop!ito

    El propósito de este papel de trabajo es documentar nuestro entendimiento y nuestra evaluación del diseo eimplementación de los controles a nivel de entidad !ue ten"an !ue ver con auditor#a y la aplicación de la $I%315&

    Debido a !ue los controles a nivel de entidad con 'recuencia tienen un impacto e(pansivo sobre los controles anivel de la transacción o de aplicación) nuestra evaluación de su e*cacia tendr+ implicaciones sobre nuestraauditor#a&

    ,iertas secciones contenidas en este documento abordan controles a nivel de entidad diseados para prevenir)detener y detectar el 'raude& ,omo resultado) al"unos de los procedimientos e'ectuados en este papel de trabajoy la documentación resultante abordar+n espec#*camente un n-mero de los re!uisitos contenidos en el .ro"ramade %uditor#a para /emas Espec#*cos Fraude& En dichos casos) para tener una "u#a adicional nos re'erimos al.ro"rama de %uditor#a para /emas Espec#*cos Fraude&

    Documentamos el impacto de los controles a nivel de entidad sobre nuestra auditor#a en la ección 2& del

    Documento de Estrate"ia y .lani*cación&

    Durante la .lani*cación) completamos el .ro"rama de ,ontroles a $ivel de Entidad&

    Aplica"ilidad

    e re#$iere !ue todas las auditor#as !ue utilizan el ujo de trabajo completen este papel de trabajo& .uede !ueciertas secciones de este papel de trabajo no sean relevantes para el trabajo o sean muy reducidas y con pocodetalle 4mas diri"ido a las conclusiones en caso de .67E& 8emos marcado dichas secciones e(plicando larazón y no las hemos eliminado& %simismo) al dimensionar el tamao de empresa) todos estos elementos ycontroles en una .67E pueden ser menos 'ormales !ue las entidades mayores) lo !ue no invalida los controles ysu importancia&

    .reparado por9

    :uis ;odri"o ,onde 8uallpa

    Fecha

    12=10=20015

    ;evisado por9?erente a ,ar"o9

    Fecha

    12=10=2015

    ;evisado por9ocio a ,ar"o9

    Fecha

    12=10=2015

    1& i se e'ectuara una revisión adicional aun!ue puede !ue esto no sea necesario&2& i un revisor adicional no ha revisado todo el documento) el=la revisora menciona en esta parte !u@ seccionesha revisado&

  • 8/16/2019 Práctica Controles a Nivel de Terminado

    2/10

    PROGRAMA: CONTROLES INTERNOS A NIVEL DE ENTIDAD

    Contenido del papel de tra"a%o

    1& A&"iente de control NIA '()* AP + p,rrafo

    1&1& Estructura de la or"anización y asi"nación de autoridad y

    responsabilidad

    1&2 ,omunicación y y aplicación de inte"ridad y valores @ticos

    1&3 Filoso'#a y estilo operativo de la "erencia y compromiso con la

    competencia

    1&A .articipación de a!uellos a car"o de la dirección) "obierno corporativo y

    control

    1&5 .ol#ticas y pr+cticas de recursos humanos

    1& ,onclusión sobre el ambiente de control) incluyendo las de*ciencias de

    control

    +- Proce!o de e.al$acin del rie!/o a ni.el de la entidad2&1 .roceso de evaluación del ries"o a nivel de la entidad

    2&2 ,onclusión sobre el proceso de evaluación del ries"o a nivel de la

    entidad de la "erencia) incluyendo las de*ciencias de control

    '- Si!te&a! de infor&acin pertinente! a la infor&acin 0nanciera

    1 a la co&$nicacin

    3&1 istemas de in'ormación pertinentes a la in'ormación *nanciera

    3&2 ,omunicación

    3&3 ,onclusión sobre los sistemas de in'ormación relevantes a la in'ormación

    *nanciera y las comunicaciones) incluyendo de*ciencias de control

    2- MonitoreoA&1 7onitoreo

    A&2 ,onclusión sobre el monitoreo) incluyendo de*ciencias de control

    )- Concl$!in /eneral !o"re el control interno de la entidad

    .+"ina 2 de 10

  • 8/16/2019 Práctica Controles a Nivel de Terminado

    3/10

    PROGRAMA: CONTROLES INTERNOS A NIVEL DE ENTIDAD

    1. A&"iente de control $I% 315) %. 2 p+rra'o 3

    (-( E!tr$ct$ra de la or/ani3acin 1 a!i/nacin de a$toridad 1re!pon!a"ilidad $I% 315 %.2 .3e y '& Ber tambien ?u#a .67E sección 2&11 y ane(os

    Documente los controles que tiene la gerencia en esta área, conjuntamente con los procedimientos de

    auditoría efectuados para evaluar su diseño e implementación y los resultados de dichos procedimientos.:os controles para Dephta Furniture Inc son menos 'ormales ya !ue es una entidad pe!uea este usaprocedimientos simples para el lo"o de los objetivos utiliza controles !ue prevean y detecten errores son elambiente de control ya la entidad cuenta con una buena reputación por 'abricar muebles de buena calidad)contrata personal cali*cado un buen costo con una buena capacitación) tienen un buen control del personal& $ocuentan con buena valoración de ries"os por!ue no cuentan con un buen sistema inte"rado de compras yventas !ue re"istren autom+ticamente) :os sistemas de in'ormación !ue cuenta la entidad no son *able ya !ueson autom+ticos las ventas del almac@n y manuales las ventas por internet son re"istrando manualmenteantes de cerrar el monitoreo de los controles esta entidad es pe!uea 'acilita el control de los procedimientos!ue est+n si"uiendo

    la estructura de la entidad es descentralizada por!ue tiene una visión a 'uturo y toman decisiones muy r+pida

    ,omo es una empresa 'amiliar se cuenta con una comunicación constante ya !ue son personas conocidas !ue

    :as responsabilidades del personal son de*nidas claramente por las capacitaciones y recomendaciones

    constantes la administración se ocupa de 'unciones de control de calidad de inventarios de producción&:os ejecutivos tienen control de los procedimientos !ue realiza las operaciones de la Dephta Furniture

    :a empresa tiene el 1C empleados y contrata hasta C empleados temporales cuando tienen pedidos "randes

    (-+ Co&$nicacin 1 aplicacin de inte/ridad 1 .alore! 4tico! $I% 315 %.2 .3a& Ber tambi@n ?u#a .67E sección 2&11 y ane(os

    Documente los controles que la gerencia tiene en esta área, conjuntamente con los procedimientos deauditoría efectuados para evaluar su diseño e implementación y los resultados de dichos procedimientos.

    Dephta no cuenta con sistemas 'ormales de re"istro de operaciones provenientes de ventas porinternet pero son revisados periódicamente por el "erente de *nanzas

    Dephta cuenta con C empleados relacionados con la 'amiliares estos trabajan en el mismo entorno ye(iste un buena comunicación entre el personal

    Dephta Furniture no cuenta con códi"os de conducta por!ue el control es constante

    Dephta Furniture cuenta con costos competitivos adem+s venden al cr@dito para estar al nivel de lacompetencia

    :os empleados reciben una buena capacitación pero no cuentan con condiciones de se"uridadapropiados) se tienen contratos con los proveedores de la materia prima por 5 aos )esta materiaprima es contada 2 veces al ao esto ocasiono perdidas "randes a Dephta Furniture porincumplimiento de pedios) los clientes son revisados por el "erente de *nanzas y lue"o por el "erente)los clientes !ue tienen m+s de 0 d#as de retraso se les manda un comunicado record+ndoles susdeberes) el inversionista no estuvo de acuerdo en la entidad por la decisión de no vender la compa#aa una multinacional) Dephta Furniture est+ a la altura de los competidores o la competencia porvender al contado a cr@dito por internet&

    Dephta Furniture no documenta la intervención de directorio

    Dephta Furniture cuenta con asesor#a mensual asesor#a le"al y *nanciera y discuten las operaciones ylos problemas !ue se encontraron el mes y como pod#an solucionarlo&

    Dephta Furniturecuenta con incentivos por ventas por internet y al contado pero no cuentan connominas 'ormales de re"istros de empleados

    (-' Filo!ofía 1 e!tilo operati.o de la /erencia 1 co&pro&i!o con laco&petencia

    .+"ina 3 de 10

  • 8/16/2019 Práctica Controles a Nivel de Terminado

    4/10

    PROGRAMA: CONTROLES INTERNOS A NIVEL DE ENTIDAD

    Documente los controles que tiene la gerencia en esta área, conjuntamente con los procedimientos deauditoría efectuados para evaluar su diseño e implementación y los resultados de dichos procedimientos. Lacompetencia es el conocimiento y habilidades necesarios para lograr tareas que denen el puesto delindividuo.

    Dephta Furniture no cuenta con re"istros 'ormales de contratación de personal en tiempos de muchospedidos adem+s se le pa"a muy poco a su vez cuentan con incentivos por la venta de producción

    Dephta Furniture cuenta con un re"istro de los buenos empleados para contratar cuando tienen

    muchos pedidos para contratarlos m+s '+cilmente

    Dephta Furniture selecciona a los mejores empleados despu@s de la capacitación del personal

    Dephta Furniture no cuenta con un modelo de ne"ocio 'ormal

    E(iste alta rotación del personar ya !ue cuentan con poco personal&

    Dephta Furniture no cuenta con re"istros 'ormales por a ver despedido inesperadamente

    Dephta Furniture solo emite estados alance ?eneral y Estado de ;esultados estos 2 estados nobrindan una in'ormación *able para ver la materialidad ya !ue no cuentan con todos los estados*nancieros b+sicos para hacer un an+lisis de criterio&

    :os directores de la entidad se re-nen una vez al ao para discutir el plan de ne"ocio y los objetivos&

    Dephta Furniture aplica procedimientos de contabilidad de acuerdo a los conocimientos de su "erentede *nanzas m+s la asesor#a le"al !ue reciben mensualmente

    (-2 Participacin de a#$ello! a car/o de la direccin* /o"ierno corporati.o 1control

    :a participación de a!uellos a car"o de la dirección) "obierno corporativo y control depende de laindependencia !ue ten"an respecto a la "erencia) de su e(periencia y cate"or#a) el alcance de suinvolucramiento y el escrutinio de las actividades) lo adecuado de sus acciones) la in'ormación !ue reciben) el"rado respecto al cual sur"en pre"untas di'#ciles y se hacen se"uimiento con la "erencia y su interacción conlos auditores internos y e(ternos&

    %l obtener un entendimiento del ambiente de control y al documentar dicho ambiente relacionado con laparticipación de a!uellos a car"o de la dirección y control) considere si estos9

    Documente los controles que tiene la gerencia en esta área, conjuntamente con los procedimientos deauditoría efectuados para evaluar su diseño e implementación y los resultados de dichos procedimientos.

      :a junta directiva es independiente ya !ue con'#an en la administración de "obierno&

    Dephta Furniture no cuenta con un comit@ de directorio

    El directorio tiene conocimiento b+sico de cómo est+ la compa#a

    Frecuencia de reuniones de ?erente *nanciero y el "erente es constante ya !ue est+n en un ambientecontrolable

    :os directores solo reciben propuestas de como tratar#an de e(pandir la entidad a 'uturo de manerain'ormal&

    Dephta Furniture no cuenta con procesos 'ormales del empleo !ue se esta haciendo al activo *jo delsistemas de inventario o por el sistema perpetuo adem+s cuentan 2 vesces al ao los materilales&

    (-) Política! 1 pr,ctica! de rec$r!o! 5$&ano!

    Documente los controles que tiene la gerencia en esta área, conjuntamente con los procedimientos deauditoría efectuados para evaluar su diseño e implementación y los resultados de dichos procedimientos.

    Dephta Furniture no cuentra con procedimientos 'ormales de contratación del peronal

    Dephta Furniture contrata al peronal y se encar"a de de entrenarlo adecuadamente y contratar a losmejores&

    .+"ina A de 10

  • 8/16/2019 Práctica Controles a Nivel de Terminado

    5/10

    PROGRAMA: CONTROLES INTERNOS A NIVEL DE ENTIDAD

    :os nuevos empleados son entrenados adecuadamente y son recomendados por el "erente a diario

    Dephta Furniture cuenta con superisores !ue tratan de mejorar el orden del trabajo la entidad&

    :a adiministracion sanciona económicamente con descuentos en los sueldos b+sicos de lostrabajadores&

    El personal conoce los objetivos de la entidad y a se mejor lo posible para mejorar su productividad&

    Dephta Furniture evalua el desenpeo co incentivos por la venta en produccion&

    (-6 Concl$!in !o"re el a&"iente de control* incl$1endo la! de0ciencia! decontrol

    !roporcione una conclusión sobre la ecacia del ambiente de control, documente sus ra"onamientos y cualquier deciencia de control que haya notado. #l ambiente de control es eca" si se implementan controlesadecuados y no se identican deciencias. #l ambiente de control es parcialmente eca" si se notandeciencias pero estas no resultaron en debilidad material. #l ambiente de control no es eca" si no seimplementan los controles adecuados o se identicó una debilidad material.

    El a&"iente de control e!Parcial&ente e0ca3 por lafalta de for&alidad enproce!o! de contratacin!e/$ridad del per!onal-

    Ra3ona&iento!: Lo! controle! no !on &$1 for&ale! en Dep5taF$rnit$re el proce!o de contratacin del per!onal no e! for&al 1tienen $ !alario &$1 "a%o* el proce!o de !eleccin del per!onal e!&1 "$eno 1 !olo !e contrata a lo! &e%ore!* la !e/$ridad e! poca!olo !e li&itan a /$ia! de !e7ali3acin-

    De0ciencia! de control #$e !e notaron:

    a- POCA EVAL8ACION DEL RIESGO

    "- INFORMALISNO AL CONTRATAR EL PERSONAL

    +- Proce!o de e.al$acin del rie!/o a ni.el de la entidad

    +-( Proce!o de e.al$acin del rie!/o a ni.el de la entidad

    Documente los controles que tiene la gerencia en para identicar y responder a los riesgos de la entidad,conjuntamente con los procedimientos de auditoría efectuados para evaluar su diseño e implementación y losresultados de dichos procedimientos.

    bjetivos estrat@"icos9

    %nualmente el directorio se re-ne con asesores para discutir un plan de ne"ocio para e(pansión dene"ocio

    Dephta Furniture e'ectua planes estrat@"icos donde de*nen el objetivo ?E$E;%:

    :ops objetivos son comunicados a los empleados Dephta Furniture para in'ormar !ue cambios omodi*caciones se est+n empleando en la entidad&

    En Dephta Furniture se hace se"uimiento de avance de los objetivos de la entidad con los empleados&

    Dephta Furniture en Dephta Furniture no se encuentran bien de'enidas la misión y la visión de la empresa ya

    !ue se encuentra en su objetivo "eneralbjetivos a nivel de procesos b+sicos y activiodades9

    e tienen objetivo "eneral ne"ocio y esto aplica a los procesos b+sicos de la entidad

    :os directores) principales ejecutivos participan en la revisión de los objetivos estrat@"icos una vez alao con asesores para ver su pro"reso&

    Dephta Furniture cuenta con procesos !ue est+n relacionados con la con los objetivos "enerales

    :os objetivos "enerales de Dephta Furniture son elaborados periódicamente por asesores le"ales

    Dephta Furniture no cuentra com procesos consistente debido a la in'ormalidad de la entidad&

    .+"ina 5 de 10

  • 8/16/2019 Práctica Controles a Nivel de Terminado

    6/10

    PROGRAMA: CONTROLES INTERNOS A NIVEL DE ENTIDAD

    Dephta Furniture tiene identi*cado los procedimientos claves con la capacitación !ue recibe elpersonal para !ue desenpee buenos conocimientos al producir los muebles&

    Dephta Furniture cuenta con un modelo de ne"ocio

    o ,ompra de materiales) venta de productos

    o Dephta Furniture cuenta con tecnolo"#as de in'ormación) ventas) *nanzas produccion supervicion en produccion inventariosy control de calidad) ventas por internet) ventas en e'ectivo) venta a cr@dito) sistemas de compra de materiales

    :os recursos con !ue cuenta la entidad recursos adminsitrativos) recuros humanos) recursosmateriales) recursos económicos&

    :os objetivos son revisados anualmente junto con el plan de ne"ocios&

    Dephta Furniture no cuenta con procedimientos de pa"o de dividendos intereses 'ormalmente ellos sedividen las re"al#as se"-n se encuentre la situación de la entidad

    El "erente y los administradores se encar"an de recomendar al personal para !ue no sucedanincidentes en el trabajo&

    ;ies"os a nivel estrat@"ico y de procesos

    e identi*can los ries"os e(ternosG) como ser9 4,onsiderar .E/:%

    o ,ontrato de materia prima) iversionistaso ,ambios de tecnolo"#a implementacionde de nuevo so'tHare !ue controla inventarios clientes proveedoreso .ol#tica de pa"ar al contado a proveedores minoristaso

    ,ompetencia Dephta Furniture cuenta con precios accesibleso Factores económicos cada ao contratan nas personal para cubrir los pedidoso Dephta Furniture no cumple con re"ulaciones y normatiavs dispuestas por leyo ,uando hay pedidos "randes de productos se o'rece casa y comida a los empleados para producir maso Dephta Furniture no cumple con cuestiones pol#ticaso Dephta Furniture trata a los empleados con incentivos&

    e identi*can los ries"os internosG) como ser9o :os recursos humanso no cuentan son se"uridad y tienen un salario bajo&o :a venta de y mantenimiento del personal son importantes para el ne"ocioo ;elaciones de trabajo en la entidad se considera una compa#a 'amiliaro istemas de in'ormación interna como los controles del personal

    7anejo del cambio 4en el ambiente de la industria) re"ulación) proveedores) competencia) etc&

    ,unado e(isten pocos empleados es '+cil contolar todas las acciones y supervisarlos&

    .ersonal nuevo se adapta a la cultura del empresarial por las capacitaciones !ue e'ect-an cada unode ellos&

    $uevo rediseo del sistema de in'ormación9 %cceso a los nuevos sistemas) entrenamiento al personal)conocimientote los cambios por parte de la dirección&

    ,recimiento r+pido

    El objetivo de la entidad es mejorar o tratar de e(pandirse de 'orma pro"resiva&

    Dephta Furniture no cuenta con un buen sistemas !ue permita una e(pancion

     /ecnolo"#a nueva9

    Dephta Furniture no cuenta con un buen sistema de in'ormación

    :as nuevas tecnolo"#as son controladas por el inormaticos solo el conoce su 'uncionamiento

    Dephta Furniture no contrata mas especialestas en tecnolio"ia de in'ormación

    ;eestructuración social

    El personal tiene 'unciones especi*cas y ya se encuentran bien de*nidas sus 'unciones

    +-+ Concl$!in !o"re el proce!o de e.al$acin del rie!/o a ni.el de laentidad de la /erencia* incl$1endo la! de0ciencia! de control

    !roporcione una conclusión sobre la ecacia del ambiente de control, documente sus ra"onamientos y cualquier deciencia de control que haya notado. #l proceso de evaluación del riesgo a nivel de la entidad dela gerencia es eca" si se implementan controles adecuados y no se identican deciencias. #l proceso deevaluación del riesgo a nivel de la entidad de la gerencia es parcialmente eca" si se notaron deciencias peroque no resultaron en debilidad material. #l proceso de evaluación del riesgo a nivel de la entidad no es eca" si no se implementaron controles adecuados o si se identicó una debilidad material.

    .+"ina de 10

  • 8/16/2019 Práctica Controles a Nivel de Terminado

    7/10

    PROGRAMA: CONTROLES INTERNOS A NIVEL DE ENTIDAD

    No e0ca3 la e.al$acinde rie!/o! a ni.el deentidad 1a #$e noe9i!te for&ali!&o en lo!procedi&iento! en laentiad-

    Ra3ona&iento!: La e&pre!a Dep5ta F$rnit$re Inc no aplica&$c5o! procedi&iento! en lo! o"%eti.o! e!pecí0co!* en lo!proce!o! ",!ico! o acti.idade! o ca&"io!

    De0ciencia! de control #$e !e notaron:

    a- INFORMALISNO EN LOS PROCESOS ESPECIFICOS DE LAS ACTIVIDADES

    "-

    '- Si!te&a! de infor&acin pertinente! a la infor&acin0nanciera 1 a la co&$nicacin

    '-( Si!te&a! de infor&acin pertinente! a la infor&acin 0nanciera

    Documente los controles que tiene la gerencia en esta área, conjuntamente con los procedimientos deauditoría efectuados para evaluar su diseño e implementación y los resultados de dichos procedimientos. $nsistema de información coniste en infraestructura %física y componentes de hard&are', soft&are, personas,

     procedimientos y datos.

    .+"ina de 10

  • 8/16/2019 Práctica Controles a Nivel de Terminado

    8/10

    PROGRAMA: CONTROLES INTERNOS A NIVEL DE ENTIDAD

    In'ormación interna y e(terna por medio de la administración y atraves de in'ormes9

    Dephta Furniture implemento el mercadeo electrónico) por la e(pansión de sus mercados aun!ueestas se re"istran despu@s del del *nal del dia manualmente&

    ,on listemas de in'ormación y tecnolo"#as de in'ormación !ue permiten reportes

    Dephta Furniture no aplica los administradore e'ectuan los reportes sobre sus responsabilidades&

    In'ormación a los empleados clave

    :os administradores reciben in'ormación para poder soluciónalos conjuntamente con el "erente losdirectivos si"uiendo un orden jer+r!uico

    :a in'ormación es recopilada no es su*ciente ya el sistemas de in'ormación con el !ue cuenta no esun sistema !ue permita mejorar la calidad de in'ormación

    Dephta Furniture no tiene respados para presentar para la auditoria ya !ue su sistemas dein'ormación no documenta todo los procesos de las auditoria&

    istemas de in'ormación vs& .lanes estrat@"icos

    :a tecnolo"#a de in'ormación con las !ue cuenta Dephta Furniture Inc son las m+s b+sicas !ue nopermitir#an una e(pansión con los objetivos de la entidad&

    :as necesidades de in'ormación para la compa#a Dephta Furniture no son las adecuadas ya !ue nopresentan estados de ujo de e'ectivo y el estado de evolución del patrimonio

    :os recusrsos son su*cientes para sostener nuestro sistemas de in'ormación son los recursos*nancieros

    istemas de in'ormación) areas de interes de auditor#ia e(terna

    :a compa#a Dephta Furniture Inc no cuenta con un buen sistema !ue re"istre y procese lastransacciones) ni llevan un buencontrol de materias prima&

    El proceso no incluye 'unciones de valuación inte"ridad de la in'ormación y presentación ya !ue nocuentan con un buen sistema de in'ormación&

    Dephta Furniture no cuenta con procesos mecanizados para el re"istro de ventas por internet estosson re"istrados de 'orma manual al *nalizar el d#a

    :as transacciones !ue cumplen con las disposiciones son ventas del almac@n !ue se re"istranautom+ticamente por la venta de muebles&

    :a ,ompa#a Dephta Furniture Inc no cuenta con una buena se"re"ación de in'ormación pero esta semonitorea deacuerdo con las necesidades de la adminsistracion

    :a entidad tiene cortes por el incumplimiento de entre"a de pedidos ya !ue estas se re"istran en elperiodo !ue corresponde

    $o se presenta apropiadamente las transacciones y revelaciónes ni las notas a los EF y solo presentan=? y E=; !ue no son muy practicos para emplear au analisi pro'undo

    '-+ Co&$nicacin

    Documente los controles que tiene la gerencia en esta área, conjuntamente con los procedimientos deauditoría efectuados para evaluar su diseño e implementación y los resultados de dichos procedimientos.(rado de transaferncia de información en en las transacciones y preparación de estados nancieros.

    E'ectoiviad en la comunicción de los deberes) obli"aciones y responsabilidades

    El tipo de reuniones empleados por Dephta Furniture Inc son mayormente in'ormales debido a la

    dispoccion de tiempo !ue ten"an los encar"ados del "obierno corporativo

    ,ada empleado conoce los objetivos de su actividad y como los deberes y obli"aciones de contribuir elobjetivo estrat@"ico cumpliendo con sus deberes e'ectuar su trabajo con dili"encia&

    :os supervisosres de Dephta Furniture Inc se encar"an de controlar las conductas inapropiadas comoel horario de in"reso de los empleados a sus +reas de trabajo

    :os vendedores in'orma y orientan al consumidor pueda seleccionar los productos de su a"rado) elvendeor muestra toda las caracter#sticas los altos #ndices de calidad !ue se est+n implementando alelaborar los muebles

    El sistemas con el cuenta nuestra entidad es ve*car el saldo de los provedores y elslado de nuestros

    .+"ina C de 10

  • 8/16/2019 Práctica Controles a Nivel de Terminado

    9/10

    PROGRAMA: CONTROLES INTERNOS A NIVEL DE ENTIDAD

    clientes para ver nuestra morosidad&

    :os mecanismos implementados para mejorar el contol son manuales y no se tiene un buen contol deellos&

    :a compa#a Dephta Furniture Inc presento errores de 'acturación estos son corre"idos por el "erente*nanciero

    ,omunicación) areas de interes de auditor#ia e(terna Dephta Furniture no a estudiado 'actores internos e(ternos no cuenta con buenos re"istros y

    'ormalismo en la bajo las normas de in'ormación *nanciera

    El personal no es consistente al momento de presentar los in'ormes de contabiliad los EE=FF

    :a comunicción se basa en manuales de politicas) manuales de contabilidad) in'ormes *nancieros ymemorandos y correos electrónicos&

    3.3 Concl$!in !o"re lo! !i!te&a! de infor&acin rele.ante! a lainfor&acin 0nanciera 1 la! co&$nicacione!* incl$1endo de0ciencia! decontrol

    !roporcione una conclusión sobre la ecacia de los sistemas de información relevantes a la informaciónnanciera y a la comunicación, documente sus ra"onamientos y cualesquier deciencias de control que se

    hubieran notado. Los sistemas de información relevantes a la información nanciera y comunicación sonecaces si se implementan controles adecuados y no se identican deciencias. Los sistemas de información y comunicación son parcialmente ecaces si se notaron deciencias pero que no resultaron en una debilidadmaterial. Los sistemas de información y comunicación no son ecaces si no se implementaron controlesadecuados o si se identicó una debilidad material.

    No e0ca3 lo! !i!te&a! de infor&acin de"idoa lo! pro"le&a! por#$e !e encontraronde0ciencia! en lo! !i!te&a! de conta"iliad

    Ra3ona&iento!: Lo! !i!te&a! de conta"ilidad no!o& e0cace! 1a #$e la conta"iliad 1 lo! proce!o!de doc$&entacin de lo! infor&e! no !i/en la!nor&a! e!peci0cada!-

    De0ciencia! de control #$e !e notaron:

    a- N$e.o! !i!te&a! de Conta"ildad

    "- Falta de doc$&entacin de infor&acin 0nciera

    4. Monitoreo

    2-( Monitoreo

    Documente los controles que tiene la gerencia en esta área, conjuntamente con los procedimientos deauditoría efectuados para evaluar su diseño e implementación y los resultados de dichos procedimientos. #simportante la responsabilidad de la administración de establecer y mantener el control interno de maneracontínua. )ncluye actividades de supervisión y dirección o administración permanente.

    .+"ina de 10

  • 8/16/2019 Práctica Controles a Nivel de Terminado

    10/10

    PROGRAMA: CONTROLES INTERNOS A NIVEL DE ENTIDAD

    Evidencia de si el sistema de control 'unciona

    los sistemas !ue se encuentran correctamente moitoreados debidp a !ue la empresa no cuenta conbuenos controlde !ue preven"an o detecten o corrijan los errores deido a representación errónea

    la in'ormación *nanciera es preparada poee el "erente *nanciero de bido a !ue este no puedepresentar el estadod de ujo de e'ectivo y estado de resultados

    e revisa el sldo de los clientes y se les envias noti*caciones para !ue no se les olvide pa"ar :os inventarios son contados 2 veces en un periodo *scal con el sistema perpetuo

    :os e!uipos de inventarios '#sicos de almacenes no son independientes ya !ue cual!uier personapueada entrar

    E'ectividad de auditor#a interna

    En la estructura de or"anización el departamento son poco independientes ya !ue necesitan unasupervisión para !ue estos no conten"an errores de represntaciones erróneas

    En Dephta Furniture los directivos no se encuentra al alcace de la auditoria

    2-+Concl$!in !o"re el &onitoreo* incl$1endo de0ciencia! de control

    !roporcione una conclusión sobre la ecacia de las actividades de monitoreo de la gerencia, documente susra"onamientos y cualesquier deciencias de control que se hubieran notado. #l monitoreo es eca" si seimplementan controles adecuados y no se identican deciencias. #l monitoreo es parcialmente eca" si senotaron deciencias pero que no resultaron en una debilidad material. #l monitoreo no es eca" si no seimplementaron controles adecuados o si se identicó una debilidad material.

    Parcial&ente e0ca3 el onitoreo e! $nf$erte1a #$e la entidad e! pe#$e7a 1 no c$enta con&$c5o per!onal 1 !e p$ede 5acer !$n controlcontante

    Ra3ona&iento!: el &onitoreo #$e !e 5ace en la!entidade! pe#$e7a! !e tiene $n "$en control por$e el /erente e!ta cerca de lo! e&pleado! #$ep$edad controlar

    De0ciencia! de control #$e !e notaron:

    a- falta de control lo! &ateriale! 1 !$&ini!tro! #$e !on contado! + .ece! al a7o"- el !i!te&a! de conta"ilidad #$e $tili3an-

    5. Concl$!in /eneral !o"re el control interno de la entidad

    !roporcione una conclusión general sobre la ecacia del control interno de la entidad, documente sura"onamiento. #l control interno es eca", si se implementan controles adecuados y no se identicandeciencias materiales. #l control interno es parcialmente eca" si se notaron deciencias pero que noresultaron en una debilidad material. #l control interno no es eca" si no se implementaron controlesadecuados o si se identicó debilidades materiales.

    Parcial&ente e0ca3 el control interno deDep5ta F$rnit$re Inc 1a #$e c$ntan con $na"$en a&"iente de control por la for&alidad#$e e!to! e&plean

    El &onitoreo e! e0ca3 de"ido a #$e e!te noc$enta for&ali!&o en lo! proce!o! #$ee%ec$tan

    Ra3ona&iento!: el an.iente de contro e!parcial&ente e0ca3 por#$e c$&ple con lafor&alidad

    El &onitoreo e! ca!i e0ca3 de"ido #$e no c$&plencon for&ali!&o 1 ade&,! Dep5ta F$rnit$re e! $naco&pa7ía pe#$e7a

    .+"ina 10 de 10