PRACTICA EN WORD.docx

download PRACTICA EN WORD.docx

of 5

Transcript of PRACTICA EN WORD.docx

  • 7/24/2019 PRACTICA EN WORD.docx

    1/5

    PRCTICA DE INFORMTICADESHIELOS DEL CHIMBORAZO

    JESSICA TRUJILLO1ER SEMESTRE COMUNICACIN SOCIAL

  • 7/24/2019 PRACTICA EN WORD.docx

    2/5

    1.1 El calentamiento global

    1.El

    Chimb

    orazo

    pasapor un

    ciclo

    intergla

    ciar

  • 7/24/2019 PRACTICA EN WORD.docx

    3/5

    La cada deceniza del volcn Tungurahua influyeron en el proceso natural de deshielo del volcnChimborazo. Tres comunidades asentadas en las laderas del coloso temen que losdeshielos afecten a sus cultivos, animales y casas. Por primera vez, en !" a#os, desde quese fund$ la comunidad %anta Luca de Chuquipogyo, situada en las laderas del sureste delcoloso, sus habitantes presenciaron el descenso de agua, lodo y piedras por la quebrada.

    &'l TaitaChimborazo nos reclama la imprudencia, por no cuidar la Pacha (ama), dice %egundoPi#a. *l tiene + a#os y asegura que nunca vio algo similar, ni sus padres ni sus abuelos.

  • 7/24/2019 PRACTICA EN WORD.docx

    4/5

    &Cuando era ni#o, el hielo pintaba de blanco toda la monta#a, a veces la nieve da#aba lossembros porque llegaba hasta el borde de la propiedad de mis padres).

    1.2 Cambios con el Chimborazo

    -oy el paisae del glaciar del Chimborazo es diferente. 'l hielo s$lido, similar a una roca /quelos comuneros llamaban 0las nieves perpetuas1/ ya solo est en la parte ms alta del coloso.2nta#o, ellos recogan este hielo para vender en la ciudad, pero hoy ese oficio tambi3n est cercade e4tinguirse. Lo que ms preocupa a los habitantes del Chimborazo es que el agua de losdeshielos contin5e generando deslizamientos de tierra.

    1. Consecuencias del deshielo

    La semana pasada, cinco familias de %anta Luca de Chuquipogyo debieron ser evacuadas de susviviendas, pues estn en el borde de la quebrada por donde desciende el material. 6na grieta de!" metros de profundidad se form$ en las laderas del coloso, y un ro de agua lodosa empez$ adescender arrastrando una gran cantidad de lodo espeso y rocas. 'sto se debe al desbordamientode una laguna, que se form$ debido a la gran cantidad de agua que sali$ de los deshielos de losglaciares. %eg5n 7olvar Cceres, t3cnico especialista en 8laciares del 9nstituto :acional de(eteorologa e -idrologa ;9namhitros dos factores influyeron en este proceso natural y causaron un derretimiento ms rpido delhielo. La ceniza del volcn Tungurahua, que recubri$ una gran parte de la superficie glaciar delChimborazo, por ser un cuerpo oscuro, absorbe altos niveles de la radiaci$n que proviene del sol.'ste fen$meno se conoce como albedo ;descongelamiento< y se refiere al porcentae de radiaci$nsolar que una superficie puede reflear. >tro factor que aceler$ el derretimiento es elcalentamiento global. 'l volcn Tungurahua descarga ms ceniza sobre las zonas pobladas

    ?eslave afecta poliducto @uito/2mbato/Aiobamba 6n deshielo del Chimborazo caus$deslizamientos de tierra y descenso de lodo ?urante este a#o, las altas temperaturas batieron elr3cord de B+,!C. Due el a#o ms caluroso registrado en la historia mundial, dice. &'lcalentamiento global no solo afect$ a los glaciares andinos, sino que influy$ en el derretimientode los casquetes polares y nevados de todo el mundo), afirma Cceres.

  • 7/24/2019 PRACTICA EN WORD.docx

    5/5

    3.1 Se descarta un fenmeno olc!nico

    'dEing Telenchana, vulcan$logo del 9nstituto 8eofsico de la Polit3cnica :acional, descarta quelos deshielos respondan a un fen$meno volcnico, a pesar de que el Chimborazo a5n esconsiderado un volcn potencialmente activo. %eg5n las evidencias hist$ricas, su 5ltima erupci$nhabra ocurrido entre los siglos F9 y F99 de esta era. ?esde entonces, no se han registradoindicios de ninguna otra actividad eruptiva. &Preliminarmente descartamos que los derretimientosse deban a una reactivaci$n, pues no hay indicios de actividad hidrotermal), se#al$ Telenchana.2mbos t3cnicos acompa#aron a los habitantes de las comunas amenazadas a un recorrido por lasfaldas del nevado, para evaluar la situaci$n y los posibles riesgos para los pobladores. 'n su

    informe, se indica que el material continuar descendiendo por la quebrada, pero que en lospr$4imos das ser menos denso. &'l agua est limpiando el material no condensado de laquebrada, por eso es espeso y desciende a baa velocidad. Pero luego habr menos materialarrastrado por el agua, por lo que la masa ser menos densa. 'n los pr$4imos das disminuir lacantidad de fluo), indic$ Telenchana en su diagn$stico preliminar. 'l 8eofsico emiti$ uninforme ayer, donde indica que arrastr$ material de diferente tama#o, desde partculas finas hasta

    bloques m3tricos.