Practica+2+Microscopia-2014

download Practica+2+Microscopia-2014

of 6

Transcript of Practica+2+Microscopia-2014

  • GUIA DE LABORATORIO

    PRACTICA 2

    MICROSCOPIA

    PROGRAMA DE ENFERMERIA

    CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS

    Leidy Diana Ardila Leal

    Docente.

    INTRODUCCIN

    La bsqueda del hombre por lo desconocido ha llevado a que desarrolle e invente

    instrumentos verstiles que le permitan visualizar desde las cosas ms lejanas

    como los telescopios, as como los microscopios objeto de esta gua, el cual

    permite ver formas de vida muy pequeas y la unidad de vida clula.

    El microscopio es un instrumento que ha permitido a los bilogos poder reconocer

    la organizacin estructural de la vida trabaja de forma que magnifica la imagen

    aumentndose la capacidad de detalle de los microorganismos organismos

    pequeos.

    Al pasar de los aos a partir del primer microscopio desarrollado el avance de la

    tecnologa ha permitido que el microscopio cada vez sea mejor, llegando a

    desarrollar microscopios que permiten la observacin cada vez de estructuras

    ms pequeas. El microscopio compuesto es un sistema de amplificacin de dos

    niveles en el cual la pieza es amplificada primero por un sistema de lentes y en

    segundo lugar por el lente ocular.

    OBJETIVO

    Reconocer y aprender la importancia y uso del microscopio ptico como

    herramienta de trabajo de la biologa y las reas relacionadas.

  • MARCO TEORICO

    El microscopio ptico compuesto, uno de ellos constituye el instrumento principal

    de todos los utilizados en el estudio de la arquitectura fundamental de lo viviente.

    Es una herramienta esencial para los bilogos.

    Es un requisito indispensable para el estudiante el aprender a cuidar, conservar y

    utilizar el microscopio. Como todo instrumento, puede usarse mejor si se conoce

    bien. Este instrumento se ha hecho de uso obligado en investigacin y tecnologa

    y ha permitido por ms de dos siglos ir respondiendo a las interrogantes que los

    estudiosos de la naturaleza y la vida se han planteado.

    Existen varias marcas comerciales del microscopio con que ustedes trabajaran,

    presentan modificaciones estructurales accesorias, pero todos conservan el

    diseo bsico fundamental. En los esquemas anexos ustedes pueden conocerlos

    y percatarse de los detalles diferenciales, como asimismo ayudase en el

    conocimiento de la ubicacin de todas y cada una de las partes integrantes.

    El microscopio est formado por dos sistemas.

    1. Sistema estructural estativo o mecnico.

    2. Sistema de lentes.

    Platina

    Base

    Revolver

    Objetivos

    Micromtrico y

    Micromtrico

    Brazo

    Cabeza

    l

    Ocular

    Condensador

    Fuente de Luz

    Tornillo

  • Recomendaciones importantes.

    El microscopio es un instrumento de trabajo delicado. Por lo tanto, es

    recomendable que siempre conspiren las siguientes situaciones que les permitirn

    seguridad en el uso del microscopio.

    1. Cuando tenga que trasladar el instrumento sujtelo siempre por la columna.

    2. Llvelo en posicin vertical, puesto que si se inclina se pueden caer los

    oculares.

    3. Mantenga los oculares limpios usando solamente el pao apropiado (papel

    de arroz). Por favor nunca use paos inadecuados o los dedos.

    4. Nunca deje el microscopio en el borde del mesn

    5. Una vez ubicado el microscopio no lo mueva ms.

    6. No mueva ninguna pieza si no conoce exactamente su uso.

    7. Cuando realice alguna preparacin evite mojar el microscopio con algn

    lquido (reactivos-colorantes) y en caso de suceder lmpielo

    inmediatamente.

    8. El desplazamiento del portaobjetos sobre el microscopio deben ser suaves,

    ya que de esta forma evitas algn accidente.

    Defectos frecuentes en el manejo del microscopio.

    1. Los defectos relacionados con la iluminacin pueden deberse a que el

    objetivo o el condensador no se encuentren bien ubicados, inconvenientes

    por filtros inadecuados o diafragma muy cerrado

    2. La visualizacin de imgenes extraas se pueden deber a polvo u otros

    elementos extraos en los oculares, el objetivo, el cubreobjetos o

    portaobjetos. Las burbujas de aire pueden tambin interferir en una

    visualizacin y este se reconoce por tener forma de crculo con bordes

    negros.

    Propiedades del microscopio.

    1. Poder de aumento: Es la capacidad del microscopio que expresa la razn

    entre el tamao de la imagen que produce el microscopio y el tamao del

    objeto observado. Como el microscopio tiene dos sistemas pticos, cada

    uno de ellos es capaz de agrandar la imagen, el aumento total es igual al

    producto de los aumentos dados por el ocular y el objetivo respectivamente.

  • 2. Poder de resolucin: Es la capacidad del instrumento de dar imgenes bien

    definidas de puntos situados muy prximos entre s.

    3. Lmite de resolucin: Es la distancia mnima que puede existir entre dos

    puntos para que puedan ser definidos como tales.

    4. Poder de definicin: Consiste en la capacidad de dar imgenes claras de

    contornos precisos. Reside en la correccin de las aberraciones propias de

    las lentes.

    5. Poder de penetracin: As como el poder de resolucin permite averiguar

    detalles colocados a la misma altura, el poder de penetracin permite

    averiguar hasta que lmite, detalles de estructuras situadas en diferentes

    planos, realmente estn a niveles distintos con un mismo enfoque.

    Interpretacin de la imagen observada

    Al usar el microscopio, no solamente es importante enfocar bien la imagen, sino

    tambin interpretar lo que se observa. La profundidad de foco (la porcin del

    objeto perfectamente enfocada) es muy pequea, especialmente con los objetivos

    de mayor aumento, y por tal razn la imagen observada es plana. Para apreciar la

    estructura tridimensional de los objetos se puede enfocar hacia arriba y hacia

    abajo a travs del ejemplar (si ste es grueso).

    MATERIALES

    Materiales entregados en la practica Materiales traidos por el estudiante

    Microscopio Vidrio de reloj Caja de petri

    Un trozo de corcho (vino) Hojilla o cuchilla de bisturi Trozos de lana de varios colores Papel periodico (recortar letra e) Tijeras Papel milimetrado Papel de arroz Cubreobjetos Portaobjeto

  • METODOLOGA

    Observacin de corcho

    Tomar un trozo de corcho y con la ayuda de una hojilla realiza un corte fino de

    corcho teniendo en cuenta que sea suficientemente delgado para poder realizar

    una buena observacin al microscopio. Coloca el corte de corcho sobre el

    portaobjetos y sobre este un cubreobjetos. Mntalos sobre la platina del

    microscopio y procede a enfocar debidamente, para eso sigue los siguientes

    pasos:

    1. Inicia siempre la observacin partiendo del menor aumento. Colocar el

    objetivo de menor aumento en posicin de empleo y bajar la platina

    completamente.

    2. Colocar la preparacin sobre la platina sujetndola con las pinzas

    metlicas.

    3. Comenzar la observacin con el objetivo de 4x (ya est en posicin).

    4. Para realizar el enfoque primero con el macromtrico acerca la lente al

    objetivo esto debe hacerse mirando directamente, una vez haya subido lo

    necesario mira a travs de los oculares y lentamente ve moviendo el tornillo

    macromtrico y cuando se observe algo ntida la muestra, girar el

    micromtrico hasta obtener un enfoque fino.

    5. Dibuja lo observado indicando sus caractersticas

    Observacin de la letra e

    Toma una letra e y colcala sobre una lmina portaobjetos, adiciona una gota de

    agua y procede a colocar sobre este una laminilla cubreobjetos. Mntalo al

    microscopio de acuerdo al procedimiento anteriormente descrito. Luego de enfocar

    la letra e procede a observar la posicin de la letra con relacin a la que se

    encuentra en la lmina portaobjetos (Este procedimiento debe realizarse con el

    objetivo de 4x). Describe que sucede

    Luego realizar la observacin y tener el procedimiento anterior bien claro utiliza de

    forma sucesiva los objetivos de 10x y 40x y describe que sucede con la imagen.

  • Observacin de hilos de colores.

    Corta un trozo de hilo (lana) de colores de aproximadamente de 1cm de largo, si

    este es muy grueso trata de deshilacharlo, colcalo sobre una lmina portaobjetos

    y visualiza al microscopio. Ten en cuenta el punto de insercin de los hilos y la

    secuencia de hilos. Dibuja y describe

    Observacin de papel milimetrado

    Recortamos un cuadrito de una hoja milimetrado de 1cm x 1cm y lo colocamos

    sobre un portaobjetos, le agregamos una gota de agua, luego llevamos la muestra

    a la platina y procedemos a enfocar el papel milimetrado con el objetivo de 4X y

    tratamos que una lnea del papel milimetrado quede como dimetro del campo

    visual, procedemos a observar la muestra con los objetivos de 10X, 40X, y 100X.

    Con cada uno de los objetivos cuenta el nmero de milmetros que se ven y

    estima aproximadamente la fraccin sobrante, si la hay. El resultado ser el

    dimetro del campo visual para ese aumento (objetivo x ocular). Realiza el clculo

    para cada uno de los objetivos.

    Interrogante para resolver antes de la prctica

    Porque es til el microscopio?

    Quin descubri el microscopio?

    Qu funcin desempea cada una de las partes del microscopio?

    Interrogantes para resolver despus de elaborada la prctica.

    Cmo se componen el sistema de lentes del microscopio compuesto?

    Explique cmo se da la trayectoria del rayo de luz a travs del microscopio y por

    qu se invierte la imagen que se logra visualizar en los oculares.

    Qu precauciones se deben tener al usar cada uno de los objetivos del

    microscopio? Especialmente cuando se usa aceite de inmersin.