Preguntas sesión 5

4

description

Investigar las preguntas sesión

Transcript of Preguntas sesión 5

Page 1: Preguntas sesión 5
Page 2: Preguntas sesión 5

Sesión Nº 5

EL PROCESO ECONÓMICO Y LA

PRODUCCIÓN

1. Fases del proceso económico que comprende el intercambio de

productos en el mercado:

A) circulación.

B) producción.

C) distribución. D) consumo.

E) inversión.

2. En la producción moderna intervienen hasta cinco factores,

¿cuáles son las que considera la

economía clásica?

A) Capital, trabajo y recursos naturales

B) Tecnología y planificación

C) Empresa y tierra

D) Tierra y tecnología

E) Empresa y Estado

3. Es la fase del proceso económico,

donde los productores se relacionan

con los consumidores, con la

intención de realizar transacciones

de bienes o servicios.

A) Producción

B) Inversión

C) Distribución

D) Consumo

E) Circulación

4. La ganancia corresponde al factor

empresa y el interés al factor

.............

A) Trabajo B) Estado

C) Naturaleza

D) Capital

E) Empresa

5. La distribución, reconocida como

fase del proceso económico hace

referencia a:

A) la compra de parte de las

empresas de maquinarias y

herramientas.

B) el pago a los propietarios de los factores productivos.

C) el uso de los bienes económicos

para satisfacer necesidades.

D) la compra-venta de bienes y

servicios. E) la elaboración de bienes y

servicios.

6. En la Economía se reconoce con el

término ................. al costo

promedio por unidad producida.

A) costo medio

B) costo fijo C) costo marginal

D) costo histórico

E) costo total

7. El aumento del costo total por la

producción de una unidad adicional, se denomina:

A) productividad marginal.

B) productividad media.

C) costo fijo medio. D) costo marginal.

E) costo variable medio.

8. La (El) ......................... es la etapa

donde se retribuyen a los factores y

la (el) ...................... esta orientada a la adquisición y

financiación de nuevo capital.

A) producción – distribución

B) distribución – inversión

C) consumo - circulación D) distribución – consumo

E) circulación - inversión

Page 3: Preguntas sesión 5

9. Un minero trabaja en el sector ...............; mientras que un médico

es parte del sector ..........

A) primario – secundario.

B) secundario – terciario. C) primario – terciario.

D) secundario – primario.

E) terciario – primario.

10. Relacione correctamente en los

sectores productivos.

( ) La actividad primaria tiene

relación con la naturaleza.

( ) El sector terciario también es

conocido como el sector de servicios.

( ) El sector secundario transforma la

materia prima.

( ) La actividad extractiva pertenece

al sector secundario.

A) VVFF B) VFFF C) VFVV

D) VVVF E) FFFF

11. Es un ejemplo del sector productivo

primario y terciario, respectivamente.

A) Avícola y manufactura

B) Porcicultura y telecomunicaciones

C) Agroindustria y pesca D) Ganadería y construcción

E) Bebidas gaseosa y clínica dental

12. Señale (V) o (F) respecto a los

sectores productivos en el Perú.

I. El sector primario genera una mayor cantidad de divisas.

II. El sector terciario comprende la

prestación de servicios.

III. El sector secundario es el que

genera mayor valor agregado. IV. El sector terciario absorbe el

mayor porcentaje de la PEA.

A) FFFF B) VFFV C) VVFF

D) FFVV E) VVFV

13. Establezca la relación correcta con respecto al proceso productivo.

I. Capital

II. Trabajo

III. Empresa IV. Tierra

V. Estado

M. Derivado

N. Activo R. Organizador

S. Regulador

T. Pasivo

A) I-S, II-T, III-N, IV-R, V-M

B) I-M, II-N, III-R, IV-T, V-S C) I-T, II-R, III-S, IV-M, V-N

D) I-S, II-N, III-R, IV-M, V-T

E) I-R, II-T, III-S, IV-M, V-N

14. .......................... resulta de la

relación del volumen de la producción con las unidades de los

factores productivos utilizados.

A) La productividad media

B) El costo de producción C) La productividad marginal

D) El rendimiento económico

E) La función de producción

15. Analizando el caso de la pesca

artesanal en el litoral peruano, se

puede clasificar dicha actividad productiva como:

A) relacionada directamente con el

sector productivo secundario.

B) un hecho económico con costo de oportunidad igual a cero.

C) clasificada dentro del sector

productivo primario.

D) parte del sector productivo

terciario.

E) un hecho que es estudiado por la Economía Normativa.

Page 4: Preguntas sesión 5

16. De acuerdo a lo observado en la

siguiente frontera de posibilidades de

producción (FPP) de una sociedad, señale la alternativa que contenga

una idea correcta.

A) En el punto B, existe pleno

empleo.

B) El punto C indica que existe

actualmente uso ineficiente de los recursos.

C) Pasar del punto B al punto D no

genera costo de oportunidad, no

tiene otra opción.

D) En el punto D, se produce menos

de X que de Y. E) El punto A indica que todos los

recursos se destinan a producir Y.

17. Relacione correctamente la

retribución de los factores

productivos. 1. Recursos naturales ( )

2. Trabajo ( )

3. Capital ( )

4. Empresa ( )

5. Estado ( ) I. Renta

II. Interés

III. Tributo

IV. Ganancia

V. Salario

A) 1-I, 2-V, 3-II, 4-IV, 5-III

B) 1-III, 2-IV, 3-II, 4-V, 5-I

C) 1-II, 2-V, 3-I, 4-IV, 5-III

D) 1-V, 2-I, 3-II, 4-III, 5-IV E) 1-I, 2-IV, 3-V, 4-II, 5-III

18. Para fijar los niveles salariales de los trabajadores, los empresarios

deciden en base a ............

A) la disponibilidad de recursos.

B) lo que fije el sindicato. C) la productividad marginal del

trabajador.

D) la producción total que generen.

E) lo que pide el trabajador.

19. Indique la verdad (V) o falsedad (F) en relación a los costos de

producción.

I. La materia prima es un costo

variable.

II. El alquiler del local es un costo fijo.

III. Al deducir el costo variable del

costo total, se obtiene el costo

promedio.

IV. Al deducir el costo variable entre

la cantidad de producción, da como resultado el costo total.

A) FVVV B) FFFF C) VVVV

D) VFFF E) VVFF

20. Es un factor que incrementaría la

productividad del trabajador:

A) el incremento de la jornada laboral.

B) la alta rotación de los

trabajadores.

C) la reducción del salario.

D) la inversión en capital humano. E) la estabilidad laboral.

x

y

A

C

B D

FPP

o