Prejuicio y Atribución

3
27 de octubre de 2014 PREJUICIO Y ATRIBUCIÓN Prejuicio Cuando los estereotipos generan actitudes negativas hacia un grupo distinguible que nos hacen pensar, sentir y actuar con hostilidad hacia ese grupo, hablamos de prejuicios. El prejuicio no se basa en la observación, experiencia o conocimiento directo, de primera mano, sino en opiniones o ideas provenientes del entorno. Los prejuicios orientan los comportamientos y se relacionan con la discriminación. Suponen actitudes de hostilidad y antipatía hacia otros grupos, o una opinión o actitud no basada en los hechos, sostenida en un juicio errado. En los prejuicios entran componentes cognitivos (ideas o creencias), emocionales (valores y emociones) y conductuales (predisposición a actuar); y se caracterizan por la inflexibilidad, organización y coexistencia de actitud y creencia. Por tanto, un prejuicio se distingue de un estereotipo en que: Es negativo No es una idea sino una actitud: implica sentimientos y predisposición a actuar con hostilidad. Ejemplo: Pensar que todos los gitanos son unos ladrones sí es un prejuicio porque tiene una carga negativa y me lleva a percibirlos con hostilidad y a tratarlos de forma diferente. Página 1

description

Cuando los estereotipos generan actitudes negativashacia un grupo distinguible que nos hacen pensar, sentir y actuarcon hostilidad hacia ese grupo, hablamos de prejuicios.

Transcript of Prejuicio y Atribución

Page 1: Prejuicio y Atribución

27 de octubre de 2014

PREJUICIO Y ATRIBUCIÓN

PrejuicioCuando los estereotipos generan actitudes negativas hacia un grupo distinguible que nos hacen pensar, sentir y actuar con hostilidad hacia ese grupo, hablamos de prejuicios.

El prejuicio no se basa en la observación, experiencia o conocimiento directo, de primera mano, sino en opiniones o ideas provenientes del entorno.

Los prejuicios orientan los comportamientos y se relacionan con la discriminación. Suponen actitudes de hostilidad y antipatía hacia otros grupos, o una opinión o actitud no basada en los hechos, sostenida en un juicio errado.

En los prejuicios entran componentes cognitivos (ideas o creencias), emocionales (valores y emociones) y conductuales (predisposición a actuar); y se caracterizan por la inflexibilidad, organización y coexistencia de actitud y creencia.

Por tanto, un prejuicio se distingue de un estereotipo en que:

Es negativo No es una idea sino una actitud: implica sentimientos y

predisposición a actuar con hostilidad.

Ejemplo: Pensar que todos los gitanos son unos ladrones sí es un prejuicio porque tiene una carga negativa y me lleva a percibirlos con hostilidad y a tratarlos de forma diferente.

AtribuciónLa aparición y desarrollo de los prejuicios está íntimamente ligado a un proceso psicológico denominado atribución causal.

Las personas tenemos una gran tendencia a buscar las causas de los fenómenos que observamos a nuestro alrededor. En general, este proceso de atribución causal es útil, porque al entender por qué ha pasado algo también podemos predecir mejor lo que sucederá en situaciones similares, podemos evitar que vuelva a pasar.

Página 1

Page 2: Prejuicio y Atribución

27 de octubre de 2014

Sin embargo, nuestro proceso de atribución causal también suele dar lugar a errores. Por ejemplo, podemos concluir que hemos aprobado un examen porque hemos llevado un amuleto y no porque hemos estudiado. También podemos concluir que hemos suspendido un examen porque era demasiado difícil y no porque habíamos estudiado poco.

Con frecuencia, nuestro tipo de atribuciones es diferente cuando queremos explicar nuestro propio comportamiento que cuando queremos explicar el comportamiento de los demás.

En general solemos atribuir nuestra conducta a la situación en la que nos encontramos y la conducta de los demás a sus características de personalidad. Este sesgo se conoce como error fundamental de atribución. Por ejemplo, cuando yo suspendo un examen tiendo a pensar que el examen ha sido difícil, que no he tenido tiempo de estudiar (circunstancias). Sin embargo, cuando otra persona suspende, pienso que se debe a que es tonta, a que no se ha esforzado (personalidad).

El propio proceso de atribución causal suele estar guiado por nuestros estereotipos, lo que inicia un círculo vicioso entre atribuciones y prejuicio. Por ejemplo, Si pensamos que todos los gitanos son esencialmente unos ladrones, entonces cuando nos digan que un gitano ha cometido un robo lo atribuiremos a esta disposición interna a robar y no a sus circunstancias. Esto a su vez fortalecerá nuestro estereotipo de que los gitanos son ladrones por naturaleza.

PAGINAS WEB DE REFERENCIAhttp://paginaspersonales.deusto.es/fdiez/Documentos%20social/PSO15.pdf

https://eduso.files.wordpress.com/2008/06/tema-32-diversidad.pdf

Página 2