Pres tema 5

36
MEDICIONES AMBIENTALES PRESENTADO POR: JULIO GUZMAN MARTHA MARTINEZ YURY VALBUENA YESICA VIRGUEZ

Transcript of Pres tema 5

Page 1: Pres tema 5

MEDICIONES AMBIENTALES

PRESENTADO POR: JULIO GUZMAN MARTHA MARTINEZ YURY VALBUENA YESICA VIRGUEZ

Page 2: Pres tema 5

AMBIENTE CON SOBRECARGA

TERMICA

Page 3: Pres tema 5

• Se entiende por estrés térmico la presión que se ejerce sobre la persona cuando esta expuesta a temperaturas extremas y que la igualdad de valores de temperatura, humedad y velocidad del aire(incomodidad) presenta para cada persona una respuesta distinta dependiendo de la susceptibilidad del individuo y de su aclimatación.

• También intervienen agravando la situación, factores personales como el sobrepeso, la mala forma física, el estado de salud, la falta de aclimatación.

• ACLIMATACION: Disminución del coste fisiológico que implica una determinada exposición cuando esta se repite varios días sucesivos.

Page 4: Pres tema 5

Reacción del cuerpo humano al estrés térmico por bajas temperaturas

• El cuerpo humano es de sangre caliente, reacciona cuando se le somete a un ambiente de frio intenso….

• Produciendo la hipotermia una contracción de los vasos sanguíneos de la piel con el fin de evitar la perdida de temperatura basal.

Si bien el problema del estrés térmico en general resulta complejo por la variedad de factores que intervienen en el mismo.(temperatura del aire y Velocidad del viento)

Page 5: Pres tema 5

• En el cuadro se incluyen los limites máximos diarios de exposición al frio en los que se tiene en cuenta exclusivamente el nivel térmico, expuesto por González pino y mari Sagarra en «Técnicas de prevención en seguridad e higiene del trabajo a bordo»

Page 6: Pres tema 5
Page 7: Pres tema 5

REACCIÓN DEL CUERPO HUMANO AL ESTRÉS

TÉRMICO POR CALOR

Page 8: Pres tema 5

• La reacción de la persona ante un ambiente térmico no presenta una respuesta homogénea en todos los casos.

• El aumento de la temperatura del ambiente también provoca el aumento de la temperatura corporal de las personas y perdida de (agua, sodio, potasio,etc)

• De acuerdo con lo expuesto, en el presente cuadro se señala los efectos patológicos mas frecuentes producidos por el calor.

Page 9: Pres tema 5

DETERMINACION DEL RIESGO DE ESTRÉS TERMICO

• Se empezara por señalar los factores que determinan el ambiente térmico y, como consecuencia, los causantes del confort o incomodidad:

• Temperatura del aire (temperatura seca)• Humedad del aire• Temperatura radiante• Velocidad del aire • Cada uno de estos factores debe ser medido para poder evaluar

el ambiente térmico.• La temperatura seca se mide normalmente con termómetros

ordinarios • La humedad se mide con el psicrómetro• La humedad radiante se determina utilizando un termómetro de

globo.

Page 10: Pres tema 5

• METODO WBGT:• Este método de evaluación, se puede considerar incluido

entre los métodos instrumentales. Puede valorar la exposición al calor durante largos periodos de jornada laboral a partir del índice WBGT, cuyos valore adopta la ACGIH como valores tlv para el estrés térmico, por su rapidez y sencillez al no precisar de los valores de la velocidad del aire.

Para su determinación, se utiliza el equipo representado en la figura y compuesto por un soporte con los Siguientes elementos:

• Termómetro seco, para determinar la temperatura seca(TS)

• Termómetro húmedo, para determinar la temperatura húmeda (TH)

• Termómetro de globo, para determinar • La temperatura de globo (TG)

Page 11: Pres tema 5

METODO DE INDICE DE TEMPERATURA EFECTIVA

• Esta basado como método fisiológico con el estudio de las respuestas con grandes colectividades de personas que debidamente llevadas por un diagrama psicromotico modificado, nos permite la determinación del índice de temperatura efectiva resultante que mide el control ambiental.

• Para determinar esta temperatura efectiva, que nos permita evaluar el confort, se recurre al diagrama psicrometrico obtenido, en el que se ingresan los datos de:

• Temperatura seca del aire• Humedad del aire • Velocidad del aire en el ambiente

Page 12: Pres tema 5

METODO DEL INDICE DE TENCION TERMICA

• Este método se basa en el intercambio térmico entre el cuerpo humano y el medio ambiente, de acuerdo con la siguiente expresión

A=M - ( R+C+E)

SIENDO acumulación = produccion – perdida

• A= ACUMULACION DE CALOR EN EL CUERPO• M= CALOR PRODUCIODO POR EL METABOLISMO• R= CALOR INTERCAMBIADO AL AMBIENTE POR RADIACION• C= CALOR INTERCAMBIADO AL AMBIENTE POR CONVECCION• E= CALOR PRODUCIODO POR EVAPORACION

• los valores de m Y E son siempre positivos. Mientras los de R y C pueden ser +o- ya que de acuerdo con las condiciones ambientales al cuerpo que ganara o cederá calor.

De acuerdo lo expuesto, en el calor de evaporación del sudor o calor a evacuar en Kcal/h. ( Ereq) necesario para conseguir el equilibrio será :

• Ereq = M+ R + C•  

Page 13: Pres tema 5

SISTEMAS DE CONTROL • Una vez conocidos los efectos del estrés térmico sobre el

individuo y la evaluación del riesgo térmico, se indicaran algunas técnicas de corrección y control del mismo.

• Si se tiene en cuenta que las aportaciones térmicas del ambiente pueden proceder del exterior (calor solar)o del interior de la fabrica o local, proviene del alguna fuente de calor inserta en el proceso de fabricación, se comprenderá que los sistemas de corrección y control del ambiente deberán ir encaminados, en primer lugar a actuar sobre las fuentes de calor, para continuar con estudios de acondicionamiento de aire y actuaciones sobre el individuo, recurriendo en ultimo lugar, (si no se ha pedido lograr un ambiente térmico permisible) a los medios de protección individual.

Page 14: Pres tema 5

En el siguiente cuadro se señala las diferentes formas de actuación contra el estrés térmico.

Page 15: Pres tema 5
Page 16: Pres tema 5

Por ultimo, vale la pena destacar que cuando no es posible resolver el problema higiénico de estrés térmico , debe recurrir a la protección individual .

Generalmente, en los casos de proximidades a focos de elevadas temperaturas, se utilizan trajes especiales contra la calor, que si bien son fáciles de colocar, resultan incómodos , muy voluminosos y dificultan el movimiento . estos trajes deben cumplir con las siguientes condiciones

- Ser ininflamables - Impedir la entrada de calor ambiental- Eliminar el calor que penetra a través del traje y del producido por el cuerpo

Page 17: Pres tema 5

• la inflamabilidad de los tejidos se determina mediante diferentes ensayos tendientes a determinar características como: superficie destruida por combustión, por ejemplo tiempo de inflamación, velocidad media de combustión , fusión de tejido , presencia de humos y gases ,existencia de puntos incandescentes , etc.

Para impedir la entrada de calor ambiental ,se emplean tejidos iluminizados , para reflejar el calor radiante , elemento interior aislante para impedir la conductividad térmica, de forma que permita además la evaporación del sudor.

Existen también trajes dotados de ventilación interior utilizados en el ejercito y la aviación y, con menos frecuencia, con circulación del liquido .

Page 18: Pres tema 5

MATERIAL PARTICULADO• Toda partícula sólida de cualquier tamaño, naturaleza u

origen, suspendida o capaz de mantenerse suspendida en el aire y los humos, que son compuestos particulados extremadamente pequeños menor a un micrómetro (<1um), que se producen en los diferentes procesos.

Page 19: Pres tema 5

• La determinación de material particulado se inicia con la evaluación del material suspendido en el ambiente laboral del trabajador. Para evaluar las exposiciones a polvo, se determina primero la composición del que permanece suspendido en el aire que respira el trabajador. MEDICIONES

Page 20: Pres tema 5

EQUIPOS DE MEDICIÓN

• Bombas de muestre o personal PM-10 HI vol• Manual Calibrador digital PM-2.5 HI VOL • Filtros en Celulosa, PVC, PTFE• carbón activado Continuo Para TSP, PM-10 y PM-2.5

Automático

Page 21: Pres tema 5

• BOMBA GILIAN MODELO GIL AIR 5• Bomba personal de control de flujo constante.

Indicadores de falla de flujo y de prueba.  Vista facil de filtro externo. resion constante (multiflujo) para muestreos desde 1-750 cc/min.

Page 22: Pres tema 5

• CALIBRADOR GILIAN DE FLUJO PRIMARIO GILIBRATOR 2

• Calibrador para bombas de muestreo de flujo primario. Facil de operar. Portatil con bateria o adaptador de corriente. Realiza promedio de lecturas automaticamente. Interface con PC.

Page 23: Pres tema 5

• BOMBA GILIAN MODELO GIL AIR Bomba de muestreo para material partículado. Vista facil de filtro Externo permite a una inspección inmediata visual de la condición del filtro.  El modelo programable provee retraso de inicio de hasta 9999 minutos, Opcional modulos de flujo bajo: modulo de flujo bajo para muestreos desde 5-500 cc/min.  Modulo de Presion constante (multiflujo) para muestreos desde 1-750 cc/min.

Page 24: Pres tema 5

• BOMBA GILIAN MODELO GIL AIR 5• Bomba personal de control de flujo constante.

Indicadores de falla de flujo y de prueba.  Vista facil de filtro externo. resion constante (multiflujo) para muestreos desde 1-750 cc/min.

Page 25: Pres tema 5

BOMBAS DE MUESTREO Y CALIBRADORES DE FLUJO PARA

GASES Y MATERIAL PARTICULADO

• BOMBA GILIAN MODELO 5000• Bomba de muestreo para material partículado. Pantalla

grande donde se muestra continuamente el flujo en tiempo real, el tiempo total de la muestra y el volumen, Certificado intrínsecamente seguro en uso de ambientes explosivos.

Page 26: Pres tema 5

Muestreadores de Chimeneas

• Muestreador de Chimenas Isocinético para Material Particulado • Cumple con las más exigentes normas de calidad y estándares de

medición como los exigidos por US-EPA para la determinación de material particulado en fuentes fijas por medio del método 5. Sus componentes básicos son: Unidad de control, bomba de succión, cordón umbilical, módulo de muestreo (Caja Caliente y Fría) y sonda de succión.

Page 27: Pres tema 5

Muestreador de Lluvia Ácida

• Para colectar muestra de precipitación y posterior análisis en laboratorio para determinación de Ph , Iones y Conductividad.

Page 28: Pres tema 5

Impactadores de Cascada para Ambientes Microbiológicos (Viable y No - Viable)

• Estos instrumentos usan un método basado en la retención de microorganismos libres o de microorganismos aerotransportados, adheridos a partículas de polvo, en placas conteniendo medios de cultivo. Es decir un volumen de aire es forzado a pasar a través de 6 niveles u 8 en los que se encuentran placas con medio de cultivo.

• La velocidad del aire aumenta de nivel consiguiéndose una separación por tamaño de partícula.

Page 29: Pres tema 5

Monitor Ambiental de Partículas Continuopara TSP, PM-10 y PM-2.5 Automático

• El BAM-1020, automáticamente mide y graba las concentraciones de material particulado PM-10, TSP y PM2.5 para estudios de calidad del aire.

Page 30: Pres tema 5

Muestreador de Partículas  PM-2.5 - Hi-Vol. Manual

• Permite monitorear partículas menores o iguales a 2.5 micras. No requiere procedimientos extras para el pesaje de los filtros.

• El flujo es medido y controlado con una garganta venturi. Determina la rata de flujo directamente en m3/min, unidades requeridas por la EPA para reportes de datos de PM2.5.

Page 31: Pres tema 5

Muestre ador de Partículas PM-10 - Hi-Vol. Manual

• Muestreador de partículas de alto volumen PM-10 en el aire ambiente, 110 V / 60/ Hz.Las partículas son clasificadas por medio de un separador Aerodinámico y después son colectadas en un filtro de Cuarzo para su cuantificación y análisis.

• Incluye cabezote de entrada, carcaza en aluminio anodizado para exteriores, conjunto de motor completo, soporte de filtro de 8" x 10 " en acero inoxidable, controlador de flujo masico ó volumétrico, horómetro, timer mecánico ó digital, registrador de flujo con carta ó manómetro tipo Well y conexiones eléctricas.

Page 32: Pres tema 5

UNIDADES DE MEDIDA• Concentración en masa de material particulado en

suspensión• Miligramo por metro cúbico mg/m3 • Microgramo por metro cúbico μg/m3

• Nanogramo por metro cúbico ng/m3

Page 33: Pres tema 5

VALORES LÍMITES PERMISIBLE • Las normas que se tienen en cuenta para la realización

de las evaluaciones son los TLV's de la ACGIH, versión 2009

• los valores TWA corregidos para la jornada laboral de 48 horas semanales. F.C.: (40/HS) * ((168-HS)/128) En donde HS son horas / semana, de nuestra jornada laboral (48) y 128 son las horas de descanso de la jornada norteamericana (168 horas / semana - 40 horas laborables / semana).

Page 34: Pres tema 5

EFECTOS EN LA SALUD • El material particulado es el responsable de

enfermedades como la irritación, la inflamación alveolar y hasta de enfermedades cardiovasculares es cancerígeno, con efectos mutagénicos comprobados en células y tejidos.

• Uno de los principales efectos para el hombre y que puede ser la más frecuente por exposición laboral a los polvos y humos, es la Neumoconiosis.

Page 35: Pres tema 5

MEDIDAS DE CONTROL• Sería conveniente separarlos por el orden ideal de

control: fuente, medio, receptor. Extracción Local Ventilación general con dilución Recirculación de aire Control de humedad Protección respiratoria CONTROLES

Page 36: Pres tema 5