Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. ·...

27

Transcript of Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. ·...

Page 1: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta
Page 2: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

PERFIL Y DESEMPEÑO DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS CON GRATUIDAD: EL CASO DE LA UTEM

Universidad Tecnológica Metropolitana

José Ignacio Cáceres

Alejandra Reyes

Diego Altamirano

Sebastián Guinguis

Page 3: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Nuevo contexto en Educación Superior

• A comienzos de la década de los ochenta ocurrieron modernizaciones estructurales

sumamente significativas para la configuración del sistema educacional chileno (Cox,

2003; García-Huidobro, 2001) en un sistema de mercado (Prieto, 1983)

• En la educación terciaria, implicó la creación libre de universidades privadas e

institutos profesionales, que se orientaron al lucro con regulaciones mínimas y que

permitieron el acceso masivo y creciente de los jóvenes chilenos a la educación

superior, sobre todo de los estratos más altos (acercándose prácticamente a la

universalidad) (Canales, Opazo & Camps, 2016).

Antecedentes Contexto UTEM Metodología Resultados Conclusiones

Page 4: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Gratuidad

• (…)Educación superior como un derecho y focalizando la gratuidad en los estudiantes provenientes del 60% de los hogares de menores ingresos, con un incremento de este porcentaje condicionado al crecimiento económico de los años venideros (MINEDUC, 2018).

Antecedentes Contexto UTEM Metodología Resultados Conclusiones

2011

• Movilizaciones estudiantiles

2015

• Gratuidad por Ley de Presupuesto

2018

• Ley de Universidades Estatales

• Ley de Educación Superior

Page 5: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Matrícula y Gratuidad

• A 2018, la UTEM tiene una matrícula total de 8.976 estudiantes,

de los cuales 5.438 (61%) son beneficiarios de gratuidad.

AÑO Matriculados Con gratuidad Sin gratuidad

2014 1.843 - -

2015 2.078 - -

2016 2.243 1.483 (66%) 760 (34%)

2017 2.125 1.334 (63%) 791 (37%)

2018 2.265 1.513 (67%) 752 (33%)

Contexto UTEMAntecedentes Metodología Resultados Conclusiones

Más de dos

tercios de la

matrícula nueva

es beneficiaria

de la gratuidad

Page 6: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

DGAI-UTEM

• El Departamento de Autoevaluación y Análisis de la DGAI concentra sus

esfuerzos en generar información institucional de manera periódica y

continua y ponerla a disposición de los usuarios (autoridades y directivos)

para su gestión.

o Generar diagnósticos precisos que permitan orientar correctamente la

toma de decisiones.

o Apoyar los diseños, las estrategias de implementación, el monitoreo y la

evaluación para la retroalimentación de proyectos y programas.

Contexto UTEMAntecedentes Metodología Resultados Conclusiones

Page 7: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Admisión ProgresiónFin de

Carrera

¿Cómo realizamos el análisis institucional para la UTEM?

• Seguimiento y Monitoreo de Estudiantes y Titulados (SMET-UTEM), en

funcionamiento desde 2014.

Contexto UTEMAntecedentes Metodología Resultados Conclusiones

Cuestionario de factores de retención y diagnóstico de ingreso estudiantes de primer año

Encuesta de satisfacción estudiantes UTEM

Encuesta de fin de carrera

Encuesta a estudiantes desertores

Encuesta de titulados: Progresión laboral

Encuesta de titulados: Inserción laboral

Trayectoria Universitaria Trayectoria Laboral

Inserción Progresión

Page 8: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Gratuidad: Impacto institucional en tres ámbitos

• Perfil de estudiantes de primer año

o 8 variables de la Encuesta de factores de retención y diagnóstico de

ingreso.

• Deserción al primer año

o Matriculados al 30 de abril del año siguiente.

• Rendimiento académico

o Puntajes de factores de selección.

o Porcentaje de aprobación de asignaturas.

o Promedio de notas.

MetodologíaAntecedentes Contexto UTEM Resultados Conclusiones

Page 9: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Gratuidad: Impacto institucional en tres ámbitos

MetodologíaAntecedentes Contexto UTEM Resultados Conclusiones

Caracterización de estudiantes con

gratuidad

Perfil de los Estudiantes

Perfil Socioeconómico

Hábitos de Estudio

Orientación Vocacional

Análisis de Deserción

Rendimiento Académico

Puntajes PSU, NEM y Ranking

Primer Semestre en UTEM

Primer Año en UTEM

Page 10: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Análisis

• Diferencia de promedios institucionales por años: ¿La incorporación de la gratuidad afectó los indicadores institucionales?

(2014-2017).

• Diferencia entre estudiantes (con y sin gratuidad): ¿Existen diferencias entre los estudiantes con y sin gratuidad?

De existir diferencias institucionales ¿dicha diferencia es producto de la

incorporación de la gratuidad o de otros factores?

MetodologíaAntecedentes Contexto UTEM Resultados Conclusiones

Se realiza un Propensity Score Matching para capturar si existe

un desplazamiento de estudiantes cuyas habilidades son

diferentes, generando un impacto en la institución.

Page 11: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Perfil de los estudiantes

ResultadosAntecedentes Contexto UTEM Metodología Conclusiones

36% 36% 36% 37%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

2014 2015 2016 2017

Porcentaje de Matrícula Femenina

Matrícula Femenina Total Matrícula Femenina con Gratuidad

Matrícula Femenina sin Gratuidad

64% 64% 64% 63%

2014 2015 2016 2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Porcentaje de Matrícula Masculina

Matrícula Masculina Total Matrícula Masculina con Gratuidad

Matrícula Masculina sin Gratuidad

Porcentaje de matrícula masculina y femenina, por gratuidad, 2014-2017.

La distribución por sexo de la matrícula no cambia, sin embargo las mujeres son beneficiarias de gratuidad en mayor proporción.

Page 12: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Perfil de los estudiantes

ResultadosAntecedentes Contexto UTEM Metodología Conclusiones

8% 8%5%

19% 18% 19%

73% 74% 76%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2015 2016 2017

Ambos padres con experiencia universitaria Solo un padre con experiencia universitaria

Ningún padre con experiencia universitaria

Experiencia universitaria de los padres de estudiantes UTEM, años 2015-2017.

La proporción de estudiantes con padres sin experiencia universitaria se mantiene cercana a un 75%.

Page 13: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Perfil de los estudiantes

ResultadosAntecedentes Contexto UTEM Metodología Conclusiones

16%12%

24% 23%

60%65%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2016 2017

Estudiantes sin Gratuidad

Ambos padres con experiencia universitaria

Solo un padre con experiencia universitaria

Ningún padre con experiencia universitaria

4% 3%

14%10%

82%87%

2016 2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Estudiantes con Gratuidad

Ambos padres con experiencia universitaria

Solo un padre con experiencia universitaria

Ningún padre con experiencia universitaria

Experiencia universitaria de los padres de estudiantes UTEM con y sin gratuidad, años 2015-2017.

Los estudiantes con gratuidad tienen una mayor proporción de padres sin experiencia universitaria en comparación a los estudiantes sin el beneficio.

Page 14: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Perfil de los estudiantes

ResultadosAntecedentes Contexto UTEM Metodología Conclusiones

Hábitos de estudio positivos (% de respuestas Siempre o Frecuentemente), años 2016-2017.

65%

67%

69%

71%

73%

75%

77%

79%

81%

83%

85%

2016 2017

Estudiantes sin gratuidad

Estudiaba por su cuenta

Tenía todo el material necesario

Ocupaba distintas herramientas de estudio

Realizaba preguntas al profesor

2016 2017

65%

67%

69%

71%

73%

75%

77%

79%

81%

83%

85%

Estudiantes con gratuidad

Estudiaba por su cuenta

Tenía todo el material necesario

Ocupaba distintas herramientas de estudio

Realizaba preguntas al profesor

Los estudiantes beneficiarios con gratuidad tienen en menor proporción los materiales necesarios para estudiar, pero a la vez realizar más preguntas a sus profesores.

Page 15: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Perfil de los estudiantes

ResultadosAntecedentes Contexto UTEM Metodología Conclusiones

Búsqueda de información por parte de los estudiantes antes de entrar a su carrera.

13% 13%

79% 81%84% 86%84% 86%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2016 2017

Estudiantes sin gratuidad

Informacion de los profesores

Habilidades requeridas para estudiar la carrera

Información del campo laboral

Información de la malla curricular

13% 12%

79% 80%82%84%84% 86%

2016 2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Estudiantes con gratuidad

Informacion de los profesores

Habilidades requeridas para estudiar la carrera

Información del campo laboral

Información de la malla curricular

No se aprecian diferencias entre ambos tipos de estudiantes en relación a la búsqueda de información acerca de su carrera, previo a ingresar a la UTEM.

Page 16: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Perfil de los estudiantes

ResultadosAntecedentes Contexto UTEM Metodología Conclusiones

Nivel de convencimiento con la carrera, años 2016 y 2017.

3% 2%

39% 39%

58% 58%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

2016 2017

Estudiantes sin gratuidad

Nada convencido Poco convencido

Suficientemente convencido Muy convencido

3% 3%

41% 40%

56% 58%

2016 2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Estudiantes con gratuidad

Nada convencido Poco convencido

Suficientemente convencido Muy convencido

No se aprecian diferencias entre ambos grupos en cuanto al nivel de convencimiento con la carrera elegida.

Page 17: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Deserción: diferencias por año

ResultadosAntecedentes Contexto UTEM Metodología Conclusiones

AÑO Matriculados Permanecen Desertan Deserción (%)

2014 1.843 1.512 331 17,96%

2015 2.078 1.705 373 17,95%

2016 2.243 1.717 526 23,45%

2017 2.125 1.743 382 17,98%

Año Diferencia

2016 - 2015 5,50%***

2017 - 2015 0,26%

2017 - 2014 0,16%

2017/16-2014/15 2,83%***

Deserción al primer año UTEM, años 2014-2016.

Diferencias en la deserción al primer año UTEM, años 2014-2017.

El 2016 existe un aumento en la deserción en la institución, sin embargo este no puede ser atribuida a la incorporación de la gratuidad.

Page 18: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Deserción: diferencias por estudiantes

ResultadosAntecedentes Contexto UTEM Metodología Conclusiones

Deserción al primer año UTEM, estudiantes con y sin gratuidad, años 2014-2016.

AñoDeserción de estudiantes

sin gratuidad

Deserción de estudiantes

con gratuidadDiferencia

2016 26% 22% 4,53%***

2017 21% 16% 5,19%***

Los estudiantes con gratuidad presentan mejor comportamiento en términos de su porcentaje de deserción al primer año.

Page 19: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Rendimiento académico

ResultadosAntecedentes Contexto UTEM Metodología Conclusiones

Años NEM Ranking Promedio PSU

2015-2016 -3,06* -1,12 2,39**

2015-2017 -8,49*** -6,94*** 5,85***

2014-2017 -16,34*** -19,21*** 0,24

2014/15-2016/17 -9,40*** -9,74*** 1,44*

Diferencia en promedio de puntajes NEM, Ranking y Promedio PSU de estudiantes de primer año UTEM, años 2014-2017.

Años 2016 2017

Diferencia NEM -7,53*** -9,73***

Diferencia Ranking -12,80*** -16,65***

Diferencia PSU 16,26*** 12,31***

Diferencia en promedio de puntajes NEM, Ranking y Promedio PSU de estudiantes de primer año UTEM con y sin gratuidad, año 2016 y 2017.

Los estudiantes con gratuidad presentan mejor comportamiento en NEM y Ranking, no así en el promedio PSU.

Page 20: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Rendimiento académico

ResultadosAntecedentes Contexto UTEM Metodología Conclusiones

Diferencia estadística en porcentaje de aprobación y promedio de notas en primer semestre, estudiantes de primer año 2014-2017.

AñoDiferencia en tasa

de aprobación

Diferencia en

promedio de notas

2015-2016 4,13%*** 0,10***

2015-2017 2,37%*** 0,01

2014-2017 -1,02% -0,15***

2014/15-2016/17 1,66%*** 0,02

Año 2016 2017

Diferencia tasa de

aprobación3,64%*** 1,38%

Diferencia en

promedio de notas0,120*** 0,018

Diferencia estadística en porcentaje de aprobación y promedio de notas en primer semestre, estudiantes con y sin gratuidad, años 2016 y 2017.

Los estudiantes sin gratuidad presentan mejor comportamiento en términos de tasa de aprobación y promedio de notas.

Page 21: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Rendimiento académico

ResultadosAntecedentes Contexto UTEM Metodología Conclusiones

Diferencia estadística en porcentaje de aprobación y promedio de notas en el año académico, estudiantes de primer año 2014-2017.

AñosDiferencia en tasa

de aprobación

Diferencia en

promedio de notas

2015-2016 0,13% -0,05**

2015-2017 0,50% -0,05**

2014-2017 -2,97%*** -0,22***

2014/15-2016/17 -1,46%*** -0,13***

Año 2016 2017

Diferencia tasa de

aprobación2,69%** 1,48%*

Diferencia en

promedio de notas0,09** 0,04

Diferencia estadística en porcentaje de aprobación y promedio de notas en primer semestre, estudiantes con y sin gratuidad, años 2016 y 2017.

Los estudiantes con gratuidad acortan las brechas hacia el segundo semestre.

Page 22: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Propensity Score Matching (PSM)

ResultadosAntecedentes Contexto UTEM Metodología Conclusiones

AñosDiferencia en tasa de

aprobación

Diferencia en promedio

de notas

2015-2016 4,33%*** 0,98***

Diferencia estadística en porcentaje de aprobación y promedio de notas en primer año, estudiantes con gratuidad (2016) y Quintil 1-2-3 (2015).

Comparando el rendimiento de los estudiantes de los quintiles 1 al 3 con los que poseen gratuidad en 2016 se aprecian mejores resultados en el primer grupo.

• Se empareja a los estudiantes utilizando las siguientes variables:o Sexo, Región, Grupo dependencia, Rama, Preferencia, Puntajes: NEM,

Ranking y PSU.o Índice en base a las respuestas de la encuesta de matriculados usado para

priorización de programa de apoyo psicosocial.

Page 23: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Propensity Score Matching (PSM)

ResultadosAntecedentes Contexto UTEM Metodología Conclusiones

Se realiza un grupo de control en base a las variables observables, encontrando un buen ajuste.

Page 24: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Propensity Score Matching (PSM)

ResultadosAntecedentes Contexto UTEM Metodología Conclusiones

AñosDiferencia en tasa de

aprobación

Diferencia en promedio

de notas

2015-2016 7,94%*** 0,19***

Diferencia estadística en porcentaje de aprobación y promedio de notas en primer año, estudiantes con gratuidad (2016) y pseudo gratuidad (2015).

Existen variables no observables que explican la diferencia en rendimiento de ambos grupos, en favor del año 2015 (sin gratuidad).

Page 25: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Conclusiones

• No se encuentran mayores diferencias en la composición del estudiantado

de la UTEM luego de la incorporación de la política de gratuidad.

• Analizando las diferencias entre estudiantes, los que poseen el beneficio:

o Presentan mejor rendimiento académico previo (NEM, Ranking y

algunos hábitos de estudio)

o Son en mayor cuantía primera generación de estudiantes universitarios.

o En la Universidad, presentan un rendimiento académico más bajo en un

comienzo, acortando las brechas hacia el final del primer año

ConclusionesAntecedentes Contexto UTEM Metodología Resultados

Page 26: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

Conclusiones

• De la metodología del PSM, se concluye que con la implementación de la

política de gratuidad la Universidad:

o Recibe a un nuevo tipo de estudiante que presentaría características

de mejor rendimiento académico en sus contextos educativos de origen,

pero que, ante las exigencias universitarias necesita un mayor tiempo

de adaptación que sus pares.

ConclusionesAntecedentes Contexto UTEM Metodología Resultados

Page 27: Presentación de PowerPointdgai.utem.cl/wp-content/uploads/2019/03/2018-OAES.pdf · 2020. 5. 7. · Nuevo contexto en Educación Superior • A comienzos de la década de los ochenta

José Ignacio Cáceres

[email protected]