Presentacion final

28
LA RED DE CENTROS AVANZADOS TIC Ramón Bustos Alcázar Álvaro Gallego Fernández 4ºB Educación Primaria

Transcript of Presentacion final

LA RED DE CENTROS AVANZADOS TIC

Ramón Bustos AlcázarÁlvaro Gallego Fernández4ºB Educación Primaria

ÍNDICE

• ¿QUÉ ES LA RED DE CENTROS TIC?• ORIGEN DEL PROYECTO• OBJETIVOS DLE PROYECTO• RED DE CENTROS TIC EN CLM• METODOLOGÍA• HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y

DIFUSIÓN• CONCLUSIÓN• DEBATE• WEBGRAFÍA

Índice¿QUÉ ES LA RED DE CENTROS AVANZADOS TIC? (I)

La red de Centros Educativos Avanzados en el uso de las TIC es un proyecto creado por Red.es en el que se pretende integrar a las TIC en el aula.

Varias CCAA apoyaron la creación.

¿QUÉ ES LA RED DE CENTROS AVANZADOS TIC? (II)

La red está formada por centros que han participado en alguna de las convocatorias que la Consejería de Educación crea para realizar ciertos proyectos. Los centros realizaban distintos tipos de proyectos

El objetivo principal del proyecto es dotar de una infraestructura TIC y de una formación tecnológica a los centros, para intentar llegar a un proceso de enseñanza-aprendizaje destinado a aprovechar todos los recursos tecnológicos posibles. Durante la creación de la Red de Centros TIC se sucedieron dos etapas:

ORIGEN DEL PROYECTO

1ª etapa2004-2007

2ª etapa2007-2009

1ª ETAPA

En la primera etapa (2004-2007) la red TIC únicamente aparecen en 44 centros españoles, que pasan de estar obsoletos en este sentido a ser dotados de equipos y del resto del material.

2ª ETAPA

En la segunda fase (2007-2009) se lleva a cabo la creación de un espacio de intercambio de experiencias en el que participaron centros que no tenían unas infraestructuras tecnológicas demasiado potentes, pero que si presentaban una gran motivación en el uso de las TIC. Durante esa época aparece un fuerte interés en innovar y evolucionar tecnológicamente, por lo que bastantes centros se suman a esta iniciativa.

Además, es en este momento cuando surge un gran interés por evolucionar hacia la Web 2.0; la cual nos permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí.

Impulsar el uso intensivo de las TIC en el aula, experimentando con

medios tecnológicos al servicio de modelos pedagógicos.

Dar a conocer a los alumnos y alumnas los cambios más significativos

en las últimas décadas en relación a las TIC.

Conseguir un cambio metodológico.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Fomentar el trabajo colaborativo.

Formar alumnos y alumnas: más protagonistas, más independientes,

más responsables, más tolerantes, más capacitados.

Capacitar al alumnado para buscar y seleccionar información de manera

crítica.

Fomentar el intercambio de experiencias

educativas.

OBJETIVOS DEL PROYECTO II

RED DE CENTROS TIC EN CASTILLA LA MANCHA

La Administración Educativa de Castilla La Mancha planteó las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un reto y una necesidad a incorporar en la realidad de los centros educativos y sus aulas.

Se llevó a cabo mediante la creación de portales Web de centro, que favorezcan la participación de la comunidad educativa. En estos años se ha intentado conseguir que los centros vayan más allá de la presentación de los datos básicos administrativos y de gestión del centro hacia la creación de auténticas comunidades sociales en la Web.

METODOLOGÍA

Herramientas metodológicas

Herramientas de comunicación y difusión

Como se

organiza

la Red de

centros

Tics

La principal herramienta es el Programa Althia que pretende fomentar la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del entorno de trabajo habitual de docentes y alumnos, tanto a nivel de espacios y equipos como de desarrollo de actividades y experiencias, favoreciendo el trabajo colaborativo, la intercomunicación y el uso de nuevos medios de expresión.

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

Otras herramientas metodológicas de la red de centros TIC son las siguientes:

La pizarra digital en el aula de clase. Ordenadores de apoyo en las aulas de clase, diversificación de tareas y trabajo en grupo. Las salas de estudio multiuso con ordenadores y conexión a Internet. Disponer en las aulas de clase de instalaciones fijas de ordenadores en los pupitres. El ordenador e Internet en casa: un apoyo para los estudiantes.

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

Se han agrupado distintos equipamientos en torno a unos modelos didácticos tecnológicos, respecto al equipamiento de centros. Son los siguientes:

MODELO AULA

MODELO GRUPO

MODELO INDIVIDUAL

MODELO AULA

El equipamiento asociado al Modelo Aula consta de un ordenador, preferentemente portátil, conectado a un proyector para uso del profesor, bien con una pantalla de tela o con una pizarra interactiva.

Equipamiento: pizarra interactiva, video-proyector y ordenador conectado a Internet en cada aula.

MODELO GRUPOMODELO GRUPO

En el caso del Modelo Grupo, el equipamiento está formado también por un ordenador junto con un proyector, pero se introducen además un conjunto de ordenadores a razón aproximadamente de un equipo para cada 5 alumnos.

Este modelo incide más que el anterior en el manejo de la información por parte de los alumnos, utilizándolo como recurso en función de las necesidades que pueden surgir a lo largo de la clase.

.

MODELO INDIVIDUAL

El Modelo Individual consiste en que sea el alumno el que maneje y busquela información y, con la ayuda del profesor, construya su conocimiento.

Propone la posibilidad de que cada alumno trabaje durante la clase con un ordenador.

.

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

BOLETÍN redTIC

Blog redTIC

Directorio de centros en el sitio Web

.

BOLETÍN redTIC

a) Difusión de las actividades de dinamización.

b) Difusión de buenas prácticas e ideas innovadoras.

c) Difusión de los centros de la redTIC y sus experiencias

d) Eventos y actividades de interés relacionadas con las TIC y la educación.

e) Se trataba de una publicación bimensual.

.

BLOG redTIC

a) Artículos de opinión sobre prácticas e ideas innovadorasb) Actualidad sobre recursos tecnológicos disponibles en la

red.c) Conocer a los centros de la redTIC y sus experiencias.d) Difundir eventos y actividades de interés relacionadas

con las TIC y la educación.e) Resultados de participación en actividades.

.

DIRECTORIO DE CENTROS EN EL SITIO WEB

a) Ficha web del centro.b) Lista de distribución redTIC.c) Centro del mes (dossier multimedia)

¿CÓMO SE ORGANIZA LA RED DE LOS CENTROS TIC?

.

OTRAS ACTUACIONES A PONER EN MARCHA

• Servicios de mantenimiento del equipamiento instalado.• Capacitación tecnológica y metodológica de docentes y otros profesionales de los centros educativos.• Consultoría y asesoramiento en la ayuda a los centros educativos a través de un equipo multidisciplinar (pedagogos especializados, diseñadores, programadores).•Creación de un espacio único de intercambio de experiencias a través del portal web de la redTIC.

VIDEO TIC

CONCLUSIÓN

Los alumnos han de tener la posibilidad de interaccionar con la tecnología siempre que se considere que su uso pueda tener un efecto positivo. La clave del éxito consiste en usar la tecnología como fuente de creatividad que enriquezca el aprendizaje del alumno a través del autodescubrimiento guiado por el profesor.

La Red de Centros Avanzados en el uso de las TIC, con un marcado carácter de permanencia, seguirá avanzando con todo el apoyo de red.es y de las administraciones educativas participantes, para servir de guía a futuras actuaciones en el ámbito educativo llevadas a cabo, tanto desde la Administración Central como desde las administraciones educativas autonómicas.

DEBATE

¿Créeis que el modelo individual del que hablábamos es viable en estos momentos?

¿Qué te parece más interesante de la Red de centros avanzados TIC?

¿Podremos dejar de lado, con el tiempo, la enseñanza tradicional?