presentacion garcia.pptx

download presentacion garcia.pptx

of 7

Transcript of presentacion garcia.pptx

Presentacin de PowerPoint

VARIADOR DE FRECUENCIADispositivos electrnico, que permiten el control completo de motores elctricos de induccin; los hay de c.c. (variacin de la tensin), y de c.a. (variacin de la frecuencia); los ms utilizados son los de motor trifsico de induccin y rotor sin bobinar

Red de suministro: acometida de c.aEntradas y salidas : diferentes conexiones de entradas y salidas de control digitales o analgicas Adems puede incluir terminales de alarma, avera, etc. Comunicaciones: estos dispositivos pueden integrarse en redes industriales, por lo que disponen de un puerto de comunicaciones, por ejemplo RS-232, RS-485, red LAN, buses industriales o conexiones tipo RJ-45 o USB para terminales externos y ordenadoresSalida: conexin al motor, generalmente de tres hilos (U-V-W)

1.- Rectificador: partiendo de la red de suministro de c.a., monofsica o trifsica, se obtienec.c. mediante diodos rectificadores.2.- Bus de contnua: condensadores de gran capacidad que almacenan y filtran la c.c. rectificado, para obtener un valor de tensin contnua estable..3.- Etapa de salida: desde la tensin del bus de contnua, un ondulador convierte esta energa en una salida trifsica, con valores de tensin, intensidad y frecuencia de salida variables. Como elementos de conmutacin, se usan principalmente transistores bipolares(BJT), CMOS o similares, IGBT, tiristores (SCR), GTO etc..4.- Control y E/S: circuitos de control de los diferentes bloques del variador, proteccin, regulacin y entradas y salidas, tanto analgicas como digitales. Adems se incluye el interfaz de comunicaciones con buses u otros dispositivos de control y usuario.Funciones o parmetros ms importantes:

- Red de suministro de alimentacin. Potencia del variador.- Seales de salida: tensin e intensidad adecuada al motor.- Frecuencias de salida mnima y mxima.- Tiempo de aceleracin y de parada.- Control del par inicial.- Proteccin trmica. Intensidad nominal, sobrecarga y rearme.- Visualizacin: indicaciones de la pantalla (frecuencia, intensidad, etc.)- Seales de alarma y monitoreo- Entradas/Salidas de control (todo o nada y analgicas)- Elementos de control (pulsadores, terminales, potencimetro)- Funciones avanzadas- Ajuste de caractersticas del motor (auto tune)- Control de par- Calibracin- Borrado y reinicio de funciones y parmetros- Comunicaciones- Control mediante bucle PI, PID, etc.- Operacin sobre varios motoresVentajas de uso del variador (frente al resto de arranques)Evita picos o puntas de intensidad en los arranques del motor El par se controla totalmente a cualquier velocidad, lo que evita saltos o bloqueos del motor ante la carga. No tiene factor de potencia (cos = 1), lo que evita el uso de bateras de condensadores y el consumo de energa reactiva (ahorro econmico).Comunicacin mediante bus industrial, lo que permite conocer en tiempo real el estado del variador y el motor, as como el historial de fallos (facilita el mantenimiento).Los arranques y paradas son controlados, y suaves, sin movimientos bruscos.Protege completamente el motor, el variador y la lnea.El consumo energtico se adapta a la exigencia del motor (ahorro de energa).Mediante contactores externos de bypass (puente) se puede utilizar un solo variador para el control secuencial de varios motores, tanto en arranque como en parada.Desventajas:

La instalacin, programacin y mantenimiento, debe ser realizada por personal cualificado.Si no esta bien aislado (con filtros) o instalado, Puede derivar ruidos e interferencias en la red elctrica, que podran afectar a otros elementos electrnicos cercanos.Para aplicaciones sencillas puede suponer mayor inversin, que un sistema simple, si bien a la larga se amortiza el gasto suplementario, por el ahorro energtico y de potencia reactiva que aporta el variador.Las averas del variador, no se pueden reparar in situ (hay que enviarlos a la casa o servicio tcnico). Mientras tanto debe disponerse de otro variador equivalente, o dejar la instalacin sin funcionamiento.