Presentación medicina legal tanotología

16
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO TANATOLOGÍA SOILIANNY VÁSQUEZ C.I. 24.156.237 PROF. JULIA MORALES SAIA – A BASQUISIMETO, 2015

Transcript of Presentación medicina legal tanotología

Page 1: Presentación   medicina legal tanotología

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

TANATOLOGÍA

SOILIANNY VÁSQUEZ C.I. 24.156.237 PROF. JULIA MORALES

SAIA – A

BASQUISIMETO, 2015

Page 2: Presentación   medicina legal tanotología

TANATOLOGÍA

Es la parte de la Medicina Legal que estudia los fenómenos de la muerte y las modificaciones del cadáver, desde el momento del deceso hasta la reducción esquelética de

este, procurando además, establecer la fecha, la causa y los medios empleados para ocasionar la muerte, para fines

judiciales.

La importancia de este rama de la medicina se basa en que la muerte constituye antes que todo, la cesación de

la existencia de la persona natural, originando así diversas situaciones jurídicas.

Page 3: Presentación   medicina legal tanotología

CLASIFICACIÓN DE LA MUERTE

MUERTE VIOLENTA:

Cuando la causa de la muerte tiene una causa traumática.

• La causa de la muerte puede ser o no conocida.• La causa es siempre externa.• Hay dolo o culpa.• Se realizará el levantamiento del cadáver y la autopsia correspondiente.• El certificado de defunción lo otorga el médico forense. 

Page 4: Presentación   medicina legal tanotología

MUERTE PATOLÓGICA O NATURAL:

Se presenta debido a una enfermedad.

• Hay una causa patológica.• La causa es interna.• No hay dolo ni culpa.• La autopsia es facultativa y de carácter clínico.• El certificado de defunción lo otorga el médico tratante.

MUERTE SÚBITA:

Aquella que se presenta en una persona aparentemente normal.

• Muerte que se presenta abruptamente.• Desconocimiento por parte de los familiares de enfermedad previa.• 80 % de la causa es natural.• Se solicitar autopsia si hay dudas sobre etiología de la muerte.

Page 5: Presentación   medicina legal tanotología

MUERTE REPENTINA:

Aquellas personas que tienen una enfermedad en fase terminal.

• Existe el antecedente de enfermedad previa.• El paciente se encontraba en tratamiento y control de su enfermedad.• No había descompensación de su enfermedad o estaba en mejoría de su descompensación.

Page 6: Presentación   medicina legal tanotología

FENÓMENOS CADAVÉRICOS

Su estudio se engloba bajo el término tanatosemiología. Estos fenómenos se distinguen en:

Enfriamiento: Fenómeno espontáneo que ocurre aproximadamente de 0.8 a 1 °C/h en las 12 primeras horas y después de 0.3 a 0.5 °C/h en las siguientes  horas.

Deshidratación: El cadáver pierde de 10 a 15 g/Kg. de peso corporal por día debido a la evaporación  del agua corporal.

Livideces: Manchas hipostáticas en los órganos de color rojo vino que aparecen entre las 3 y 4 primeras horas post mortem y se localizan en las partes más declives del cuerpo.

Rigidez: Se inicia a las 3 horas  y alcanza el punto máximo entre las 12 y 15 horas aunque el clima frío puede acelerarla.

Adipocira: Es la transformación jabonosa de la grasa subcutánea del cadáver, aparece hacia los 6 meses post mortem y se completa a los 18 a 20 meses.

1. Fenómenos cadavéricos tempranos:

Page 7: Presentación   medicina legal tanotología

2. Fenómenos cadavéricos tardíos:

Autólisis: Procesos anaeróbicos enzimáticos intracelulares sin intervención de las bacterias.

Putrefacción: Descomposición de las materias orgánicas del cadáver por acción bacteriana. Comienza entre las 24 a 30 de la muerte. Se presumen su inicio con la “mancha verde abdominal”.

Antropofagia: Es la destrucción del cadáver por acción de los animales.

Momificación: Es la desecación del cadáver por evaporación del agua de sus tejidos. Ocurre en medio seco, calor y aire circulante que facilita la deshidratación del cuerpo.

Corificación: Es la transformación de la piel del cadáver en un tejido semejante al cuero recién curtido. Cadáver con olor a éteres; desecación de todos los tejidos y conservación de la morfología macro y microscópica.

Page 8: Presentación   medicina legal tanotología

La importancia que tiene el estudio de la muerte es para deslindar responsabilidades, saber con exactitud el tiempo

de muerte mediante el cronotanatodiagnostico, la

posición que tenia el cadáver, todo esto para evitar  la

confusión  entre el lugar del hallazgo y el de los hechos.

IMPORTANCIA

Page 9: Presentación   medicina legal tanotología

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PUTREFACCIÓN DEL CADAVER

La forma y el ritmo en que el cuerpo de un humano que se descompone es fuertemente afectado por algunos factores.

Temperatura La disposición de oxígeno Previo embalsamamiento Causa de la muerte Acceso de insectos Entierro y profundidad del entierro Acceso de carroñeros Traumatismos Humedad Lluvias Tamaño y peso del cuerpo Vestimenta La superficie sobre la cual yace el

cuerpo

En una escala descendente de importancia, estos factores incluyen:

Page 10: Presentación   medicina legal tanotología

El método a emplear en cada caso, va a depender del tipo de cadáver o restos de que se trate. En todos los casos, la identificación es fundamental, puesto que permite centrar el último momento en el que alguien haya podido verlo con vida

TANATOCRONODIAGNÓSTICO

Conjunto de observaciones y técnicas que permiten señalar dos momentos entre los que, con mayor probabilidad, se ha producido una muerte.

Salvo la observación directa del hecho, en el momento actual no existen métodos que, aislados o en conjunto, permitan establecer con

certeza el momento exacto de la muerte.

A partir del establecimiento de la data de la muerte: - Se pueden centrar las investigaciones

policiales - Se pueden aceptar o descartar una

coartada, que es el argumento de inculpabilidad de una persona, por hallarse en otro lugar en el momento de un crimen.

- Se derivan consecuencias económicas, relativas a los testamentos y algunas relaciones comerciales.

- Puede afectar al reconocimiento jurídico de una paternidad póstuma.

IMPORTANCIA MÉTODOS

Page 11: Presentación   medicina legal tanotología

RITOS

FUNERARIOS

CREMACIÓNINHUMACIÓN

A las 24 horas después de fallecida una persona debe procederse a su

inhumación (entierro), tiempo que se puede abreviar o extender

dependiendo. Hay casos en el que se debe apresurar la inhumación del

cadáver, producto que su deceso pudo deberse a una enfermedad

infectocontagiosa el caso de aquellos cadáveres localizados

cierto tiempo después de fallecidos y se encuentran en estado de

descomposición avanzado.

La cremación es el acto de destrucción de un cadáver

por el fuego, que lo reduce a cenizas mediante la acción

de elevadísimas temperaturas en hornos

especiales. Los crematorios están regidos por

ordenanzas municipales correspondientes a cada

localidad.

Page 12: Presentación   medicina legal tanotología

La exhumación por orden judicial, bien sea por que se desconocen las causas de la muerte o por que no

se conoce su identidad, etc, puede motivar que el Juez de la causa determine que se proceda a abrir la urna o sarcófago y se practique la autopsia, que por

lo general se practica en el mismo lugar donde el cadáver de la persona está inhumado, a menos que sea necesario realizar una prueba química que no pueda ser hecha en el campo santo, lo que puede requerir que éste sea llevado o parte de su tejido al laboratorio, donde deba realizarse la prueba y posteriormente a su realización se devuelvan los

restos a su lugar de descanso a menos que necesariamente deban quedarse en el laboratorio. La

exhumación y su posterior re inhumación traerán como consecuencia que el experto forense determine la causa que provocó la muerte o que se sepa cual es la identidad de esa persona fallecida; lo cual servirá como partida de defunción y será prueba fehaciente de la causa que provocó el deceso de la persona, lo

que dará como consecuencia que la data de la muerte determine el tiempo probable en que se

produjo la muerte de dicha persona.

EXHUMACIÓN JUDICIAL

Page 13: Presentación   medicina legal tanotología

LEVANTAMIENTO DEL CADAVER

Tiene por objeto en primer término, la evaluación externa del cadáver, dejando constancia de las características de las

lesiones observadas, posible etiología de las mismas, identificación, ubicación y posición del cuerpo, vestimenta,

estado de conservación (cadáver de data reciente o en período de descomposición), así como la descripción del

entorno en que se encuentra el cadáver (sumergido, al aire libre, enterrado, en lugar caluroso, expuesto a la acción de

animales, materiales adheridos, entre otros) que pueda influir en las apreciaciones Médico-Legales tales como la Determinación de Data y Causa de Muerte.

Page 14: Presentación   medicina legal tanotología

Lugar o espacio físico donde se ha cometido un acto

ilícito.

ESCENA

DEL

CRIMEN

Se clasifica

Lugares cerrados Lugares públicos cerrados Lugares abiertos Lugares públicos abiertos Lugares mixtos

1. LUGAR DE LOS HECHOS. Es el sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser delito. 2. LUGAR DEL HALLAZGO. Corresponde a un espacio en donde encontramos los indicios que puedan estar relacionados con algún hecho.

Pueden ser

Page 15: Presentación   medicina legal tanotología

“Hay ciertas pistas en la escena de un crimen que por su naturaleza nadie puede recoger o examinar ¿como se

recoge el Amor, la Ira, el Odio, el Miedo…? son cosas que hay que saber

buscar”

Dr. James T Reese.

Page 16: Presentación   medicina legal tanotología