Presentación1

35

Transcript of Presentación1

Chile es un país de América, ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago.

Importación

¿QUIÉNES PUEDEN IMPORTAR?Las personas naturales o jurídicas que tengan RUT (Documento de identidad) e iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.

¿QUÉ SE PUEDE IMPORTAR?Todo aquel producto manufacturado o materia prima producido por una instalación o fábrica debidamente registrada y controlada por la institución o autoridad competente del país de origen.

¿CÓMO SE DEBE IMPORTAR?Para iniciar una importación, es necesario efectuar un estudio del mercado nacional, a fin de definir si comercialmente es competitivo el negocio de traer mercancías desde el extranjero en la eventualidad que los mismos productos sean fabricados a nivel nacional.

Exportación¿QUIÉNES PUEDEN EXPORTAR? Pueden exportar las personas naturales o jurídicas que tengan RUT e iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.

¿QUÉ SE PUEDE EXPORTAR?Todo producto, manufacturado o no, que cumpla con las exigencias del país de destino.

¿CÓMO EXPORTAR? Para iniciar una exportación, es necesario efectuar un estudio del mercado internacional, a fin de definir a que lugares es posible enviar mercancía con una rentabilidad adecuada. Para el efecto, es conveniente, como primer paso, verificar en las oficinas de Pro Chile los lugares en el extranjero en que se puede comercializar el producto.

Sistema político:

- Desde la constitución política de 1980, Chile es un estado unitario.

-Democracia republicana

-Tribunal Constitucional , Banco Central, el Consejo de Seguridad Nacional y otros órganos.

-Presidente de la República es; Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.

Sebastian Piñeira (actual presidente de Chile)

Institucionalidad:

• Poder Ejecutivo

• Poder Legislativo

• Poder Judicial

Partidos y pactos políticos de Chile en la actualidad

Banco central de ChileObjetivos:

• Emisión de billetes y monedas

• Regulación de la cantidad de dinero en circulación y de crédito

• Regulación del sistema financiero y del mercado de capitales

• Cautelar la estabilidad del sistema financiero

• Actuar como agente fiscal en la contratación de créditos

• Actuar en materias internacionales

• Actuar en materia de operaciones de cambios internacionales.

• Publicar las principales estadísticas macroeconómicas nacionales.

•SECTOR PRIMARIO:

El sector agropecuario-forestal creció en 2009 un 4,7% . Tanto el sector pecuario como el pesquero registraron caídas con respecto al año anterior y sólo el sector de la minería se mantuvo estable con una fuerte presencia en la economía chilena (5,5% del PIB).

•SECTOR SECUNDARIO

El sector industrial, fue uno de los sectores que más sufrió las consecuencias de la crisis económica internacional, registrando una contracción del 7%. La caída fue generalizada en todos los sectores, salvo en el sector de papel y de las imprentas.

•SECTOR TERCIARIO

El sector servicios financieros y empresariales siguió siendo el protagonista en cuanto a la participación en el PIB chileno.

Sistema financiero y previsional

Durante la década de 1980, Chile innovó en el ámbito de las pensiones y privatizó suS sistema previsional bajo la conducción económica de Sebastián Piñeira como Ministro de Trabajo, creando las AFP (Administradora de fondos de pensiones).

•Actualmente la Deuda externa bruta se ubica en el rango de 38.9% del PIB que comprende fundamentalmente deuda privada.

•La banca chilena está compuesta por 26 bancos.

RELACIONES BILATERALES:

• Acuerdo Asociación Chile- Unión Europea que entró en vigor en febrero de 2003.

• Desde el año 1996, España se ha situado como el segundo inversor extranjero en inversión bruta solo por detrás de EE.UU., llegando en 1999 a situarse como el primer inversor en Chile

En comparación con otros países de América Latina, Chile es el sexto más caro. Sin embargo, el servicio de transporte público, los principales alimentos y restaurantes son más económicos que en otros sectores. Las frutas y verduras son más baratas, especialmente si se adquieren en ferias callejeras. En cambio, como la mayoría de los productos industriales son importados, tienden a ser más costosos que en su lugar de origen.

Chile, durante los últimos años, se ha convertido en uno de los destinos favoritos de Latinoamérica para quienes desean continuar o ampliar su formación académica.

La aduana chilena solicita una serie de requisitos que se deben cumplir al pie de la letra, como no ingresar frutas, verduras o productos de origen animal que no estén procesados; armas de fuego, municiones o explosivos; y todo tipo de drogas ilegales.Lo normal es que se lleve todas las pertenencias consigo mismo en el momento del viaje.

•Hoteles, residenciales y otros

•Hogares universitarios

•Departamentos

La legislación chilena aplica tres opciones de visa diferentes dependiendo del tipo de viaje que vayamos a realizar a este país de Sudamérica. Dependiendo del tipo de estancia que deseemos podremos optar por una de las siguientes opciones:

-Visado de turista

-Visado para trabajar

-Visado para estudiar

El servicio hospitalario de Chile destaca a nivel regional. Algunas de sus clínicas privadas están acreditadas internacionalmente y cuentan con una moderna infraestructura y tecnología de punta.

El estar cubierto con algún seguro médico, ya sea privado o público, no quiere decir que éste se haga cargo de todos los gastos relacionado con la salud. Por este motivo se debe conocer siempre con anterioridad a qué prestaciones se tiene derecho.

Los seguros cubren parte de los costos de los tratamientos médicos, odontológicos, terapéuticos y de hospital.

Debido a su posición geográfica, a Chile le corresponde utilizar la hora perteneciente a la zona UTC -05:00.

Al igual que otras ciudades sudamericanas, Santiago, la capital, se caracteriza por ser una de las ciudades más económicas del mundo, pero la sexta más cara de Latinoamérica. Además, destaca por tener una de las mejores infraestructuras urbanas, servicios de tecnología y telecomunicaciones.

La moneda oficial de Chile es el peso chileno ($). El sistema monetario está formado por una serie de monedas y billetes que equivalen a una cantidad determinada de pesos. Los billetes utilizados son 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos. Las monedas son 1, 5, 10, 50, 100 y 500 pesos.

•La zona norte destaca por su clima desértico.

•El sur domina el clima mediterráneo.

•La costa posee temperaturas reguladas por el efecto marítimo. Las zonas interiores, en tanto, presentan una alta oscilación térmica gracias a la Cordillera de la Costa que actúa como biombo climático. En Santiago, por ejemplo, las temperaturas en época estival superan los 30°C, mientras que en invierno descienden a los 8°C.

•Clima marítimo lluvioso es el que se presenta la zona sur del país.

•1 enero: Año Nuevo•Entre 22 marzo y 25 abril: Semana Santa (primera luna llena posterior al equinoccio)•1 mayo: Día del Trabajador•21 mayo: Día de las Glorias Navales•29 junio: San Pedro y San Pablo•16 julio: Día de la Virgen del Carmen•15 agosto: Asunción de la Virgen•18 septiembre: Primera Junta Nacional de Gobierno•19 septiembre: Día de las Glorias del Ejército•12 octubre: Día de la Raza•31 octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes•1 noviembre: Día de Todos los Santos•8 diciembre: Día de la Inmaculada Concepción•25 diciembre: Navidad

Los chilenos son más de piel, es decir, tanto al saludar como al despedirse, hombres y mujeres acostumbran a dar un beso pasajero en la mejilla derecha, incluso entre desconocidos. También, existen ciertas formalidades, como en una cita un retraso de 15 minutos está dentro de lo aceptado. Muy por el contrario, los buses y aviones son bastante puntuales.

Dichos populares•Al tiro : Inmediatamente, en el acto.•¿Cachay? : ¿Entiendes?•Andar (o estar) pololeando : Estar de novio o novia.•Cara de palo : Sinvergüenza.•Fome : Aburrido, sin gracia.•Pesado de sangre : Antipático.•Sepa Moya : Quizás quién sabe.•Irse al patio de los callados : Morir.

Las más populares son las Fiestas Patrias (18 de septiembre) cuando se conmemora la Primera Junta Nacional de Gobierno. Durante esta festividad es muy tradicional disfrutar de comidas y bebidas típicas, como empanadas, anticuchos, dulces chilenos, chicha y vino tinto. Además se baila cueca y se practican múltiples juegos criollos, como el volantín, trompo, emboque, palo encebado, etc.

http://www.youtube.com/watch?v=8aRXn191ev4&feature=related

Ubicado por delante de los países de Latinoamérica y entre los primeros lugares con los mercados industrializados, como Alemania e Italia, se encuentra el sistema financiero chileno.

•Tarjetas de crédito

•Cajeros automáticos

•Casas de cambio

•Chile es uno de los países en donde más se ha incrementado la llegada de personas de distintos continentes. Un claro ejemplo de ello son las colonias de alemanes, franceses, estadounidenses, chinos e italianos, entre otros.

•Altísimos niveles de conectividad, estabilidad política y económica, al mismo tiempo que la exhibición de destacados índices de innovación, investigación, educación y emprendimiento, son sólo algunas de las atracciones que el país ofrece para establecerse con tranquilidad, sin dejar de lado, por supuesto, sus modernas redes de transporte, turismo y negocios.

•Los extranjeros prefieran a Chile como destino. Su preferencia se refleja en los múltiples rankings internacionales que lo califican como uno de los mejores de Latinoamérica para vivir.

http://www.youtube.com/watch?v=QEvcm5A2t1A&feature=related

Año tras año, miles de personas encuentran en Chile el mejor destino para completar o ampliar su formación, ya que además de tener una gran oferta académica en sus planteles, aprenden español y conocen más sobre las costumbres de un país que se posiciona como uno de los más seguros de Latinoamérica.

La presencia de estudiantes extranjeros en Chile, atraídos por la variedad de ofertas que exhiben hoy las universidades, es un fenómeno que no para de crecer, lo que demuestra la gran oportunidad que existe en el país para abrirse a un intercambio más amplio en la educación superior.

La estructura del sistema educativo chileno está compuesta por educación parvularia, básica, media y superior.

La educación media está constituida por tres tipos de planteles que ofrecen poder continuar estudiando en universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica

El modelo económico chileno tiene en la exportación de materias primas minerales, silvo agropecuarias y pesqueras, la base sobre la cual se sustenta.

La minería

•El cobre

•Otros minerales

http://www.youtube.com/watch?v=vFrDmE-MTcI