Presentación1

4
LABORATORIO DE FÍSICA “MOVIMIENTO OSCILATORIO” José Félix Rivas González C.I. V- 1.039.777

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

LABORATORIO DE FÍSICA “MOVIMIENTO OSCILATORIO”

José Félix Rivas González C.I. V-1.039.777

Page 2: Presentación1

MOVIMIENTO OSCILATORIO

Es un movimiento en torno a un puntode equilibrio estable

Los puntos de equilibrio mecánico son, en general,aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobrela partícula es cero. Si el equilibrio es estable, un desplazamiento de la partícula con respecto a laposición de equilibrio (elongación) da lugar a la aparición de una fuerza restauradora que devolverála partícula hacia el punto de equilibrio.

Page 3: Presentación1

PÉNDULO SIMPLE

Llamamos péndulo simple a un ente ideal constituido por una masa puntual suspendida de un hilo inextensible y sin peso, capaz de oscilar libremente en el vacio y sin rozamiento.Al separar la masa de su posición de equilibrio y soltarla, oscila a ambos lados de dicha posición, realizando un movimiento vibratorio.

Cuando se separa el péndulo de su posición de equilibrio y se suelta, el peso de la esfera y la tensión del hilo producen una fuerza resultante que tiende a llevar al péndulo a su posición original.Si el arco descrito es pequeño, el movimiento es aproximadamente armónico simple y el período depende de la longitud L del péndulo y de la aceleración de la gravedad: Esta es la ecuación fundamental del péndulo simple, válida solamente para pequeños ángulos de oscilación. Elevando al cuadrado la expresión anterior, obtenemos:

Luego si representamos en un sistema de ejes cartesianos las longitudes L del péndulo en abscisas y los cuadrados de los períodos correspondientes T⠼/en>en ordenadas, obtendremos una recta cuya pendiente nos permite hallar el valor de g.

FUNDAMENTOS

Page 4: Presentación1

La importancia del movimiento oscilatorio nos permite estudiar la aceleración, la fuerza de gravedad y el comportamiento de los cuerpos que actúan como fuerzas recuperadoras para su aplicación en la ingeniería civil, cuando se vayan a ejecutar obras que requieran contrarrestar las fuerzas extremas que actúan sobre estas, evitando fallas en la parte estructural y aplicar las normas para que estas estructuras no sufran ninguna fatiga

CONCLUSIONES

APLICACIONES EN LA INGENIERIA CIVIL

En estudios de suelos donde existen movimientos sísmicos.En edificios para contrarrestar los fuertes vientos y posibles movimientos sísmicosEn puentes colgantes para contrarrestar las fuerzas del viento y movimientos telúricos