Presentación3

61
Subsubprincipios Central: Los centrales deben estar abiertos a la altura del área pequeña casi rozando la línea del área grande. En disposición de recibir el balón y jugarlo rápido a banda y atentos a una posible pérdida de balón para cerrar. Pueden convertirse en falsos laterales. Laterales: Deben estar muy abiertos y cerca de la zona de medio campo. Uno puede estar más profundo que otro. Deben ser los encargados de recibir la pelota, bajarla y jugarla de nuevo adelante si no hay riesgos y sino con central que ocupará casi el espacio lateral. MAYOR GRADO DE LIBERTAD MENOR GRADO DE LIBERTAD Interiores generan y ocupan espacios para crear incertidumbre y facilitar la salida del balón cerca del circulo central Laterales en amplitud y cerca del medio campo Pivote defensivo ubicado cómo tercer central Centrales abiertos tocando el área por los lados.

Transcript of Presentación3

Page 1: Presentación3

Subsubprincipios Central: Los centrales deben estar abiertos a la altura del área pequeña casi rozando la línea del área grande. En disposición de recibir el balón y jugarlo rápido a banda y atentos a una posible pérdida de balón para cerrar. Pueden convertirse en falsos laterales.

Laterales: Deben estar muy abiertos y cerca de la zona de medio campo. Uno puede estar más profundo que otro. Deben ser los encargados de recibir la pelota, bajarla y jugarla de nuevo adelante si no hay riesgos y sino con central que ocupará casi el espacio lateral.

MAYOR GRADO DE LIBERTAD MENOR GRADO DE LIBERTAD

Interiores generan y ocupan espacios para crear incertidumbre y facilitar la salida del balón cerca del circulo central

Laterales en amplitud y cerca del medio campo

Pivote defensivo ubicado cómo tercer central

Centrales abiertos tocando el área por los lados.

Page 2: Presentación3

SubsubprincipiosPivote/Interiores: Pivote defensivo se reubica en la posición habitual de los centrales cómo si fuese un tercer central. Los interiores móviles por medio campo, tratan de ocupar espacios libres facilitando la salida del balón con constantes cambios de posición en el circulo central.

Extremos: No interviene en salida zona 1 zona 2 pero pueden ayudar a los laterales a crear superioridades y confundir al rival.

Punta: No interviene en este caso

Page 3: Presentación3

Justificación…El Athletic ante los rivales que optan por un pressing de

estas características hacen siempre suelen sacar el balón jugado a lateral o central dependiendo de quien esté más libre.

Este hecho, puede provocar que en casos extremos de presión el equipo opte por un balón largo buscando a su punta, el jugador más alto, para no poner en riesgo al equipo.

Page 4: Presentación3

Problemas detectados…

En prácticamente todas las ocasiones que se ha producido una salida de balón de éste tipo el esquema ha sido el mismo y en cuando encuentras un equipo más físico que te conoce te puede crear problemas la falta de variabilidad.

Page 5: Presentación3

Momento de juego ofensivoPrincipios

SITUACIÓN GENERAL

RELACIÓN SALIDA ZONA 1 – ZONA 3

SITUACIÓN INTERSECTORIAL

SALIDA CENTRALES/LATERALES CON EXTREMOS/DELANTERO

Page 6: Presentación3

Momento de juego defensivo: Situaciones específicas

I. Ataque directo desde central.

En alguna ocasión que el central se ve muy presionado se puede llegar a buscar un pase directo a la espalda de la defensa si está se encuentra avanzada aprovechando la altura de su delantero.

Page 7: Presentación3
Page 8: Presentación3

Subsubprincipios Central: Los centrales abiertos para poder jugar el balón lo más alejados de la zona de presión.

Laterales: Deben estar muy abiertos y cerca de la zona de medio campo. Uno puede estar más profundo que otro y en posición de atención.

MAYOR GRADO DE LIBERTAD MENOR GRADO DE LIBERTAD

Interiores generan y ocupan espacios para crear incertidumbre y facilitar la salida del balón cerca del circulo central

Laterales en amplitud y cerca del medio campo

Delantero centro hace constantes movimientos de dentro a fuera y de recibir y marchar creando dudas en el rival.

Pivote defensivo ubicado cómo tercer central

Extremos cambian constantemente de posición con movimientos de dentro a fuera variando sus posiciones.

Page 9: Presentación3

SubsubprincipiosPivote/Interiores: Pivote defensivo se reubica en la posición habitual de los centrales cómo si fuese un tercer central. Los interiores móviles por medio campo, tratan de ocupar espacios libres facilitando la salida del balón con constantes cambios de posición en el circulo central.

Extremos: Extremos bien abiertos realizando continuos cambios de dentro a fuera y de fuera adentro creando incertidumbre en el rival y facilitando una posible recepción del balón.

Punta: Cambia constantemente de posición viniendo a recibir y marchando, fintando y yendo los lados buscando aprovechar los espacios creados con los engaños.

Page 10: Presentación3

Justificación…El Athletic a pesar de estar presionado siempre suele

intentar sacar el balón jugado pero aun así, en casos de presión asfixiante y delante de la duda de que lateral o interior pueda perder el balón puede provocar que en algunos casos el equipo opte por un desplazamiento en largo siempre que la defensa rival esté avanzada y existan posibilidades de aprovechar el espacio.

Este hecho, puede provocar que en casos extremos de presión el equipo opte por un balón largo buscando a su punta, el jugador más alto, para no poner en riesgo al equipo.

Page 11: Presentación3

Problemas detectados…

Se pueden perder muchas pelotas así puesto que en la mayoría de casos se trata de un control difícil y no ser que sea muy claro tienes pocas posibilidades de seguir la jugada aunque por ello sólo se suele realizar en ocasiones que el portero que se encuentre ante la imposibilidad de iniciar en corto por la presencia de jugadores rivales tenga que potar por desplazar en largo, aunque siempre lo hará buscando las zonas mas débiles de la defensa rival.

Page 12: Presentación3

Momento de juego ofensivo

Principios PRINCIPIO GENERAL

CONSTRUCCIÓN DE SITUACIONES DE ATAQUE

PRINCIPIOS ESPECÍFICOS CONTRAATAQUE

DETECTAR ESPACIOS PARA

FACIL PENETRACIÓN

PROFUNDIDAD

Page 13: Presentación3

Momento de juego ofensivo

Principios SITUACIÓN GENERAL

RELACIÓN SALIDA ZONA 1 – ZONA 2/3

SITUACIÓN INTERSECTORIAL

SALIDA CENTRALES/LATERALES CON PIVOTE/INTERIORES - EXTREMOS

Page 14: Presentación3

Momento de juego ofensivo

Principios DELIMITACIÓN TERRENO DE JUEGO Y

“POSICIONAMIENTO INICIAL”

*ATH.BILBAO

-SITEMA DE JUEGO: 4-3-3

Page 15: Presentación3

Momento de juego ofensivo

SubPrincipios Buscar la espalda del rival

Detectar los espacios libres favorables para la progresión inmediata, ocupación de los mismos y enviar allí el balón.

Page 16: Presentación3

Momento de juego defensivo: Situaciones

específicasI. El equipo rival pierde la posesión en nuestro

campo después de una ocasión de peligro donde había acumulado mucha gente.

En esta situación el Athletic suele buscar rápidamente a sus interiores que se abren a banda o extremos con un juego muy rápido por banda y donde todos los demás van por el carril contrario llegando a acumular hasta 4 o 5 jugadores para un posible remate. Salvando un poco la posición los jugadores de banda contraria

Page 17: Presentación3
Page 18: Presentación3
Page 19: Presentación3

Justificación… El Athletic suele aprovechar muy bien los espacios que deja los

rivales a banda pues aprovechan la calidad de sus jugadores en el centro y la altura y buen remate de sus delanteros. Uno recorre la banda pudiendo buscar desmarques de apoyo pero aprovechando la banda pues suele ser donde hay más espacio libre mientras que un mínimo de 3-4 jugadores sube por la zona central esperando un centro para poder rematar, aprovechando así también el gran juego aéreo de su principal delantero.

La presión que suele realizar el equipo de Bielsa también les permite recuperar en zona de mayor peligro y en casos puntuales pueden buscar directamente al hombre más avanzado para que aproveche el espacio que la defensa rival le ha concedido.

Siempre que pierden el balón intentan recuperarlo en esa zona ya que como incorporan bastantes jugadores para finalizar los ataques, tienen a la mayoría de los jugadores cerca y pueden realizar una presión efectiva sobre la zona del balón.

Page 20: Presentación3

SubsubprincipiosCentral: Atentos para poder subir en el momento de recuperación.

Laterales: Atentos al balón para recuperar cerrandose un poco más el de banda contraria. Cuando se recupera salen con la línea defensiva. Uno se puede incorporar al ataque cómo segunda jugada.

MAYOR GRADO DE LIBERTAD MENOR GRADO DE LIBERTAD

Punta busca espalda de la defensa o caída a banda

Extremos/interiores que no recojan el balón se suman al ataque por el centro

Extremos e interiores buscan ocupación de espacios libres a la banda o rompen hacia el centro

Centrales salen para recuperar espacio

Page 21: Presentación3

SubsubprincipiosPivote/Interiores: Cualquiera que sea busca un pase rápido al espacio sino lo aprovecha él. Uno de los otros dos o los dos se suman al ataque para finalizar.

Extremos: Extremos después de recuperar el balón ocupar espacios libres. El que reciba el balón aprovechar el espacio o la banda y el otro se suma al ataque entrando de fuera hacia dentro.

Punta: Aprovecha el espacio libre si está sólo o deja que el ataque prosiga por banda y se va al centro para buscar un posible remate.

Page 22: Presentación3

Momento de juego defensivo: Situaciones

específicasII. Contra por recuperación de balón en campo rival.

En estos casos el Athletic suele atacar directamente con el jugador que ha conseguido robar el balón, que cómo en casos anteriores, intentará robar a banda mientras 3/4 jugadores se incorporan al ataque por la zona central buscando un posible pase del mismo o una segunda jugada. Además, al acumular tanta gente si se vuelve a perder el balón se intenta recuperar de nuevo en esa zona avanzada

Page 23: Presentación3
Page 24: Presentación3

Justificación…

Siempre que pierden el balón intentan recuperarlo en esa zona ya que como incorporan bastantes jugadores para finalizar los ataques, tienen a la mayoría de los jugadores cerca y pueden realizar una presión efectiva sobre la zona del balón.

Page 25: Presentación3

SubsubprincipiosCentral: Atentos para poder subir en el momento de recuperación.

Laterales: Atentos al balón para recuperar cerrándose un poco más el de banda contraria. Cuando se recupera salen con la línea defensiva. Uno se puede incorporar al ataque cómo segunda jugada.

MAYOR GRADO DE LIBERTAD MENOR GRADO DE LIBERTAD

Punta busca espalda de la defensa o caída a banda

Evitar 1x1 innecesarios.

Extremos e interiores buscan ocupación de espacios libres a la banda o rompen hacia el centro

Extremo que no reciba el balón se incorpora desde segunda línea ocupando espacio libre zona central.

Interiores que no reciban el balón o lo jueguen se incorporan desde segunda línea ocupando espacio libre zona central.

Page 26: Presentación3

SubsubprincipiosPivote/Interiores: Cualquiera que sea busca un pase rápido al espacio sino lo aprovecha él. Uno de los otros dos o los dos se suman al ataque para finalizar. Buscar toco y voy nunca 1x1.

Extremos: Extremos después de recuperar el balón ocupar espacios libres. Creación de líneas de pase y desmarque a espacios libres.

Punta: Aprovecha el espacio libre si está sólo o deja que el ataque prosiga por banda y se va al centro para buscar un posible remate. Desmarques de ruptura

Page 27: Presentación3

Momento de juego defensivo: Situaciones

específicasIII. Contraataques a partir de saques rápidos de falta.

En muchas ocasiones, el Athletic también aprovecha para sacar faltas cercanas al mediocampo o ya en campo contrario de forma rápida pillando por sorpresa a la defensa con caídas a banda de su delantero o aprovechando los desmarques de sus extremos debido a su movilidad constante.

Page 28: Presentación3
Page 29: Presentación3

Justificación…

El Athletic al disponer de un jugador alto y fuerte con capacidad técnica para bajar el balón en caso de que se viese claro alguna falta cercana a medio campo para sacar en rápido y pillar la espalada de la defensa o ocupar los espacios libres que los cambios de zona con diversos movimientos de sus jugadores han provocado.

Page 30: Presentación3

SubsubprincipiosCentral: Atentos para poder sacar rápido en caso de que la falta sea cercana a ellos.

Laterales: Abiertos por si hubiese un espacio libre poderlo aprovechar o combinar con el extremo y/o sumarse al ataque o atentos para sacar rápido buscando los espacios libres a la espalda de la defensa.

MAYOR GRADO DE LIBERTAD MENOR GRADO DE LIBERTAD

Interiores buscan balón a su espacio o ocupan espacios generados por los puntas.

Jugador cercano a balón saca siempre buscando o la espalda de central si hay distancia o el espacio libre en las bandas.

Laterales pueden buscar aprovechar el espacio, ayudar a crear superioridad numérica o atacar.

Delantero siempre busca balón a espalda de central

Extremos buscan espacios entre la defensa. El del lado contrario se suma al ataque por el centro.

Page 31: Presentación3

SubsubprincipiosPivote/Interiores: Cualquiera que esté cerca del balón saca la falda buscando la espalda de la defensa. El otro o los dos se sumaran al ataque. También pueden intentar ocupar espacios creados por los extremos que buscaban el balón.

Extremos: Extremos después de señalarse la falta ocupar espacios libres. Creación de líneas de pase y desmarque a espacios libres. Si uno recibe, el otro se va directo a la portería para buscar remate.

Punta: Aprovecha el espacio libre si hay espacios entre defensas o busca balón a la espalda de la defensa cuando hay espacio suficiente. Si el balón cae a banda para extremo, se va directo al centro del área esperando centro.

Page 32: Presentación3

Problemas detectados…

Si no se esta bien compenetrado y se tiene estudiado se pueden perder muchas pelotas e incluso facilitar un contra del rival.

Page 33: Presentación3

Momento de juego defensivo

Tareas para desarrollar esto…TAREA 1

Subprincipio principal Batir líneas en la construcción de situaciones de ataque

Subprincipio secundario

Defensa organizada. Salir con balón jugado

Objetivo Condicional Resistencia específica

Tipo de tarea Intersectorial

Espacio de juego ¾ de campo

Tiempo 3 series de 6’

Nº de jugadores 8 x 8 + 2 porteros

Descripción Los defensores desde una zona asignada empiezan el juego. Para batir líneas se puede incrustar el pivote defensivo entre los centrales pero los centrales no pueden pasar su zona delimitada. Abrir a laterales o interiores.

Variante Una vez asimilado, no hay zonas.

Page 34: Presentación3
Page 35: Presentación3

Momento de juego defensivo

Tareas para desarrollar esto…TAREA 2

Subprincipio principal Batir líneas en la construcción de situaciones de ataque

Subprincipio secundario

Jugar con los laterales. Creación y ocupación de espacios en las bandas.

Objetivo Condicional Resistencia específica

Tipo de tarea Intersectorial

Espacio de juego 30x30m

Tiempo 4 series de 5’

Nº de jugadores 8 x 8 + 2 porteros

Descripción Los defensores empiezan con el balón y deben jugarlo obligatoriamente con los laterales que estarán abiertos en una zona limitada de la cual no pueden salir. Se debe con los laterales antes de poder finalizar.

Variante Una vez asimilado, no hay zonas.

Page 36: Presentación3
Page 37: Presentación3

Momento de juego ofensivo

Principios PRINCIPIO GENERAL

CREACIÓN DE SITUACIONES DE FINALIZACIÓN

PRINCIPIOS ESPECÍFICOS ATAQUE ORGANIZADO

RECEPCIÓN DE CARA A PORTERIA DE LOS

EXTREMOS/INTERIORES

MANIFESTAR UN JUEGO

POSICIONAL ORIENTADO A LA

BANDA Y BUSCANDO

SUPERIORIDADES NUMÉRICAS

APROVECHAR ESPACIO

DEFENSA RIVAL

CONDUCIR EL ATAQUE HACIA

PASILLOS LATERALES/OCUPA

CIÓN DE LAS BANDAS EN

CAMPO CONTRARIO

Page 38: Presentación3

Momento de juego ofensivo

Principios SITUACIÓN GENERAL

RELACIÓN SALIDA LÍNEA1/2 – LÍNEA 3

SITUACIÓN INTERSECTORIAL

SALIDA LATERALES/PIVOTE/INTERIORES CON PUNTA/EXTREMOS

Page 39: Presentación3

Momento de juego ofensivo

Principios DELIMITACIÓN TERRENO DE JUEGO Y

“POSICIONAMIENTO INICIAL”

*ATH.BILBAO

-SITEMA DE JUEGO: 4-3-3

Page 40: Presentación3

Momento de juego ofensivo

SubPrincipios Buscar la recepción de cara a portería de los extremos

Creación de juego y de superioridades numéricas en banda

Dominio de la creación y ocupación de espacios en largo.

Dominio del cambio de posiciones entre interior-interior y extremo-interior para facilitar el dominio del balón y crear incertidumbre al rival.

Subida de los interiores y extremos al ataque para acumular gente con posibilidades de remate y reducir espacios.

Aperturas a banda y desdoblamientos laterales.

Page 41: Presentación3

Momento de juego defensivo: Situaciones

específicasI. El balón lo tiene en medio campo el pivote o

los interiores

Generalmente ante esta situación, sube el balón un pivote o un interior y busca los compañeros que tengan fácil recepción en banda para iniciar desde allí el ataque buscando superioridades numéricas y acabando con un centro-remate o entrando hacia dentro y buscando el golpeo.

Page 42: Presentación3
Page 43: Presentación3

Justificación…

El Athletic basa mucho su juego en la banda y en crear superioridades numéricas y acumular mucha gente al remate.

Si el balón lo sube interior, puede ayudar a la progresión e incorporarse al ataque.

Page 44: Presentación3

Subsubprincipios Central: Central sin balón en amplitud y atento por si le llega el balón.

Laterales: Deben estar muy abiertos para generar amplitud y el lateral por donde se mueve al balón debe ir progresando en profundidad para facilitar la salida del balón.

MAYOR GRADO DE LIBERTAD MENOR GRADO DE LIBERTAD

Interiores y pivote generan y ocupan espacios para crear incertidumbre y facilitar la salida del balón

Laterales en amplitud. El lateral del lado donde sube el balón en profundidad. El otro se queda en medio campo.

Extremos realizan movimientos de fuera-adentro y de dentro-afuera

Centrales abiertos por si el balón regresa

Page 45: Presentación3

SubsubprincipiosPivote/Interiores: Suben el balón si no están presionados. Buscar a los extremos en banda o desmarques de ruptura del delantero. Cambiar constantemente de posición para crear/ocupar espacios libres. Sumarse al ataque.

Extremos: Extremos abiertos realizando desmarques de ruptura. Buscar juego por banda. Creación de superioridades numéricas en ataque. Recepción de cara a portería.

Punta: Aprovecha el espacio libre si hay espacios entre defensas o busca balón a la espalda de la defensa cuando hay espacio suficiente. Si el balón cae a banda para extremo, se va directo al centro del área esperando centro.

Page 46: Presentación3

Momento de juego defensivo: Situaciones

específicasII. El balón lo tiene interior en ¾ de campo.

El interior suele subir el balón directo a portería esperando que la defensa se cierre para abrir a banda y esperar para rematar con los otros medios y puntas un centro desde la banda .

Page 47: Presentación3
Page 48: Presentación3

Justificación…

El Athletic basa mucho su juego en la banda y en crear superioridades numéricas y acumular mucha gente al remate.

Si el balón lo sube interior, puede ayudar a la progresión e incorporarse al ataque.

Page 49: Presentación3

Subsubprincipios Central: Centrales en medio campo. Abiertos y atentos por si les llega el balón.

Laterales: Deben estar muy abiertos para generar amplitud y el lateral por donde se mueve al balón debe ir progresando en profundidad para facilitar la salida del balón.

MAYOR GRADO DE LIBERTAD MENOR GRADO DE LIBERTAD

Interiores y pivote generan y ocupan espacios para crear incertidumbre y facilitar la salida del balón

Laterales en amplitud. El lateral del lado donde sube el balón en profundidad. El otro se queda en medio campo.

Extremos y punta cambiando de posición y en constante movilidad

Centrales abiertos en la línea de mediocampo

Extremo del lado donde se juega balón abierto o desmarque de ruptura

Page 50: Presentación3

SubsubprincipiosPivote/Interiores: El que sube el balón aguanta al máximo para que se cierre la defensa por dentro y poder abrir a banda. Triangular entre ellos. Cuando se produce el ataque 2 de ellos se van al área a buscar remate.

Extremos: Extremos abiertos realizando desmarques de ruptura. Buscar juego por banda. Creación de superioridades numéricas en ataque. Recepción de cara a portería.

Punta: Aprovecha el espacio libre si hay espacios entre defensas o busca balón a la espalda de la defensa cuando hay espacio suficiente. Si el balón cae a banda para extremo, se va directo al centro del área esperando centro.

Page 51: Presentación3

Momento de juego defensivo: Situaciones

específicasIII. Ataque directo

En casos de cierta presión y con distancia a la espalda de la defensa el Athletic ha buscado la altura de su delantero y la movilidad de sus extremos para pillar desprevenida a la defensa.

Page 52: Presentación3
Page 53: Presentación3

Justificación…

En momentos puntuales y en función de si el equipo está presionado o hay posibilidad de un pase más o menos claro al espacio por detrás de la defensa, el Athletic puede llegar a buscar aprovechar dicho espacio con los extremos que entrar hacia dentro o con movimientos del punta creando una situación de peligro totalmente inesperada para la defensa rival.

Page 54: Presentación3

Subsubprincipios Central: Centrales detrás del poseedor del balón. Abiertos y atentos por si les llega el balón.

Laterales: Deben estar muy abiertos para generar amplitud y el lateral por donde se mueve al balón debe ir progresando en profundidad para facilitar la salida del balón.

MAYOR GRADO DE LIBERTAD MENOR GRADO DE LIBERTAD

Puntas y extremos en constante movimiento buscando posibles huecos en la espalda de la defensa, creando/ocupando espacios, cambiando de posición...

Laterales en amplitud. El lateral del lado donde sube el balón en profundidad. El otro se queda en medio campo.

Interiores/pivotes intercambian posiciones con extremos y entre ellos creando/ocupando espacios

Centrales abiertos por detrás del portador atentos a posibles pases

Page 55: Presentación3

SubsubprincipiosPivote/Interiores: El que sube el balón aguanta al máximo para que se cierre la defensa por dentro y poder abrir a banda. Triangular entre ellos. Cuando se produce el ataque 2 de ellos se van al área a buscar remate.

Extremos: En constante movimiento buscando posibles huecos en la espalda de la defensa, creando/ocupando espacios, cambiando de posición...

Punta: En constante movimiento buscando posibles huecos en la espalda de la defensa, creando/ocupando espacios, cambiando de posición...

Page 56: Presentación3

Momento de juego ofensivo

Principios PRINCIPIO GENERAL

CREACIÓN DE SITUACIONES DE FINALIZACIÓN

PRINCIPIOS ESPECÍFICOS CONTRAATAQUE

CONDUCIR EL ATAQUE A ZONAS

FAVORABLE, BANDA

OCUPAR ESPACIOS DETERMINANTES DE REMATE LOS JUGADORES MÁS

AVANZADOS

AGUANTAR BALON A

BANDA PARA INICIAR DE

NUEVO SI LA CONTRA NO ES

POSIBLE

JUGADORES DE SEGUNDA LÍNEA LLEGANDO PARA

APROVECHAR ESPACIOS LIBRES

Page 57: Presentación3

Momento de juego ofensivo

Principios SITUACIÓN GENERAL

RELACIÓN SALIDA LÍNEA 2 – LÍNEA 3

SITUACIÓN INTERSECTORIAL

SALIDA PIVOTE/INTERIORES CON PUNTA/EXTREMOS

Page 58: Presentación3

Momento de juego ofensivo

Principios DELIMITACIÓN TERRENO DE JUEGO Y

“POSICIONAMIENTO INICIAL”

*ATH.BILBAO

-SITEMA DE JUEGO: 4-3-3

Page 59: Presentación3

Momento de juego ofensivo

SubPrincipios Pases seguros. Desmarques que aseguren la continuidad del juego.

Acumulación de jugadores a la zona de remate y en campo contrario.

Dominio de la creación y ocupación de espacios y líneas de pase en campo contrario.

Dominio del cambio de posiciones entre interior-interior y extremo-interior para facilitar el dominio del balón y crear incertidumbre al rival.

Saber elegir si atacar a lo rápido o se corta la opción y hay que parar y volver a empezar.

Page 60: Presentación3

Momento de juego defensivo: Situaciones

específicasI. La contra se encuentra en ¾ de campo con

balón subido por el interior/extremo.

En estos casos el jugador suele entrar de banda hacia dentro buscando el lado contrario intentando aprovechar los espacios libres creados mientras se recorre el camino hacia la banda. A la vez se aprovecha para sumar jugadores ante un posible remate.

Page 61: Presentación3