presentation1huma112taller21-100314142335-phpapp02

40
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Alfredo Victoria Francis Soto Jessica L. Pérez Nilda Cartagena Victor M. Carrasco

Transcript of presentation1huma112taller21-100314142335-phpapp02

  • LA REVOLUCIN INDUSTRIAL, REVOLUCIN CIENTFICA Y REVOLUCIN TECNOLGICA

    Alfredo VictoriaFrancis SotoJessica L. PrezNilda CartagenaVictor M. Carrasco

  • LA REVOLUCION INDUSTRIALVICTOR CARRASCO

  • REVOLUCION INDUSTRIALProceso deevolucin que conduce a unasociedaddesde unaeconomaagrcola tradicional hasta otra caracterizada por procesosdeproduccinmecanizados para fabricarbienesa granescala.

    Tuvo su origen en Gran Bretaa desde mediados del siglo XVIII.

    Por que en Gran Bretaa?Factores PolticosFactores Sociales y econmicosFactores Geogrficos

  • AVANCES TECNOLOGICOS

  • OTROS INVENTOS

  • SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIALALFREDO VICTORIA

  • LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL Lasegunda revolucin industrialfue un proceso de innovaciones tecnolgicas que tuvo lugar entre finales delsiglo XIXy principios delsiglo XX. Se sita habitualmente entre los aos1870y1914y se caracteriza por el desarrollo de las industriasqumica,elctrica, delpetrleoy delacero. En la primera revolucin industrial apareci el"carbn"como fuente de energa, y en la segunda los siguieron los"hidrocarburos"(Petrleo) y la electricidad como fuente de energa (como principales innovaciones del s.XX).

  • NUEVAS FUENTES DE ENERGIA

    LA ENERGIA ELECTRICAEL PETROLEOLa energa elctrica fue muy importante, pues evitaba que muchos tipos de industrias tuvieran que vincularse a las minas de carbnEl uso masivo del petrleo y sus derivados tuvo una enorme repercusin econmica y poltica, pues los europeos empezaron a utilizar una fuente de energa que no tenan en su propio territorio

  • OTROS INVENTOS

  • TERCERA REVOLUCION INDUSTRIALFRANCIS SOTO

  • TERCERA REVOLUCION INDUSTRIALLa llamada tercerarevolucin industrial, tercera revolucin cientfico-tcnica o revolucin de lainteligencia(RCT) se origina al acabar laII Guerra Mundialy cobra fuerza a causa de lacrisisque experimenta elcapitalismode la poca.A finales de la dcada de1960 entra en crisis el anteriorcapitalismomonopolista y financiero, que pareca tan slidamente establecido desde haca casi un siglo.

  • CARACTERISTICASSe encarecieron losrecursos energticosy lasmaterias primas.Se redujeron en crecimiento econmico.Aument el paro en el sector.Aument lasprotestas socialespor el deterioro del medio ambiente, entre muchas otras caractersticas de esta revolucin.

  • INVENTOS

  • LA REVOLUCION CIENTIFICANILDA CARTAGENA

  • Nicolas CopernicoNacienTrum1473. El creador de la astronoma moderna. Invent la tabla solar, estudio del sol y de los movimientos de los planetas, llamado el heliocentrismo. Donde el sol es el centro del universo.

  • Paraje LunarEs el ngulo que tiene por vrtice el centro de la Luna y abarca el radio ecuatorial de la Tierra rt.El paralaje lunar,permite establecer la distancia de la Luna a la Tierra. Fue determinado porLalandeyLacailley es inversamente proporcional a la distancia.

  • HIPOTESIS FUNDAMENTALES1.El mundo (universo) es esfrico. 2.La Tierra tambin es esfrica. 3.El movimiento de los cuerpos celestes es regular, circular y perpetuo o compuesto por Movimiento circulares. 4.El movimiento de los cuerpos celestes es regular, circular y perpetuo o compuesto pormovimientos circulares.- Movimiento diurno.- Movimiento anual del Sol y mensual de la Luna. 5. Movimiento planetario.- Movimiento de rotacin.- Movimiento de traslacin. 6.El cielo es inmenso respecto a la magnitud de la Tierra.7.Las retrogradaciones del movimiento de los planetas no son ms que aparentes y no movimientoverdaderos y son debidos al movimiento de traslacin de la Tierra alrededor delSol. 8.El orden de las rbitas celestes.9.El movimiento aparente del Sol puede ser descrito por el movimiento real de traslacin de la Tierra alrededor del Sol.

  • ALBERT EINSTEINCientfico, naci en Alemania en el 1879. Publico varios artculos:1.Sobre el fotoelctrico: produccin y formacin de la luz.2.Movimiento browniano: los movimientos trmicos de lostomosindividuales en forman un fludo.3.Electrodinmica:cuerpo en movimiento.4.Teora de la relatividad: electrodinmica de un cuerpo en movimiento (gravedad).5.El sol y las estrellasconstituyenla base de energa nuclear.6.Su famosa ecuacin: E=mxc2, el producto de la masa por el cuadrado de la velocidad de la luz deenerga asociada a una masa.Recibiel premio Nobel enFsicapor su trabajo en la equivalencia masa- energa.

  • CHARLES DARWINDarwin, naturalista britnico, naci en 1809. Trabajo la teora de la evolucin. Expone que las especies no son inmutables. Que evolucionan con el tiempo. Descienden unas de otras, por medio de la seleccin natural o supervivencia, por la adaptacin. Evolucin del momo en hombre.

  • LA REVOLUCION TECNOLOGICAJESSICA PEREZ

  • REVOLUCION TECNOLOGICADesde finales de la Segunda Guerra Mundial los estudios sobre energa atmica procedente del uranio y el plutonio, desencadenaron una acelerada carrera armamentista protagonizada principalmente por Estados Unidos y la Unin Sovitica, con la consecuente amenaza para la vida en el planeta que inaugur una poca de temores ante una posible destruccin masiva, pero tambin ampli las posibilidades de desarrollo para la ciencia, con proyectos tecnolgicos a gran escala

  • MICROELECTRONICASe comienza a desarrollar en los primeros aos de la dcada de 1950 Slo fue utilizada por el pblico en general hasta los aos setenta, cuando los progresos en la tecnologa de semiconductores, llev al desarrollo del circuito integrado. El mayor potencial de esta tecnologa se encontr en las comunicaciones, particularmente en satlites, cmaras de televisin y en la telefona.

  • CIRCUITO INTEGRADO

  • TECNOLOGIA COMPUTACIONALEn relacin con la microelectrnica fue de gran importancia el surgimiento de la industria computacional; con la cada de los precios y el perfeccionamiento del chip de silicio producido en serie, surgieron las computadoras personales que, al poder colocarse sobre un escritorio sin necesidad de estar vinculadas a una unidad de procesamiento mayor, pudieron realizar muchas de las tareas de las computadoras centrales que eran mucho ms caras

  • COMPUTADORA PERSONAL

  • EL INTERNETInternet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigacin Avanzada (Advanced Research Projects Agency en ingls ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conect cuatro sistemas de cmputos geogrficamente distantes en una red que se conoci como ARPAnet.

  • EL INTERNETEn el 2009, un estudio realizado en Estados Unidos indic que un 56% de los 3.030 adultos estadounidenses entrevistados en una encuesta online manifest que si tuviera que escoger una sola fuente de informacin, eligira Internet, mientras que un 21% preferira la televisin y tanto los peridicos como la radio sera la opcin de un 10% de los encuestados. Dicho estudio posiciona a los medios digitales en una posicin privilegiada en cuanto a la bsqueda de informacin y refleja un aumento de la credibilidad en dichos medios.

  • DATOS IMPORTANTES Un estudio del ao 2005 usando distintos motores de bsqueda (Google, MSN, Yahoo!, and Ask Jeeves) estimaba que existan 11500 millones de paginas Web. Otro estudio del ao 2008 estimaba que la cantidad haba ascendido a 6.300 millones de pginas webEl nmero de usuarios aumenta de forma continua. En 2006 se estimaba el nmero de internautas en 1.100 millones. Para el 2016 se estima que el nmero ascender a 2.000 millones.

  • FIBRAS OPTICASDada su capacidad para transmitir imgenes, las fibras pticas se utilizan mucho en instrumentos mdicos para examinar el interior del cuerpo humano y para efectuar ciruga con lser.En telefona, las fibras pticas han sustituido progresivamente a los cables coaxiales utilizados anteriormente

  • FIBRAS OPTICAS

  • BIOTECNOLOGIAEn el desarrollo de la biotecnologa la tcnica ms importante es la ingeniera gentica. sta se origin a partir de las investigaciones sobre la estructura del ADN realizadas por Francis Crick y James Dewey Watson en 1953.

  • INVENTOS DEL FUTURO

  • FIN