Presupuesto Publico

6
1 Lectura Nº 8 Sistema de Presupuesto Público El Presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a las entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo Institucional (POI). Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las Entidades que forman parte del Sector Público y refleja los ingresos que financian dichos gastos. Diferencias entre Presupuesto Público y Presupuesto Privado PRESUPUESTO PUBLICO PRESUPUESTO PRIVADO - Cumplimiento de las metas de desarrollo económico, social del país. - Se reinvierte en la sociedad. - El presupuesto es de conocimiento público. - Es rígido (se ciñe a lo establecido en la ley. - La acción de control es más rigurosa. - Afectan la política fiscal, económica y cambiaria. - Se formula con equilibrio - Presupuesto por proyectos - Alcanzar la mayor rentabilidad sobre la inversión - Incrementar el patrimonio de la empresa - El presupuesto es de conocimiento privado. - Es flexible - La acción de control es menos rigurosa. - Afectan a la empresa y su entorno - Se obtiene para determinar el nivel mínimo de actividad cualquiera - Cualquiera Similitudes con el Presupuesto Privado Se elaboran para buscar eficiencia y economía En su ejecución deben permitir la flexibilidad Se debe ejercer una acción de control Son elaborados con base en un proyecto Se realizan generalmente para un periodo de un año Están expresados en términos físicos y financieros

description

conceptos basicos del presupuesto público

Transcript of Presupuesto Publico

  • 1

    Lectura N 8

    Sistema de Presupuesto Pblico El Presupuesto constituye el instrumento de gestin del Estado que permite a las entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo Institucional (POI). Asimismo, es la expresin cuantificada, conjunta y sistemtica de los gastos a atender durante el ao fiscal, por cada una de las Entidades que forman parte del Sector Pblico y refleja los ingresos que financian dichos gastos. Diferencias entre Presupuesto Pblico y Presupuesto Privado

    PRESUPUESTO PUBLICO PRESUPUESTO PRIVADO

    - Cumplimiento de las metas de desarrollo econmico, social del pas.

    - Se reinvierte en la sociedad. - El presupuesto es de conocimiento

    pblico. - Es rgido (se cie a lo establecido

    en la ley. - La accin de control es ms

    rigurosa. - Afectan la poltica fiscal, econmica

    y cambiaria. - Se formula con equilibrio

    - Presupuesto por proyectos

    - Alcanzar la mayor rentabilidad sobre la inversin

    - Incrementar el patrimonio de la

    empresa - El presupuesto es de conocimiento

    privado. - Es flexible - La accin de control es menos

    rigurosa. - Afectan a la empresa y su entorno - Se obtiene para determinar el nivel

    mnimo de actividad cualquiera - Cualquiera

    Similitudes con el Presupuesto Privado

    Se elaboran para buscar eficiencia y economa

    En su ejecucin deben permitir la flexibilidad

    Se debe ejercer una accin de control

    Son elaborados con base en un proyecto

    Se realizan generalmente para un periodo de un ao

    Estn expresados en trminos fsicos y financieros

  • 2

    Alcance Conceptual del Presupuesto Pblico o Alcance poltico

    Polticas de produccin de bienes y servicios (poltica econmica, social, fiscal)

    Polticas de administracin presupuestaria (poltica salarial, inversin pblica, crdito pblico)

    o Alcance administrativo

    Planear, dirigir, coordinar, informar, supervisar, evaluar y presupuestar las actividades a cargo de la entidad pblica

    o Alcance econmico y financiero

    Efecto econmico: El ingreso pblico tributario tiene una funcin de contraccin de la demanda y un efecto de redistribucin de los recursos.

    Efecto financiero: el presupuesto significa origen y destino de flujos financieros

    o Alcance jurdico

    Se establecen normas que regulan la ejecucin y evaluacin y fijan responsabilidades por el manejo del presupuesto

    Caractersticas

    Incluye una programacin detallada.

    Requiere de un proyecto y est contenido en un plan.

    El periodo presupuestario es de duracin anual.

    Se formula, ejecuta y controla bajo la tcnica de presupuesto por proyectos.

    Tiene carcter de ley

    Cuenta con clasificadores de ingresos y gastos enlazados y consolidados.

    Como algo inherente a su naturaleza, deben ser flexible

    Sus datos deben estar fundamentados en estudios, anlisis e investigaciones.

    Permite la determinacin de responsabilidades pblicas

  • 3

    Se comporta como un elemento operativo dinmico Objetivos del Presupuesto Pblico

    Prever ingresos y gastos futuros para anticiparse a las necesidades del ente.

    Trasformar las polticas del gobierno en programas de accin por medio de la asignacin de recursos

    Proveer la estructura para las cuentas pblicas y la contabilidad fiscal.

    Permitir la evaluacin peridica de la gestin gubernamental.

    Facilitar el proceso administrativo.

    Proveer la base legal para la realizacin del gasto pblico.

    Cumplir con los planes de la nacin a largo, mediano y corto plazo.

    Coordinar las decisiones polticas, econmicas y sociales.

    Coordinar las actividades de organismos gubernamentales

    Establecer una relacin entre los fines por cumplir y los medios con que alcanzarlos.

    Minimizar costos, al darle el mejor uso a los recursos.

    Facilitar el control.

    Facilitar la delegacin de autoridad y fijar la responsabilidad financiera.

    Permitir que el pblico conozca los programas de gobierno.

  • 4

    PROGRAMACION

    Establecer los objetivos Institucionales a lograr durante el Ao Fiscal dentro del marco del Plan Estratgico Sectorial Multianual y en funcin al Plan Estratgico Institucional.

    Determinar la demanda global de los gastos que implicar la prestacin del servicio que desarrolla el pliego.

    Estimacin de ingresos por fuentes de financiamiento distintas de Recursos Ordinarios.

    Anlisis y comparacin de cifras presupuestarias asignadas al Pliego

    FORMULACION

    Definicin, consistencia y revisin del proyecto de Estructura Funcional Programtica del Pliego.

    Elaboracin del anteproyecto de presupuesto del Pliego para el prximo ejercicio.

    VV

    CCOONNTTRROOLL

    VVII

    EEVVAALLUUAACCIIOONN IIIIII

    AAPPRROOBBAACCIIOONN

    II

    PPRROOGGRRAAMMAACCIIOONN IIII

    FFOORRMMUULLAACCIIOONN

    CCIICCLLOO

    PPRREESSUUPPUUEESSTTAARRIIOO

    IIVV

    EEJJEECCUUCCIIOONN

    Fases del Proceso Presupuestario Pblico

  • 5

    Sustentacin ante el Ministerio de Economa y Finanzas.

    Elaboracin del proyecto de presupuesto anual del Sector.

    Sustentacin ante el Congreso de la Repblica.

    Programacin mensual de gastos

    APROBACION

    Consistencia y revisin del proyecto de Resolucin Ministerial y Anexos sustentatorios para aprobar el presupuesto Institucional de Apertura, sobre la base de lo aprobado en la Ley Anual de Presupuesto.

    EJECUCION

    Programacin Trimestral de gastos

    Autorizacin de calendarios de compromisos

    Afectacin de compromisos en funcin a la autorizacin de Calendario de Compromisos.

    Formulacin y consistencia de la informacin trimestral de ejecucin de ingresos y egresos para ser remitido al Ministerio de Economa y Finanzas.

    CONTROL

    En esta fase se observa y vigila la ejecucin del Presupuesto.

    Se comparan cifras reales con las cifras presupuestales y se determinan las variaciones, localizndose las reas problemas para determinar la forma de corregirlas.

  • 6

    EVALUACION

    Preparacin de requerimiento de informacin para la evaluacin.

    Organizacin y procesamiento de la informacin

    Formulacin del documento de Evaluacin.

    CIERRE

    Consistencia y organizacin de la informacin de cierre presupuestal.

    Conciliacin de informacin presupuestaria y financiera de ingresos, gastos y marco legal a nivel Institucional.

    Conciliacin de cierre presupuestal con el MEF y la Contadura Pblica de la Nacin.

    www.mef.gob.pe