Presupuesto Público en Venezuela

download Presupuesto Público en Venezuela

of 16

Transcript of Presupuesto Público en Venezuela

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    1/16

    Presupuesto Pblico en Venezuela

    Publicado en 1 mayo 2009 por EVER UZCE!U"

    La planificacin del desarrollo econmico y social constituye una de las

    responsabilidades fundamentales del sector pblico; el sistema de planificacin

    est constituido por diversos instrumentos, cada uno de los cuales cumple una

    funcin especfica, complementaria por los dems; y que, dentro de ellos, al plan

    anual operativo le corresponde la concrecin de los planes de largo y mediano

    plazo. Uno de los componentes del plan operativo anual es el presupuesto del

    sector pblico, a travs del cual se procura la definicin concreta y la

    materializacin de los ob!etivos de dic"o sector. la concepcin moderna del

    presupuesto est sustentado en el carcter de integridad de la tcnica financiera,

    ya que el presupuesto no slo es concebido como una mera e#presin financiera

    del plan de gobierno, sino como una e#presin ms amplia pues constituye un

    instrumento del sistema de planificacin, que refle!a una poltica presupuestaria

    nica. $a!o este enfoque de la integridad se sustenta la necesidad de que las

    diversas etapas del proceso presupuestario, sean concebidas como aspectos

    igualmente importantes del sistema presupuestario y, por lo tanto, estn

    debidamente coordinados.

    Presupuesto#%s la e#presin financiera para apoyar la e!ecucin de las acciones

    contempladas en el plan operativo anual nacional &'.(.).*.+

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    2/16

    Presupuesto Pblico#

    egn la Ley, los presupuestos pblicos comprendern todos los ingresos y

    todos los gastos, as como las operaciones de financiamiento sin compensaciones

    entre s, para el correspondiente e!ercicio econmico financiero. &Ley orgnica de

    administracin financiera del sector pblico+.

    %s la base para la estructuracin de un sistema de contabilidad gubernamental,

    constituye la base legal para la realizacin del gasto pblico. la configuracin de

    las cuentas contables debe ser compatible con las clasificaciones presupuestarias,

    para lograr la adecuada interrelacin entre el proceso fiscal y la contabilidad, para

    as analizar el comportamiento de ingresos y egresos- &ernndez, /01/+

    2%s un sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la e!ecucin,

    controla y evala la produccin pblica &bien o servicio+ de una institucin, sector o

    regin en funcin de las polticas de desarrollo previstas en los planes -

    &asociacin venezolana de presupuesto pblico, /003+

    %s un plan financiero y de accin programada que facilita la coordinacin de las

    actividades del gobierno, buscando la eficiencia y la economa y estableciendo los

    adecuados controles fiscales- &cabezas, /004+

    2%s un instrumento de la planificacin e#presado en trminos financieros, en el

    cual se refle!an los gastos y aplicaciones as como los ingresos y fuentes de

    recursos, que un organismo, sector, municipio, estado o nacin, tendr durante un

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    3/16

    perodo determinado con base en polticas especficas que derivan en ob!etivos

    definidos para las diversas reas que interactan en la accin de gobierno-

    &bastidas, 5446+

    "mportancia del Presupuesto Pblico#7 el presupuesto es un instrumento para

    cumplir el plan de la nacin, por lo tanto, debe formularse, sancionarse y

    e!ecutarse en forma tal que asegure el logro de los ob!etivos previstos en el plan.

    &gonzlez+. 7 es una "erramienta de administracin, planificacin, control, gestin

    gubernamental y !urdica. 7 ofrece un espacio para la coordinacin de las acciones

    relativas a asuntos polticos, econmicos y sociales. 7 sirve de soporte para la

    asignacin de recursos y provee la base legal para la realizacin del gasto pblico.

    7 es un instrumento para la toma de decisiones en el sector pblico. 8elimita y

    especifica con claridad las unidades o funcionarios responsables de e!ecutar los

    programas y proyectos, estableciendo as la base para vigilar el cumplimiento de

    los mandatos establecidos en el presupuesto.

    $b%eti&os del Presupuesto Pblico#

    9'rever ingresos y gastos futuros para anticiparse a las necesidades del ente.

    trasformar las polticas del gobierno en programas de accin por medio de la

    asignacin de recursos.

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    4/16

    9'roveer la estructura para las cuentas pblicas y la contabilidad fiscal. permitir la

    evaluacin peridica de la gestin gubernamental facilitar el proceso

    administrativo.

    9'roveer la base legal para la realizacin del gasto pblico.

    9:umplir con los planes de la nacin a largo, mediano y corto plazo.

    9:oordinar las decisiones polticas, econmicas y sociales. coordinar las

    actividades de organismos gubernamentales establecer una relacin entre los

    fines por cumplir y los medios con que alcanzarlos.

    9minimizar costos, al darle el me!or uso a los recursos. facilitar el control.

    9

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    5/16

    subestimaciones o sobreestimaciones de los crditos asignados originalmente

    en la ley de presupuesto y en la distribucin general.

    incorporacin de nuevos programas.

    rea!uste de gastos acordados por el presidente de la repblica, con miras a un

    uso ms racional de los mismos o motivado por situaciones de tipo coyuntural no

    previstas.

    alteracin de las metas o volmenes de traba!o en los programas que

    desarrolla el organismo.

    gastos no previstos.

    ipos de 'odi(icaciones Presupuestarias#

    9:rditos )dicionales> on incrementos a los crditos presupuestarios que se

    acuerdan a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas,

    genricas, especficas y subespecficas que e#presamente se=alen la ley de

    presupuesto y la distribucin general de cada a=o. %l e!ecutivo nacional, al tramitar

    la modificacin presupuestaria en referencia, debe demostrar que el tesoro

    nacional dispondr de los recursos para atender la erogacin.

    9?ectificaciones> on incrementos de crditos presupuestarios que se acuerdan a

    los programas, subprogramas, obras, partidas y subpartidas, genricas,

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    6/16

    especficas y subespecficas de los organismos ordenadores de compromisos y

    pagos, para gastos necesarios no previstos o que resulten insuficientes. La fuente

    de financiamiento es la partida @rectificaciones al presupuesto@ prevista en la ley

    de presupuesto anual; por ello, el uso de esa partida aumenta los crditos del

    organismo, pero no al total de las asignaciones acordadas en dic"a ley.

    9Ansubsistencia o )nulaciones de :rditos> %s una modificacin presupuestaria

    mediante la cual se anulan, total o parcialmente, los crditos no comprometidos

    acordados a programas subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas,

    genricas, especficas y subespecficas de la ley de presupuesto; constituye una

    de las modificaciones que provoca reba!a a los crditos del presupuesto de

    gastos.

    9)!ustes en los :rditos por ?educcin de Angresos> %s una modificacin

    presupuestaria mediante la cual se anulan total o parcialmente los crditos no

    comprometidos acordados a programas, subprogramas, proyectos, obras,

    partidas, subpartidas, genricas, especficas y subespecficas de la ley de

    presupuesto. %stas reducciones a los crditos se originan cuando se evidencia

    una disminucin de los ingresos previstos para el e!ercicio fiscal.

    9Braspasos de :rditos> :onsiste en una reasignacin de crditos presupuestarios

    entre partidas y sub. partidas genricas, especficas y subespecificas de un mismo

    programa o distintos programas que no afectan el total de los gastos previstos en

    el presupuesto. de acuerdo a los niveles de aprobacin los traspasos se clasifican

    en> Los que ameriten modificacin de las partidas o de las subpartidas

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    7/16

    controladas, requieren aprobacin del congreso de la repblica. Los que ameriten

    modificacin de las partidas o de las subpartidas no controladas, requieren

    aprobacin del congreso de la repblica, si el monto es mayor al cinco por ciento

    &3C+ Los que ameriten modificacin de las partidas o de las subpartidas no

    controladas, requieren aprobacin de la oficina central de presupuesto si el monto

    es igual o menor al cinco por ciento &3C+. los que afecten a las subpartidas,

    genricas, especficas y subespecficas no controladas de una partida, deben ser

    autorizadas por la m#ima autoridad del organismo o su delegado.

    9?eprogramacin de :ontrato de (bras> :onsiste en la posibilidad de asignar a

    @nuevos contratos@ los crditos destinados a @contratos vigentes@, siempre y

    cuando se demuestre que no e#isten pagos pendientes por traba!os ya

    e!ecutados.

    9?eprogramaciones> Las reprogramaciones estn referidas a las variaciones de la

    programacin de la e!ecucin fsicaDfinanciera del presupuesto de gastos,

    aprobada por la oficina nacional de presupuesto y la tesorera nacional, por tal

    motivo los cambios que se suceden en la misma deben ser informados a dic"os

    organismos a los fines de la evaluacin y aprobacin correspondiente. La

    reprogramacin puede ser consecuencia de los cambios necesarios en el ritmo de

    e!ecucin del presupuesto para obtener determinadas metas. :uando las

    reprogramaciones son consecuencia de modificaciones aprobadas de los crditos

    presupuestarios anuales y se requiera variar las cuotas del trimestre en e!ecucin,

    los cambios que se suceden en la misma deben ser solicitados al comit de

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    8/16

    coordinacin de programacin de la e!ecucin a los fines de su evaluacin y

    aprobacin correspondiente.

    )os Recursos Pblicos# *"n+resos Pblicos,

    Los recursos &ingresos+ pblicos> son las diversas formas de agrupar, ordenar y

    presentar los recursos &ingresos+ pblicos, con la finalidad de realizar anlisis y

    proyecciones de tipo econmico y financiero que se requiere en un perodo

    determinado. u clasificacin depende del tipo de anlisis o estudio que se desee

    realizar; sin embargo, generalmente se utilizan tres clasificaciones que son>

    8e acuerdo a su periodicidad %conmica egn los sectores econmicos

    de origen

    98e acuerdo a su 'eriodicidad> %sta agrupa a los ingresos de acuerdo a la

    frecuencia con que el fisco los percibe. se clasifican en ordinarios y

    e#traordinarios, siendo los ordinarios, aquellos que se recaudan en forma

    peridica y permanente, provenientes de fuentes tradicionales, constituidas por los

    tributos, las tasas y otros medios peridicos de financiamiento del estado. los

    ingresos, e#traordinarios por e#clusin, seran los que no cumplen con estos

    requisitos. 8e acuerdo al artculo /E de ley orgnica de rgimen presupuestario>

    @son e#traordinarios los ingresos fiscales no recurrentes, tales como los

    provenientes de operaciones de crdito pblico, de leyes que originen ingresos de

    carcter eventual o cuya vigencia no e#ceda de tres a=os y de la venta de activos

    propiedad del estado@. *o obstante, para efectos de la clasificacin

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    9/16

    presupuestaria, deben considerarse tambin como ingresos e#traordinarios la

    e#istencia del tesoro no comprometidas al treinta y uno de diciembre del e!ercicio

    fiscal anterior al vigente, utilizadas de acuerdo al artculo /F de la misma ley que al

    efecto establece> @cuando fuere indispensable para cumplir con lo dispuesto en el

    artculo 6G de la presente ley, en el presupuesto de ingresos se podr incluir "asta

    la mitad de las e#istencias del tesoro no comprometidas y estimadas para el

    treinta y uno de diciembre del a=o de presentacin del proyecto de presupuesto@.

    @esta fuente de financiamiento tendr carcter de ingreso e#traordinario@.

    9%conmica> egn esta clasificacin los ingresos pblicos se clasifican en

    corrientes, recursos de capital y fuentes financieras. Los ingresos corrientes son

    aquellos que proceden de ingresos tributarios, no tributarios y de transferencias

    recibidas para financiar gastos corrientes. Los recursos de capital son los que se

    originan por la venta de bienes de uso, muebles e inmuebles, indemnizacin por

    prdidas o da=os a la propiedad, cobros de prstamos otorgados, disminucin de

    e#istencias, etc. Las fuentes financieras se generan por la disminucin de activos

    financieros &uso de disponibilidades, venta de bonos y acciones, recuperacin de

    prstamos, etc.+ y el incremento de pasivos &obtencin de prstamos, incremento

    de cuentas por pagar, etc.+

    9'or ectores de (rigen> %sta clasificacin se fundamenta en uno de los aspectos

    que caracterizan la estructura econmica de Henezuela, donde una elevada

    proporcin de productos se realizan en actividades petroleras y de "ierro, lo cual

    implica que la mayora de los ingresos surgen de las operaciones e!ecutadas en el

    e#terior. 8ic"a clasificacin presenta el esquema siguiente>

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    10/16

    ector e#terno> Angresos petroleros Angresos del "ierro Utilidad

    cambiaria %ndeudamiento e#terno ector interno> Ampuestos Basas

    8ominio territorial %ndeudamiento interno (tros ingresos.

    Los %gresos 'blicos> &Iastos 'blicos+

    %stos constituyen las diversas formas de presentar los egresos pblicos previstos

    en el presupuesto, con la finalidad de analizarlos, proporcionando adems

    informacin para el estudio general de la economa y de la poltica econmica que

    tiene previsto aplicar el gobierno nacional para un perodo determinado. )

    continuacin se presentan las distintas formas de clasificar el egreso &gasto+

    pblico previsto en el presupuesto>

    9:lasificacin Anstitucional> ) travs de ella se ordenan los gastos pblicos de las

    instituciones yJo dependencias a las cuales se asignan los crditos

    presupuestarios, en un perodo determinado, para el cumplimiento de sus

    ob!etivos.

    9:lasificacin por *aturaleza de Iasto> 'ermite identificar los bienes y servicios

    que se adquieren con las asignaciones previstas en el presupuesto y el destino de

    las transferencias, mediante un orden sistemtico y "omogneo de stos y de las

    variaciones de activos y pasivos que el sector pblico aplica en el desarrollo de su

    proceso productivo.

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    11/16

    9:lasificacin %conmica> (rdena los gastos pblicos de acuerdo con la estructura

    bsica del sistema de cuentas nacionales para acoplar los resultados de las

    transacciones pblicas con el sistema, adems permite analizar los efectos de la

    actividad pblica sobre la economa nacional.

    8escripcin de los principales rubros de la clasificacin econmica>

    9Iastos :orrientes> on los gastos de consumo yJo produccin, la renta de la

    propiedad y las transacciones otorgadas a los otros componentes del sistema

    econmico para financiar gastos de esas caractersticas.

    9Iastos de :apital> on los gastos destinados a la inversin real y las

    transferencias de capital que se efectan con ese propsito a los e#ponentes del

    sistema econmico.

    9:lasificacin ectorial> %sta presenta el gasto pblico desagregado en funcin de

    los sectores econmicos y sociales, donde el mismo tiene su efecto. 'ersigue

    facilitar la coordinacin entre los planes de desarrollo y el presupuesto

    gubernamental.

    9:lasificacin por 'rograma> sta presenta el gasto pblico desagregado en

    funcin de los sectores econmicos y sociales, donde el mismo tiene su efecto.

    'ersigue facilitar la coordinacin entre los planes de desarrollo y el presupuesto

    gubernamental.

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    12/16

    9:lasificacin ?egional> permite ordenar el gasto segn el destino regional que se

    le da. ?efle!a el sentido y alcance de las acciones que realiza el sector pblico, en

    el mbito regional.

    9:lasificacin i#ta> son combinaciones de los gastos pblicos, que se elaboran

    con fines de anlisis y toma de decisiones. %sta clasificacin permite mostrar una

    serie de aspectos de gran inters, que posibilitan el estudio sistemtico del gasto

    pblico y la determinacin de la poltica presupuestaria para un perodo dado.

    Las siguientes son las clasificaciones mi#tas ms usadas>

    Anstitucional por programa Anstitucional por la naturaleza del gasto

    Anstitucional econmico Anstitucional sectorial 'or ob!eto del gasto econmico

    ectorial econmica 'or programa y por la naturaleza del gasto.

    Bipos de 'resupuesto> :on la finalidad de abordar los aspectos que se consideran

    bsicos dentro de cada una de las tcnicas empleadas se describen a

    continuacin las caractersticas ms resaltantes de los sistemas de presupuesto

    tradicional, planeamientoDprogramacinDpresupuestacin &ppbs+, presupuesto por

    programas y presupuesto base cero.

    9'resupuesto Bradicional> %l fundamento del presupuesto tradicional es la

    asignacin de los recursos tomando en cuenta, bsicamente, la adquisicin de los

    bienes y servicios segn su naturaleza o destino, sin ofrecer la posibilidad de

    correlacionar tales bienes con las metas u ob!etivos que se pretenden alcanzar. %s

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    13/16

    slo un instrumento financiero y de control. por otra parte, la metodologa de

    anlisis que emplea es muy rudimentaria, fundamentndose ms en la intuicin

    que en la razn, es decir, que las acciones que realizan las diferentes instituciones

    no estn vinculadas a un proceso consciente y racional de planificacin. (tra

    desventa!a que ofrece el mtodo tradicional es que los usuarios del documento

    presupuestario, no dispone de la informacin suficiente que le permita observar en

    que se utilizan los ingresos que se recaudan por los diversos conceptos.

    9'resupuesto por 'rogramas> )parece para dar respuesta a las contradicciones

    implcitas en el presupuesto tradicional y en especial para que el estado y las

    instituciones que lo integran dispongan de un instrumento programtico que

    vincule la produccin de los bienes y servicios a alcanzar con los ob!etivos y metas

    previstas en los planes de desarrollo.

    9istema de planeamientoDprogramacinDpresupuestacin &ppbs+> La otra forma

    que se "a utilizado para presupuestar dentro del sector pblico, "a sido la

    conocida como @planeacinDprogramacinDpresupuestacin &ppbs+@, empleada

    originalmente por los estados unidos de *orteamrica como una manera de

    disponer criterios efectivos para la toma de decisiones, en la asignacin y

    distribucin de los recursos tanto fsicos como financieros en los diferentes

    organismos pblicos.

    9'resupuesto $ase :ero> %sta tcnica presupuestaria es de reciente data.

    :omienza a utilizarse a partir de /0F6 en algunas entidades federales del gobierno

    norteamericano, la nueva metodologa pretende determinar si las acciones que

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    14/16

    desarrollan los diferentes rganos que conforman el estado son eficientes. i se

    deben suprimir o reducir ciertas acciones con el fin de propiciar la atencin de

    otras que se consideran ms prioritarias.

    9'resupuesto por 'royectos> %l presupuesto por proyectos es un instrumento para

    asignar y distribuir los recursos pblicos a travs de proyectos, a los entes u

    organismos nacionales, estadales y municipales en funcin de las polticas y

    ob!etivos estratgicos de la nacin, e#presados en los respectivos planes anuales;

    adems coordinar, controlar y evaluar su e!ecucin.

    %n relacin a esta tcnica del presupuesto por proyecto, en lo que se

    refiere al caso venezolano, dentro de los a!ustes efectuados por el gobierno

    nacional, se contempla el cambio de la tcnica de elaboracin del presupuesto

    2presupuesto por programas- por la del 2presupuesto por proyectos y acciones

    centralizadas-. %n Henezuela el presupuesto por programas contaba con EE a=os

    de aplicacin, "asta el a=o 5443, cuando el %!ecutivo *acional oficializ, desde el

    primero de enero del 544K la utilizacin del presupuesto por proyectos para toda la

    administracin pblica, por disposicin del 'residente de la ?epblica $olivariana

    de Henezuela en instrucciones dadas en !ulio del a=o 5443 y recogidas en el

    reglamento no. / del 2sistema presupuestario- de la Ley (rgnica de la

    )dministracin

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    15/16

    falta de supervisin de los organismos competente en materia de presupuesto

    publico. %l cambio en la elaboracin del presupuesto no representa solo un

    cambio de tcnica. Lleva implcito la actualizacin del marco !urdico de las

    entidades federales y municipales y la promocin de profundos cambios en la

    gerencia de los recursos pblicos.

    %sta nueva tcnica conlleva un reto y un gran compromiso tcnico y

    profesional; porque modifica los "bitos, costumbres y la e#periencia laboral

    presupuestaria de varias dcadas e introduce una nueva manera de "acer las

    cosas del presupuesto. Becnolgicamente, se sustituye una tcnica por otra que

    no aport los resultados esperados para el progreso social; lo cual "a trado como

    consecuencia que los presupuestos pblicos se dise=aran sin considerar las

    necesidades de funcionamiento de las instituciones pblicas y de la comunidad.

    Bampoco se tom en cuenta el incremento burocrtico, que "a generado graves

    dificultades para planificar, coordinar y controlar la gestin de los rganos del

    poder pblico. Los instructivos y normas prescritos por los entes rectores del

    presupuesto no se llevaron ni acataron para el registro y control de la actividad

    financiera del estado; trayendo como resultado la improvisacin y el empirismo en

    la toma de decisiones. )l considerar al presupuesto como un instrumento de

    desarrollo, la poltica econmica pblica se e#presa en proyectos de inversin

    social y se facilita la obtencin de los recursos financieros y "umanos, equipos y

    servicios para aplicarlos a la realidad que se quiere transformar. 8e igual modo, el

    estado al determinar la orientacin estratgica del pas lleva a cabo su actividad

  • 7/25/2019 Presupuesto Pblico en Venezuela

    16/16

    financiera a travs del presupuesto como un instrumento fiscal que complementa

    la poltica econmica. ) travs del presupuesto el Iobierno proporciona saberes,

    bienes y servicios para atender las necesidades de la comunidad; cancela

    servicios que permiten su funcionamiento, paga a proveedores y contratistas,

    resuelve problemas de pasivos laborales y contractuales con sus traba!adores. )l

    e!ecutar el presupuesto, el %stado simultneamente lleva a la prctica el 'lan de

    8esarrollo; con lo cual e!erce el control de la gestin presupuestaria y el

    seguimiento de la gestin gubernamental. :on esto cientficamente cuantificado se

    determina el grado de avance del crecimiento econmico y cunto aporta ste al

    desarrollo social. 'or esta razn el presupuesto por proyectos como nueva tcnica

    de presupuestacin se erige como una valiosa "erramienta para construir el futuro

    de la sociedad Henezolana.