PREVENCIÓN Y CONTROL QUÍMICO DE ...ria cartham i o c hahuixt le Pu ccinia cartham i Pud raíz mon...

2
PREVENCIÓN Y CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES EN CÁRTAMO costeras. Los resultados de investigación (Cuadro 1) sugieren el uso del fungicida a partir de la floración, como una medida para evitar pérdidas de rendimiento e Dr. Juan VALADEZ GUTIÉRREZ* incrementar las ganancias en por lo menos $ 929.60 por hectárea. Cuadro 1. Rendimiento de cártamo con y sin control preventivo La incidencia de lluvia durante las etapas de de fungicida durante la etapa reproductiva promedio de los ciclos O-I 2005/06 y 2007/08. CEHUAS-INIFAP. floración y llenado de grano en el cultivo de cártamo, originan condiciones propicias para el desarrollo de enfermedades fungosas responsables de avanamiento del grano y de siniestros totales. Este escenario, se ha tornado más frecuente en los últimos 10 años. Basta citar como ejemplo el ciclo otoño-invierno 2007-2008, donde la superficie de siembra en la zona sur del estado de Tamaulipas fue de 33,500 ha, de las cuales solamente fueron cosechadas 14,172 ha, es decir que el 58% del total sembrado fue siniestrado, fundamentalmente por falta de humedad en etapas iniciales del desarrollo del Figura 1.Alta incidencia de enfermedades debido a cultivo e incidencia de lluvias durante y/o posteriores a la precipitaciones durante la madurez del cártamo. Ciclo floración. Las expectativas futuras de tales escenarios se La recomendación de protección del cultivo O-I 1997-1998. González, Tam. pronostican con mucha mayor frecuencia, debido a los comprende dos aplicaciones de Mancozeb 80%, a la efectos del calentamiento global y cambio climático. Bajo dosis de 1 L/ha a partir de la floración y con intervalo entre estas condiciones, la aplicación preventiva y/o curativa aplicaciones de 15 días. de fungicidas se torna imprescindible pudiendo marcar la . diferencia entre una producción de alto rendimiento o el siniestro total. Lo anterior se fundamenta en experiencias de agricultores e investigadores, quienes han encontrado en el control químico, la herramienta de protección La ventaja consiste en la mayor seguridad de la adecuada para mitigar la alta incidencia de producción ante la presencia de irregularidades enfermedades en cártamo, propiciada por las climáticas, durante la etapa reproductiva del cártamo. A irregularidades climáticas actuales. nivel regional esto se traduce en una mayor derrama económica, producto del mayor ingreso de los productores de temporal. La Figura 1, muestra la gran incidencia de enfermedades en una siembra comercial de La aplicación preventiva de Mancozeb 80%, evita cártamo en el área de González durante el ciclo otoño- las fuertes reducciones en rendimiento y pérdidas totales, invierno 1997-98, debido a la presencia de lluvias durante debido a la alta incidencia de enfermedades del follaje y el la etapa de maduración del grano. La Figura 2, muestra el capítulo, ocasionadas por Alternaria cartami y Botrytys desarrollo y sanidad de una siembra comercial de cinerea, las cuales son responsables de avanamiento de cártamo en el Campo Experimental Las Huastecas, la semilla, particularmente, cuando son favorecidas por durante el ciclo otoño-invierno 2007-08, donde pese a la Figura 2. Aspecto de desarrollo y sanidad de planta en siembra comercial, tratada con fungicida en dos ocasiones. condiciones ambientales de alta humedad relativa en alta humedad registrada durante la etapa de llenado de Ciclo O-I 2007-2008. CEHUAS-INIFAP. forma de neblina o precipitación, propias de las áreas grano, la aplicación con Mancozeb 80% en dos ocasiones, mantuvo libre al cultivo de enfermedades. *Investigador de cártamo del INIFAP-Campo Experimental Las Huastecas. INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA VENTAJAS OBTENIDAS CON LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA PROBLEMA QUE RESUELVE _________________ Tratamiento Rend. (kg/ha) Valor del incremento ($) Costo de aplicación ($/ha) Valor de la dif. ($/ha) Aplicado No aplicado 1,524 1,200 1,425.6 0 496 0 929.6 0 Aplicado = Dos aplicaciones de Mancozeb 80% a dosis de 1 kg/ha, la primera al inicio de floración y la segunda 15 días después. Variedad Guayalejo. Costo de Mancozeb 80% = $ 96.00 M.N. Valor del Cártamo = $ 4,400/t.

Transcript of PREVENCIÓN Y CONTROL QUÍMICO DE ...ria cartham i o c hahuixt le Pu ccinia cartham i Pud raíz mon...

Page 1: PREVENCIÓN Y CONTROL QUÍMICO DE ...ria cartham i o c hahuixt le Pu ccinia cartham i Pud raíz mon ilifor y m Pythi um spp. Mac spp. v anamient o de grano ca pítulo por: Al terna

PREVENCIÓN Y CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES EN CÁRTAMO

costeras. Los resultados de investigación (Cuadro 1) sugieren el uso del fungicida a partir de la floración, como una medida para evitar pérdidas de rendimiento e

Dr. Juan VALADEZ GUTIÉRREZ* incrementar las ganancias en por lo menos $ 929.60 por hectárea.

Cuadro 1. Rendimiento de cártamo con y sin control preventivo La incidencia de lluvia durante las etapas de de fungicida durante la etapa reproductiva promedio

de los ciclos O-I 2005/06 y 2007/08. CEHUAS-INIFAP.floración y llenado de grano en el cultivo de cártamo, originan condiciones propicias para el desarrollo de enfermedades fungosas responsables de avanamiento del grano y de siniestros totales. Este escenario, se ha tornado más frecuente en los últimos 10 años. Basta citar como ejemplo el ciclo otoño-invierno 2007-2008, donde la superficie de siembra en la zona sur del estado de Tamaulipas fue de 33,500 ha, de las cuales solamente fueron cosechadas 14,172 ha, es decir que el 58% del total sembrado fue siniestrado, fundamentalmente por falta de humedad en etapas iniciales del desarrollo del

Figura 1. Alta incidencia de enfermedades debido a cultivo e incidencia de lluvias durante y/o posteriores a la precipitaciones durante la madurez del cártamo. Ciclo floración. Las expectativas futuras de tales escenarios se La recomendación de protección del cultivo O-I 1997-1998. González, Tam.pronostican con mucha mayor frecuencia, debido a los comprende dos aplicaciones de Mancozeb 80%, a la efectos del calentamiento global y cambio climático. Bajo dosis de 1 L/ha a partir de la floración y con intervalo entre estas condiciones, la aplicación preventiva y/o curativa aplicaciones de 15 días.de fungicidas se torna imprescindible pudiendo marcar la

.diferencia entre una producción de alto rendimiento o el siniestro total. Lo anterior se fundamenta en experiencias de agricultores e investigadores, quienes han encontrado en el control químico, la herramienta de protección La ventaja consiste en la mayor seguridad de la adecuada para mitigar la alta incidencia de producción ante la presencia de irregularidades enfermedades en cártamo, propiciada por las climáticas, durante la etapa reproductiva del cártamo. A irregularidades climáticas actuales. nivel regional esto se traduce en una mayor derrama

económica, producto del mayor ingreso de los productores de temporal. La Figura 1, muestra la gran incidencia de enfermedades en una siembra comercial de

La aplicación preventiva de Mancozeb 80%, evita cártamo en el área de González durante el ciclo otoño-las fuertes reducciones en rendimiento y pérdidas totales, invierno 1997-98, debido a la presencia de lluvias durante debido a la alta incidencia de enfermedades del follaje y el la etapa de maduración del grano. La Figura 2, muestra el capítulo, ocasionadas por Alternaria cartami y Botrytys desarrollo y sanidad de una siembra comercial de cinerea, las cuales son responsables de avanamiento de cártamo en el Campo Experimental Las Huastecas, la semilla, particularmente, cuando son favorecidas por durante el ciclo otoño-invierno 2007-08, donde pese a la Figura 2. Aspecto de desarrollo y sanidad de planta en siembra

comercial, tratada con fungicida en dos ocasiones. condiciones ambientales de alta humedad relativa en alta humedad registrada durante la etapa de llenado de Ciclo O-I 2007-2008. CEHUAS-INIFAP.forma de neblina o precipitación, propias de las áreas grano, la aplicación con Mancozeb 80% en dos

ocasiones, mantuvo libre al cultivo de enfermedades.

*Investigador de cártamo del INIFAP-Campo Experimental Las Huastecas.

INTRODUCCIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

VENTAJAS OBTENIDAS CON LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

PROBLEMA QUE RESUELVE

_________________

TratamientoRend.(kg/ha)

Valor delincremento

($)

Costo de aplicación

($/ha)

Valor dela dif.($/ha)

Aplicado

No aplicado

1,524

1,200

1,425.6

0

496

0

929.6

0

Aplicado = Dos aplicaciones de Mancozeb 80% a dosis de 1 kg/ha, la primera al inicio de floración y la segunda 15 días después. Variedad Guayalejo. Costo de Mancozeb 80% = $ 96.00 M.N. Valor del Cártamo = $ 4,400/t.

Page 2: PREVENCIÓN Y CONTROL QUÍMICO DE ...ria cartham i o c hahuixt le Pu ccinia cartham i Pud raíz mon ilifor y m Pythi um spp. Mac spp. v anamient o de grano ca pítulo por: Al terna

La minimización de los siniestros a nivel regional constituyen el fortalecimiento de la agricultura regional, así como la contribución para que la agroindustria de aceites comestibles reduzcan sus problemas de suministro de materia prima, paralelamente otras ramas de la industria y la agricultura también resultan beneficiadas por efecto de la aplicación de la tecnología de protección del cártamo a las enfermedades, tales como la industria del transporte, recibas de grano y

vendedores de fungicidas entre otros.

En el Cuadro 2 se muestran las recomendaciones generales de prevención y control de enfermedades del cártamo en el sur de Tamaulipas.

Al Dr. J. Ernesto Cervantes Martínez por su valiosa e indispensable contribución, para la generación de la presente tecnología, mientras participó como investigador de INIFAP.

Para mayor información dirigirse a:

Campo Experimental Las HuastecasKm 55 Carretera Tampico-Mante89610 Villa Cuauhtémoc, Tam.

Tel.-Fax (01-836) 276-00-23, 276-01-68 y 276-00-24

E-mail: [email protected]

IMPACTOS POTENCIALES

RECOMENDACIONES GENERALES ADICIONALES

AGRADECIMIENTOS

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL LAS HUASTECAS

Responsable de la edición: INIFAP. Centro de Investigación Regional del Noreste, Campo Experimental Las Huastecas.Revisión Técnica: Dr. Jorge Elizondo BarrónColaboradores en el proceso editorial:Edición: Gerardo Arcos Cavazos y Comité UPEC del CEHUAS Tipografía: Rosa Ma. Villela Barrón; Fotografías: Juan Valadez Gutiérrez. Tiraje: 1000 Ejemplares

CLAVE: INIFAP \ CIRNE\A-449

PREVENCIÓN Y CONTROLQUÍMICO DE

ENFERMEDADESEN CÁRTAMO

Desplegable para Productores No. 7 Abril 2009

rma

e

ión

oc

nt

Fo

y é

po

ca

d p

reven

c

o

rol

ler

i

t fca

d d

lv

rd

ee

ea

s r

lem

Mt

-

Em

pa

se

mlla

cer

i ia

eas

aie

ad

s r

com

nd

da

po

IN

IFA

P.

Tas

coo

an

e8

1y

no

n1

Tat

á-9

.

af

rd

es

lat

s

ue

trsm

io

il

re

rs

nr

aa

. l u

eL

en

em

ead

n la

pn

ase

ped

an

itr p

r se

mla

y po

sp

oa

tra

spo

td

sE

so

d

ma

ceda

aa

ar

d a

ine

ad

fr

d.

seill

rt

ifica

yu

d

euci

r l

cid

nci

e e

sta e

ne

me

ad

tem

ej

d

fr

de

s

ro

po

so

e

ud

n

l el

Ln

lan

Es

co

pl

o

een

em

ead

s e

favo

eci

d

rexc

ed

hm

ead

e e

suo

. a

ive

ció

d

a

ee

eo

pm

n

ben

de

jey

ne

l c

ol d

dci

os

er

aecu

da

dl t

rrn

er

itirá

u

u

rna

co

llo

e

ntr

o

e e

stas

pu

rine

d a

íz.

a e

cl i

nn

cio

s e

rs

p a

du

dd

Cse

ru

d a

eu

da

a

Dña

l u

t vo e

co

di

ne

de

sté

orf

lta

e h

me

a.

on

rva

hm

ead

dc

aa p

rvi

re

tr d

aos

seve

os.

aze

Lh

na

o a

ica

nd

at

aflo

ci

l ll

a d

ao s

i se

pse

nM

nco

b 1

/a u

a d

spl

cio

es,

ur

ne

l

raón

y e

en

do

e g

rn

re

nta

n

cio

es

dt

u

dd

ai

tl e

om

r

cip

ón

bn

ute

y

es

ne

codi

ne a

l ah

me

a

mb

en

a

n f

ra d

ep

eita

ci o

ne

lias

fer

sp

rsi

tet

s n

da

nl

oco

í

s ub

ad

s.

.

ol

d

ns

dl

ca

o

n

ua

N

-C

uad

ro2

re

ven

ci

n y

co

ntr

e

efe

rmed

ad

e

e

árt

me

el

sr

de T

mau

lip

as,

IIF

AP

C.

8E

HU

AS

200

.

En

ferm

ed

ad

es

Man

ch

a p

late

ad

aS

tem

ph

lium

sola

ni

yM

an

ch

a d

e la

ho

jaA

ltern

aria

cart

ham

i

Ro

ya o

ch

ah

uix

tle

Pu

ccin

ia c

art

ham

i

Pu

dri

ció

n d

e raíz

Fusa

riu

m

on

ilifo

rme

y m

Pyt

hiu

m s

pp

.

Mac

rop

ho

min

a s

pp

.

Av

an

am

ien

to d

e g

ran

o

y p

ud

rició

n d

e c

ap

ítu

lo

po

r: A

ltern

aria

cart

ham

i, B

otr

ytys

cin

ere

a.