Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra...

37

Transcript of Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra...

Page 1: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda
Page 2: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda
Page 3: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda
Page 4: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda
Page 5: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda
Page 6: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

IPS PREVIMEDISALUD S.A.S NIT. 900.665.930-3

NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS

INDIVIDUALES Al 31 de Diciembre de 2019

(Cifras en miles de pesos colombianos, sin grado de redondeo)

Sede principal Calle 45 No 29 - 104

Barranquilla – Atlántico

VIGILADOS SUPERSALUD

Page 7: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

NOTAS DE CARÁCTER GENERAL A DICIEMBRE DE 2019.

NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE.

La sociedad I.P.S. PREVIMEDISALUD S.A.S. es una entidad privada del tipo Sociedad

Anónima Simplificada, constituida de acuerdo a las leyes colombianas el 17 de octubre

de 2013 bajo documento privado No 260,677 otorgado en Magangué e inscrito en la

cámara de comercio de Barranquilla, reformada según escritura 266,365 y 278,611 el

18 de marzo de 2014 y el 20 de enero de 2015 respectivamente, con matricula

mercantil No 581,872, domicilio principal en la ciudad de Barranquilla en la Calle 45 No

19 -104

El objeto social de la IPS PREVIMEDISALUD S.A.S., es la prestación de los servicios

de salud, entendidos como un servicio público esencial y como parte integrante del

sistema general de seguridad social en salud. En desarrollo de este objeto, adelantara

acciones de creación, desarrollo, ejecución e implementación de programas de

promoción y prevención, incluida la demanda inducida, el diagnóstico, tratamiento,

rehabilitación e intermediación logística de transporte, de acuerdo con los riesgos y

necesidades de salud de la población objetivo y con su capacidad de resolución. “La

IPS PREVIMEDISALUD S.A.S.”, en cumplimiento de este objeto desarrollará e

implementara herramientas tecnológicas e informáticas relacionadas con la gestión

técnica administrativa y científica de los servicios de salud y fortalecerá la investigación,

desarrollo y ejecución de programas y actividades de diagnóstico, auditoria y gestión de

riesgos en salud en las áreas que la sociedad atienda, así mismo podrá realizar

cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y

celebrar toda clase de actos, operaciones o contratos que tengan relación con sus

actividades o cuya finalidad sea ejercer los derechos o cumplir las obligaciones legales

o convencionalmente derivadas de su existencia.

LA IPS PREVIMEDISALUD S.A.S., es una Institución Prestadora de Salud debidamente

inscrita en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) que es la

base de datos de las entidades departamentales y distritales de salud, en la cual se

efectúa el registro de los Prestadores de Servicios de Salud que se encuentran

habilitados. Esta base es consolidada por el Ministerio de Salud y Protección Social.

La empresa cuenta actualmente con 95 empleados directos y 18 por prestación de

servicio. La Entidad utiliza como fuentes de financiación el apalancamiento financiero y

el comercial, siendo los proveedores de insumos y prestadores de servicios su principal

fuente en el campo comercial y los accionistas en el financiero.

La empresa tiene un ámbito de cobertura o aplicación de sus servicios dirigidos al

sector salud, a nivel nacional y con zona de mayor influencia en los departamentos en

Page 8: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

el siguiente orden Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena y Valle del cauca, todos de la

Republica de Colombia.

Los órganos de administración de la Entidad son: Asamblea General de accionistas y

Representante Legal (Gerente).

Naturaleza de las operaciones

Para el cumplimiento de sus objetivos la IPS PREVIMEDISALUD S.A.S., realiza sus

actividades de servicios dirigidos al sector salud a nivel nacional. LA IPS

PREVIMEDISALUD S.A.S., es una institución prestadora de servicios de salud de

primer nivel de referencia para pacientes que requieren servicios de enfermería,

medicina general, nutrición y dietética, odontología general, psicología, laboratorio

clínico, toma de muestras, terapia respiratoria y fisioterapia; además servicios de

promoción y prevención, caracterizado por su eficiencia en la prestación de los

servicios, brindando atención oportuna y de calidad, buscando la satisfacción total de

las expectativas de nuestros usuarios, así como la solidez financiera para permanecer,

crecer y retribuir adecuadamente a los accionistas, colaboradores y comunidad en

general. Cuenta con un equipo multidisciplinario altamente calificado, comprometido con

la excelencia del servicio, la responsabilidad social y la investigación.

Hipótesis de negocio en marcha

Al preparar el conjunto completo de estados financieros, la gerencia de la IPS

PREVIMEDISALUD S.A.S., evaluó la capacidad que tiene para continuar como negocio

en marcha. Los estados financieros presentados se elaboran partiendo del supuesto

que está en plena actividad y seguirá funcionando en el futuro previsible. Por el

momento no se tiene intención de liquidarla o hacer cesar sus operaciones, tampoco

existen incertidumbres relacionadas con la operatividad del negocio.

NOTA 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

La IPS PREVIMEDISALUD S.A.S., presenta sus estados financieros individuales de

acuerdo con las Normas de Información financiera aceptadas en Colombia (NIIF),

establecidas mediante ley 1314 de 2009 y reglamentadas mediante Decreto Único

Reglamentario 2420 de 2015, mediante el cual se establece el Régimen Reglamentario

Normativo para los Preparados de Información Financiera que conforman el grupo 2

que comprende la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y

Page 9: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) emitida por el Consejo de Normas

Internacionales de Contabilidad (IASB) en su versión 2009 y posteriormente actualizada

a la versión 2015.

Los estándares internacionales de información financiera tienen dos marcos de

referencia aplicables: Uno para empresas de interés público, conocido NIIF plenas, y

otro aplicable a empresas consideradas pequeñas y medianas o empresas de interés

privado, conocido como NIIF para Pymes.

Tomando como base las características propias de la IPS PREVIMEDISALUD S.A.S. y

teniendo en cuenta que:

a) PREVIMEDISALUD S.A.S., no es emisora de instrumentos de pasivo o

patrimonio en un mercado público, y por ende no está inscrita en el Registro

Nacional de Valores y Emisores –RNVE-

b) PREVIMEDISALUD S.A.S., no es una entidad de interés público de acuerdo

con la Ley 819 de 2003 artículo 17, y según la definición son entidades que

captan, manejan o administran recursos del público.

c) PREVIMEDISALUD S.A.S., no es matriz o subordinada de una compañía

nacional o extranjera, así mismo no realiza importaciones que representen

más del 50% de las operaciones de compra.

d) PREVIMEDISALUD S.A.S tiene 98 empleados directos

e) PREVIMEDISALUD S.A.S., tiene activos no superiores a 30.000 SMLV

La IPS PREVIMEDISALUD S.A.S., se encuentra clasificada en el Grupo 2 y por tanto

debe aplicar el marco normativo NIIF para Pymes.

En la preparación de estos estados financieros la IPS PREVIMEDISALUD S.A.S. ha

aplicado las políticas contables aprobadas por la Gerencia general, y los juicios,

estimaciones y supuestos contables significativos descritos en la NOTA 3 y NOTA 3.1,

respectivamente. Asimismo, la institución ha contemplado las excepciones y exenciones

previstas en la sección 35.

Hasta el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, la Compañía preparó sus

estados financieros de acuerdo con los PCGA (Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptados en Colombia). La información financiera correspondiente a

períodos anteriores, incluida en los presentes estados financieros con propósitos

comparativos, ha sido reclasificada y se presenta de acuerdo con las bases descritas en

el párrafo anterior.

Page 10: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

Los efectos de los cambios entre los PCGA aplicados hasta el cierre del ejercicio

finalizado el 31 de diciembre de 2015 y las NIIF PYMES.

Para el reconocimiento de los hechos económicos, se aplica la base de causación. Los

hechos económicos se encuentran documentados mediante soportes de origen interno

y/o externo, que cumplen con los requisitos aplicables a cada caso y se adhieren a los

comprobantes de contabilidad respectivos, haciendo posible su verificación.

Estos estados financieros han sido preparados sobre la base del modelo de costo

histórico, a excepción de algunos activos financieros que deben medirse por su valor

razonable.

Los presentes estados financieros se presentan en (miles) de pesos colombianos.

NOTA 3. RESUMEN DE POLÍTICAS CONTABLES MÁS REPRESENTATIVAS

Activos financieros

Las inversiones o activos financieros son contratos y/o documentos que representan

flujos de efectivo contractuales que se recuperan en un plazo determinado, y en tal caso

se identifican como activos financieros de deuda (instrumentos de deuda).

La entidad reconoce el derecho de un Activo financiero de deuda cuando surge el

derecho de cobro o recurso de valor que representa un beneficio económico futuro,

puede medirse de manera confiable y representa un ingreso o flujo incondicional por

rentas o intereses, según corresponda

Las Inversiones Financieras en las categorías establecidas se presentan al importe

recuperable, entendido como el flujo de efectivo o el precio de mercado cotizado que se

espera recaudar por la operación. Cuando las inversiones se manejan al costo

amortizado, dependiendo del tipo de inversión, la entidad determina, en forma periódica,

si existe evidencia de deterioro de valor. Esta evaluación no se considera necesaria

cuando las inversiones financieras de Deuda se miden al valor razonable.

Efectivo y Equivalentes de Efectivo

El efectivo y equivalentes de efectivo está representado por el dinero local, las divisas y

los recursos monetarios disponibles. Se incorporan también, las inversiones financieras

de alta liquidez que tienen la capacidad de convertirse en efectivo en un ciclo corto de

tiempo que, en condiciones normales, no debe superar los noventa días. No hacen

parte del efectivo o equivalentes los fondos o recursos con alguna restricción de uso o

libre disposición.

Las operaciones de efectivo en moneda local se reconocen por el valor monetario o

flujo de efectivo cierto que representan. Las operaciones de efectivo en moneda

Page 11: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

extranjera se convierten a la tasa de cierre de la fecha del reporte. Las inversiones de

alta liquidez que se convierten o liquidan en efectivo en el corto plazo, entendiendo

como tales las efectuadas para disponer de tesorería en periodos inferiores a tres

meses, se catalogan como equivalentes de efectivo.

La medición de las operaciones y saldos de efectivo se hace al valor monetario nominal

si se trata de dinero o fondos disponibles, o al valor del precio de contado – valor

razonable- de las inversiones financieras de alta liquides reconocidas como

equivalentes de efectivo.

Propiedades, planta y equipo

Las propiedades, planta y equipo son activos tangibles que posee una entidad para su

uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o

para propósitos administrativos; y se esperan usar durante más de un periodo.

La Entidad reconocerá el costo de una partida de propiedades, planta y equipos como

un activo si, y solo si es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos

futuros asociados con la partida, y el costo de la partida puede medirse con fiabilidad.

Bajo el modelo del costo, un elemento de propiedades planta y equipo se reconoce por

el costo de adquisición y adecuación menos la depreciación acumulada y el importe

acumulado de las perdidas por deterioro del valor.

Las propiedades, planta y equipos se reconocen como activo cuando se adquieren y se

miden a su costo de adquisición, a medida que son utilizados, se transfieren al

componente respectivo y se comienzan a depreciar al mes siguiente de su adquisición.

Vida útil y depreciaciones: Si los principales componentes de una partida de

propiedades, planta y equipos tienen patrones significativamente diferentes de consumo

de beneficios económicos, la entidad distribuirá el costo inicial del activo entre sus

componentes principales y depreciará cada uno de estos componentes por separado a

lo largo de su vida útil.

Otros activos se depreciarán a lo largo de sus vidas útiles como activos individuales.

Con algunas excepciones, para efectos fiscales se permitirá depreciar una factura de

propiedades, planta y equipos menores a su vida útil cuyo valor en libros sea inferior a

50 UVT.

La depreciación de un activo comenzará cuando esté disponible para su uso, esto es,

cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones necesarias para operar de la

forma prevista por la gerencia. La depreciación de un activo cesa cuando se da de baja

en cuentas.

Page 12: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

La Entidad aplicará como sistema de depreciación durante la vida útil de una partida de

propiedades, planta y equipos el método de línea recta en términos anuales (costo de

adquisición/ vida útil) o proporción.

Se entiende por vida útil el tiempo durante el cual un activo puede ser utilizado, tiempo

durante el cual puede generar renta. La Entidad tomará como base las descritas en la

tabla anexa.

Descripción Vida útil en años Método

Construcciones y edificaciones 20 Lineal

Maquinaria y equipo 10 Lineal

Equipo de oficina 10 Lineal

Equipo de Cómputo y Comunicación 5 Lineal

Equipo médico científico 5 Lineal

Flota y equipo de transporte 5 Lineal

Deterioro del valor de activos no financieros

En cada fecha sobre la que se informa, se revisa la propiedad, planta y equipo,

intangibles e inversiones medidas al costo, para determinar si existen indicios de que

esos activos hayan sufrido una pérdida por deterioro de valor. Si existen indicios de un

posible deterioro del valor, se estima y compara el importe recuperable de cualquier

activo afectado (o grupo de activos relacionados) con su importe en libros. Si el importe

recuperable estimado es inferior, se reduce el importe en libros al importe recuperable

estimado y se reconoce una pérdida por deterioro del valor en resultados.

De forma similar, en cada fecha sobre la que se informa, se evalúa si existe deterioro

del valor de los inventarios comparando el importe en libros de cada partida del

inventario (o grupo de partidas similares) con su precio de venta menos los costos de

terminación y venta. Si una partida del inventario (o grupo de partidas similares) se ha

deteriorado, se reduce su importe en libros al precio de venta menos los costos de

terminación y venta, reconociendo inmediatamente una pérdida por deterioro del valor

en resultados.

Si una pérdida por deterioro del valor se revierte posteriormente, el importe en libros del

activo (o grupo de activos relacionados) se incrementa hasta la estimación revisada de

su valor recuperable (precio de venta menos costos de terminación y venta, en el caso

de los inventarios), sin superar el importe que habría sido determinado si no se hubiera

Page 13: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

reconocido ninguna pérdida por deterioro de valor del activo (grupo de activos) en años

anteriores. Una reversión de una pérdida por deterioro de valor se reconoce

inmediatamente en resultados.

Deterioro del valor de activos financieros

La Compañía evalúa en cada cierre de ejercicio si los activos financieros o grupos de

activos financieros están deteriorados. Si hay evidencia objetiva de que se ha incurrido

en una pérdida por deterioro del valor de préstamos y partidas a cobrar registrados al

costo amortizado, el importe de la pérdida se valora como la diferencia entre el valor en

libros del activo y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados

al tipo de interés efectivo original del activo financiero (es decir, el tipo de interés

efectivo computado en el momento de reconocimiento inicial). El valor en libros del

activo se reduce a través de una cuenta de provisión y el importe de la pérdida se

reconoce en el estado de resultado del ejercicio.

Si, en un periodo posterior, el importe de la pérdida por deterioro disminuye y la

disminución puede relacionarse objetivamente con un suceso ocurrido después de que

el deterioro se reconociese, la pérdida por deterioro reconocida previamente se revierte.

Cualquier reversión posterior de una pérdida por deterioro se reconoce en el estado de

resultados, hasta el límite de que el valor en libros del activo no supere su costo

amortizado a la fecha de la reversión. En relación con los deudores y otras cuentas por

cobrar, cuando hay evidencia objetiva de que la Compañía no va a poder cobrar las

mismas, se realiza una corrección por deterioro sobre la base de los riesgos de

insolvencia identificados.

Cuentas por cobrar derivadas de actividades de operación

Los deudores y otras cuentas por cobrar son contratos y/o documentos que representan

flujos de efectivo o recursos de valor que se recuperan en un plazo determinado, en el

corto o largo plazo y pueden incorporar costos de financiamiento.

La entidad reconoce el derecho de una deuda o cuenta por cobrar cuando, conforme

con el acuerdo, documento contractual o esencia de la operación, se genera el derecho

de cobro que representa un derecho económico futuro, puede medirse de manera

confiable y representa un ingreso o flujo incondicional.

Las deudas o contratos que incorporan precios de transacción que se cotizan en los

mercados de valores y se pueden medir con fiabilidad se reconocen al valor razonable

sin considerar los costos de transacción. De otra forma, se reconocen al costo,

entendiendo como tal, los precios de las transacciones de contado, incluyendo los

costos inherentes a la recuperación del activo.

Page 14: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

El precio de contado se entiende como el valor corriente o presente de la deuda o

cuenta por cobrar en el corto plazo, sin incorporar los costos financieros inherentes al

valor del dinero en el tiempo. La entidad considera que las transacciones de contado

corresponden al ciclo normal de venta y recaudo que se estima en 90 días.

Las deudas y cuentas por cobrar que excedan este tiempo de recuperación consideran

el costo de oportunidad consideran el costo de oportunidad generado por la exposición

del valor del dinero en el tiempo, bien mediante una tasa explicita de financiación

incorporada en las deudas o bien, mediante una tasa implícita que se ajusta a mercado,

en condiciones normales, incorporada en los precios o valores de los contratos a plazo.

Así, las deudas o cuentas por cobrar que tienen flujos de recuperación superiores al

plazo de contado, se ajustan al valor presente para reconocer el costo de la

financiación, aplicando la técnica del costo amortizado y usando una tasa de descuento

pertinente al modelo de negocio y razonable de términos de mercado. El costo

amortizado es el valor presente de los flujos de efectivo esperados o contractuales de la

deuda, descontados a la tasa de interés efectiva. Así, la financiación de cada periodo es

equivalente al saldo del inicio del periodo multiplicado por la tasa de interés efectiva de

la deuda.

Pasivos financieros

Las obligaciones financieras son contratos y/o documentos de deuda que representan

flujos de efectivo contractuales, que se liquidan en plazos determinado, y generan

costos financieros inherentes a las tasas de financiación explicitas en los documentos o

contratos, o implícitas de acuerdo con las condiciones de mercado.

La entidad reconoce la obligación de una deuda financiera, cuando surja una obligación

que representa una salida de flujos económicos futuros y puede medirse de manera

confiable.

Las Obligaciones Financieras que incorporan precios de transacción que se cotizan en

los mercados de valores y se pueden medir con fiabilidad se reconocen al valor

razonable, sin considerar los costos de transacción inherentes a la operación. Los

precios de referencia cumplen con la condición de objetividad, verificabilidad y

pertinencia. Las variaciones de estas obligaciones se tratan en los resultados como

cambios de valor razonable.

Por su parte, las Obligaciones Financieras que no tienen precios de mercado, objetivos

y observables, o que no se cotizan en los mercados de valores se reconocen al costo

amortizado. El costo amortizado se determina mediante el valor presente de los flujos

de efectivo por liquidar descontados a una tasa de interés efectiva que puede ser la

tasa explicita del instrumento o, bien una tasa implícita o de referencia de mercado,

Page 15: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

cuando la tasa del instrumento no se considera pertinente para establecer los costos

financieros de oportunidad.

Las Obligaciones Financieras se presentan al importe liquidable, entendido como el flujo

de efectivo o el precio de mercado cotizado que se espera liquidar por la operación, en

la fecha de presentación del reporte.

Cuentas por pagar derivadas de actividades de operación

Las cuentas por pagar son pasivos derivados de contratos y/o documentos, distintos de

obligaciones financieras, que representan flujos o salidas de efectivo que se liquidan en

un plazo determinado y pueden incorporar costos de financiamiento.

Los pasivos son una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos

pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse

de recursos que incorporan beneficios económicos.

La entidad reconoce una cuenta por pagar cuando, conforme con el acuerdo,

documento contractual o esencia de la operación, se genera una obligación que

representa una salida de efectivo o una disminución del beneficio económico futuro y

puede medirse de manera confiable.

Las cuentas por pagar que incorporan precios de mercado cotizados y se pueden medir

con fiabilidad se reconocen al valor razonable sin considerar los costos de transacción.

De otra forma, se reconocen al costo, entendiendo como tal, los precios de las

transacciones de contado, incluyendo los costos inherentes a la liquidación del pasivo.

El precio de contado se entiende como el valor corriente o presente de la deuda o

cuenta por pagar en el corto plazo, sin incorporar los costos financieros derivados del

valor del dinero en el tiempo. La entidad considera que las transacciones de contado

corresponden al ciclo normal de compra y liquidación que se estima en 90 días.

Las deudas y cuentas por pagar que exceden este tiempo de recuperación consideran

el costo de oportunidad generado por la exposición del valor del dinero en el tiempo,

bien mediante una tasa explicita de financiación incorporada en las deudas o bien,

mediante una tasa implícita que se ajusta a mercado, en condiciones normales,

incorporada en los precios o valores de los contratos a plazo.

Page 16: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

Beneficios a los empleados

Los beneficios a los empleados comprenden todos los tipos de contraprestaciones que

la entidad retribuye a los trabajadores, incluyendo administradores y gerentes, por los

servicios recibidos. Estos beneficios pueden ser:

a) Beneficios de Corto Plazo. Son beneficios a los empleados cuyo pago es totalmente

atendido en el término de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los

empleados han prestado sus servicios.

b) Beneficios Post –empleo. Son beneficios a los empleados que se pagan después de

completar su periodo de empleo en la entidad. Los beneficios post-empleo incluyen: (i)

beneficios por retiro, tales como las pensiones; (ii) otros beneficios posteriores al

empleo, tales como los seguros de vida o los beneficios de asistencia médica. Estos

beneficios se tratan mediante aportaciones definidas o beneficios definidos.

Los Planes de Aportaciones Definidas. Constituye los pagos derivados de los planes de

aportaciones definidas, tales como fondos de pensiones y cesantías. Así mismo, los

Planes de Beneficios Definidos son los beneficios acordados a los empleados actuales

y anteriores por su permanencia laboral, el riesgo actuarial de que los beneficios tengan

un costo mayor del esperado y el riesgo de inversión de que el rendimiento de los

activos para financiar los beneficios sea diferente del pasivo esperado y en tal sentido

recaen, esencialmente, en la entidad.

c) Beneficios por Terminación. Los beneficios por terminación son los importes que se

reconocen como derecho del empleado que surgen por la finalización del contrato

laboral.

d) Otros beneficios de Largo Plazo. Son beneficios a los empleados cuyo pago no

vence dentro de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los

empleados han prestado sus servicios y no se ajusta a la naturaleza de los beneficios

anteriores.

La entidad reconoce los beneficios de corto plazo por el importe causado como un

pasivo, después de deducir cualquier importe ya satisfecho, asumiendo los gastos

pertinentes, a menos que esta contraprestación pueda ser tratada como parte del costo

de los activos.

Los planes de aportaciones definidas (fondos de pensiones y cesantías) se reconocen a

medida en que el empleado presta sus servicios. Cuando el importe pagado excede a

las aportaciones que se deben realizar, de acuerdo con los servicios prestados hasta la

fecha sobre la que se informa, la entidad reconoce ese exceso como un activo en la

medida en que el pago anticipado vaya a dar lugar a una reducción en los pagos futuros

o a un reembolso en efectivo.

Page 17: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

Los planes de beneficios definidos se reconocen como una obligación, neta de los

activos del plan, incorporando los cambios netos derivados del costo de los planes de

beneficios determinados durante el periodo sobre el que se informa,

Los beneficios por terminación se reconocen como una obligación cuando, y solo

cuando, la entidad se encuentra comprometida, de forma demostrable, a rescindir el

contrato a un empleado o grupo de empleados antes de las fechas normales de retiro,

así como a pagar los beneficios por terminación como resultado de una oferta

presentada a los empleados para incentivar la decisión voluntaria de sus contratos.

Los otros beneficios de largo plazo se reconocen como una obligación por el importe

neto resultante del valor presente de la obligación por beneficios definidos al final del

periodo sobre el que se informa, menos el valor razonable, al final del periodo, de los

activos del plan que hubiesen sido separados para la cancelación de tales obligaciones.

La entidad estima el importe liquidable que constituye la mejor estimación del

desembolso que se requiera para cancelar la obligación laboral, en la fecha del informe.

Las obligaciones que se miden sobre una base descontada por cuanto se liquidan en

un periodo futuro, incluso después de los empleados hayan prestado los servicios

relacionados, se estiman con base en suposiciones actuariales, asumiendo las variable

pertinentes y fiables que justifican el importe de la obligación estimada. Los cálculos

actuariales son revisados anualmente, utilizando el método de crédito unitario

proyectado, neto del valor razonable de los activos garantizadores del plan, cuando

proceda. El método de crédito unitario proyectado considera cada periodo de servicio

como un hecho generador de una unidad adicional de beneficio, que se acumula para el

cálculo de la obligación final.

Provisiones y Contingencias

Una provisión es un pasivo cuya cuantía o vencimiento es incierto. Así mismo, un

pasivo contingente es:

a) Una obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser

confirmada solo porque ocurra o deje de ocurrir uno o más eventos inciertos en el

futuro, que no están enteramente bajo el control de la entidad.

b) Una obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados, que no se ha

reconocido porque no es probable que, para satisfacerla, se vaya a requerir una salida

de recursos que incorporen beneficios económicos; o el importe de la obligación no

puede ser medido con suficiente fiabilidad.

La entidad reconoce una provisión cuando se tiene la obligación como resultado de un

suceso pasado y es probable que deba liquidarse en el futuro el importe de la

Page 18: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

obligación puede ser estimado de forma fiable. Se considera probable, cuando existe

mayor posibilidad de que ocurra que de lo contrario.

Cuando la provisión se mide por el valor presente del importe que se espera que sea

requerido para cancelar la obligación, la reversión del descuento se reconoce como un

costo financiero en los resultados del periodo en que surja.

Las provisiones se miden como la mejor estimación del importe requerido para cancelar

una obligación, en la fecha sobre la que se informa. La mejor estimación es el importe

que la entidad pagaría racionalmente para liquidar la obligación o para transferirla a un

tercero. La provisión se afecta únicamente con los desembolsos para los que fue

originalmente reconocida.

La entidad revisa y ajusta las provisiones en cada fecha sobre la que se informa, para

reflejar la mejor estimación actual del importe que sería requerido para cancelar la

obligación. Cualquier ajuste a los importes previamente reconocidos se reconoce en los

resultados, a menos que la provisión se hubiera reconocido originalmente como parte

del costo de un activo.

Otros pasivos

Los otros pasivos son obligaciones estimadas, implícitas o no, cuya liquidación sacrifica

beneficios económicos futuros, como resultado de sucesos que ocurrieron en el pasado

y su costo o valor puede ser medido de manera confiable.

Se tratan como otros pasivos los ingresos recibidos por anticipado, u otros contratos u

operaciones que no cumplen con la condición de provisiones, pasivos laborales, de

impuestos, comerciales o instrumento financiero.

La entidad evalúa, en cada fecha lo que se informa. La mejor estimación de los pasivos,

en función de los contratos y la información disponible.

Se utilizará las mismas políticas contables utilizadas para el tratamiento de otros

pasivos en su estado de situación financiera de apertura y a lo largo de todos los

periodos que se presenten conforme al marco conceptual de las NIIF. Estas políticas

contables cumplirán con cada NIIF vigente al final del periodo sobre el que se informe

Page 19: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

Patrimonio

El Patrimonio es la participación residual en los activos de una entidad, una vez

deducidos todos sus pasivos. Los componentes del patrimonio incorporan un derecho

incondicional a la entidad para aprobar o rechazar el rescate por cuenta de

inversionistas, siempre que este rescate este incondicionalmente prohibido por la ley

local, por el reglamento o por los estatutos de la entidad.

Los componentes patrimoniales reconocen el interés residual sobre los activos netos de

la entidad. Los instrumentos de patrimonio otorgan a su tenedor, el derecho a una

participación proporcional en los activos netos de la entidad en caso de su liquidación,

amén de que se encuentran subordinados a todas las demás clases de instrumentos.

Se reconocen como patrimonio cuando imponen a la entidad una obligación de entregar

a terceros una participación proporcional de los activos netos de la entidad solo en el

momento de la liquidación.

La medición del patrimonio es una función de la medición pertinente y razonable del

valor del activo y de los pasivos, expresada en las ganancias acumuladas, las

ganancias del ejercicio, el capital social y otros componentes que implican incrementos

de valor, conforme a los lineamientos de NIIF Pymes.

Reconocimiento de ingresos, costos y gastos de actividades ordinarias

Los ingresos, costos y gastos de actividades ordinarias procedentes de la prestación de

servicios se reconocen por el valor razonable de la contraprestación recibida o por

recibir, siempre que el importe del ingreso, costo o gasto se pueda medir fiablemente,

sea probable que se reciban los beneficios, el grado de realización de la transacción y

los costos incurridos.

Cuando el resultado de una transacción, que implique la prestación de servicios, no

pueda ser estimado de forma fiable, los ingresos, costos y gastos de actividades

ordinarias correspondientes se reconocen como tales solo en la cuantía de los gastos

reconocidos que se consideren recuperables.

Los ingresos de actividades ordinarias procedentes de intereses se reconocen mediante

el método de la tasa de interés efectiva en el rubro denominado ingresos financieros.

Page 20: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

Gastos financieros por préstamos y operaciones de endeudamiento

Todos los costos por endeudamiento se reconocen en el resultado del periodo en el que

se incurren usando el método de la tasa de interés efectiva en un rubro denominado

gastos financieros.

Impuesto a las ganancias

El resultado por impuestos a las ganancias representa la suma del resultado por el

impuesto corriente y por el impuesto diferido.

Los activos y pasivos por impuesto sobre la renta corriente para el período vigente se

miden como el importe que se espera recuperar de las autoridades fiscales o que se

tendría que pagar. La tasa impositiva y las leyes fiscales que se usan para contabilizar

el importe son aquellas vigentes, o nominalmente vigentes, a la fecha del informe.

El impuesto sobre la renta corriente relacionado con partidas que se reconocen

directamente en el patrimonio o en otros resultados integrales se reconoce en los

Estados de Cambios en el Patrimonio o en los Estados de Resultados Integrales,

respectivamente.

La administración evalúa periódicamente la posición adoptada en las declaraciones de

renta con respecto a situaciones en las que las regulaciones fiscales que se aplican

están sujetas a interpretación y crea las provisiones del caso.

La estimación del pasivo por el impuesto sobre la renta se calcula a la tasa oficial del

25% y del 9% por impuesto de renta a la equidad -CREE por el año 2016 y según la ley

1819 de 2016 se aplicara la tarifa del 9% a partir de enero de 2017 la nueva auto

retención del impuesto sobre la renta y complementario aplicable para el año 2017, por

el método de la causación, sobre el mayor valor entre la renta presuntiva equivalente al

3.5% del patrimonio fiscal del año anterior o la renta líquida fiscal. El activo o pasivo por

impuesto sobre la renta se presenta neto, luego de deducir los anticipos pagados y las

retenciones en la fuente a favor.

El impuesto sobre la renta diferida se reconoce por diferencias temporarias existentes

entre el importe en libros de los activos y pasivos y sus bases fiscales correspondientes.

Los pasivos por impuestos diferidos se reconocen para todas las diferencias

temporarias que se espere que incrementen la ganancia fiscal en el futuro. Los activos

por impuestos diferidos se reconocen para todas las diferencias temporarias que se

espere que reduzcan la ganancia fiscal en el futuro, y cualquier pérdida fiscal o exceso

de renta presuntiva no utilizado.

Page 21: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

Los impuestos diferidos son medidos a la tasa impositiva que se espera aplicar a las

diferencias temporarias cuando estas sean revertidas, con base en las leyes que han

sido aprobadas o que están a punto de ser aprobadas a la fecha del informe. El valor en

libros de los activos por impuestos diferidos se revisa en cada fecha de presentación y

se reduce en la medida en que ya no sea probable que existan utilidades gravables

suficientes para emplear la totalidad o parte del activo por impuesto diferido. Los activos

por impuestos diferidos no reconocidos son revisados en cada fecha de cierre y se

reconocen en la medida en que sea probable que existan utilidades gravables futuras

que permiten que el activo por impuesto diferido sea recuperado.

El impuesto diferido relacionado con partidas reconocidas fuera de resultados, se

reconoce en correlación con la transacción subyacente, ya sea en ORI o directamente

en el patrimonio. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan si existe

un derecho exigible para compensar los activos y pasivos por impuestos corrientes, y

cuando los activos y pasivos por impuestos diferidos se derivan de impuestos sobre las

ganancias correspondientes a la misma autoridad fiscal y recaen sobre la misma

entidad o contribuyente fiscal, o en diferentes entidades o contribuyentes fiscales, pero

la Compañía pretende liquidar los activos y pasivos fiscales corrientes por su importe

neto, o bien, realizar simultáneamente sus activos y pasivos fiscales.

Moneda funcional

La administración de la IPS PREVIMEDISALUD S.A.S, considera que el peso

colombiano es la moneda que representa con mayor fidelidad los efectos económicos

de las transacciones, eventos y condiciones subyacentes y por esta razón los estados

financieros son presentados en pesos colombianos como su moneda funcional.

Clasificación de partidas en corrientes y no Corrientes

La Compañía presenta sus activos y pasivos en el estado de situación financiera según

su clasificación de corrientes o no corrientes.

Un activo o pasivo se clasifica como corriente cuando:

• Se espera realizarlo, se espera pagarlo, o se pretende consumirlo, en giro

normal del negocio.

• Se espera realizar el activo o pagar el pasivo, dentro de los doce meses

siguientes a la fecha del ejercicio sobre el que se informa, o

• El activo se trate de efectivo y equivalentes al efectivo.

La Compañía clasifica el resto de sus activos y pasivos, como no corrientes.

Page 22: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

Nota 3.1 JUICIOS, ESTIMACIONES Y SUPUESTOS IMPORTANTES AL MOMENTO

DE ESTIMAR PARTIDAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

La preparación de los estados financieros de acuerdo con NIIF PYMES requiere la

elaboración y consideración por parte de la administración, de juicios, estimaciones y

supuestos contables significativos que impactan en los saldos informados de activos y

pasivos, ingresos y gastos, así como en la determinación y revelación de los activos y

pasivos contingentes si los hay a la fecha de cierre del período sobre el que se informa.

En este sentido, las incertidumbres asociadas con las estimaciones y supuestos

adoptados podrían dar lugar en el futuro a resultados finales que podrían diferir de

dichas estimaciones y requerir de ajustes significativos a los saldos informados de los

activos y pasivos afectados.

Los supuestos claves relacionados con el futuro y otras fuentes clave de estimaciones

de incertidumbres a la fecha de cierre del período sobre el que se informa, que tienen

un alto riesgo de ocasionar ajustes significativos sobre los importes en libros de los

activos y los pasivos durante el próximo ejercicio, se describen a continuación.

La Compañía ha basado sus estimaciones y supuestos contables significativos

considerando los parámetros disponibles al momento de la preparación de los estados

financieros. Sin embargo, las circunstancias y los supuestos actuales sobre los

acontecimientos futuros podrían variar debido a cambios en el mercado o a

circunstancias que surjan más allá del control de la Compañía. Esos cambios se reflejan

en los supuestos en el momento en que ellos ocurren.

Deterioro del Valor de Propiedades, Planta y Equipo y Activos Intangibles

Existe deterioro del valor cuando el importe en libros de un activo individual o de una

unidad generadora de efectivo excede su importe recuperable, que es el mayor importe

entre el valor razonable menos los costos de venta y el valor en uso.

El cálculo del valor razonable menos los costos de venta se basan en la información

disponible sobre transacciones de venta para bienes similares, hechas en condiciones y

entre partes independientes, o en precios de mercado observables, netos de los costos

incrementales relacionados con la venta del bien. El cálculo del valor en uso se basa en

un modelo de flujos de efectivo futuros descontados. Los flujos de efectivo surgen de

proyecciones estimadas para los próximos cinco años.

Page 23: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

Impuesto a la Renta Corriente y Diferido

La Compañía considera que las posiciones fiscales adoptadas son razonables. Sin

embargo, las autoridades fiscales luego de procedimientos de auditorías fiscales

podrían cuestionar esas posiciones lo cual puede resultar en nuevos pasivos por

impuestos y por intereses, pagaderos en los próximos años. Las posiciones fiscales que

implican un juicio cuidadoso por parte de la administración son revisadas y ajustadas

para tener en cuenta los cambios en las circunstancias, como lapso de los estatutos

tributarios, las conclusiones de las auditorías fiscales, pasivos adicionales derivados de

nuevas cuestiones legales o decisiones judiciales sobre una situación particular

vinculada a los impuestos. Cuando es necesario, la Compañía registra provisiones,

basándose en su estimación de la viabilidad de una decisión negativa derivada de un

procedimiento de auditoría por las autoridades fiscales. La cuantía de dichas

provisiones se basa en varios factores, como la experiencia de las auditorías fiscales

anteriores y las diferentes interpretaciones de la normativa fiscal por parte de la entidad

fiscal y la autoridad fiscal responsable. Los resultados reales podrían diferir de las

estimaciones.

La compañía evalúa la realización en el tiempo del impuesto sobre la renta diferido

activo. El impuesto diferido activo representa impuestos sobre la renta recuperables a

través de futuras deducciones de utilidades gravables y son registrados en el estado de

situación financiera. Los impuestos diferidos activos son recuperables en la medida en

que la realización de los beneficios tributarios relativos es probable. Los ingresos

tributarios futuros y el monto de los beneficios tributarios que son probables en el futuro

son basados en planes a mediano plazo preparados por la compañía. El plan de

negocios es basado en las expectativas del negocio, que se creen son razonables bajo

circunstancias; se estima que las partidas del impuesto sobre la renta diferido activo

serían recuperables según estimados de ganancias gravables futuras.

NOTA 3.2 NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA BASADAS EN NIIF PYMES

El decreto 2420 de 2015 estableció para las empresas pertenecientes al grupo 2 la

aplicación de las NIIF para PYMES versión 2009 y 2015, la versión 2015 de la NIIF para

PYMES es obligatoria para periodos que inicien a partir de enero 1 de 2017, sin

embargo, su aplicación anticipada es permitida.

Por los periodos 2018-2017 la compañía ha utilizado la versión 2015 de la NIIF para

PYMES, teniendo en cuenta los cambios relacionados con la versión 2015 de la NIIF

para PYMES.

Page 24: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

Los principales cambios entre la versión 2009 y la versión 2015 de la NIIF para PYMES

se describen a continuación:

Sección 1- Pequeñas y medianas empresas

• Se aclara que por el hecho que una entidad mantenga activos en calidad de

fiduciaria, para un amplio grupo de terceros, no la hace automáticamente una

entidad con obligación pública de rendir cuentas.

Sección 2- Conceptos y principios generales

• Se aclara el término costo o esfuerzo desproporcionado

Sección 4- Estado de situación financiera

• Las propiedades de inversión medidas por el método del costo menos

depreciación y deterioro acumulado, ya no se presentan como un

componente de Propiedades, planta y equipos, (PPYE) sino que se

presentan directamente en el estado de situación financiera como un

componente separado (4.2).

• Se elimina el requerimiento de presentar una conciliación entre el número de

acciones en circulación al principio y final de cada periodo (4.12 a iv)

Sección 5- Estado del resultado integral y estado de resultados

• Se adiciona otro elemento en la presentación del Otro Resultado Integral y es

el relacionado con cambios en el superávit de revaluación para las

propiedades, planta y equipo medidos de acuerdo con el modelo de

revaluación (5.4 iv).

• Se aclara que el importe a presentar como resultado por operaciones

discontinuadas, incluye cualquier importe por deterioro de valor relacionada

con la operación discontinuada (5.5 e ii).

• Se adiciona un requerimiento de presentación del Otro Resultado Integral, y

es el relacionado con separar las partidas del ORI que pueden reclasificarse

al estado de resultados de aquellas que no pueden reclasificarse (5.5 g).

Sección 6- Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados y

ganancias acumuladas

• Se aclara la información que se debe presentar en el estado de cambios en

el patrimonio

Page 25: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

Sección 10- Políticas contables, estimaciones y errores

• Cambios ocasionados por permitir el método de la revaluación para PPYE

Sección 11- Instrumentos financieros básicos

• Se adiciona la palabra “costo o esfuerzo desproporcionado” al momento de

realizar la medición de las inversiones en instrumentos de patrimonio al valor

razonable (11.4, 11.14 c, 11.32 y 11.44).

• Aclaración del alcance de la Sección 11 frente a otras secciones de NIIF

PYMES (11.7 b, c y e, f.)

• Aclaración de la aplicación de los criterios de instrumentos financieros a los

acuerdos de préstamo simples (11.9-11.9B, 11.11 y (e)).

• Aclaración de cuando se constituye una operación de financiación (11.13,

11.14 (a) y 11.15).

• Aclaración de la orientación sobre la medición del valor razonable, cuando la

mejor evidencia del valor razonable puede ser un precio en un acuerdo

vinculante de venta (11.27).

Sección 16- Propiedades de inversión

• Cambios relacionados con la presentación en los estados financieros de las

propiedades de inversión medidas al costo menos depreciación y deterioro

de valor acumulado

Sección 17- Propiedades, planta y equipo

• Alineación del texto con la NIC 16, relacionado con la clasificación de las

piezas de repuesto, equipo de mantenimiento y reparación como

propiedades, planta y equipo o inventario (17.5).

• Adición de la opción para utilizar el modelo de revaluación (17.15-17.15D,

17.31 (e) (iv) y 17.33).

Sección 18- Activos intangibles distintos de la plusvalía

• Modificación de exigir que si la vida útil del crédito mercantil (plusvalía) u otro

activo intangible no se puede establecer de forma fiable, la vida útil se

determina con base en mejor estimación de la gerencia, pero no podrá

exceder de diez años (18.20).

Page 26: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

Sección 20- Arrendamientos

• Modificación para incluir contratos de arrendamiento con una tasa de interés

variable vinculado al mercado (20.1 (e)).

• Aclaración de que sólo algunos acuerdos de subcontratación, contratos de

telecomunicaciones que proporcionan los derechos de capacidad y otros

contratos son, en sustancia, arrendamientos (20.3).

Sección 22- Pasivos y patrimonio

• Incorporación de guías que aclaran la clasificación de instrumentos

financieros como patrimonio o pasivo (véase el párrafo 22.3ª).

• Incorporación de las conclusiones de la CINIIF 19 Cancelación de Pasivos

Financieros con Instrumentos de Patrimonio para proporcionar una guía

sobre permutas de deuda por patrimonio cuando el pasivo financiero se

renegocia y el deudor cancela el pasivo emitiendo instrumentos de

patrimonio (22.8 y 22.15ª a 22.15C).

• Adición del término “costo o esfuerzo desproporcionado” como requisito para

medir la obligación de pagar o no en efectivo la distribución en el valor

razonable de los activos no monetarios a ser distribuido y aclarar la

orientación sobre la contabilización de la liquidación del dividendo a pagar

(22.18-22.18ª y 22.20).

Sección 26- Pagos basados en acciones

• Alineación del alcance y las definiciones con la NIIF 2 Pagos basados en

acciones para aclarar que el pago basado en acciones operaciones con

instrumentos de renta variable de otro grupo entidades están en el

alcance de la Sección 26 (26.1-26.1ª).

• Aclaración de que la sección 26 se aplica a todos los pagos basados en

acciones, en las operaciones en la que el pago parece ser menor al valor

razonable de los instrumentos de patrimonio concedidos o del pasivo

incurrido (26.1B y 26.17).

• Aclaración del tratamiento contable de las condiciones y modificaciones a

las concesiones de instrumentos de patrimonio (26.9, 26.12).

Sección 27- Deterioro del valor de los activos

Page 27: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

• Aclaración de que la Sección 27 no se aplica a activos que surgen de

contratos de construcción (27.1-f).

• Existen también cambios consiguientes en los párrafos 27.6, 27.30(b) y

27.31(b) relativos a cambios en la Sección 17 y el párrafo 27.14 relativo a

cambios en la Sección 11

Sección 28- Beneficios a los empleados

• Aclaración de la aplicación de los requisitos de contabilidad del párrafo 28.23

para otros beneficios a largo plazo (28.30).

• Eliminación del requisito de revelar la política de beneficios por terminación

(28.43).

Sección 29- Impuestos a las ganancias

• La alineación de los principios fundamentales de la Sección 29 con la NIC 12

Impuesto a las Ganancias para el reconocimiento y medición del impuesto

diferido, para que sea consistente con los demás requisitos establecidos en

la NIIF para las PYMES.

• Adición de un costo o esfuerzo desproporcionado relacionado con la

obligación de compensar los activos y pasivos por impuesto sobre las

ganancias (29.37 y 29.41)

Sección 30- Conversión de la moneda extranjera

• Aclaración de que los instrumentos financieros que derivan su valor

razonable del cambio en una tasa de cambio de moneda extranjera

especificada se excluyen de la Sección 30, pero no los instrumentos

financieros denominados en una moneda extranjera (30.1).

Sección 34- Actividades especiales

• La eliminación del requisito de revelar información comparativa para la

conciliación de los cambios en el importe en libros de los activos biológicos

(34.7©).

• Alineación de requisitos de reconocimiento y medición para la exploración y

evaluación de activos con la NIIF 6 (34.11-34.11f)

Page 28: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

Sección 35 - Transición a la NIIF para PYMES

• La incorporación de una opción de permitir que se use la Sección 35 más de

una vez—sobre la base de las modificaciones de la NIIF 1 Adopción por

Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera de las

Mejoras Anuales a las NIIF, Ciclo 2009-2011 (véanse los párrafos 35.2 y

35.12ª).

• Adición de una excepción a la aplicación retroactiva de las NIIF para las

PYMES para préstamos del gobierno que existen en la fecha de transición

(35.9 f).

• Adición de una opción para permitir el uso de una medición al valor razonable

como el costo atribuido (35.10).

• La incorporación de una opción para permitir que una entidad use el importe

en libros según los principios de contabilidad generalmente aceptados

(PCGA) anteriores de partidas de propiedades, planta y equipo o activos

intangibles usados en operaciones sujetas a regulación de tasas sobre la

base de las modificaciones a la NIIF 1 de Mejoras a las NIIF (35.10 (m)).

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO A DICIEMBRE 2019

NOTA 4. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

El saldo disponible con corte a 31 de Diciembre del 2019 incluye:

El rubro de efectivo y equivalentes al efectivo incluye los depósitos en cuentas

bancarias a su valor razonable. El saldo en las cuentas bancarias corresponde a las

cuentas bancarias que tiene la entidad para manejo de los recursos propios de la

empresa, como se evidencia en la imagen el saldo en banco a corte de 31 de diciembre

2019 quedo en $99.248.931

NOTA 5. DEUDORES COMERCIALES Y OTROS DEUDORES

Comprende el valor de las deudas a cargo de terceros y a favor de la IPS

PREVIMEDISALUD S.A.S., incluidas las comerciales y no comerciales, El saldo de

deudores con corte a Diciembre31 de 2019 incluye:

Efectivo y equivalentes Saldo 2019 Saldo 2018

Analisis

horizontal

Cuentas bancarias 99.248.931 75.824.566 31%

Total 99.248.931 75.824.566

Page 29: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

Las Cuentas por Cobrar a clientes es la cuenta más importante de este rubro ya que es

el activo más liquido después del saldo que se tiene en bancos, representan ventas o

prestación de servicios que se recuperará en dinero en sumas parciales. Se presentan

al importe recuperable y se espera recaudar por la operación a precios del contrato o

precio de transacción.

El saldo con mayor materialidad corresponde a cuentas por cobrar de cápita a la EPS

Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó de los años 2016 y 2017 quedando por

sentado en el acta de liquidación de contrato recibido y firmado por la gerencia general

de ambas entidades

Las cuentas por cobrar a socios son dineros entregados mensualmente a los socios de

la IPS, autorizados por la gerencia y los mismos se legalizan a fin de año con los

dividendos que se reparten. Esta cuenta tiene un impacto del 8,3%

Los anticipos corresponden a dineros entregados a los prestadores de servicios de

adecuaciones y mantenimientos, proveedores y promotores de la entidad para el

desarrollo las diferentes actividades generadas por la operación.

La cuenta de anticipos y contribuciones por: saldo a favor que tiene la entidad por

impuesto de renta de la vigencia anterior, las auto-retenciones de renta y las

retenciones de declaración de impuesto de retención en la fuente y auto retenciones de

industria y comercio que le fueron practicadas a la IPS PREVIMEDISALUS S.A.S.

durante la vigencia 2019

NOTA 6. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO.

El siguiente es el detalle a Diciembre 31 de 2019:

Deudores Saldo 2019 Saldo 2018

Analisis

horizontal

Clientes 1.647.049.675 1.669.310.144 -1%

Cuentas por cobrar a socios 192.000.000 196.000.000 -2%

Anticipos 131.516.551 97.036.604 36%

Anticipos de impuestos 294.657.673 364.793.303 -19%

Reclamaciones 47.268.073 21.868.991 116%

Total 2.312.491.972 2.349.009.042

Page 30: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

El valor de los equipos medico científicos corresponde a los equipos instalados en cada

una de las sedes para las actividades de consulta externa como lo son: laboratorios,

fisioterapia, odontología y equipos biomédicos entre otros.

El valor de los muebles, equipos de oficina y equipos de cómputos corresponde a la

inversión realizada por la empresa para el desarrollo de su actividad económica.

Durante la vigencia 2019 la gerencia autorizo el reemplazo de los equipos de cómputo

que se encontraban en obsolescencia y venderlos a los empleados de la entidad por un

bajo costo, estos equipos se dieron de baja en el sistema de información financiera. La

variación de esta cuenta con respecto al año anterior asciende al 98%.

El rubro de maquinaria y equipo se reclasifico a la cuenta de equipos de oficina, debido

a que era un activo fijo mal contabilizado. Razón por la cual este año se evidencia en

cero.

Nota 7. ACTIVOS INTANGIBLES El siguiente es el detalle a Diciembre 31 de 2019:

Son los intangibles mantenidos por la entidad, el software contable y programas o licencias y los otros activos intangibles para el manejo de la operación de la IPS PREVIMEDISALUD S.A.S.

PPYEquipos Saldo 2019 Saldo 2018

Analisis

horizontal

Maquinaria y equipos 3.570.000 -100%

Equipos de oficina 345.604.446 334.339.754 3%

Equipos de computo 283.926.571 143.741.894 98%

Equipo medico cientifico 105.545.858 110.722.720 -5%

Equipo de transporte 164.025.965 164.025.965 0%

Depreciacion Equipos de oficina -126.320.450 -58.548.499 116%

Depreciacion Equipos de computo -78.050.810 -46.465.665 68%

Depreciacion Equipo medico cientifico -36.719.304 -22.061.114 66%

Depreciacion Equipo de transporte -39.511.641 -7.467.465 429%

Total 618.500.635 621.857.590

Intangibles Saldo 2019 Saldo 2018

Analisis

horizontal

Intangibles 163.738.339 163.738.339 0%

Amortizacion Intagibles -113.032.958 -58.036.130 95%

Total 50.705.381 105.702.209

Page 31: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

NOTA 8. PASIVOS FINANCIEROS

En este rubro se encuentran los proveedores de bienes y servicios nacionales y los

costos y gastos por pagar.

El saldo de estas cuentas registradas a 31 de Diciembre de 2019, está representadas

por obligaciones contraídas por la entidad, originadas con proveedores en la

adquisición de insumos médicos, compra de elementos de apoyo, honorarios médicos y

otros servicios prestados por terceros.

El siguiente es el detalle a Diciembre 31 de 2019.

La cuenta de obligaciones financieras obedece al saldo que se espera cancelar a Maf

Colombia en un tiempo menor o igual a un año, esta obligación se generó por compra

de la camioneta Toyota Fortuner.

Proveedores nacionales se compone por obligaciones que la IPS tiene por concepto de

laboratorios, insumos médicos, gastos de productos de papelería, aseo y cafetería,

publicidad. La variación que se evidencia es alta debido a que la cuenta de proveedores

fue creada a finales de diciembre de 2018 por tal motivo durante la vigencia anterior

todo se registró en la cuenta de costos y gastos por pagar.

Costos y gastos por pagar son terceros con los que se adquirió obligaciones por

elementos de apoyo o prestación de servicios, honorarios, servicios de mantenimientos,

arrendamientos, entre otros que tienen que ver directamente con el desarrollo del objeto

social de la entidad.

El saldo que se evidencia en la cuenta de impuestos por pagar corresponde a la

causación del impuesto de renta vigencia 2019 por valor de $331.448.409. y las

retenciones de impuestos practicadas a terceros las cuales fueron canceladas en enero

de 2020.

Pasivos Saldo 2019 Saldo 2018

Analisis

horizontal

Obligaciones financieras 32.799.312 33.799.323 -3%

Provedores nacionales 143.545.204 10.500 1366997%

Costos y gastos por pagar 829.977.289 440.968.762 88%

Impuestos por pagar 366.326.347 177.653.332 106%

Obligaciones laborales 238.653.091 261.352.971 -9%

Anticipos y avances recibidos 73.710.241 1.314.595.074 -94%

Fondos sociales 324.900 -100%

Otros descuentos de nomina 7.401.437 3.040.261 143%

Totales 1.692.412.921 2.231.745.124

Page 32: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

El saldo de anticipos recibidos se debe a ingresos recibidos por anticipado de la EPS,

También los descuentos por nomina realizado a empleados de convenios por libranzas

y por afiliación a entidades como seguros bolívar

PASIVOS A LARGO PLAZO

Obligaciones financieras a largo plazo obedece al saldo por pagar pendiente a Maf

Colombia del año 2021 a 2023, La IPS se apalanca con entidades financieras.

NOTA 9. PATRIMONIO El patrimonio incluye todos los aportes realizados por los propietarios de la entidad,

ajustes en el patrimonio y utilidades retenidas.

La composición accionaria de LA IPS PREVIMEDISALUD S.A.S., está conformada en

un 100% por capital privado.

El número de acciones por capital autorizado es de veinte mil (20.000) acciones con un valor nominal de mil pesos M/L ($1.000) y la composición de su capital es el siguiente:

El saldo del patrimonio con corte a 31 de diciembre de 2019 incluye:

RESULTADOS DEL EJERCICIO

El valor de $672.940.709 es la diferencia entre los ingresos, gastos registrados en la

cuenta de resultados (pérdidas y ganancias) del ejercicio de la IPS PREVIMEDISALUD

Pasivos a LP Saldo 2019 Saldo 2018

Analisis

horizontal

Obligaciones financieras 56.083.239 65.138.234 -14%

Composición accionaria Valor

No. de

Acciones

Valor

Nominal

Capital Autorizado. 20.000.000 20.000 1.000

Capital por suscribir 10.000.000 10.000 1.000

Capitalsuscrito y pagado 10.000.000 10.000 1.000

Patrimonio Saldo 2019 Saldo 2018

Analisis

horizontal

Capital social 10.000.000 10.000.000 0%

Utilidades del ejercicio 672.940.709 281.167.121 139%

Utilidades acumuladas 649.510.049 558.384.715 16%

Transicion a NIIF 5.958.214 -100%

Total patrimonio 1.332.450.758 855.510.050

Page 33: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

S.A.S., en el desarrollo de su actividad. Se evidencia que a diferencia del año

inmediatamente anterior para el año 2019 la utilidad tuvo incremento de 139%.

El saldo que presenta la cuenta resultados de ejercicios anteriores a diciembre 31 de

2019, corresponde a los resultados obtenidos por la entidad en el desarrollo de su

objeto social durante los años anteriores, las cuales han sido reinvertidas para

capitalización de la misma.

NOTA 10. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

La IPS PREVIMEDISALUD S.A.S., reconoce ingresos de actividades ordinarias a las

procedentes de la prestación de servicios de salud de los cuales espera obtener

beneficios económicos asociados en el curso de sus actividades ordinarias, siempre

que tal entrada genere un incremento en el patrimonio, que no esté relacionada con los

aportes que realizan los propietarios.

Adicionalmente se reconoce el ingreso acorde a lo estipulado en la sección 23 de las

NIIF para Pymes, es decir, cuando la entidad ha transferido al comprador los riesgos y

ventajas inherentes, la entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión

corriente de los servicios vendidos, en el grado usualmente asociado con la propiedad,

ni retiene el control efectivo sobre los mismos y el importe de los ingresos de dichas

actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad.

NOTA 11. COSTOS PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD.

Este rubro se compone por las erogaciones o salidas de dinero durante el año 2019

que afectan directamente la prestación del servicio, el costo se representa por unidad

funcional de la prestación del servicio así:

Unidad funcional de consulta externa se compone por los costos de prestación de los

servicios de medicina general, nutrición y dietética, odontología.

Unidad funcional de apoyo diagnostico se compone por los costos por prestación de

servicios de los servicios de laboratorio clínico y toma de muestras.

Unidad funcional de apoyo terapéutico se compone por los costos por la prestación de

los servicios de terapia respiratoria, fisioterapia y psicología.

Ingresos operacionales por prestación de servicios de saludSaldo 2019 Saldo 2018 Analisis horizontal

Ingresos operacionales por prestación de servicios de salud9.934.334.626 10.381.908.103 -4%

Costos Operacionales Saldo 2019 Saldo 2018 Analisis horizontal

Costos operacionales 2.883.753.305 3.670.268.034 -21%

Page 34: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

Otra actividad relacionada con la salud incluye los costos de la demanda inducida,

recuperaciones por cápita y por evento, promoción y prevención, brigadas, logística de

transporte, servicio extramural, auditoria externa.

NOTA 12. GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION

El siguiente es el detalle a diciembre 31 de 2019:

Como se evidencia en la tabla anterior el gasto más representativo es el gasto de

personal, como son los sueldos, la seguridad social y la carga prestacional; así mismo,

los gastos por honorarios y prestaciones de servicios de los trabajadores y contratistas

temporales que no están vinculados directamente con la empresa.

Gastos por impuestos se compone por los gastos de industria y comercio del periodo

2019 y la tasa de vigilancia de la superintendencia de salud

El gasto por servicios que tuvo una variación del 61%, el cual la suma asciende a

$1.065.090.395. el componente más alto es la asistencia técnica, corresponde a la

prestación de servicios del personal administrativo, a los soportes técnicos de los

sistemas de información y de los equipos. También los gastos por servicios públicos,

servicios de comunicación, transporte, publicidad entre otros.

Instalaciones y adecuaciones es un rubro con alto impacto y esto es debido a todas los

mantenimientos y las reparaciones que se hacen en las sedes, principalmente en la

sede de Maicao por el desmonte de la sede, seguido por murillo en la ampliación de

Gastos operacionales Saldo 2019 Saldo 2018 Analisis horizontal

sueldos y salarios 1.881.725.493 1.982.619.314 -5%

Incapacidades 14.457.340 39.965.436 -64%

Seguridad social 279.363.659 340.528.380 -18%

Prestaciones sociales 443.963.500 583.181.737 -24%

Gastos de personal diversos 52.587.713 141.259.306 -63%

Gastos por honorarios 172.280.892 619.109.935 -72%

Gastos por impuestos 103.449.958 73.621.624 41%

Arrendamientos 388.997.753 365.831.385 6%

Seguros 38.578.748 37.770.449 2%

Servicios 1.065.090.395 662.389.212 61%

Gastos legales 4.660.556 5.159.535 -10%

Mantenimiento y reparaciones 110.249.159 74.474.831 48%

Adecuaciones e instalaciones 740.823.775 713.783.131 4%

Gastos de transporte 118.400.584 32.659.286 263%

Depreciaciones PPYE 143.668.054 95.196.729 51%

Amortizacion activos intangibles 54.996.828 58.036.130 -5%

Otros gastos 398.859.705 405.000.186 -2%

6.012.154.112 6.230.586.424

Page 35: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

recepción por requerimientos de la superintendencia de salud, Sabanalarga habilitación

de fisioterapia. Entre otros mantenimientos preventivos y correctivos que ocurren con el

funcionamiento normal de la IPS.

En la cuenta de otros gastos se incluye los gastos diversos siendo útiles y papelería el

gasto con mayor impacto, con una suma de $ 155.370.892 del total de este rubro, y

aseo y cafetería con una suma de $73.376.684. Así mismo el gasto de multas y

sanciones por $621.000, casinos y restaurantes, combustibles y taxis y buses.

NOTA 13. OTROS INGRESOS

El siguiente es el detalle a diciembre 31 de 2019

NOTA 14. GASTOS FINANCIEROS

El siguiente es el detalle a Diciembre 31 de 2019:

El gasto con mayor participación fue el GMF y los intereses corrientes que se causan

por el crédito que la IPS tiene con el sector financiero por la adquisición del vehículo.

NOTA 15. IMPUESTOS A LAS GANANCIAS

Las disposiciones fiscales aplicables a la sociedad estipulan que:

Las rentas fiscales se gravan de acuerdo a los porcentajes establecidos por

disposiciones legales, para el año 2019 se aplica el 33% en Renta y complementarios,

en donde el impuesto a cargo es $331.448.409

NOTA 16. HECHOS OCURRIDOS CON POSTERIORIDAD AL PERIODO SOBRE EL

QUE SE INFORMA

Con posterioridad al 31 de diciembre de 2019 y hasta la fecha de emisión de estos

estados financieros, no se tiene conocimiento de hechos de carácter financiero o de

Ingresos no operacionales Saldo 2019 Saldo 2018 Analisis horizontal

Intereses financieros 12 2.630 -100%

Recuperaciones -7.065.636 1.947.809 -463%

Diversos -31.355.805 22.763.699 -238%

Gastos no Operacionales Saldo 2019 Saldo 2018 Analisis horizontal

Gastos financieros 47.029.845 3.670.268.034 -99%

Intereses corrientes 24.602.411 1.833.740 1242%

Intereses de mora 827.286 33.118.942 -98%

Page 36: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

otra índole, que afecten en forma significativa los saldos o interpretaciones de los

mismos

NOTA 17. GRAFICAS COMPARATIVAS 2019 – 2018

NOTA 18. INDICADORES FINANCIEROS DICIEMBRE 31 2019 CAPACIDAD FINANCIERA LIQUIDEZ RAZON CORRIENTE: Este indicador nos dice que la empresa dispone de $1.43 por cada $1 que adeuda en pasivos a corto plazo.

CAPITAL NETO DE TRABAJO: Si la empresa tuviese que pagar todas sus deudas en un determinado momento le quedaría un saldo a favor de $719.327.982

PRUEBA ACIDA: la empresa dispone de $1.43 por cada $1 que adeuda para cancelar sus pasivos, en el caso de presentarse una parada súbita en las ventas que impidiese la operación normal de la empresa

ENDEUDAMIENTO

-

2.000.000.000

4.000.000.000

6.000.000.000

8.000.000.000

10.000.000.000

12.000.000.000

INGRESOS COSTOS GASTOSOPERACIONALES

OTROS INGRESOS GASTOS NOOPERACIONALES

INFORMACION FINANCIERA IPS PREVIMEDISALUD SAS

2019 2018

Page 37: Previmedisaludprevimedisalud.co/wp-content/uploads/2020/06/ESTADO-DE-SITUACI… · cualquier otra actividad comercial o civil licita. La sociedad podrá llevar a cabo y celebrar toda

SEDE SOLEDAD

SOLEDAD

Calle. 16 No. 21-102

Tel. 3242772 – 3240084

Cel.3173805613

Email: [email protected]

SEDE ADMINISTRATIVA

BARRANQUILLA

Edificio Clínica Internacional

Cr. 49 C No. 80-39 Ofic.301

Tel. 3564742 Cel. 3162683717

www.previmedisalud.com

SEDE MURILLO

BARRANQUILLA

Cr. 45 No.19 – 51

Tel. 3269262- 3269263

Cel.3165634085

Email: [email protected]

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO: Por cada $1 invertido en activos 57 centavos han sido financiados con acreedores. Los proveedores y demás acreedores son dueños del 57% de la compañía.

ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO: Por cada $1 que adeuda la compañía, 97 centavos tienen vencimiento corriente. El 97% de los pasivos tienen vencimiento en menos de un año.

ACTIVIDAD ROTACION DE ACTIVO FIJO: Por cada $1 invertido en activo fijo, se obtuvo ingresos de $14,84.

ROTACION DE ACTIVO TOTAL: Por cada $1 invertido en activos totales, se vendieron $3.22.

RENTABILIDAD MARGEN BRUTO DE UTILIDAD: Por cada $1 vendido, se reportaron $0.71 sobre la utilidad bruta. Las ventas netas generaron un 71% de utilidad bruta. MARGEN OPERACIONAL DE UTILIDAD: Por cada $1 vendido, se reportaron $0,10 sobre la utilidad operacional. Las ventas netas generaron un 10% de utilidad operacional.

MARGEN NETO DE UTILIDAD: Por cada $1 vendido, se reportaron $0.06 sobre la utilidad neta. Las ventas netas generaron un 6.7% de utilidad neta. RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO: El patrimonio obtuvo un rendimiento del 51%.

RENDIMIENTO DEL ACTIVO TOTAL: Cada $1 invertido en activo total, generó $0.22 de utilidad neta.

SUFICIENCIA PATRIMONIAL SUFICIENCIA SOBRE PATRIMONIO: Por cada $1 invertido, se reportó cobertura de 13324%. Las operaciones netas generaron un 13.324% de crecimiento sobre el capital social.

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO: Por cada $1 invertido en activos 0.03 centavos han sido financiados con acreedores.

María c. Ariza Navarro Sandy Silva Puello Representante Legal Contador Publico TP 20822 - T