Primeras jornadas en investigación en CS

download Primeras jornadas en investigación en CS

If you can't read please download the document

Transcript of Primeras jornadas en investigación en CS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. SOCIALES I JORNADAS DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES CRONOGRAMA 2007DA LUNES 26 DE NOVIEMBRE 9:30 HS. APERTURA: Autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. CONFERENCIA: Maristella Svampa Horario: 10 a 12:30 hs. AULA MAGNA

1MESA TEMTICA N 3: Fronteras y procesos identitarios. Poltica y sociedad en las sociedades no-capitalistas. Coordinadoras: Mgter. Brgida Baeza y Mgter. Celeste Crespo 1.Paura Bersn, Sebastin El uso del concepto de Memorias para el estudio de sociedades no capitalistas UNPSJB 2.Santos, Silvana Beatriz Las mujeres reales en el imperio heteo UNPSJB 3.Mgter. Celeste Mara Crespo Jefes libios y Estado egipcio: un abordaje interdisciplinario. UNPSJB 4.Dra. Susana Lpez Identidades Mapuches: entre lo tnico y la clase. UNPSJB Sede Trelew 5.Ferreira, Valeria: La frontera cultural: Identidades y representaciones en Bolivia en tiempos de globalizacin. UNPSJB 6.Lic. Liliana Prez: CRIANCEROS Y COMERCIANTES. Conflictos, consensos y mediaciones. Aportes para una historia social de la meseta norte del Chubut. UNPSJB Sede Trelew 7.Escobar, Paz. De prostitutas, indios y hroes: imgenes de frontera en el filme La Tierra del Fuego se apaga. UNPSJB Sede Trelew 8.Prof. Lic. RODRIGUEZ, Roberto R. ACERCA DE LA FRONTERA ETNICA EN SOCIEDADES NO-CAPITALISTAS: EL CASO DEL EGIPTO ARCAICO UNPA-UASJ. 9.Prof. Lic. RODRIGUEZ, Roberto R. LA FRONTERA COMO RECURSO DE CONSTRUCCION IDEOLOGICA. Elementos de etnicidad en la Antigua Hlade UNPA-UASJ. 10.Mgter. Brgida Baeza La escuela y la emergencia de imprimir nacionalidad en nios/as de la frontera chileno-argentina de Patagonia Central. El papel de los docentes como productores identitarios. UNPSJB 11.Comunicacin-presentacin: Alejandro Aguado, Presentacin de publicaciones en torno AL LEJANO OESTE CHUBUTENSE UNPSJB Horario: 14 a 19:30 hs. AULA MESA TEMTICA 5: Intersecciones entre historia y literatura. Coordinadores: Alejandro de Oto 1.Cruz, Lucas Alejandro La literatura y los sujetos UNPSJB 2.Lic. Glvez, Mara Isabel. Los lmites de la ficcin en una novela de Manuel Scorza UNPSJB 3.Nelly Kesen, LA CONSTRUCCIN DEL ESPACIO URBANO EN TEXTOS ESPAOLES DE LA BAJA EDAD MEDIA. UNPSJB 4.Pablo Daniel Almirn.El Discurso y las Identidades: El problema de la representacin por la diferencia: Ms all del Colonialismo UNPSJB Horario: 14 a 17:30 hs. AULA MESA TEMTICA 6: Identidades y cultura de gnero. Coordinadoras: Prof. Edda Crespo y Mgter. Myriam Gonzlez

1.Autora: Edda Crespo, Maternales. Imgenes de mujeres en libretas de asistencia. El rol de las madres

y esposas en la industria petrolera estatal. El Yacimiento Comodoro Rivadavia 2.Susana de los ngeles Medrano Poesa de mujer con acento andaluz 3.Milva Silvana Greilich El rol de la mujer en la sociedad Ypefiana 4.Bonaccorsi, Nlida, Mujeres narrando cuentos en la ciudad de Neuqun. Del espacio familiar al espacio pblico. 5.Mgter. Myriam Gonzlez Los programas sociales, su uso como fuente de informacin para el estudio del trabajo de las mujeres 6.Daniela Franco. Julieta Sourrouille Martnez, Ana Karina- Subjetividad(es) y migracin(es) desde una perspectiva de gnero - FHyCS UNPSJB, sede Trelew 7.Peliza Mara Marta, Nieves Romero: una voz onubense que marca la diferencia UNPSJB 8.CEBALLOS, Ester Elizabeth- De tmidas espectadoras a protagonistas de ritual de belleza. Las reinas del trabajo en Comodoro Rivadavia ( 1948-1955) UNPSJB 9.Filippini, Nilda Margarita Manuela, Los lmites de la participacin poltica de las mujeres. UNPSJB 10.Master en Cs Soc. Daz Martha Susana, Movimientos Sociales en Patagonia y el papel de la mujer: significaciones e ideas fuerzas. 11.Lic. Azpiroz, Alejandra Elizabeth, Lic. De Lisio, Alejandro, Lic. Montenegro,Liliana, Al encuentro con lo real en el Abuso Sexual Infantil UNPA Horario: 14 a 19:30 hs. AULA. MESA TEMTICA 9: Perspectivas y fundamentos terico epistemolgicos en la investigacin social y educativa. Coordinadora: Lic. Lucrecia Faln. 1.Autora: Lic. Graciela M. Carletti, CONSIDERACIONES TERICO-METODOLGICAS PARA LA INVESTIGACIN SOBRE LA GESTIN ESCOLAR Univ. Nac. de San Luis. 2.Borisonik, Hernn. Aristteles: acumulacin versus comunidad. Fac. Cs. Sociales. UBA 3.Barile Cristina Walter Benjamn: El Hombre alado que extraaba la Tierra. Elementos fundamentales para abordar al filsofo. UNPSJB 4.Hctor Carlos Ovando CONSIDERACIONES HISTRICAS SOBRE LA POLTICA CIENTFICA Y TECNOLGICA EN LA ARGENTINA. UNPSJB 5.Prof. y Lic. en Ciencias de la Educacin Lucrecia Faln. El aporte de Alfred Schutz a la fundamentacin epistemolgica de la investigacin social y educativa. UNPSJB Horario: 14 a 17:30 hs. AULA MESA TEMTICA N11: Producciones literarias iberoamericanas. Coordinadora: Lic. Luciana Mellado

1.Lic. Luciana Mellado EL SECRETO DEL BONZO DE MACHADO DE ASSIS: LA VERDAD COMO SIMULACRO UNPSJB 2.Soto Pablo, Juan Carlos Moiss: la escritura como recuperacin de los vnculos con Patagonia. UNPSJB 3.Sebastin Vega Tras (y por) las huellas en La Grande de Juan Jos Saer UNPSJB 4.Dra. Silvia Casini: El imaginario patagnico en algunos textos narrativos. UNPSJB 5.NATALIA SALVADOR, LA IMPORTANCIA DE LA NARRACIN ORAL EN COLOMBIA. (ISFD N 806). 6.Prof. Silvia Bittar. La mujer en la narrativa patagnica de la dcada del 90. (UNPSJB) 7.Al. Sandra Carvajal ASIMETRAS (UNPSJB) 8.Vaccarini, Mara Alicia- La metfora del vaco y la fragmentacin discursiva al servicio de lo contingente, en la novela Flores para los hroes del escritor haitiano Anthony Phelps. (ISFD N 807) Horario: 14 a 19:30 hs. AULA. CAFE 17:30 A 18:00 HS. CIERRE 1 DIA JORNADA 20 HS. DIA MARTES 27 DE NOVIEMBRE

MESA TEMTICA 1: Poltica y Poder. Coordinadores: Dr. Sebastin Barros

1.Autor/a: Marina Mansilla Subiendo escaleras arriba y bajando escaleras abajo Sobre la estructura jurdica de los derechos sociales y su exigibilidad UNPSJB Sede Trelew 2.Gabriel Carrizo; Accin, nervio y cerebro. El discurso antifascista de Accin Argentina en Comodoro Rivadavia a travs del peridico Huella. UNPSJB 3.Susana Vidoz: Conflictos laborales y articulacin poltica en el Territorio Nacional de Chubut (19301943) UNPSJB 4.Borquez, Daniel: Comodoro Rivadavia: la conformacin de la identidad, entre la pertenencia nacional y la idea de polis patagnica. UNPSJB 5.Luis Sandoval: Ms all de la conquista de la cultura: la industria de lo humano y la colonizacin de la palabra. UNPSJB 6.Borquez, Daniel: Luchas Poltico-Gremiales y la puja por la Identidad Nacional. Comodoro Rivadavia 1943-1955 UNPSJB 7.Lic. Lobo, Claudio Toms. LO POPULAR Y LO POPULISTA. TENSIONES TERICAS Y POLTICAS. Aproximaciones al contexto latinoamericano Universidad Nacional de San Luis. 8.Prez Jaime Brbara La identidad ciudadana UBA Facultad de Ciencias Sociales. 9.Lic. Rosario Tronfi. LAS PROPUESTAS DE LOS PARTIDOS POLTICOS EN EL CONTEXTO ELECTORAL DE COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY, AO 2007 (PENSANDO EN LOS HBITOS QUE CREAN OPORTUNIDADES). UNPSJB. Horario: 14 a 17:30 hs. AULA. MESA TEMTICA 4: Educacin y formacin docente. Coordinadoras: Mgter. Rosala Broitman y Dra. Mnica Olbrich 1.DIAZ, Mabel, OLBRICH, Mnica y PAREDES, Saida: "La revelacin de los saberes de accin: notas para una investigacin en construccin" IMA 2.Dr. Gabriel Soto, Prof. Mara Nlida Etcheverrito, Prof. Mara Claudia Etcheverrito, Prof. Marcela Mellado, Prof. Raquel Nuez, El laboratorio de geometra: un espacio para la recuperacin de la motivacin por aprender. UNPSJB 3.Prof. Lidia Alonso Siguiendo al nio en el desarrollo de una propuesta educativa que respete las pautas dictadas por la naturaleza. CENTRO DE CAPACITACIN E INVESTIGACIN MONTESSORI 4.Raquel Schachter La profesin docente en diferentes contextos y pocas. Profesora Adjunta de la Universidad Catlica de Cuyo. 5.Brumat, Mara Rosa. Educacin Rural y Formacin Docente. Aproximaciones al anlisis de la dimensin histrico-poltica. CONICET/ Universidad Nacional de Crdoba. 6.COICAUD CLAUDIA DIAZ GLADIS JARA SANDRA Del mundo de las explicaciones a la trama de las prcticas docentes. Acerca de una experiencia en la formacin de los Profesionales en Ciencias de la Educacin. UNPSJB 7.Prof. Valeria N. Morn y Prof. Mariela Flores Torres. ANTES QUE LAS VOCES SE CALLEN Recuperacin de testimonios orales. UNPSJB. Sede Trelew. Horario: 14 a 17:30 hs. AULA . MESA TEMTICA 13: Investigacin en educacin. Coordinadores: Mgter. Ral Muriete y Lic. Cristina Villata 1.Especialista Profesora Paulina Carmen Uvia. LA LECTURA EN LOS ADOLESCENTES. UNA PROPUESTA DE ANIMACIN A LA LECTURA. UNPSJB 2.Viviers, Gerardo Educacin, Pedagoga y Sombras de una Cultura. U.N.P.S.J.B. 3.Prof. Lic. RODRIGUEZ, Roberto R. Internet en las escuelas: una real aplicacin didctica? Anlisis en una institucin educativa del Nivel Polimodal UNPA 4.Especialista Profesora Paulina Carmen Uvia, Licenciada Patricia Ruth Uvia, Mag. ngela Belcastro Una comunidad y sus modos de lectura. UNPSJB 5.Mgster Bianchi Marta y otros-as Expectativas de estudio e intereses culturales de alumnos del ultimo

ao del Polimodal de la ciudad de Comodoro Rivadavia, 2006. Direccin de Investigacin dependiente de la Secretaria de Servicios a la Comunidad de Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Programa de Evaluacin Institucional Permanente, inscripto en la Secretara Acadmica del Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 6.Dr. Daniel Miguez Mgster Bianchi Marta. Lic. Adriana Velsquez Lic. Ana La Pomes. Observatorio de violencia en escuelas: transformaciones societales y crisis de la autoridad escolar Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, para el Observatorio Nacional de Violencia en Escuelas, dependiente del Ministerio de Educacin de la Nacin. 7.DRA. ADRIANA FERNNDEZ REIRIS LAS POSIBILIDADES Y LMITES DE LA INVESTIGACIN-ACCIN PARTICIPATIVA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIN. (Profesora asociada ordinaria de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral Unidad Acadmica de Caleta Olivia). 8.Prof. Stella Colasso, Prof. Xenia Gabella. Representaciones formativas y realidad de insercin laboral Provincia del Chubut, Ministerio de Educacin, Instituto Superior de Formacin Docente N 803, Ao 2007. Horario: 14 a 17:30 hs. AULA. MESA TEMTICA 15: Polticas Sociales. Coordinadora: Lic. Ana La Pomes 1.Lic. Manuel Mallardi Implicancias de la articulacin Estado/Organizaciones Pblicas no estatales en la implementacin de la poltica de microcrditos en el mbito local. (UNICEN) 2.Mag. Adriana Rossi y Lic. Marisa Spina Organizaciones pblicas no estatales productoras de servicios sociales de la regin centro de la provincia de buenos aires. Anlisis de potencialidades y limitaciones en la produccin de servicios y defensa de la ciudadana. (UNICEN) 3.Martn Boy Usos del espacio pblico y las conceptualizaciones acerca de las personas que viven en las calles. Una revisin de las polticas de la Ciudad de Buenos Aires UBA 4.Susana Vidoz Desplazamientos laborales en el AMBA. 1994-2003. Cambios y determinaciones econmicas y sociales. UNPSJB 5.Lic. Martino Silvana Violencia, lazos y percepcin de inseguridad en un FONAVI marplatense Conicet- UNR Horario: 14 a 17:30 hs. AULA CAF 17:30 A 18:00 HS. CONFERENCIA: Ciudadana y Derechos Humanos en Argentina Horario: 18 a 19:30 hs. AULA MAGNA Dra. Elizabeth Jelin

CIERRE 2 DIA JORNADA 20 HS. DIA MIERCOLES 28 DE NOVIEMBRE MESA TEMTICA 8: Temticas educativas en la investigacin social. Coordinadora: Mag. Graciela Iturrioz

1.Autora: Mg. Carmen Reybet; Como el agua y el aceite, nosotras el agua. Algunos indicios en torno a discriminacin, rendimiento acadmico y gnero, en una escuela media de la ciudad de Neuqun. Facultad de Ciencias de la Educacin. Universidad Nacional del Comahue. 2.Prof. y Lic. en Ciencias de la Educacin Lucrecia Faln. La identidad del docente de Nivel Inicial. Posiciones, estrategias y prcticas puestas en juego en la vida cotidiana. La relacin con el Estado y las polticas pblicas. UNPSJB 3.Lic. Angela Guerreiro: El aprendizaje estratgico en los alumnos ingresantes a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales: la toma de apuntes en el procesamiento de la informacin Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Comodoro Rivadavia 4.Lic. CORREIA, Manuel. Educacin, normas y niez: los cambios en los discursos y las transformaciones indispensables a favor de los derechos de nios y nias. Universidad Nacional de la

Patagonia San Juan Bosco, sede Comodoro Rivadavia 5.Magster Sonia Rosa Morejn Prof. y Lic. Pablo Jess De Battisti. El proceso de regulacin, invencin y configuracin del Tercer Ciclo de la Educacin General Bsica: un anlisis de la experiencia piloto en la ciudad de Rawson. UNPSJB y ISFD N 801. Horario. 14 a 17:30 hs. AULA MESA TEMTICA 12. Cultura audiovisual. Coordinadora: Lic. Mnica Baeza 1.Autor/es-as: Arenas Fernndez, Lizbeth. Aunque te arranquen los ojos. Las fotografas de violencia en el Per. 1984-1992 UBA. 2.Luchetti, Mara Florencia Discurso audiovisual y subjetividad. Consideraciones en torno al noticiario cinematogrfico en Argentina. UBA. 3.Fernando Barrios Las historias de vida en Mi tierra Realizador independiente. 4.Marianela Reones Otra representacin de los nios a travs del lenguaje audiovisual es posible. Cristin nos cuenta su historia. UNPSJB 5.Patricia Urrutia. El cine en una propuesta de aprendizaje e integracin en las escuelas de Esquel. Profesora de las ctedras Comunicacin; Lenguajes y Guin en el nivel Polimodal, de Lengua en el Instituto de Formacin Docente de Esquel, provincia de Chubut. 6.Fernando Salvador La experiencia de realizar Cuerpos de Agua. Realizador independiente. 7.Vernica Turra, Deambulantes: El trabajo de los vendedores ambulantes a travs de una seriado ficcional. UNPSJB Horario: 14 a 17:30 hs. AULA 1. MESA TEMTICA 16: Ambiente y Sociedad. Coordinadora: Lic. Ana Mara Raimondo Autores: Ferrari, Mara Paula, Monti, Alejandro J. A.: Vulnerabilidad global y percepcin de inundaciones en el valle inferior del ro Chubut (Patagonia, Argentina) 2. Lic. Cristina Beatriz Massera La ACCESIBILIDAD A LOS EFECTORES DE SALUD PBLICA del partido de La Matanza determinadas por anlisis espacial en SIG vectorial 3. Warton, Daniel Alejandro Caracterizacin y percepcin del viento en Comodoro Rivadavia. 4. Monti, Alejandro Dilemas y desafos de la gestin de riesgos en litorales antropizados de la Patagonia. 5. A.L.Boraso de Zaixso y Gabriela Mendos. La divulgacin del conocimiento cientfico. El caso de la biodiversidad. 6. Vittone Mariana Natalia Actitudes y conductas ambientales de los vecinos del Barrio Stella Maris respecto a los problemas ambientales UNPSJB 7. Ana Mariel Weinstock, LA CONCEPCION ORIGINARIA DE LA TIERRA EN EL DISCURSO AMBIENTALISTA DEL NO A LA MINA UBA 8. Blanco, Pablo Daniel. Hacia nuevas estrategias del reconocimiento del paisaje en el Ejido de Gaiman UNPSJB Sede Trelew 9. Demarchi, Gabriela Mara, El proyecto minero Esquel: algunas razones para comprender el No UNPSJB 10. Profesores: C. Santiago Bondel y Mauro Novara. Alumnos: Andrea Rayel, Mabel Arias y Marcelo Palomino Estudios de caso en la cuenca bi-provincial del lago Puelo. UNPSJB 11. Raimondo Ana Mara Necesidad de la Educacin Ambiental para el abordaje de problemticas en un espacio de complejidad: la costa de Comodoro Rivadavia Chubut - Patagonia Argentina. UNPSJB Horario: 10 a 17:30 hs. AULA MESA TEMTICA 17: Anlisis del Discurso, Coordinador Mgter. Sebastin Sayago

1.Sebastin Sayago: El Anlisis del Discurso como tcnica de anlisis de las ciencias sociales 2.Vanina Perera, El Anlisis de la recepcin para el estudio de la resignificacin de los discursos

sociales. 3.Bibiloni, Eduardo y Ma. Ins Quevedo, EL ORDEN DE LAS PALABRAS. 4.Paula Porciel La representacin discursiva de los incidentes en San Vicente segn Pgina 12 y La Nacin. 5.Brenda Marina Melin La recepcin del documental Argentina Latente. Un estudio exploratorio U.N.P.S.J.B FHCS. 6.Olivares, Cecilia Elena. La ideologa como marco sociocognitivo del discurso del grupo social no docentes de la U.N.P.S.J.B FHCS. 7.Mg. Graciela Iturrioz Problemas de comprensin del ingreso en la institucin universitaria. UNPSJB. 8.Vernica Perera: Las representaciones de la funcin social de la religin en el interdiscurso entre la formacin discursiva poltica y la religiosa en el caso de la ciudad de Las Heras. U.N.P.S.J.B Horario: 14 a 17:30 hs. AULA CAF 17:30 A 18:00 HS. MESA DEBATE: In memoriam Marta Bianchi, Fernando Becerra, Sebastin Sayago, Luis Sandoval, Raul Muriete, Raul Riera. Horario: 18 a 19:30 hs. AULA MAGNA

CIERRE 3 DIA JORNADA 20 HS. DIA JUEVES 29 DE NOVIEMBRE MESA TEMTICA 2: Teora cultural y comunicacin. Coordinadores: Lic. Fernando Becerra, Mgter. Marta Bianchi y Lic. Luis Sandoval 1.Lic. Quia, Guillermo Lic. Luchetti, Mara Florencia; El sonido de la industria cultural. Una aproximacin al cruce entre cine y msica a partir de la invencin del cine sonoro. UBA 2.Lic. Luis Sandoval Mediaciones, hegemona y recepcin todo en orden? 3.Mgter. Marta Bianchi Reflexiones vinculadas con el trabajo de campo en el abordaje de problemticas vinculadas con los usos de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin: el caso de los straight edge en Comodoro Rivadavia. 4.Esp. Mirta Mas- Mgster Bianchi Marta. Cdra. Silvya Bucci. Agenda meditica y mundo real: el caso de las noticias sobre violencia y delito en Comodoro Rivadavia UNPSJB. 5.Mayra Conti y Fabiola Scazzino Leyendas urbanas en el periodismo comodorense UNPSJB. 6.Vctor Latorre (JTP), Daniel Pichl (Prof. Asoc. Ord, categ. inv. 5), y Adrin Eduardo Duplatt (Prof. Asoc. Ord, categ.inv. 4) y alumnos de tercer ao de la lic. en com.social Calidad del periodismo chubutense UNPSJB. 7.Escudero, Beatriz, Los jvenes. Nuevos modos de nombrar la muerte UNPSJB. 8.Bang, Lucas. Escenarios y nuevas tecnologas de la informacin y las comunicaciones. Produccin de subjetividad. Unidad Acadmica Caleta Olivia Universidad Nacional de la Patagonia Austral 9.Lic. Vanina Perera. Temario, dilogos y desencuentros hispanoamericanos: una mirada crtica sobre las revistas de comunicacin en Internet UNPSJB. Horario: 14 a 17:30 hs. AULA MESA TEMTICA 7: Turismo. Coordinadora: Msc. Mara Magdalena Garbellotti 1.Blanco, Pablo Daniel. Hacia nuevas estrategias del reconocimiento del paisaje en el Ejido de Gaiman UNPSJB 2.Prof. Alejandra Coicaud y otros-as Tres sitios histricos como lugares tursticos en la meseta central del Chubut: Jos de San Martn, Ro Pico y Aldea Apeleg. UNPSJB 3.Mcs Mara Magdalena Garbellotti, Dra. Cristina Hidalgo Gonzlez, Dr. Antonio Maya Frades, Anlisis del turismo rural como alternativa de desarrollo

4.Janeiro, Claudia Alejandra. Taiglorette, Alicia Rene, Perfil y satisfaccin del turista de avistaje de ballenas embarcado y costero en Puerta Pirmides y el Doradillo. 5.Esp. Lic. Piedad Mara Losano Mg. Alicia Rene Tagliorette. Esp. Lic. Nora Beatriz Trifar, y Ana Mara Arvalo, Turismo de cruceros en Puerto Madryn UNPSJB 6.Lic. MIRTHA SUSANA RODRIGUEZ PROYECTO DE INVESTIGACIN, PRODUCCIN Y EXTENSIN DE LA HISTORIA DE TIERRA DEL FUEGO Y DE LA PATAGONIA AUSTRAL: CUADERNOS DE TEMAS DE HISTORIA PROVINCIAL y REGIONAL. MUSEO DEL FIN DEL MUNDO USHUAIA TIERRA DEL FUEGO 7.Tagliorette, Alicia; Ibarroule Ana; Sampaoli Patricia, Reynoso, Elio , Rodinio Mauro, El Patrimonio cultural del noreste de la provincia de Santa Cruz abordado desde la actividad turstica. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Universidad de la Patagonia San Juan Bosco. Fac. Humanidades y Ciencias Sociales 8.Msc. Myriam Susana Gonzlez, Dr. Antonio Maya Frades, Msc. M Magdalena Garbellotti, Prof. Adrin ancufil, Msc. Mauro Novara, Lic. Romina Rossi, Prof. Daniela Leiva, Alumna Paula Lobos, Alumna Gabriela Ocampo: Presentacin del Proyecto Turismo y territorio en los inicios del siglo XXI. Los nuevos espacios del turismo en la Patagonia Central UNPSJB 9.Lic. Maria Eugenia Vall. Directora de Tesina: Mg. Alicia Tagliorette. PERCEPCIN DE PENNSULA VALDS COMO REA PROTEGIDA. Universidad Nacional del Comahue Neuqun. Horario: 14 a 17:30 hs. AULA.. MESA TEMTICA 10: Mundo del trabajo y cultura obrera en el mbito urbano y rural, Esp. Marques y Prof. Gabriel Carrizo 1.Marcelo Barab Los obreros de Cerro Dragn UNPSJB 2.Alejandra Ferreira y Paula Fernndez: Por culpa de cuatro fumadores empedernidos Condiciones laborales y muertes accidentales en Comodoro Rivadavia (1919-1933). UNPSJB 3.Gonzalo Perez Alvarez Luchas obreras y experiencia en el noreste del Chubut 1990 - 2000 UNPSJB Sede Trelew 4.Eduardo Rodrguez Rocha Informalidad en el sector servicios argentino. Un anlisis de la cultura obrera y de la conformacin de identidades laborales y ocupacionales en los espacios de interaccin y de reproduccin de la fuerza de trabajo. Un estudio de significados, experiencias, expectativas y aspiraciones que el proceso de trabajo precario engendra. Maestrando de la maestra en Polticas Sociales (UBA) 5.Edda Lia Crespo: Gabriel Carrizo: Hacer de nuestros problemas, el origen de nuevas prcticas. Por una historia social de los petroleros UNPSJB 6.Alejandra Aspiroz LAS CONSECUENCIAS PSQUICAS EN LA VIDA ANMICA DEL TRABAJADOR PATAGONICO, A LA LUZ DE LA CRISIS SOCIOECONOMICAS. UNPA Horario: 14 a 17:30 hs. AULA. MESA TEMTICA 14: Jvenes, identidad y educacin. Coordinadora: Lic. Patricia Salti. 1.Autora: Lic. Irma Kundt. (categora como docente investigador :V ) Ponencia: La escuela como lugar. UNPSJB 2.Autores: Mara Cecilia Arizaga; Guillermo Martn Quia Imaginarios sociales y prcticas de consumo de alcohol en adolescentes de escuelas de nivel medio. UBA 3.Lic. Patricia Salti.Los jvenes que deciden volver a estudiar UNPSJB.UBA 4.Escudero, Beatriz, Barrionuevo, Natalia, La prctica del voluntariado universitario. Proyecto Promocin de manifestaciones culturales juveniles UNPSJB 5.Martha Helena Galaretto, Mara Elena DAmelio, Julio Csar Romero. Jvenes y sociedad en la zona norte de Santa Cruz Universidad Nacional de la Patagonia Austral / Unidad Acadmica Caleta Olivia Horario: 14 a 17:30 hs. AULA.

MESA TEMTICA 18: Espacios, territorios y ambientes sustentables. Coordinadora: Prof. Sonia Ruiz 1.Trod, Blanca Beatriz: REESTRUCTURACIN URBANA DE COMODORO RIVADAVIALTIMA DCADA SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD: CASO DE KM. 17: ASENTAMIENTOS ILEGALES CON UN PERFIL PRODUCTIVO. UNPSJB 2.de Campos, Vernica, Sustentabilidad urbana y abastecimiento de agua en la ciudad de Comodoro Rivadavia. UNPSJB 3.FRANCO, Daniela Y PAULI, Vanesa. Algunas reflexiones sobre las formas de abordaje conceptual de la energizacin rural. UNPSJB. Sede Trelew 4.Mgster Bianchi Marta Censo de Inmigrantes Bolivianos en Comodoro Rivadavia: un avance de resultados UNPSJB 5.Leonardo Segovia y Fabiana Marino, Diagnstico de la configuracin espacial del rea Portuaria de Comodoro Rivadavia, en la actualidad. UNPSJB 6.Fabricio Baeza, PROCESOS DE OCUPACIN ESPONTNEA EN LA CIUDAD DE COMODORO RIVADAVIA. 2002-2007 Una alternativa al problema de la vivienda? UNPSJB 7.Ruiz, Sonia: La fragmentacin territorial en la ciudad de Comodoro Rivadavia Nuevos emprendimientos. UNPSJB Horario: 14 a 17:30 hs. AULA CAF 17:30 A 18:00 HS. CONFERENCIA: Viejos y nuevos problemas en la investigacin de la historia patagonica Dra. Susana Bandieri Horario: 18 a 19:30 hs. AULA MAGNA

CIERRE JORNADAS 20 HS.