Principios de La DSI -Editado

1

Click here to load reader

description

Principios de La DSI -Editado

Transcript of Principios de La DSI -Editado

Page 1: Principios de La DSI -Editado

Principios de la Doctrina Social de la Iglesia http://www.bernardoperezandreo.net/products/los-10-principios-de-la-doctrina-social-de-la-iglesia/

1) Dignidad de la persona humana: "Imago Dei" Todo ser humano, toda persona, es creatura divina, es obra de Dios (Gn 1, 26.). No hay

diferencias que discriminen a los seres humanos. Las diferencias entre hombres y mujeres,

pueblos, culturas, razas, etc., no deben servir de excusas para la discriminación.

2) Destino universal de los bienes Al comienzo Dios confió la tierra y sus recursos a la administración común de la humanidad

para que tuviera cuidado de ellos, los dominaran mediante su trabajo y se beneficiara de sus

frutos (Gn 28-29). Los bienes de la creación están destinados a todo el género humano.

La apropiación de bienes es legítima para garantizar la libertad y la dignidad de las personas,

para ayudar a cada uno a atender sus necesidades fundamentales y las necesidades de los que

están a su cargo. Ser propietario de bienes nos debe hacer posible vivir una solidaridad natural

con los demás.

Los bienes, aun cuando son poseídos legítimamente, conservan siempre un destino universal.

Toda forma de acumulación indebida es inmoral, porque se halla en abierta contradicción con el

destino universal que Dios creador asignó a todos los bienes.

3) Bien común Lo introduce por primera vez en el catolicismo Santo Tomás en la Summa Theologiae. Es el

conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a los seres humanos, por sí solos o en

asociaciones, lograr más plena y fácilmente la realización de sus aspiraciones. No consiste en la

simple suma de los bienes particulares. Es común porque es de todos y de cada uno, porque es

indivisible y porque sólo juntos es posible alcanzarlo, acrecentarlo y custodiarlo.

4) Principio de subsidiariedad Es el principio en virtud del cual el Estado ejecuta una labor orientada al bien común cuando

advierte que los particulares no la realizan adecuadamente, sea por imposibilidad sea por

cualquier otra razón. Muestra la congruencia de la DSI con la dignidad humana, afirma la

predominancia de ésta sobre el Estado, e implica el debido respeto a la autonomía de las

agrupaciones sociales que se organizan para lograr sus propios fines.

5) Participación social Es el proceso mediante el cual las comunidades intervienen sobre la realidad en forma

organizada, estableciendo prioridades según sus necesidades con el fin de conseguir mejorar sus

condiciones de vida.

6) Principio de solidaridad Solidaridad es un término muy recurrente que habitualmente se emplea para denominar la

mera acción dadivosa o bienintencionada. Sin embargo su raíz etimológica implica un

comportamiento práctico, es decir, una actitud existencial. A esta actitud se le denominó “in-

solidum”, que significa que dos o más personas se unen inseparablemente para comprometerse y

compartir la suerte de aquel con quien se hacen solidarias.