Problemas de aprendizaje en los niños - 4 12 2009

1
@ SI TIENES COMENTARIOS, SUGERENCIAS, PROYECTOS O DESEAS QUE EN ESTE ESPACIO SE PUBLIQUE ALGUNA INFORMACIÓN DE TIPO PEDAGÓGICO EN PARTICULAR COMUNÍCATE A TRAVÉS DE: [email protected] Comunícate con el Ministerio de Educación AGENDA ESCOLAR GOBIERNO NACIONAL PRESENTÓ PROPUESTA DE NUEVO ESCALAFÓN El Gobierno Nacional presentó el 22 de noviembre, en cadena nacional, su propuesta de nuevo escalafón del magisterio nacional, que implica importantes ajustes salariales para los maestros fiscales, especialmente para aquellos que tienen ingresos inferiores a los del resto del sector público. El sueldo de ingreso del maestro será de 612 si tiene título superior o tecnológico y de 741 dólares si tiene título profesional. Esto eliminará distorsiones actuales como la que se evidencia cuando el sueldo de un auxiliar de servicios o conserje en el sector público es de 478 dólares y el de un maestro que recién ingresa es de 330 dólares, lo que quiere decir que en algunas instituciones educativas el conserje gana más que el maestro. CONTINÚAN CAPACITACIONES SOBRE USO DEL PORTAL EDUCATIVO EDUCARECUADOR La socialización sobre el uso del portal educativo educarecuador continuó en Carchi y en la provincia de Los Ríos. En enero, se realizará en Quito y desde marzo en las regiones Costa e Insular. La capacitación se realiza mediante conferencias para conocer el uso del portal educativo y cómo esta herramienta pedagógica mejora la actividad del docente en el aula. El Ministerio de Educación ha capacitado alrededor de 6.000 docentes en las provincias de Imbabura, Chimborazo, Azuay, Tungurahua, Carchi y Los Ríos. Para conocer más del portal educativo ingrese a www.educarecuador.ec. CLASES HASTA EL 23 DE DICIEMBRE A través del Acuerdo Ministerial Nº 05550-09, el ministro Raúl Vallejo Corral dispone a los directivos de las instituciones educativas del país de todos los niveles que programen las actividades académicas en forma obligatoria hasta el 23 de diciembre y que los festejos de Navidad se hagan exclusivamente el 24 del mismo mes de cada año, cuando se trate de días laborables. Además, el acuerdo ordena a las autoridades y docentes del sistema educativo nacional desarrollar acciones pedagógicas sobre la Navidad, alrededor de valores como solidaridad, respeto y compromiso, en el entorno familiar y sectores de atención prioritaria. Las acciones pueden incluir composiciones, ensayos, murales, afiches, casas abiertas, mesas redondas, simposios, diálogos, exposiciones, convivencias, teatro, danza, cine foro, concursos, investigaciones, trabajos en equipo, entre otros. Ministerio de Educación SERVICIO PÚBLICO LOS CONTENIDOS DE ESTA PÁGINA SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Uso de la prensa en la escuela Cuando el maestro requiera de diferentes métodos para afianzar conocimientos impartidos en una clase, sin duda la prensa es una de las mejores opciones, con ella los docentes pueden aplicar estrategias creativas, críticas y que fomentan el desarrollo del pensamiento en los estudiantes. Le propone- mos realizar actividades como: Elaborar murales como medios de comunicación sobre te- mas de interés para los estudiantes. Realizar de manera periódica ejercicios de redacción de un cuento con la técnica de preguntas imaginarias y supuestos. Fomentar la lectura individual del periódico, buscando una noticia para luego exponerla de forma clara y precisa a la cla- se, procurando dar respuesta a las preguntas de quién, qué, dónde, cuándo, cómo. Realizar un análisis de elaboración de un periódico para que así los estudiantes conozcan mejor su estructura y pue- dan crear una propia. Realizar varios ejercicios de lectura tomando como base una noticia y con ella hacer: - Lectura crítica Preguntas de com- prensión y re- flexión. - Búsqueda de palabras en el diccionario o análisis de ellas en con- texto. - Ejercicios sobre el vo- cabulario. - Redactar una noticia partiendo de una fotografía. Lo importante del trabajo con la prensa es que los estudiantes ten- gan la probabilidad de manipular, jugar y crear con el mate- rial que tienen en sus manos, además de que aprendan con información cercana a su realidad y a sus necesidades. LA PRENSA EN EL AULA H asta hace poco tiempo, cuando un niño o niña tenía un mal ren- dimiento escolar se lo tildaba como vago o molestoso y era se- parado de los grupos de trabajo hasta por sus propios compañeros. Sin embargo, gracias a los estudios realizados en los últimos años, padres y maestros poseen más herramientas para no aislar a los niños con proble- mas de aprendizaje y apoyarlos de ma- nera efectiva. Cuando se habla de problemas de aprendizaje hay que tener en cuenta que pueden afectar a 1 de cada 10 niños que se hallan en proceso de escolari- zación formal, estos pueden ser detec- tados de manera oportuna desde los 5 años y de así hacerlo se pueden evitar fuertes impactos en la vida de estos ni- ños, pues este tipo de problemas no in- cide solamente en su rendimiento aca- démico sino, además, en sus relaciones interpersonales. Para muchos padres y educadores es casi desconocido que un niño o niña con problemas de aprendizaje, en muchos casos, puede tener un nivel normal de inteligencia, así como destrezas visual y auditiva, su verdadero obstáculo está en poder entender, procesar y dominar la información que recibe, aquí se inclu- yen la asignación de tareas, proyectos o actividades que para muchos resulta- rían en extremo fáciles y entretenidas. Un niño que padece de problemas de aprendizaje no puede trabajar al mis- mo ritmo de sus compañeros, por más que se esfuerce o reciba presión de sus padres y maestros para hacerlo. Todo esto se debe a patrones neuronales di- ferentes, lo que usualmente desemboca en el fracaso escolar y en muy malas re- laciones interpersonales con los niños de su misma edad. Cómo detectar estos problemas La detección de este tipo de proble- mas en un niño es un tanto compleja, requiere de la intervención y observa- ción oportuna de padres y maestros en situaciones como: 1.- Casi siempre solicita que le repitan las instrucciones varias veces y aun así no logra comprenderlas del todo. 2.- Tiene problemas de memoria, casi nunca recuerda la información que re- cibe, aunque sea muy sencilla. 3.- Presenta problemas serios en los procesos de lectura, escritura, deletreo, cálculo, etc. 4.- Suele presentar problemas de ubica- ción y lateralidad, lo que se manifiesta en dificultad para marchar, confunde las letras, etc. 5.- Pierde su material de trabajo con facilidad. En el aula Los niños con problemas de aprendi- zaje, además, suelen presentar ciertas características como: Problemas de visión: se acercan mucho a los libros, en procesos de lectura omi- ten palabras, ven doble, tienden a fro- tarse los ojos y comentar que le pican. Dificultades en la escritura: los niños tienden invertir las letras y varía el alto de ellas; no dejan espacio entre pala- bras y no escriben encima de las líneas. Tienen también problemas con la pinza de escritura. Además, les resulta muy difícil organizar la información que re- ciben de manera gráfica. Frente a todo este cuadro, las opciones para padres y maestros son claras, lo primero es observar con detenimiento el desempeño y las características de los niños y niñas y, posteriormente, brin- dar todo el apoyo profesional y afectivo necesario, a fin de evitar experiencias dolorosas y frustrantes, no solo a nivel académico, sino también interpersonal. Problemas de aprendizaje en los niños CAPACÍTESE SOBRE EL USO DEL PORTAL EDUCATIVO EDUCARECUADOR Ahora los maestros y maestras del Ecuador conocerán más sobre el uso y aprovechamiento del portal educativo www.educarecuador.ec que les permitirá acceder a un sinnúmero de recursos didácticos y pedagógicos, estrategias para el apoyo en el aula, planificaciones y currículo por niveles y áreas, los cuales fomentarán clases más interesantes y activas, gracias al óptimo uso de nuestro portal educativo. Las capacitaciones iniciaron en noviembre y se extenderán en 2010 a todo el país, con el objetivo de mostrar a los docentes todos los recursos potenciales que ofrece el portal educativo www.educarecuador.ec para docentes y estudiantes. El 9 de diciembre, la conferencia para el uso del portal educativo se llevará a cabo en Latacunga, en el salón de la ESPE, en la calle Marqués de Maenza y Quijano Ordóñez. Para su registro e inscripción, ingrese a www. educacion.gov.ec en la sección Conferencia portal educativo. Acceda a www.educacion.gov.ec para inscribirse en la sección Capacitación portal educativo, o para más información comuníquese gratuitamente al 1800 338-222 o escriba al correo [email protected].

description

Problemas de aprendizaje en los niños - El Telegrafo.4 12 2009

Transcript of Problemas de aprendizaje en los niños - 4 12 2009

Page 1: Problemas de aprendizaje en los niños - 4 12 2009

@ SI TIENES COMENTARIOS, SUGERENCIAS, PROYECTOS O DESEAS QUE EN ESTE ESPACIO SE PUBLIQUE ALGUNA INFORMACIÓN DE TIPO PEDAGÓGICO EN PARTICULAR COMUNÍCATE A TRAVÉS DE:

[email protected]

Comunícate con el Ministerio de Educación

AGENDA ESCOL ARGOBIERNO NACIONAL PRESENTÓ PROPUESTA DE NUEVO ESCALAFÓN

El Gobierno Nacional presentó el 22 de noviembre, en cadena nacional, su propuesta de nuevo escalafón del magisterio nacional, que implica importantes ajustes salariales para los maestros fiscales, especialmente para aquellos que tienen ingresos inferiores a los del resto del sector público.El sueldo de ingreso del maestro será de 612 si tiene título superior o tecnológico y de 741 dólares si tiene título profesional. Esto eliminará distorsiones actuales como la que se evidencia cuando el sueldo de un auxiliar de servicios o conserje en el sector público es de 478 dólares y el de un maestro que recién ingresa es de 330 dólares, lo que quiere decir que en algunas instituciones educativas el conserje gana más que el maestro.

CONTINÚAN CAPACITACIONES SOBRE USO DEL PORTAL EDUCATIVO EDUCARECUADOR

La socialización sobre el uso del portal educativo educarecuador continuó en Carchi y en la provincia de Los Ríos. En enero, se realizará en Quito y desde marzo en las regiones Costa e Insular. La capacitación se realiza mediante conferencias para conocer el uso del portal educativo y cómo esta herramienta pedagógica mejora la actividad del docente en el aula. El Ministerio de Educación ha capacitado alrededor de 6.000 docentes en las provincias de Imbabura, Chimborazo, Azuay, Tungurahua, Carchi y Los Ríos. Para conocer más del portal educativo ingrese a www.educarecuador.ec.

CLASES HASTA EL 23 DE DICIEMBRE

A través del Acuerdo Ministerial Nº 05550-09, el ministro Raúl Vallejo Corral dispone a los directivos de las instituciones educativas del país de todos los niveles que programen las actividades académicas en forma obligatoria hasta el 23 de diciembre y que los festejos de Navidad se hagan exclusivamente el 24 del mismo mes de cada año, cuando se trate de días laborables. Además, el acuerdo ordena a las autoridades y docentes del sistema educativo nacional desarrollar acciones pedagógicas sobre la Navidad, alrededor de valores como solidaridad, respeto y compromiso, en el entorno familiar y sectores de atención prioritaria. Las acciones pueden incluir composiciones, ensayos, murales, afiches, casas abiertas, mesas redondas, simposios, diálogos, exposiciones, convivencias, teatro, danza, cine foro, concursos, investigaciones, trabajos en equipo, entre otros.

Ministerio de Educación S E R V I C I O P Ú B L I C O

LOS CONTENIDOS DE ESTA PÁGINA SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Uso de la prensa en la escuelaCuando el maestro requiera de diferentes métodos para afianzar conocimientos impartidos en una clase, sin duda la prensa es una de las mejores opciones, con ella los docentes pueden aplicar estrategias creativas, críticas y que fomentan el desarrollo del pensamiento en los estudiantes. Le propone-mos realizar actividades como:

Elaborar murales como medios de comunicación sobre te-mas de interés para los estudiantes.

Realizar de manera periódica ejercicios de redacción de un cuento con la técnica de preguntas imaginarias y supuestos.

Fomentar la lectura individual del periódico, buscando una noticia para luego exponerla de forma clara y precisa a la cla-se, procurando dar respuesta a las preguntas de quién, qué, dónde, cuándo, cómo.

Realizar un análisis de elaboración de un periódico para que así los estudiantes conozcan mejor su estructura y pue-dan crear una propia.

Realizar varios ejercicios de lectura tomando como base una noticia y con ella hacer:- Lectura crítica

Preguntas de com-prensión y re-flexión.- Búsqueda de palabras en el diccionario o análisis de ellas en con-texto.- Ejercicios sobre el vo-cabulario.- Redactar una noticia partiendo de una fotografía.Lo importante del trabajo con la prensa es que los estudiantes ten-gan la probabilidad de manipular, jugar y crear con el mate-rial que tienen en sus manos, además de que aprendan con información cercana a su realidad y a sus necesidades.

L A P R E N S A E N E L A U L A

Hasta hace poco tiempo, cuando un niño o niña tenía un mal ren-dimiento escolar se lo tildaba como vago o molestoso y era se-

parado de los grupos de trabajo hasta por sus propios compañeros.Sin embargo, gracias a los estudios realizados en los últimos años, padres y maestros poseen más herramientas para no aislar a los niños con proble-mas de aprendizaje y apoyarlos de ma-nera efectiva.Cuando se habla de problemas de aprendizaje hay que tener en cuenta que pueden afectar a 1 de cada 10 niños que se hallan en proceso de escolari-zación formal, estos pueden ser detec-tados de manera oportuna desde los 5 años y de así hacerlo se pueden evitar fuertes impactos en la vida de estos ni-ños, pues este tipo de problemas no in-cide solamente en su rendimiento aca-démico sino, además, en sus relaciones interpersonales.Para muchos padres y educadores es casi desconocido que un niño o niña con problemas de aprendizaje, en muchos casos, puede tener un nivel normal de inteligencia, así como destrezas visual y auditiva, su verdadero obstáculo está en poder entender, procesar y dominar

la información que recibe, aquí se inclu-yen la asignación de tareas, proyectos o actividades que para muchos resulta-rían en extremo fáciles y entretenidas.Un niño que padece de problemas de aprendizaje no puede trabajar al mis-mo ritmo de sus compañeros, por más que se esfuerce o reciba presión de sus padres y maestros para hacerlo. Todo esto se debe a patrones neuronales di-ferentes, lo que usualmente desemboca en el fracaso escolar y en muy malas re-laciones interpersonales con los niños de su misma edad.

Cómo detectar estos problemasLa detección de este tipo de proble-mas en un niño es un tanto compleja, requiere de la intervención y observa-ción oportuna de padres y maestros en situaciones como:1.- Casi siempre solicita que le repitan las instrucciones varias veces y aun así no logra comprenderlas del todo.2.- Tiene problemas de memoria, casi nunca recuerda la información que re-cibe, aunque sea muy sencilla.3.- Presenta problemas serios en los procesos de lectura, escritura, deletreo, cálculo, etc.4.- Suele presentar problemas de ubica-

ción y lateralidad, lo que se manifiesta en dificultad para marchar, confunde las letras, etc.5.- Pierde su material de trabajo con facilidad.

En el aulaLos niños con problemas de aprendi-zaje, además, suelen presentar ciertas características como:Problemas de visión: se acercan mucho a los libros, en procesos de lectura omi-ten palabras, ven doble, tienden a fro-tarse los ojos y comentar que le pican. Dificultades en la escritura: los niños tienden invertir las letras y varía el alto de ellas; no dejan espacio entre pala-bras y no escriben encima de las líneas. Tienen también problemas con la pinza de escritura. Además, les resulta muy difícil organizar la información que re-ciben de manera gráfica. Frente a todo este cuadro, las opciones para padres y maestros son claras, lo primero es observar con detenimiento el desempeño y las características de los niños y niñas y, posteriormente, brin-dar todo el apoyo profesional y afectivo necesario, a fin de evitar experiencias dolorosas y frustrantes, no solo a nivel académico, sino también interpersonal.

Problemas de aprendizaje en los niños

CAPACÍTESE SOBRE EL USO DEL PORTAL EDUCATIVO EDUCARECUADOR

Ahora los maestros y maestras del Ecuador conocerán más sobre el uso y aprovechamiento del portal educativo www.educarecuador.ec que les permitirá acceder a un sinnúmero de recursos didácticos y pedagógicos, estrategias para el apoyo en el aula, planificaciones y currículo por niveles y áreas, los cuales fomentarán clases más interesantes y activas, gracias al óptimo uso de nuestro portal educativo. Las capacitaciones iniciaron en noviembre y se extenderán en 2010 a todo el país, con el objetivo de mostrar a los docentes todos los recursos potenciales que ofrece el portal educativo www.educarecuador.ec para docentes y estudiantes.El 9 de diciembre, la conferencia para el uso del portal educativo se llevará a cabo en Latacunga, en el salón de la ESPE, en la calle Marqués de Maenza y Quijano Ordóñez.Para su registro e inscripción, ingrese a www.educacion.gov.ec en la sección Conferencia portal educativo.Acceda a www.educacion.gov.ec para inscribirse en la sección Capacitación portal educativo, o para más información comuníquese gratuitamente al 1800 338-222 o escriba al correo [email protected].