Problemas de Conducta

4
PROBLEMAS DE CONDUCTA, ESTRATEGIAS PARA LOS PADRES. Ser los padres de un hijo que presenta problemas de conducta puede ser una experiencia frustrante, cansada y desgastante. Seguramente han aplicado las mismas técnicas que con sus otros hijos han funcionado. • Sin embargo con este hijo en especial NO van a funcionar, por lo tanto es importante que reciban apoyo dentro de un grupo que comparta las mismas experiencias que ustedes para que aprendan a funcionar como PADRES EFECTIVOS. • El niño que tiene características especiales, tanto para aprender, como para el manejo de sus relaciones emocionales, necesita un trato pormenorizado desde sus padres, hermanos, familiares, amigos y docentes. • Necesita que los límites sean claros, firmes y muy consistentes, ya que no podrá interiorizar ningún tipo de estrategia sin estos elementos. Es necesario que los padres y docentes estén bien INFORMADOS para poder trabajar con el niño así como con al adolescente. • Normalmente los padres y docentes viven de manera personal todas las actitudes que presenta su hijo, es decir, sienten que el niño lo está haciendo para retarlos o para ofenderlos.- Nada más lejos que la realidad. El no es consciente de lo que está haciendo y por lo tanto no puede “ofender” o “retar”. Debemos ser capaces de dar respuesta a las actitudes que hacen parecer a los niños y a los adolescentes como “groseros”, “irrespetuosos” o “mal educados”. Existen estrategias que ayudan a mejorar la convivencia y a que el niño pueda entender LO QUE SE ESPERA DE EL, por lo tanto él será capaz de mejorar cada vez más; sin embargo, no lo puede hacer solo, NECESITA AYUDA, ayuda de sus padres principalmente, de sus maestros y de todas las personas que lo rodean. Necesita saberse entendido y especialmente aceptado, ya que de otra manera el rechazo y la soledad son sentimientos que lo acompañarán durante el transcurso de su vida. • VALORA SIEMPRE a tu hijo cuando hace las cosas bien. Es más eficiente trabajar sobre lo que ya sabe hacer y HACÉRSELO NOTAR Que sobre lo que no sabe hacer (eso él ya lo sabe). Cualquier tipo de INSTRUCCIONES que le des tienen que ser: BREVES Y CLARAS • PRIORIZA las conductas que quieres modificar de tu hijo. No intentes cambiarlas todas al mismo tiempo, eso no funciona y desgasta mucho la relación entre tu hijo y tú. • ¡Exprésale lo que quieres! Más que un tratamiento, más que un medicamento, lo que necesita tu hijo es sentirse querido y apoyado siempre. No condiciones tu amor. El realmente desea “portarse bien” y “hacer las cosas bien”. Escúchalo y cree en lo que te dice. • Trata de prever todas las situaciones que te sea posible. Y por supuesto VERBALIZALAS, de otra manera él no se enterará y es muy posible que reaccione violentamente. Avísale de los cambios de horarios, hasta un evento especial que se aproxime. Normalmente se ponen muy ansiosos ante la proximidad de fechas tales como su cumpleaños, navidad, salir de vacaciones, etc. • SIEMPRE COMPRUEBA que haya recibido la información completa, pídele que te repita lo que le dijiste.

description

Colaboración con los docentes para el cuidado de niños con TGD en el aula

Transcript of Problemas de Conducta

PROBLEMAS DE CONDUCTA, ESTRATEGIAS PARA LOS PADRES.

Ser los padres de un hijo que presenta problemas de conducta puede ser una experiencia frustrante, cansada y desgastante. Seguramente han aplicado las mismas tcnicas que con sus otros hijos han funcionado.

Sin embargo con este hijo en especial NO van a funcionar, por lo tanto es importante que reciban apoyo dentro de un grupo que comparta las mismas experiencias que ustedes para que aprendan a funcionar como PADRES EFECTIVOS.

El nio que tiene caractersticas especiales, tanto para aprender, como para el manejo de sus relaciones emocionales, necesita un trato pormenorizado desde sus padres, hermanos, familiares, amigos y docentes.

Necesita que los lmites sean claros, firmes y muy consistentes, ya que no podr interiorizar ningn tipo de estrategia sin estos elementos. Es necesario que los padres y docentes estn bien INFORMADOS para poder trabajar con el nio as como con al adolescente.

Normalmente los padres y docentes viven de manera personal todas las actitudes que presenta su hijo, es decir, sienten que el nio lo est haciendo para retarlos o para ofenderlos.- Nada ms lejos que la realidad. El no es consciente de lo que est haciendo y por lo tanto no puede ofender o retar. Debemos ser capaces de dar respuesta a las actitudes que hacen parecer a los nios y a los adolescentes como groseros, irrespetuosos o mal educados. Existen estrategias que ayudan a mejorar la convivencia y a que el nio pueda entender LO QUE SE ESPERA DE EL, por lo tanto l ser capaz de mejorar cada vez ms; sin embargo, no lo puede hacer solo, NECESITA AYUDA, ayuda de sus padres principalmente, de sus maestros y de todas las personas que lo rodean. Necesita saberse entendido y especialmente aceptado, ya que de otra manera el rechazo y la soledad son sentimientos que lo acompaarn durante el transcurso de su vida.

VALORA SIEMPRE a tu hijo cuando hace las cosas bien. Es ms eficiente trabajar sobre lo que ya sabe hacer y HACRSELO NOTAR Que sobre lo que no sabe hacer (eso l ya lo sabe). Cualquier tipo de INSTRUCCIONES que le des tienen que ser: BREVES Y CLARAS

PRIORIZA las conductas que quieres modificar de tu hijo. No intentes cambiarlas todas al mismo tiempo, eso no funciona y desgasta mucho la relacin entre tu hijo y t.

Exprsale lo que quieres! Ms que un tratamiento, ms que un medicamento, lo que necesita tu hijo es sentirse querido y apoyado siempre. No condiciones tu amor. El realmente desea portarse bien y hacer las cosas bien. Escchalo y cree en lo que te dice.

Trata de prever todas las situaciones que te sea posible. Y por supuesto VERBALIZALAS, de otra manera l no se enterar y es muy posible que reaccione violentamente. Avsale de los cambios de horarios, hasta un evento especial que se aproxime. Normalmente se ponen muy ansiosos ante la proximidad de fechas tales como su cumpleaos, navidad, salir de vacaciones, etc.

SIEMPRE COMPRUEBA que haya recibido la informacin completa, pdele que te repita lo que le dijiste.

Es muy posible que confunda las CONDUCTAS QUE SE ESPERAN de l si los lmites y las expectativas no estn claras.

IDENTIFICA los comportamientos inadecuados de tu hijo. Observa y lleva un REGISTRO que te permita medir la conducta. Muchas veces sentimos que esta conducta inadecuada se muestra ms veces de lo que en realidad ocurre. Es importante que EL REGISTRO se lleve al menos 15 das para poder realmente identificar la conducta (tanto en frecuencia como en los espacios y con las personas que se presente) y ser objetivos para determinar los cambios que deben hacerse.

EL REALIZAR UN REGISTRO permite que, por un lado los padres sean objetivos en cuanto al comportamiento del hijo, as como identificar su propio comportamiento hacia el hijo.

INVIERTE por lo menos 15 minutos diarios para estar con tu hijo. Durante ese tiempo es importante que se abra un espacio libre de conflicto para aprender a disfrutarse. OBSRVALO desde otro punto de vista. Comprueba lo que s sabe hacer, identifica sus habilidades, reconoce sus sentimientos, intersate por sus deseos y fantasas, habla con l y especialmente hazle sentirse bien. SE EFECTIVO utilizando Reforzadores Positivos. No centres tu atencin hacia sus comportamientos inadecuados. BUSCA SER PROACTIVO en tus respuestas. Anmalo a que el sea capaz de cambiar y otrgale tu confianza incondicional. ESTABLECE CONSECUENCIAS LGICAS, el castigo NO ayuda a tu hijo, ten en cuenta que: los castigos son arbitrarios, no son generalizables a toda situacin, no podemos aprender de ellos. Crean rencores, resentimientos e impotencia. Las CONSECUENCIAS son producto de una accin, son generalizables a otras situaciones, se aprende de ellas porque asumimos compromiso. Aprende a dar instrucciones: Las instrucciones en cadena provocan confusin. Es importante seccionarlas, es decir slo dar 1 o 2 comandos a la vez, despus otros dos, y as sucesivamente, de otra forma los chicos solo captarn parte de la informacin y por lo tanto sus acciones corren el riesgo de ser ineficientes, y a la vez crear sentimientos de frustracin. Ayuda a tu hijo con sus relaciones sociales

Tanto hacer como mantener amigos es una tarea difcil para quienes tienen una variedad de comportamientos (tanto de excesos como de dficits) que crean confusiones para quienes los rodean. Pueden hablar poco o demasiado, tratar de ser dominantes, interrumpen, se meten en los juegos y en las actividades de los dems, abandonan los juegos sin terminar, cambian de actividad constantemente o desean permanecer en la misma actividad mientras los dems ya desean hacer otras cosas, quieren iniciar las actividades sin haber terminado de escuchar las instrucciones o las normas y suelen no esperar su turno. Ayuda a tu hijo con sus relaciones sociales

Los problemas con las relaciones sociales crean soledad y una muy baja autoestima. Por lo contrario, el sentirse QUE PERTENECEN a un grupo desarrolla en los nios y adolescentes (principalmente) una sensacin de seguridad, de positivismo hacia la vida que los lleva a realizar con mayor xito cualquier actividad que se proponga o lo que les sea solicitado. Algunas estrategias para ayudar a tu hijo: ESTABLECE programas que ayuden a tu hijo a centrarse en el cambio de una conducta cada la vez.

OBSERVA a tu hijo interactuar con su grupo de pares, de esta forma puedes descubrir sus comportamientos apropiados y los no apropiados para que determines junto con l la ayuda necesaria.

S EL ENTRENADOR, el modelo de las conductas que quieras desarrollar en tu hijo.

GRATIFICA a tu hijo en las conductas apropiadas y DSELO.

ESTRUCTURA actividades cuando invite a sus amigos.

TRABAJA para reducir o eliminar los comportamientos agresivos, violentos e irritables en tu ambiente familiar.

ACERCATE a tu hijo especialmente para felicitarlo y decirle cunto lo quieres. Procura que no pase un da sin que se lo digas.

PREVE situaciones conflictivas. Si es as podrs intervenir ANTES de que ocurra un altercado.

Ten en mente que los deportes de equipo PUEDEN llegar a ser difciles para tu hijo, ya que requieren un seguimiento de instrucciones y atender a ciertas reglas preestablecidas, sin embargo, si tu hijo tiene las habilidades y la motivacin para hacerlo, PROMUEVE en l los deportes de equipo. No importa cuales sean los resultados, l aprender otras cosas que t no puedes ensearle. Finalmente Recuerda: El que los padres estn informados, sensibles y especialmente atentos a los cambios que va realizando tu hijo repercute principalmente en la CALIDAD DE VIDA que puedes ofrecerle.

ES TU RESPONSABILIDAD EDUCAR a los que rodean a tu hijo: tanto a los hermanos, maestros, familiares, amigos para que entiendan las conductas de tu hijo y su ayuda sea EMPTICA Y POR LO TANTO PROACTIVA. Todos Estamos En EL MISMO EQUIPO:

Padres Hijo Hermanos Maestros Terapeutas Mdicos Amigos

El trabajo interdisciplinario es la diferencia entre el fracaso y el xito de los tratamientos.

Gracias a todos por tomarse el tiempo de leerlo y espero que les sea tan til como a nosotros.Fuente: ASPAU (Asociacin Proyecto Autismo)