Problemas de La Escuela Basica

3
1. Problematizar la realidad de la escuela básica venezolana en su conjunto. Uno de los principales problemas que enfrenta la escuela básica venezolana es que las instituciones no poseen la infraestructura y los recursos económicos y humanos para atender a la población en edad escolar. Esto significa que la población en edad escolar o no encuentra cupo, o debe enfrentar una matrícula excedente en el aula, que no permite que sea atendidos adecuadamente y por lo tanto no se logran en totalidad los objetivos que persigue la educación básica. Esta es una de las razones por las que todavía hoy en día se presente el ausentismo y la deserción escolar. Otra problemática es que no se han construido suficientes escuelas, por lo que se profundiza la falta de atención a los niños y niñas en edad escolar. Mas grave aun las infraestructuras existentes ya presentan problemas, siendo insuficientes las políticas de reparación y mantenimiento que se hacen a estas escuelas. Esto ha ocasionado el cierre de algunas escuelas para evitar peligro a los estudiantes, pero estos quedan con la incertidumbre de poder culminar sus estudios. Ejemplo de ello es el caso de la Escuela Leonardo Infante en Maturín, donde colapsaron los techos de muchas de las aulas, ocasionando el cierre preventivo de la escuela, ocasionando que los niños perdieran buena parte del tiempo desde el comienzo del año escolar. De igual manera una de las fallas del sistema educativo venezolano estaba en que el maestro era un maestro de pizarrón. Ahora se propone un maestro que no se queda sólo en el aula, que va a las comunidades, a las familias, un maestro preocupado por su entorno, un docente observador, que avanza de acuerdo a las necesidades del niño. Esa es una de las razones por la que en la escuela básica los estudiantes no adquieren los conocimientos esenciales planificados, ni desarrollan las habilidades necesarias para su logro personal. Finalmente, como en todo hecho social, los factores que condicionan el estado actual de la educación básica son variados. Sin embargo, se cree que los determinantes económico e histórico son el motivo fundamental por el cual esta etapa del sistema educativo y la formación docente no cumple las condiciones optimas que se quieren. 2. Lo bolivariano en la escuela. La Escuela Bolivariana se concibe como un Centro Educativo que consustanciado con el acervo histórico cultural de su comunidad, le ofrece al niñ@ o adolescentes una atención integral basada en:

Transcript of Problemas de La Escuela Basica

Page 1: Problemas de La Escuela Basica

1. Problematizar la realidad de la escuela básica venezolana en su conjunto.

Uno de los principales problemas que enfrenta la escuela básica venezolana es que las instituciones no poseen la infraestructura y los recursos económicos y humanos para atender a la población en edad escolar. Esto significa que la población en edad escolar o no encuentra cupo, o debe enfrentar una matrícula excedente en el aula, que no permite que sea atendidos adecuadamente y por lo tanto no se logran en totalidad los objetivos que persigue la educación básica. Esta es una de las razones por las que todavía hoy en día se presente el ausentismo y la deserción escolar.

Otra problemática es que no se han construido suficientes escuelas, por lo que se profundiza la falta de atención a los niños y niñas en edad escolar. Mas grave aun las infraestructuras existentes ya presentan problemas, siendo insuficientes las políticas de reparación y mantenimiento que se hacen a estas escuelas. Esto ha ocasionado el cierre de algunas escuelas para evitar peligro a los estudiantes, pero estos quedan con la incertidumbre de poder culminar sus estudios. Ejemplo de ello es el caso de la Escuela Leonardo Infante en Maturín, donde colapsaron los techos de muchas de las aulas, ocasionando el cierre preventivo de la escuela, ocasionando que los niños perdieran buena parte del tiempo desde el comienzo del año escolar.

De igual manera una de las fallas del sistema educativo venezolano estaba en que el maestro era un maestro de pizarrón. Ahora se propone un maestro que no se queda sólo en el aula, que va a las comunidades, a las familias, un maestro preocupado por su entorno, un docente observador, que avanza de acuerdo a las necesidades del niño. Esa es una de las razones por la que en la escuela básica los estudiantes no adquieren los conocimientos esenciales planificados, ni desarrollan las habilidades necesarias para su logro personal.

Finalmente, como en todo hecho social, los factores que condicionan el estado actual de la educación básica son variados. Sin embargo, se cree que los determinantes económico e histórico son el motivo fundamental por el cual esta etapa del sistema educativo y la formación docente no cumple las condiciones optimas que se quieren.

2. Lo bolivariano en la escuela.

La Escuela Bolivariana se concibe como un Centro Educativo que consustanciado con el acervo histórico cultural de su comunidad, le ofrece al niñ@ o adolescentes una atención integral basada en:

Satisfacer necesidades básicas, tales como alimentación, salud preventiva e interacción cultural-deportiva.

Dotar de habilidades y destrezas al estudiante que permita el desarrollo pleno de sus potencialidades para formar un "cíudadan@"crítico, investigador y creativo; en un ambiente acorde con las exigencias científico-tecnológica de la época.

Vincular integralmente la comunidad con el proceso educativo que se lleva a cabo el la institución.

Principios de las Escuelas Bolivarianas

1.- Una Escuela para la transformación social y el fortalecimiento de la Identidad Nacional. Para ello en cada Escuela Bolivariana se debe: Trabajar en grupo, Programar actividades interactivas, Incrementar y estimular el amor hacía la naturaleza y la conservación del ambiente, Programar actividades relacionadas con la identidad nacional, Ofrecer igualdad de condiciones y oportunidades.

Page 2: Problemas de La Escuela Basica

2.- Una Escuelas participativa, autónoma y democrática, para ello debe ser: Pertinente con las características sociales, culturales y económicas del país, de la región y de la comunidad.

3.- Una Escuela de la comunidad.

4.- Un modelo de atención educativa integral para la justicia social.

5.- Un modelo de renovación pedagógica permanente.

6.- Una institución en lucha contra la exclusión escolar.

7.- Centro de quehacer comunitario.

8.- Una supervisión al servicio del proceso educativo.

9.- Garantía de flexibilización curricular.

3. Objetivos de la escuela bolivariana y la fundamentación

Las escuelas bolivarianas son un proyecto propuesto con la finalidad de re-fundar a la República debido a los diversos factores, tales como la exclusión escolar, la deserción, bojo rendimiento escolar entre otros factores que marcaron la vida educativa de muchos venezolanos.

De este modo surgen las necesidad de crear Escuelas Bolivarianas con la finalidad de garantizar la democracia, la esencia humana y el derecho de todo ciudadano de formarse, en una escuela de calidad y gratuita, este concepto lo vemos explicito en la constitución de la República bajo el nombre de Estado Docente, que no es más que la obligatoriedad del estado a proporcionar todos los medios para el bienestar educativo de todos sus ciudadanos.

En este sentido tenemos que las escuelas bolivarianas son recintos escolares transformadores de la sociedad, en donde se define la identidad nacional, una escuela de carácter participativo, en medios de relaciones horizontales y no verticales como la de 40 años atrás donde la opinión de todos es valorizada y respetada siempre y cuando valla en pro del bienestar del grupo que se esta formando. En este orden de ideas, una Escuela Bolivariana es de la comunidad y para la comunidad, es decir; que la comunidad hace uso racional de la escuela, donde la comunicación entre las misma debe ser cada vez más propia donde se fortalezca la capacidad de organización de expresión y de acción la comunidad.

Fundamentación:

Esta fundamentado en los pensamientos de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Belén Sanjuán y Paulo Freire, ya que todos tenían en común que la educación debe y tiene que ser para todos y todas, sin distinción de sexo, edad, religión, raza, etnia y situación económica. Por honor a nuestro libertador Simón Bolívar se debe lo Bolivariano. El propósito de ésta es buscar un desarrollo para construir un país en el que reine la justicia social, la igualdad y la hermandad, lo cual permite que los maestros y maestras del país formen sus bases sobre la experiencias diarias, el dialogo con estudiantes y comunidades para lograr un aprendizaje significativo.