Problemas Del Mundo

6
PROBLEMAS DEL MUNDO TRABAJO QUIMESTRAL Nombre: Camila Montenegro Curso: 3ro BGU “C” LA GLOBALIZACIÓN EN LOS MERCADOS 1. La globalización es el cambio hacia una economía mundial con mayor grado de: a) Ética y cultura b) Participación y servicio c) Integración e interdependencia d) Desarrollo y progreso 2. ¿Por qué las relaciones entre países tienden a aumentar al aplicar este esquema? a) Por la ampliación y profundización del mercado b) Por las elecciones mundiales sobre la economía c) Por la interacción entre mercados internos d) Por el aumento de producción 3. ¿Cuál NO es un factor que alimenta al proceso de globalización? a) La diversidad dentro de la unidad b) La relación entre países c) La sociabilidad del ser humano d) El desarrollo científico y tecnológico 4. ¿Cuál es la principal característica entre pueblos y naciones? a) Su marcada diversidad b) Su conservadorismo c) Su ética y costumbres d) Su desarrollo individualista 5. LA SUPERVIVENCIA DE PRÁCTICAS CULTURALES Y COMUNITARIAS 1. ¿Cómo se denomina al proceso de asimilación cultural que se presenta en sociedades no-occidentales bajo influencia de estados de cultura occidental?

description

asas

Transcript of Problemas Del Mundo

PROBLEMAS DEL MUNDOTRABAJO QUIMESTRALNombre: Camila Montenegro Curso: 3ro BGU CLA GLOBALIZACIN EN LOS MERCADOS1. La globalizacin es el cambio hacia una economa mundial con mayor grado de:a) tica y culturab) Participacin y servicioc) Integracin e interdependenciad) Desarrollo y progreso2. Por qu las relaciones entre pases tienden a aumentar al aplicar este esquema?a) Por la ampliacin y profundizacin del mercadob) Por las elecciones mundiales sobre la economac) Por la interaccin entre mercados internosd) Por el aumento de produccin3. Cul NO es un factor que alimenta al proceso de globalizacin?a) La diversidad dentro de la unidadb) La relacin entre pasesc) La sociabilidad del ser humanod) El desarrollo cientfico y tecnolgico4. Cul es la principal caracterstica entre pueblos y naciones?a) Su marcada diversidadb) Su conservadorismoc) Su tica y costumbresd) Su desarrollo individualista5. LA SUPERVIVENCIA DE PRCTICAS CULTURALES Y COMUNITARIAS1. Cmo se denomina al proceso de asimilacin cultural que se presenta en sociedades no-occidentales bajo influencia de estados de cultura occidental?a) Occidentalizacinb) Socialismoc) Integracind) Politesmo2. ________________es un primer contacto cuyos resultados sern la destruccin culturala) Un contacto previob) Una fase de choquec) Un medio externod) Un experimento sociolgico3. La liberacin de la economa y la democratizacin de la sociedad estn relacionadas con un avance de:a) El fundamentalismob) El capitalismoc) La globalizacind) El individualismo4. Cul es uno de los elementos culturales que son alterados al colonizar un lugar?a) El escepticismob) El lenguajec) El truequed) La moneda5. Qu propiedad est sobreentendida en el todo de la cultura?a) La religinb) La ticac) El dinamismod) El sistema monetarioEL PROCESO DE TRANSFORMACIN DE ECONOMAS AUTOSUFICIENTES A ECONOMAS INDEPENDIENTES1. ______________ es un sistema de conocimiento y clasificacin de la sociedada) La ticab) La antropologac) La culturad) El esquema poltico2. Seleccione un elemento que NO pertenece a culturaa) Tradicionesb) Ritosc) Reportajesd) Creencias3. Qu est definido como poder en el espacio pbico?a) El nivel cultural y socialb) El nivel poltico y econmicoc) El nivel de estratificacin sociald) El nivel de pobreza4. Los niveles anteriormente mencionados estn influidos por:a) Por el nivel de aceptacinb) Por el entornoc) Por la sociedadd) Por las grandes empresas5. De qu est constituido el rgimen de soberana alimentaria?a) De un conjunto de artculos b) De un conjunto de leyes de la constitucinc) De un conjunto de normas conexasd) De un conjunto de ideas para la preservacin EL ACCESO JUSTO Y EQUITATIVO AL AGUA, LA TIERRA, LOS RECURSOS ENERGTICOS Y LOS MERCADOS1. En los ltimos 30 aos, los gobiernos brasileos, tanto militares como civiles, han proclamado la necesidad de _________________: a) Una nueva constitucinb) Un proyecto de vida nuevoc) La reforma agrariad) Cambio del a matriz productiva2. Cul es el principal destino de los recursos agrcolas?a) El subsidio de los agricultores orientados a la exportacinb) La alimentacin de familias con escasos recursosc) El mantenimiento de los bienes pblicosd) La creacin de nuevas fuentes de empleo3. Cules son las consecuencias de la invasin del capitalismo hacia el campo?a) Trabajo mal pagado, explotacin de recursos y expropiacin de tierrasb) Desplazamientos forzados, prdidas de tierras y fuertes procesos migratoriosc) Aumento de la produccin, ms plazas de trabajo y mejores sueldosd) Mayor exportacin, mejora de la calidad de vida de las personas y mayor produccin4. Cmo se evidencia el derecho de participacin poltica de los ciudadanos en el ejercicio del poder poltico?a) Los ciudadanos estn facultados para intervenir en procesos de toma de decisiones pblicasb) Los ciudadanos pueden modificar y regular los sueldos de sus trabajadoresc) Los empleadores pueden escoger si asegurar o no a su empleadod) Los ciudadanos pueden vender y comprar tierras libremente5. Qu daos ocasionan en el medio ambiente las multinacionales mineras?a) Desempleob) Tala indiscriminada de rbolesc) Desarrollo sostenibled) Monopolizacin del poderLA CULTURA DE VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD1. Cules son las afecciones de la cultura de violencia en la sociedad sobre las personas?a) Separacin y ruptura de relacionesb) Limitacin de potencialidades presentes o futurasc) Aumento de pobreza en el pasd) Aumento de la tasa de desempleo2. Cul de todas las siguientes opciones NO es un tipo de violencia?a) Violencia laboralb) Violencia en la familiac) Mutilacin genital femeninad) Violencia delincuencial3. Qu aspecto puede contribuir a una cultura de paz?a) Enfrentamiento tecnolgicob) Perspectiva de sexoc) Perspectiva de edadd) Perspectiva de gnero 4. Cul es el principal problema de la civilizacin capitalista global?a) La cultura de violencia como discriminacinb) La cultura de violencia como desigualdadc) La cultura de violencia como expresin de la hegemona d) La cultura de violencia como prctica diaria5. En que est basado el estilo de vida de una civilizacin de la muerte?a) Consumob) Delincuenciac) Produccind) ExplotacinLOS ESFUERZOS POR REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIN1. Cul es la medida de impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente?a) La huella de carbonob) El GEI c) El nmero de Avogadrod) Los Joules2. Cmo se determina la medida de impacto?a) Segn el nmero de carros de la poblacinb) Segn la cantidad de emisiones GEI c) Segn el grado de CO2 en el aired) Segn el consumo poblacional3. Cul es la clasificacin segn los mbitos o alcances de la huella de carbono?a) Directo e indirectob) Regular e irregularc) Activo y pasivod) Constante e inconstante4. La huella de carbono puede ___________ las relaciones entre compaas y proveedoresa) Aumentarb) Disminuirc) Fortalecerd) Debilitar5. Qu termino se utiliza para definir al significado de remover tanto bixido de carbono como el que se agrega?a) Carbono neutrob) Carbono limpioc) Carbono autnomod) Carbono constante