Problemas macroeconómicos actuales en Mexico

2
1.6 Análisis Problemas Macroeconómicos Actuales México El equilibrio puede plantear dos tipos de problemas: por un lado que la relación de precios y producción correspondientes al equilibrio no satisfagan los objetivos macroeconómicos en términos de nivel de producción, empleo y crecimiento de los precios; y por otro lado que el equilibrio se vea alterado por perturbaciones macroeconómicas. Opino que uno de los problemas macroeconómicos que actualmente encierran a México como país tercermundista es la mala distribución de la riqueza que trae como consecuencia un PIB per cápita real bajísimo, generando con eso un nivel realmente inferior ya no de demanda sino de consumo, provocando daños a nuestra economía Crecimiento económico El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período de tiempo. A grandes rasgos el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una Balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc. Políticas Antiinflacionarias Toda política antiinflacionaria, ortodoxa o heterodoxa, tiene uno de sus efectos principales en la influencia sobre las expectativas. En la economía hay una miríada de vendedores, con distintas capacidades para decidir o

Transcript of Problemas macroeconómicos actuales en Mexico

Page 1: Problemas macroeconómicos actuales en Mexico

1.6 Análisis Problemas Macroeconómicos Actuales México

El equilibrio puede plantear dos tipos de problemas: por un lado que la relación de precios y producción correspondientes al equilibrio no satisfagan los objetivos macroeconómicos en términos de nivel de producción, empleo y crecimiento de los precios; y por otro lado que el equilibrio se vea alterado por perturbaciones macroeconómicas.

Opino que uno de los problemas macroeconómicos que actualmente encierran a México como país tercermundista es la mala distribución de la riqueza que trae como consecuencia un PIB per cápita real bajísimo, generando con eso un nivel realmente inferior ya no de demanda sino de consumo, provocando daños a nuestra economía

Crecimiento económico

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período de tiempo.

A grandes rasgos el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una Balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc.

Políticas Antiinflacionarias

Toda política antiinflacionaria, ortodoxa o heterodoxa, tiene uno de sus efectos principales en la influencia sobre las expectativas. En la economía hay una miríada de vendedores, con distintas capacidades para decidir o reclamar aumentos de los precios de los bienes, los servicios o el trabajo que intercambian por dinero. La política debe tratar de convencer al mayor número posible de esos agentes que la inflación futura será más baja que la que vienen experimentando en sus costos, en sus precios de venta o en sus consumos.