Procedimiento General de Auditorias Internas SIDES INGENIERIA SRL

3
Preparó: Fernando Orden Aprobó: Gabriel Aroz REV.: 0 FC: 23/12/2014 - - - - 1 1.1 a. b. c. d. e. f. Verificar que los elementos que integran el Sistema de Gestión de Calidad cumple los requisitos de la norma ISO 9001:2008, se han implementado y se mantienen de manera eficaz. Dirección: Aprueba el cronograma de auditorias y brinda los recursos necesarios para realizarlos. Aprueba el equipo auditor. Representante de Dirección: Realiza el cronograma y controla el proceso de auditorias. Realiza el seguimiento y cumplimiento de las acciones correctivas y preventivas. Auditores Internos: Planifican las auditorías, comunican y realizan auditorias y los informes. Verifican las acciones tomas. PROCESO DE AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO GENERAL DE AUDITORIAS INTERNAS PG-AIN-001 FUM: 23/12/2014 Objetivo Áreas Afectadas Responsabilidad Todo Sector, Producto o Proceso involucrados en el Sistema de Gestión de Calidad. Y en el caso que corresponda proceso de proveedores Todos los sectores de la Empresa. Alcance _Basadas en requisitos de la Norma ISO 9001:2008 _Basadas en criterios definidos en los procedimientos y registros _Basadas en criterios definidos en la Grilla de Control de Auditoría Internas _Basadas en las políticas de la empresa, objetivos y resultado de los indicadores _Deben ser independientes, avisadas y basadas en evidencia objetiva _Acorde a lo definido en este procedimiento _Compromiso de la dirección en la planificación, realización y seguimiento de los resultados. Y brindar los recursos necesarios PLANIFICACIÓN La Dirección es responsable de formar un grupo de personas que reúnan las características y perfil necesario para desempeñarse como Auditor Interno, para que reciban la capacitación y entrenamiento necesario. Para cada Auditoría el Representante de la Dirección determinará el equipo auditor. Las características mínimas para selección de un auditor interno son: título de curso realizado, experiencia previa en auditoría del mismo proceso, producto o sector como observador. Independencia del proceso o sector. Cada Auditor interno debe realizar al menos una auditoria al año. Planificación Además debe asegurar que todos los elementos del Sistema sean revisados al menos una vez al año y que el Auditor Interno sea independiente del Área o Proceso a auditar, asegurando de esta forma la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría. Se tienen en cuenta la auditorias de productos que se deseen realizar, auditorías sobre proveedores y en caso de ser posible se coordinan auditorías de los Clientes. En caso de ser necesario la Dirección puede proceder a la contratación de Auditores Externos. Las Auditorías Internas se realizaran de acuerdo a con un Cronograma de Auditorías (RE-AIN-001 - Cronograma de Auditorias ) establecido por los Auditores Internos anualmente y aprobado por la Dirección. Para realizar este cronograma se tiene en cuenta la importancia de los procesos y áreas con respecto a los criterios de calidad y satisfacción del cliente, el resultado de revisiones y auditorias interna anteriores. Se puede utilizar de guía la evolución de las grillas de auditoría. Se establece con esto un criterio escalonado de auditorías En el Cronograma de Auditorias se especificará entre otras cosas la frecuencia, requisitos y auditor. El alcances esta definido por el proceso, producto o área y la metodología se debe establecer en conjunto con los responsables del sector o proceso. En caso que se crea conveniente se especificaran criterios en el campo de observaciones del registro, sino todas las auditorias deberán seguir los siguientes criterios: Responsable de áreas y procesos auditados: Realizar las correcciones y se analizan causas de no conformidades RESPETAR CRITERIOS !!

description

Procedimiento de auditorias internas de SIDES INGENIERIA

Transcript of Procedimiento General de Auditorias Internas SIDES INGENIERIA SRL

  • Prepar: Fernando Orden Aprob: Gabriel Aroz REV.: 0 FC: 23/12/2014

    -

    -

    -

    -

    1

    1.1

    a.

    b.

    c.

    d.

    e.

    f.

    Verificar que los elementos que integran el Sistema de Gestin de Calidad cumple los requisitos de la norma ISO

    9001:2008, se han implementado y se mantienen de manera eficaz.

    Direccin: Aprueba el cronograma de auditorias y brinda los recursos necesarios para realizarlos. Aprueba el equipo

    auditor.

    Representante de Direccin: Realiza el cronograma y controla el proceso de auditorias. Realiza el seguimiento y

    cumplimiento de las acciones correctivas y preventivas.

    Auditores Internos: Planifican las auditoras, comunican y realizan auditorias y los informes. Verifican las acciones tomas.

    PROCESO DE AUDITORIAS INTERNAS

    PROCEDIMIENTO GENERAL DE AUDITORIAS INTERNAS PG-AIN-001

    FUM: 23/12/2014

    Objetivo

    reas Afectadas

    Responsabilidad

    Todo Sector, Producto o Proceso involucrados en el Sistema de Gestin de Calidad. Y en el caso que corresponda

    proceso de proveedores

    Todos los sectores de la Empresa.

    Alcance

    _Basadas en requisitos de la Norma ISO 9001:2008

    _Basadas en criterios definidos en los procedimientos y registros

    _Basadas en criterios definidos en la Grilla de Control de Auditora Internas

    _Basadas en las polticas de la empresa, objetivos y resultado de los indicadores

    _Deben ser independientes, avisadas y basadas en evidencia objetiva

    _Acorde a lo definido en este procedimiento

    _Compromiso de la direccin en la planificacin, realizacin y seguimiento de los

    resultados. Y brindar los recursos necesarios

    PLANIFICACIN

    La Direccin es responsable de formar un grupo de personas que renan las

    caractersticas y perfil necesario para desempearse como Auditor Interno,

    para que reciban la capacitacin y entrenamiento necesario. Para cada

    Auditora el Representante de la Direccin determinar el equipo auditor.

    Las caractersticas mnimas para seleccin de un auditor interno son: ttulo de

    curso realizado, experiencia previa en auditora del mismo proceso, producto

    o sector como observador. Independencia del proceso o sector. Cada Auditor

    interno debe realizar al menos una auditoria al ao.

    Planificacin

    Adems debe asegurar que todos los elementos del Sistema sean revisados

    al menos una vez al ao y que el Auditor Interno sea independiente del rea o

    Proceso a auditar, asegurando de esta forma la objetividad e imparcialidad del

    proceso de auditora.

    Se tienen en cuenta la auditorias de productos que se deseen realizar,

    auditoras sobre proveedores y en caso de ser posible se coordinan auditoras

    de los Clientes.

    En caso de ser necesario la Direccin puede proceder a la contratacin de

    Auditores Externos.

    Las Auditoras Internas se realizaran de acuerdo a con un Cronograma de

    Auditoras (RE-AIN-001 - Cronograma de Auditorias ) establecido por los

    Auditores Internos anualmente y aprobado por la Direccin. Para realizar este

    cronograma se tiene en cuenta la importancia de los procesos y reas con

    respecto a los criterios de calidad y satisfaccin del cliente, el resultado de

    revisiones y auditorias interna anteriores. Se puede utilizar de gua la

    evolucin de las grillas de auditora. Se establece con esto un criterio

    escalonado de auditoras

    En el Cronograma de Auditorias se especificar entre otras cosas la

    frecuencia, requisitos y auditor. El alcances esta definido por el proceso,

    producto o rea y la metodologa se debe establecer en conjunto con los

    responsables del sector o proceso. En caso que se crea conveniente se

    especificaran criterios en el campo de observaciones del registro, sino todas

    las auditorias debern seguir los siguientes criterios:

    Responsable de reas y procesos auditados: Realizar las correcciones y se analizan causas de no conformidades

    RES

    PET

    AR

    C

    RIT

    ERIO

    S !!

  • g.

    h.

    Recursos - Reg.: Informes / ABS.:

    Cronograma de Auditoras

    2

    2.1

    a.

    b.

    c.

    d.

    2.2

    a.

    b.

    c.

    d.

    e.

    f.

    g.

    Recursos - Reg.: Informes / ABS.:

    Plan de Auditora

    Grilla de Control de Auditora

    Informe de Auditora

    Para la realizacin de Auditoras, los auditores Internos definen una grilla de

    control (RE-AIN-004 - Grilla de Control de Auditora ), que sirve de gua en el

    momento de la verificacin de los distintos elementos, esta grilla se va

    actualizando para cada rea, Proceso o Producto, agregando los puntos

    nuevos que se creen necesario profundizar y que en auditorias anteriores se

    detectaron como observaciones, no conformes, etc. Tambin se marcan

    aquellos puntos que se cree no es necesario auditar porque ya tiene control

    sobre el mismo.

    REALIZACIN DE LAS AUDITORIAS

    En el caso que en el transcurso del ao, existan cambios que se deseen

    realizar al cronograma se realizan auditoras no programadas se deben cargar

    en el Cronograma de Auditoras (RE-AIN-001 - Cronograma de Auditorias ),

    este debe ser aprobado nuevamente por la Direccin.

    El Cronograma de Auditorias debe ser comunicado y difundido a todas las

    partes interesadas.

    RE-AIN-001

    Preparacin de las Auditoras

    Realizacin de las Auditoras

    Previamente a una auditora, los Auditores Internos son responsables de

    comunicar al rea o Proceso involucrado el alcance, metodologa y fecha de

    la misma para que las personas y la documentacin necesaria estn

    disponibles durante su realizacin. Para esto envan el Plan de Auditora (RE-

    AIN-002 - Plan de Auditora ). En el caso de una Auditoria no programada se

    procede de igual forma.

    Los elementos de entrada para la confeccin de los criterios de la grilla de

    control son: Norma ISO 9001:2008, Normativa legal vigente, estructura

    documental del sistema de gestin, caractersticas de productos, requisitos

    del clientes, etc.

    Esta grilla debe incluir los puntos obligatorios por la norma ISO 9001 y no

    deben ser marcados como no evaluables.

    El da de la auditoria el Auditor Interno comienza la reunin corroborando el

    Plan de Auditoria (RE-AIN-002 - Plan de Auditora ).

    El Auditor completa la grilla a medida que recorre el proceso y toma nota de

    las desviaciones encontradas y adjuntando o referenciando los hallazgos con

    evidencia objetiva.

    Los hallazgos o desviaciones encontradas se dividen en:

    _Oportunidades de Mejora (OM) : hallazgo que no comprometen al sistema y

    pueden ser aplicados, si es necesario se aplica Accin Preventiva.

    _Observaciones (OBS) : hallazgo leve que puede afectar al sistema tiene una

    Accin Correctiva de simple resolucin, puede o no tener anlisis de causas.

    _No Conformidad (NC) : hallazgos que comprometen al sistema en general

    son por incumplimiento de un punto de procedimiento definido por la empresa

    o falta de cumplimiento de un punto obligatorio de la norma ISO 9001,

    requiere accin correctiva sin demora y anlisis de causas.

    Luego se realiza un Informe de Auditoria (RE-AIN-003 - Informe de Auditoria )

    donde se especifican los hallazgos, la categorizacin de las desviaciones y la

    solicitud de acciones correctivas en caso de as lo requiera. Luego para cada

    punto de la Norma ISO 9001 y en funcin de la grilla de auditora el Auditor

    valora el cumplimiento de ese Proceso tabulando del 1 al 10; como es una

    valoracin subjetiva se debe tener en cuenta la evolucin con respecto a las

    auditorias anteriores.

    Las grillas de auditora tiene una valoracin de 1 a 3 en funcin del grado de

    cumplimiento del criterio anotado. Cada grilla corresponde a un proceso

    general de la empresa y en este se valoran todos los criterios de la norma que

    se crean convenientes. El puntaje final de la auditora de un proceso es la

    suma de todas las valoraciones por criterio y se puede comparar con la

    cantidad mxima a conseguir. Esto da un valor que se puede tomar como

    referencia para el informe de auditora.

    RE-AIN-002

    RE-AIN-004

    El Responsable de Calidad debe registrar los hallazgos o desviaciones

    resultantes de las auditorias y registrarlas en el sistema interno de calidad as

    como realizarles el seguimiento correspondiente.

    RE-AIN-003

    _Nota de Auditora

    _Cumplimiento de

    Auditorias

    El Informe es enviado a Direccin, al Responsable de Calidad y al

    Responsable del rea o proceso auditado para su anlisis. Una vez aprobado

    es comunicado a todas las partes interesadas.

  • 33.1

    a.

    b.

    c.

    d.

    Recursos - Reg.: Informes / ABS.:

    Informe de Auditora

    Proceso General de Seguimiento de Desviaciones

    Procedimiento General de Responsabilidad de la Direccin

    COD. TIPO DESCRIPCION AREA

    CAP 8 EXT. ISO 9001:2008 - 8.2.2 AUDITORIAS INTERNAS CALIDAD

    PG 02 INT, REVISION POR LA DIRECCION DIRECCION

    EXT. ISO 19011:2002 - DIRECTRICES PARA LA AUDITORIAS INTERNAS DE SISTEMA DE GESTION CALIDAD

    FECHA REV. DESCRIPCIN RESPONSABLE

    05/01/2015 0 CREACION DEL DOCUMENTO Fernando Orden

    Registro, entrevista, documento, etc. que son pertinentes a los criterios de auditoria y son verificablesEvidencia de Auditora:

    Hallazgo de Auditora:

    Seguimiento

    SEGUIMIENTO

    RESUMEN DE MODIFICACIONES

    ANEXO 1

    Conjunto de Polticas, procedimientos y requisitos utilizados para las auditoras internas.

    Resultado de la evaluacin de la evidencia de la auditoria frente a los criterios de la misma

    DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y RELACIONADOS PARA

    DEFINICIONES

    Criterios de Auditora:

    Las auditorias no programadas, las auditoras programadas, el seguimiento

    de las No conformidades (Ver PG-MAM-001 - Procedimiento General de

    Seguimiento de Desviaciones ) y la revisin por la Direccin (Ver PG-RDD-

    001 - Procedimiento General de Responsabilidad de la Direccin ) son

    actividades de seguimiento para verificar la ejecucin de las acciones

    necesarias detectadas en las auditoras. Las acciones que hayan generado

    mejoras deben ser difundidas a otros procesos y sectores.

    Luego de la auditora los auditores son evaluados y se actualiza su legajo si

    se cree que es necesario para mejorar sus habilidades. Estas evaluaciones

    quedan a cargo del Responsable de la Direccin y el Responsable de

    Recursos Humanos. En caso que la evaluacin no sea satisfactoria se

    analizar la continuidad del auditor en esta funcin.

    El Responsable del rea o proceso auditado debe tomar acciones correctivas

    sobre las desviaciones encontradas que lo requieran sin demora injustificada,

    mientras que el Auditor y el Responsable de Calidad son quienes verifican

    que las acciones que han sido tomadas fueron eficaces.

    Para la verificacin de OM, OBS el Auditor fija un plazo para una nueva

    Auditora o Actividad de Verificacin la cual se registra en el mismo informe de

    auditora (RE-AIN-003 - Informe de Auditora ) donde se completa el cuadro

    correspondiente. Para las NC se debe abrir un registro de NC en el sistema

    interno de calidad (Ver PG-MAM-001 - Proceso General de Seguimiento de

    Desviaciones ) y analizar la efectividad de las Acciones Correctivas o

    Preventivas aplicadas.

    RE-AIN-003

    PG-MAM-001

    PG-RDD-001

    Cumplimiento de

    acciones correctivas

    Hallazgo que compromete al sistema en general son por incumplimiento de un punto de procedimiento definido por la

    empresa o falta de cumplimiento de un punto obligatorio de la norma ISO 9001, requiere accin correctiva sin demora y

    anlisis de causas.

    No Conformidad (NC):

    Oportunidades de Mejora

    (OM): Hallazgo que no comprometen al sistema y pueden ser aplicados, si es necesario se aplica Accin Preventiva.

    Observaciones (OBS): Hallazgo leve que puede afectar al sistema tiene una Accin Correctiva de simple resolucin, puede o no tener anlisis de

    causas.