PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA FAMILIAR

download PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA FAMILIAR

of 17

Transcript of PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA FAMILIAR

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    1/17

    PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    Responsables del Proceso: Reyna Ventura PinincHumo

    Fredy Suyn Alcntara

    I. VALORACIN

    I.1. Datos Informativos

    Nombre de la Familia : Sol Sol TrujilloDomicilio : 6 de abril X3-2-19 B

    Distrito : Chimbote

    Procedencia de la familia: Chimbote

    Tipo de familia : Nuclear

    Grado de riesgo : Bajo riesgo familiar

    Nivel de funcionamiento familiar:

    I.2. Datos Socio demogrficos

    EDAD Grado de Estado Religin ocupacin

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    2/17

    distrito de Chimbote. Se observa regular falta de

    higiene en los alrededores ya que el carro

    recolector de basura no pasa y es por eso que

    tienen que botar su basura al mar. Adems hay

    presencia de fbricas que contaminan el aire, la

    comunidad presenta alumbrado pblico y cuenta con

    el vaso de leche.

    Social: En el aspecto social la comunidad de 6

    de abril presenta alto riesgo o ya que existen

    problemas sociales como: drogadiccin, pandillaje

    y alcoholismo.

    Con sus vecinos no hay una buena relacin ya que

    no son muy comunicativos, no les gusta asistir a

    las reuniones, ni fiestas que realizan en su

    comunidad.

    D l i i d C d i d d d l f ili

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    3/17

    I.6. Funciones de la familia basadas en Teoras y

    Modelos en el Cuidado de la familia.

    Teora del ciclo vital

    La familia Sol Sol Trujillo se encuentran en una

    etapa con bajos escolares .

    Su hijo Roni y Joselin se encuentran en primera

    y, Estefani y Andrea en secundaria, en esta etapa

    ellos requieren un mayor apoyo y comprensin por

    parte de sus padres . y a que se encuentran en un

    proceso de desarrollo y en la que afrontan nuevas

    experiencias.

    Estructura de rol

    A. Decisin de quehaceres domsticos:

    Segn los roles maritales y paternales de N y

    e en el que se toma posiciones sociales

    esposo-padre y se han cuantificado que dentro

    del hogar la Sra. Maritza asume el rol de ama

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    4/17

    comprendieron en la escuela y les apoya en el

    cumplimiento de las normas del colegio.

    C. Metas de la familia

    La familia Sol Sol Trujillo tiene como meta

    progresar, que sus hijos terminen de estudiar

    satisfactoriamente y continun una carrera

    profesional.

    Tambin tiene como meta vivir en otro lugar en

    donde el medio ambiente no este tan

    contaminado y en donde puedan sentirse ms

    seguros.

    D) Socializacin en la familia

    Las normas de la familia la establecen ambos

    padres, ello se encargan de que estas normas

    se practiquen y se cumplan la relacin entre

    d b l dil

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    5/17

    refirieron que quisieron que su pap pase ms

    tiempo con ellos.

    E) Socializacin Extrafamiliar

    La familia Sol Sol Trujillo dedica el da

    domingo para sus actividades recreativas como

    es visitar a la mam de la seora Maritza, ir

    a pasear a pasarlo juntos, ellos ese da se

    sienten felices especialmente sus hijos ya que

    es el nico da en que estn todos juntos, se

    ren y comparten sus experiencias.

    Comunicacin familiar

    En la familia Sol Sol Trujillo no siempre se

    toman cuenta las opiniones de todos sus

    miembros.

    d l i i l

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    6/17

    En esta familia no todas expresan sus

    sentimientos mediante abrazos y gestos,

    especialmente para Andrea su hija mayor esto

    le resulta difcil por lo cual no pueden

    determinar cuando est molesta o le pasa algo.

    Teora del Apoyo Social

    En la medida que pueden los miembros de la

    familia se apoyan para lograr un objetivo y

    lograr un bienestar familiar se practican un

    objetivo y lograr un bienestar familiar se

    practican costumbres y tradiciones que sean

    importantes para la familia.

    En esta familia la seora Maritza refiere que

    sus hijas presionen mucho a su pap para que

    construya la casa de material noble y tengan

    mejores comodidades, esto pone muy tenso al

    dil i l

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    7/17

    pasan en casa.N

    ENTENDIMIENTO

    Cuentan con libros para satisfacer sus

    necesidades de entendimientos y anlisis

    las decisiones que van a tomar como

    familia.N

    PARTICIPACIN

    Dentro de la familia si se da la prctica

    de valores, pero en la comunidad no.

    N RECREACIN

    En caso de algn problema econmico

    realizan actividades como polladas y dichas

    monadas.

    Si tuvieron papel, madera, pintura, goma,

    tijeras el apdre y la madre hacan un

    cuadro y los hijos haran un dibujo.

    N IDENTIDAD

    Los padres sienten que no han logrado sus

    aspiraciones.

    El seor Redil cree que los valores

    influyen en la personalidad pero de manera

    positiva porque los hace cambiar.

    i hij i

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    8/17

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    9/17

    Nombres familiares

    Patrones

    Integrante 1

    Rodil

    Integrante 2

    Maritza

    Integrante 3

    Andrea

    Integrante 4

    Estefani

    Integrante 5

    Yoseli

    Integrante 6

    roni

    1. Patrn de percepcin/

    mantenimiento de la salud.

    Actualmente se

    siente bien, no hapadecido ninguna

    enfermedad, no

    ha tenido

    ninguna

    hospitalizacin.

    No conoce

    ningn

    antecedente

    familiar para

    cuidar su salud

    como a sus horas

    y hace ejercicios.

    No consume

    tabaco no

    consume alcohol

    no tiene alergias.

    Se siente bien,

    pero ha estadopadeciendo de

    dolor en los

    huesos

    especficamente

    en el hombro

    derecho.

    Como

    antecedente

    familiar tiene a

    su pap que sufre

    de diabetes , no

    presentado ni

    ninguna

    hospitalizacin.

    Para cuidar su

    salud consume

    una dietabalanceada, con

    pocas grasas.

    Tiene alergia al

    Se siente bien,

    no ha padecidode ninguna

    enfermedad,

    antecedente

    familiar de

    diabetes por

    parte del pap de

    su mam. Para

    cuidar su salud

    hace ejercicios

    practica el voley

    y el baskett. No

    presenta

    alergias.

    Se siente bien,

    enfermedadrecientemente

    gripe.

    Antecedente

    familiar diabetes

    para andar su

    salud come a sus

    horas y prctica

    el atletismo. No

    presenta

    alergias.

    Se siente bien,

    enfermedadreciente fiebre y

    tos antecedente

    familiar diabetes.

    Para cuidar su

    salud baila, juega

    voley y prctica

    gimnasia.

    Se siente bien,

    enfermedadreciente tos

    antecedente

    familiar diabetes.

    Para cuidar su

    salud come

    abundantes

    frutas y juega

    partido.

    PATRONES FUNCIONALES DE SALUD

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    10/17

    humo de las

    fbricas no

    consume tabaco

    no consume

    alcohol.2. Patrn Nutricional-Metablico Ingesta habitual

    de alimentos

    diarios: 3 vasos

    en su casa

    cantidad de

    lquidos diarios:

    2 L ha ganado

    peso deglucinnormal dieta

    hiperproteica

    Mucosa oral:

    color rosada

    hidratacin (no)

    estado dental

    completo piel

    caliente turgencia

    firme color de

    piel rosado.

    Talla: 1.60

    cms/peso:72 Kg

    come 3 veces al

    da en su casa.

    Ingerir 2 L

    diarios de agua.

    Intolerancia a la

    leche le producediarreas.

    Deglucin

    normal, dieta

    hipeproteica,

    mucosa.

    Oral color

    rosado. Estado

    dental

    incompleto. Falta

    de 3 piezas; 2 en

    la parte superior

    Talla: 1.53 cms,

    come 2 veces al

    da, consume 3

    de agua

    diariamente,

    intolerancia a la

    leche y la palta

    le producenuseas a

    ganado peso,

    deglucin

    normal dieta

    hiperproteica.

    Mucosa color

    rosado, estado

    dental completo,

    piel fro,

    turgencia firme.

    Talla: 1.57 cms,

    come 3 veces al

    da, consume 1

    de agua

    diariamente,

    intolerancia a los

    alimentos a

    ganado peso,dieta

    hiperproteica.

    Mucosa color

    rosado presenta

    caries dental piel

    fra, turgencia

    firme, color de

    piel ceniciento.

    Talla 1,45 cms,

    come 2 veces al

    da, intolerancia a

    la leche diglucin

    normal, dieta

    hiperproteica

    estado dental

    completo,presenta caries

    fra, turgencia.

    Firme, color de

    piel rosado.

    Talla 1,22cms,

    come 3 veces al

    dda consume 1

    de agua

    diariamente,

    intolerancia a la

    palta y el queso,

    lo provocanuseas

    deglucin

    normal

    Mucosa color

    rosado

    dentadura,

    incompleta

    presenta caries,

    piel caliente,

    tugencia firme,

    color de piel

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    11/17

    y 1 en la parte

    inferior.

    Piel caliente,

    turgencia firme,

    color de pielrosado.

    rosado.

    Patrn de

    eliminacin

    Eliminacinintestinal

    Eliminacinvesical

    Eliminacin

    intestinal

    habitual 3 veces

    al da,

    caractersticas no

    normales no,

    presenta diarreasni esfuerzo para

    defecar.

    Eliminacin

    urinaria habitual

    4 veces al da, no

    presenta cambios

    en la miccin ni

    dolor lumbar.

    Eliminacin

    intestinal

    habitual: dejando

    2 das presenta

    estreimiento,

    esfuerzo para

    defecar y dolorabdominal.

    Eliminacin

    urinaria habitual

    4 veces al da, no

    presenta cambios

    en la miccin, ni

    dolores lumbares.

    Eliminacin

    intestinal

    habitual: 2 veces

    al da no

    presenta

    esfuerzo ni dolor

    abdominal paradefecar.

    Eliminacin

    urinaria habitual

    3 veces da, no

    presenta

    cambios en la

    miccin ni dolor

    lumbar

    Frecuencia

    intestinal 3 veces

    al da, a veces

    presenta diarrea.

    Eliminacin

    urinaria habitual

    2 veces al da

    caractersticas

    normales.

    Frecuencia

    intestinal habitual

    : 2 veces al da,

    no presenta

    problemas para

    defecar.

    Eliminacin

    urinaria 3 veces

    al da,

    caractersticas

    normales.

    Frecuencia

    intestinal

    habitual: 1 vez al

    da, no tiene

    problemas para

    defecar.

    Frecuencia

    urinaria 4 veces

    al da,

    caractersticas

    normales.

    No presenta

    dolor torxico,

    Presenta dolor

    torxico, presenta

    No presenta

    dolor torxico,

    No presenta

    dolor torxicos

    No presenta dolor

    torxicos ni fatiga

    No presenta

    dolor torxicos

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    12/17

    4. Patrn Actividad/ejercicio

    no tiene fatiga en

    reposos ni fatiga

    en el ejercicio.

    No presenta tos.

    fatiga en reposos.

    Sonidos

    respiratorios. No

    presenta

    expectoracin.

    no presenta

    fatiga en reposos

    ni en ejercicio,

    no presenta tos

    ni expectoracin

    ni fatiga en

    reposos ni en

    ejercicio.

    Presenta dolor

    torxico tienefatiga en reposos

    sonidos

    respiratorios

    roncos.

    en reposo ni en

    ejercicio. No

    presenta tos ni

    expectoracin.

    ni fatiga en

    reposos ni en

    ejercicio. No

    tiene tos ni

    expectoracin

    5. Patrn Reposo sueo

    Patrn habitual

    de reposo sueo:

    11pm-6 am. No

    presenta cambios

    en el horario de

    sueo, no tiene

    dificultad para

    conciliar el

    sueo, ambiente

    adecuado para

    descansar.

    Patrn habitual

    de reposo sueo:

    11pm-6 am. No

    presenta cambios

    en el horario de

    sueo, no tiene

    dificultad para

    conciliar el

    sueo, ambiente

    adecuado para

    descansar.

    Patrn habitual

    de reposo sueo:

    9pm- 7 am. No

    presenta

    cambios en el

    horario de

    sueo, no tiene

    dificultad para

    conciliar el

    sueo, ambiente

    adecuado por el

    fro..

    Patrn habitual

    de reposo sueo:

    10pm- 7 am. No

    presenta

    cambios en el

    horario de

    sueo, no tiene

    dificultad para

    conciliar el

    sueo, ambiente

    adecuado para

    descansar.

    Patrn habitual

    de reposo sueo:

    10pm- 7 am. A

    veces duerme en

    las tardes, no

    presenta cambios

    en el horario de

    sueo, ni

    dificultad para

    conciliar el

    sueo, ambiente

    adecuado para

    descansar.

    Patrn habitual

    de reposo sueo:

    9 pm- 7 am. A

    no presenta

    cambios en el

    horario de sueo,

    ni dificultad para

    conciliar el

    sueo, ni

    dificultad para el

    sueo.

    Alerta

    (si)somnoliento

    (no) realiza

    Se mantiene

    alerta no presenta

    somnolencia,

    Se mantiene

    alerta responde

    a gestos

    Se mantiene

    alerta cumple

    ordenes verbales

    Se mantiene

    alerta ,cumplke

    ordenes verbales

    Se maniene

    alerta reconoce

    objetos, cumple

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    13/17

    6. Patrn Cognitivo perceptivo operaciones de

    clculos

    responde a gestos

    simblicos. No

    tiene dificultad.

    responde a gestos

    simblicas

    realiza procesos

    de calculo simple

    tiene algunosproblemas con la

    visin.

    simblicos,

    realiza

    operaciones de

    clculos simples.

    Tiene dificultadpara

    concentrarse.

    y escritas

    responde a

    gestos

    simblicos

    realizaoperaciones de

    clculo simple.

    Tiene problemas

    con al visin.

    y

    escritas,responde

    gestos

    simbolicos,

    realiza opresionesde calculo simple.

    Presenta dolor

    auditivo

    ordenes verbales

    y escritas

    ,responde a

    gestos

    simblicos.Dificultad para

    concentrase y

    aprender

    7. Patrn percepcin -

    autoconcepto

    Se siente bien

    respecto a su

    imagen corporal,

    se describe como

    una persona

    alegre, no le

    gusta cambiar

    nada de si, los

    dems piensan

    que es tranquilo y

    no le afectan las

    criticas de los

    dems

    Se consideran

    mas o menos ,se

    describe como

    una persona

    alegre y amiguera

    ,no le gustara

    cambiar nada de

    si ,sus

    capacidades mas

    notables son

    cocinar y

    practicar la

    repostera. A

    veces se siente

    incapaz de

    Se siente bien

    con su imagen

    corporal, se

    describe como

    una persona

    alegre, le

    gustara cambiar

    su

    comportamiento,

    ser un poco mas

    paciente. Su

    capacidad mas

    noble es pintar.

    Le afecta las

    criticas de los

    Se siente bien

    con su imagen

    corporal,

    siempre se ha

    sentido as. Se

    considera una

    persona

    tranquila, no le

    gustara cambiar

    nada de s,

    destaca ms en

    el baila,

    atletismo, etc. Le

    afecta las crticas

    de los dems.

    Se siente bien

    con su imagen

    corporal. Se

    considera una

    persona alegre,

    destaca en el

    baile y en el

    canto, le afecta

    las criticas de los

    dems.

    Se siente bien

    con su imagen

    corporal, se

    considera una

    persona alegre

    destaca en el

    ftbol y no le

    afecta las

    criticas de los

    dems.

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    14/17

    solucionar

    problemas y le

    afectan las

    criticas de los

    dems

    dems.

    8 Patrn Rol relaciones

    Comunicacin

    verbal locuaz, no

    tiene dificultad

    para hablar ni

    para

    comunicarse. No

    tiene conflictos

    en la ejecucin

    de sus roles, no

    presenta

    transtornos de

    pensamiento. No

    presenta barreras

    en las relaciones

    sociales.

    Desempea rol

    de padre y trabaja

    para mantener a

    su familia.

    Comunicacin

    reticente. No

    presenta

    dificultad para

    comunicarse ni

    para hablar, no

    tiene conflictos

    en la ejecucin

    de sus roles,

    desempea el rol

    de madre de

    familia.

    Comunicacin

    reticente.

    No tiene

    dificultad para

    comunicarse ni

    para hablar.

    Presenta

    conflictos en la

    ejecucin en su

    rol de estudiante.

    Comunicacin

    retinenete no

    tiene dificultad

    para

    comunicarse ni

    para hablar, no

    presenta

    conflictos en su

    rol de estudiante,

    ni de hija.

    Actualmente

    desempea

    nuevos roles en

    el colegio, forma

    parte de defensa

    civil de su

    colegio.

    Comunicacin

    verbal locuaz, no

    tiene dificultad

    para

    comunicarse

    presenta un poco

    de conflictos en

    su rol de

    estudiante.

    Actualmente

    desempea roles

    en el colegio

    perteneciendo al

    batalln.

    Comunicacin

    verbal locuaz, no

    presenta

    dificultad para

    comunicarse ni

    para hablar,

    presenta

    conflictos en su

    rol de estudiante.

    9. Patrn sexualidad - Vida sexual Patrn menstrual: Patrn Patrn menstrual No menstrua. ----

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    15/17

    reproduccin activa, no

    presentasecreciones, no

    presenta lesiones

    peneales.

    3 das, no

    presenta cambios.ltima

    menstruacin: 23

    de agosto.Nmero de

    embarazos: 4,

    nmero de hijos4.

    No presentatrastornos se ligo

    las trompas pero

    presenta dolor de

    cabeza durante sumenstruacin.

    menstrual: 8

    das,menstruacin

    desde los 13

    aos, no tienemolestias.

    ltima

    menstruacin:28 de julio.

    5 das, no

    presenta cambiosen su

    menstruacin .

    10. Patrn afrontamiento-

    tolerancia al estrs

    No haexperimentado

    situacin

    estresante.Sus problemas

    los afronta solo.Para relajarse

    sale a pasear.No le es fcil

    aceptar susculpas.

    Si haexperimentado

    situacin

    estresanterespecto al

    problema quetuvo con su hija

    mayor, todavano ha logrado

    adaptarse a estecambios, sus

    Afronta sola susproblemas,

    acepta sus

    problemas y pararelajarse escucha

    msica.

    No haexperimentado

    ninguna

    situacinestresante, para

    relajarse sale apasear, no tiene

    capacidad paraaceptar sus

    culpas.

    No haexperimentado

    una situacin

    estresante, notiene capacidad

    para aceptar susculpas para

    relajarse lee yparticipa del

    grupo del corode la iglesia.

    No haexperimentado

    ninguna

    situacinestresante, no

    tiene lacapacidad. Para

    aceptar susculpas.

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    16/17

    dificultades las

    afronta sola, pararelajarse llora y

    no tiene

    capacidad deaceptar sus

    culpas.

    11. Patrn valores-creencias

    Tiene temor a la

    muerte, lo que le

    motiva a vivir es

    su familia, parael seor el

    sufrimiento es

    negativo, profesala religin

    catlica, colaborapara mejorar su

    salud, no ha

    pensado enterminar con su

    vida.

    Tiene temor a la

    muerte sus hijos

    son la que la

    motivan a vivir,el sufrimiento

    para ella es malo.

    Profesa lareligin catlica,

    cree en Dios, noha pensado en

    terminar con su

    vida.

    Le teme a la

    muerte, piensa

    que el

    sufrimiento esmalo, profesa la

    religin catlica,

    le ayuda cuandosurgen

    dificultades.

    Tiene temor a la

    muerte, para ella

    el sufrimiento es

    malo, profesa lareligin catlica

    y esta le ayuda

    para afrontar susdificultades.

    Tiene temor a la

    muerte para ello

    el sufrimiento es

    malo, y profesala religin

    catlica.

    Tiene temor a la

    muerte lo que la

    motiva a vivir es

    su familia yprofesa la

    religin catlica

  • 7/30/2019 PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERA FAMILIAR

    17/17

    I.7.

    II.