Produccion de Animales Mayores

download Produccion de Animales Mayores

of 15

Transcript of Produccion de Animales Mayores

  • 7/26/2019 Produccion de Animales Mayores

    1/15

    INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICOPBLICO SAN MARCOS

    CARRERA PROFESIONAL

    PRODUCCIN AGROPECUARIA

    INFORME DE LA PRCTICA PRE-PROFESIONAL

    MODULO TCNICO PROFESIONAL

    PRODUCCIN DE ANIMALES MAYORES

    REALIZADO EN LA INSTITUCIN

    INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PBLICO

    SAN MARCOS

    PRESENTADO POR

    Ulice Oc!"# TIRADO MONTOYA

    ASESOR

    M$%$ &'!( F"!(cic) GUTIRREZ CORO

    S!( M!"c) - C!*!+!"c!

    ,./

  • 7/26/2019 Produccion de Animales Mayores

    2/15

    DATOS GENERALES

    .$ REGIN : Cajamarca

    ,$ PRO%INCIA : San Marcos

    0$ DISTRITO : Pedro Glvez

    1$ LUGAR : Huayobamba

    /$ INSTITUCIN : Instituto de Educacin Superior ecnol!ico

    P"blico #San Marcos$

    2$ ALUMNA : %lices &scar I'()& M&*&+(

    3$ ASESOR : M,-, .uan /rancisco G%IE''E0 C&'&

    4$ CARRERA PROFESIONAL TCNICA :Produccin (!ropecuaria

    5$ E&ECUCIN DE LA PRCTICA

    Inicio 12 de diciembre del 3415

    6rmino 17 de enero del 3418

    .$DIRECCIN :(-, Cajamarca *9 24

    ..$ TELFONO :472;8834otmail,com

    INTRODUCCIN

    2

  • 7/26/2019 Produccion de Animales Mayores

    3/15

    El desarrollo de la !anader?a en el Per" se remonta a tiempos ancestrales@ en

    Aue los primeros pobladores peruanos domesticaron la alpaca@ llama y el cuy@

    criando estas especies con el Bin de beneBiciarse de sus productos, Esta

    !anader?a tuvo su au!e durante las 6pocas pre;incaica e incaica,

    Posteriormente durante la etapa de la conAuista y coloniaje espaol@ se inici la

    importacin de especies eDticas@ estableci6ndose la crianza de ovinos@

    vacunos@ cabras@ aves y eAuinos@ causando un desplazamiento !eo!rB ico de

    las poblaciones de las especies nativas domesticas >acia zonas

    mar!inales y en sistemas de crianza Bamiliar, Esta importacin causo

    la diversiBicacin de la produccin pecuaria con nuevos productos

    como lec>e@ >uevos y carne de otras especies, Se produjo un cambio

    en los patrones de consumo@ preBiri6ndose los productos importados@ en

    base a la idea Aue los productos nativos eran inBerior, El incremento de la

    poblacin del !anado y la creciente demanda de sus productos, Posibilito el

    desarrollo de la !anader?a@ !enerndose por un lado las cuencas lec>eras de

    lima (reAuipa@ Cajamarca y el Mantaro en las zonas altoandinas de

    puno@ .un?n y Pasco la crianza a !ran escala de ovinos y alpacas, El proceso

    de la reBorma a!raria@ si!niBic un cambio en la tenencia de la tierra y el

    !anado@ pero a su vez la disminucin de los niveles tecnol!icos de

    produccin, Sin embar!o@ a partir de la d6cada del 74@ se >ace notorio el

    desar rollo empresarial de las cr ianzas intens ivas de cerdos y el en!orde

    de vacunos,

    (ctualmente la !anader?a en el Per"@ se desarro lla a ni vel de las tres

    re!iones naturales@ conBi!urndose una serie de sistemas y modos de

    produccin de acuerdo a las condiciones de propiedad de la tierra@ las

    caracter?sticas !eo!rBicas y altitudinales donde se desarrolla esta

    actividad como caracter?stica predominante destaca la crianza a nivel

    de miniBundios@ donde los productores desarrollan la actividad con

    Bines de supervivencia ms Aue para obtener !anancias, Sin embar!o

    cabe sealar la eDistencia de sectores con un !rado avanzado de

    desarrollo empresarial en la porcicultura@ crianza de cam6lidos

    sudamer icanos@ en!orde de vacunos@ produccin de lec>e

    principalmente en la re!in de la costa y valles interandinos, El sector3

  • 7/26/2019 Produccion de Animales Mayores

    4/15

    pecuario cumple un rol importante en la !eneracin de in!resos para

    las empresas comerciales y Bamil ias campesinas@ contribuye a la

    se!uridad alimentic ia del pa?s@ brinda Buerza de trabajo@ aporta

    Ber ti lizante a t rav6s del !uano@ y contribuye a las act ividades

    recreativas como la eD>ibicin de caballo de paso,

    OB&ETI%OS

    4

  • 7/26/2019 Produccion de Animales Mayores

    5/15

    OB&ETI%O GENERAL

    'eBorzar mis conocimientos obtenidos durante mi Bormacin acad6mica en lacarrera t6cnica proBesional de produccin a!ropecuaria con actividades reales

    de trabajo en las instalaciones de produccin de animales mayores en el

    Instituto de Educacin Superior ecnol!ico P"blico #San Marcos$,

    OB&ETI%OS ESPEC6FICOS

    .$ 'e!istra y evaluar la produccin diaria de lec>e del establo con la

    Binalidad de calcular los costos de produccin,

    ,$ Practicar re!las biose!uridad en la de crianza de !anado vacuno

    lec>ero y ovinos con la Binalidad de prote!er a los animales de las

    enBermedades inBecto conta!iosas,

    0$ )esarrollar actitudes en la direccin de un centro de produccin deanimales mayores,

    ACTI%IDADES REALIZADAS

    .$ LIMPIEZA DE ASE7UIAS DE DRENA&E

    El establo son instalaciones es el lu!ar en donde pernoctan los animales yasea de Borma permanente o tan solo por >oras al d?a@ estas instalaciones

    5

  • 7/26/2019 Produccion de Animales Mayores

    6/15

    beben permanecer limpias todo el tiempo para as? !arantizar el bienestar de

    los animales y trabajadores,

    Fas aceAuias de drenaje son las v?as por donde escurren todos los desec>os

    l?Auidos !enerados en el establo como la orina de los animales y producto de

    la de limpieza@ los cuales van a dar en un poso de sedimentacin@ las aceAuias

    deben permanecer limpias para evitar enc>arcamientos@ por esta razn >e

    realizado la limpieza de las aceAuias@ para lo cual >e utilizado una >oz@ palana

    y una carretilla, Fa >oz lo utilice para cortar el pasto eDistente en los bordes@ la

    palana para remover la tierra@ piedras@ ra?ces y >eces de los animales Aue

    interBer?an en el paso del a!ua lo cual provocaba enc>arcamientos,

    ,$ LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CORRALES

    Esta actividad consiste en remover la materia Becal del !anado Aue se

    encuentra acumulada en el piso y ad>erida a las paredes y cercas Aue separan

    los corrales,

    Fa limpieza consiste primeramente en reco!er las >eces@ desperdicios de

    alimento Aue se encuentran acumulados en el piso@ para lo cual utilice una

    palana y una carretilla para transportarlo >asta la compotera@ lue!o de >aberlo

    reco!ido se proceder a lavar tanto pisos@ paredes y cercas@ para lo cual utilice

    una escobilla@ deter!ente y a!ua, %na vez terminada la limpieza se procedi a

    preparar una dilucin de a!ua con >ipoclorito de sodio al 14 con la cual se

    Bumi!o todas las reas previamente limpiadas,

    0$ LIMPIEZA Y DESINFECCION DE COMEDEROS Y

    BEBEDEROS

    Fos comederos y bebederos son los depsitos en donde se le suministra

    alimento y a!ua a los animales@ es por esta razn Aue deben permanecer

    limpios de Borma permanente, Fa limpieza de los comederos consiste reco!er el

    alimento Aue no Bue consumido y desprender toda la suciedad Aue se

    encuentra tanto en el interior como eDterior@ en el caso de los bebederos

    consiste en remover todo el sarro Aue se >ab?a Bormado en el interior@ lo cual

    ocasionaba un cierto repudio al consumo de a!ua por los animales, Para

    6

  • 7/26/2019 Produccion de Animales Mayores

    7/15

    desinBectar se utiliz una dilucin de a!ua con >ipoclorito de sodio al 14 con

    la cual se empapo tanto los interiores como eDteriores de los comederos y

    bebederos,

    El ries!o Aue se corre al no limpiar y desinBectar los comederos y bebederos de

    Borma continua es Aue los animales puedes adAuirir una enBermedad Aue

    puede ser un trastorno di!estivo >asta una enBermedad inBecciosa,

    1$ CORTE DE PASTO

    El corte de pasto es una actividad Aue realice todos los d?as por las maanas

    con el objeto de suministra a los animales un Borraje Bresco@ oreado y libre de

    contaminantes, El Borraje Aue se cort con Brecuencia Bue una combinacin de

    alBalBa con rai!rs con acepcin de al!unos d?as donde se cortaba s>u!ar@

    para realizar esta actividad las >erramientas Aue utilice Bueron >oces y una

    carretilla para su transporte, odo el Borraje Aue lle!aba al establo ten?a Aue

    ser primeramente oreado para lue!o alimentar los animales,

    C)"8e 9 :ic!;) ;e

  • 7/26/2019 Produccion de Animales Mayores

    8/15

    Ali+e(8!ci>( !l :!8)"e) ! e8!c!$ En este caso los animales llevas una

    so!a@ son sacados del establo por las maanas y llevados a los lu!ares de

    pastoreo Aue eran las reas libres y orillas de los cultivos en donde eran

    sujetados a una estaca, (proDimadamente al mediod?a son llevados a Aue

    tomen a!ua@ para lue!o re!resarlos a Aue contin"en en el campo de pastoreo

    por el resto del d?a,

    En este caso la alimentacin de los animales es alivito y solo consumen pasto

    no cultivados como iuyo y otros, (parte del suministro de alimento y a!ua

    Aue se le daba se le suministraba semanalmente sales minerales,

    2$ ORDE?O

    Proceso en el cual se eDtrae la lec>e contenida en la ubre de la vaca, )urante

    mi estad?a como practicante el ordeo lo realice todos los d?as por las tardes y

    de Borma manual si!uiendo los si!uientes pasos:

    rasloar la vaca del corral o campo de pastoreo a la sala de ordeo,

    Inmovilizacin del animal en la !uillotina,

    Favado de la ubre y pezones con a!ua limpia y jabn,

    Secado de la ubre y pezones con un mantel,

    Favado y secado del balde@ jarra@ poron!o y las manos del ordeador,

    EDtraccin de 3 o < c>orros de cada pezn en un recipiente de Bondo

    oscuro para el dia!nstico de mastitis sub cl?nica, %bicacin del balde y eDtraccin de toda la lec>e co!iendo dos

    pezones juntos anteriores o posteriores o de Borma cruzada un anterior

    y un posterior, Masajear la ubre antes de terminar el ordeo,

    Sellado de pezones,

    Fiberacin de la vaca y llevada al corral para ser alimentada, /iltrado de la lec>e del balde al poron!o usando un colado,

    EnBriamiento de la lec>e colocando el poron!o en una tina con a!ua

    Br?a, Fimpieza de la sala de ordeo,

    odas las (ctividad mencionadas los realice en el orden descrito@ para lo cual

    use al!unos utensilios los cuales se emplearon antes durante y despu6s del

    ordeo@ estos utensilios son:

    Mandil,

    8

  • 7/26/2019 Produccion de Animales Mayores

    9/15

    !orro,

    Man!uera,

    aldes,

    .arra con medida de 43 litros,

    Poron!o,

    colador,

    Manteles,

    .abn,

    Escobilla,

    Sellador de pezones,

    So!a,

    3$ ANALISIS DE MASTITIS SUB CLINICA DE LA LEC@E

    Fa mastitis es una enBermedad inBecto conta!iosa de la ubre de los mam?BerosJvaca@ oveja@ marrana@ etc,K , Fos a!entes pat!enos causantes de la mastitis

    son: Estreptococcus agalactiae, Estafilococcus aureus, Entre otros@ estos

    a!entes son bastante comunes en el medio ambiente por eso es Aue la

    enBermedad es imposible de erradicar por completo@ pero s? se puede

    controlar,

    El anlisis lo realice de la si!uiente manera, Fos 3 o < primeros c>orros de

    cada pezn Bueron eliminados@ los si!uientes c>orros los reco!? en un tablero

    con 5 recipientes lisos peAueos@ cada recipiente liso corresponde a un pezn

    en la cual se deposit 3 ml de lec>e lue!o se a!re!u6 3 ml de reactivo CM

    JcaliBornia mastitis testK a cada uno de los recipientes con lec>e,

    Posteriormente a!ite el tablero cuidadosamente en Borma circular por un

    tiempo de 54 a 24 se!undos y se deja reposar@ >asta obtener los resultados,

    Fa lectura e interpretacin de los resultados pueden ser interpretadas de cinco

    Bormas por el !rado de inBlamatoria con base en la viscosidad del !el Aue

    Borma,

    *e!ativo: 4 El estado de la solucin permanece intacto JliAuidaK,

    razas: Se Borma un precipitado en el piso Aue desaparece pronto,

    1JLK Hay mayor precipitado pero no se Borma !el,

    3JLLK El precipitado se torna denso y se concentra en el centro,

    iere a la paleta,

    9

  • 7/26/2019 Produccion de Animales Mayores

    10/15

    El dia!nostico Aue se obtuvo Bu Aue el !rado de inBlamacin estaba en el nivel

    < J1JLK observndose un precipitado pero no la Bormacin de !elK, El cual se

    corri!i dando un buen ordeo e incrementando la limpieza y desinBeccin del

    establo,

    4$ ALIMENTACION DE O%INOS

    Fa alimentacin de los ovinos Bue casi de Borma permanente al pastoreo a

    estaca@ pastorendolos por las irillas de los cultivos, Fos d?as Aue no se lo

    sacaba a pastorear se le proporcionaban alimento en los corrales a base de

    alBalBa y rai!rs oreado, (parte del suministro de alimento y a!ua se le

    suministraba semanalmente sales minerales,

    5$ CONTRO DE MALEZAS EN EL CULTI%O DEE ALFALFA

    Esta actividad lo realice de dos Bormas:

    C)(8")l +!('!l realizado al momento del corte de pasto@ utilizando la >oz

    para sacarlos de ra?z y una manta para llevarlo a la orilla de la parcela,

    C)(8")l '+ic) el control Au?mico lo realice en las parcelas en donde la

    poblacin de malezas >ab?a invadido el cultivo de alBalBa de Borma drstica

    para lo cual utilice >erbicida, Fa dosis por moc>ila de 1 Fts Bue de 144ml de

    >erbicida y 84ml de coadyuvante a!r?cola, Fa radiacin solar durante el d?a y

    la ausencia de lluvia Bueron Bundamental para lo!rar un control eDitoso, Fa

    indumentaria Aue utilice para realizar esta actividad Bue:

    Mandil

    Guantes

    otas

    Mascarilla

    Gorro

    .$ RIEGO DE ALFALFA

    Esta actividad lo realice en una parcela de alBalBa reci6n instalada, (plicando

    un rie!o por inundacin de Borma lenta con poca corriente a!ua para evitar

    Aue las peAueas plntulas sean removidas y de esta Borma lo!rar una pastura

    de uniBorme en toda la parcela,

    ..$ FERTILIZACION DE PASTURA10

  • 7/26/2019 Produccion de Animales Mayores

    11/15

    Fa Bertilizacin de la pastura Bue a base de esti6rcol descompuesto y

    Bertilizante sint6tico JAu?micoK

    E8i"c)l ;ec)+:'e8)$/ue eDtrayendo de la compotera@ transportado en

    una carretilla y distribuido de Borma uniBorme con la ayuda de un rastrillo@ la

    cantidad Aue se aplico Bue un aproDimado de una carretilla para 14m 3@ la

    aplicacin siempre lo realice despu6s del corte,

    Fe"8ili!(8e i(88ic) '+ic),la aplicacin de este Bertilizante Bue con el

    objetivo de acelerar el crecimiento y aumentar el rendimiento por corte, Fa

    aplicacin Bue al boleo utilizando nnnnnnnnnnnnn !ranulado con * y ectrea@ Bertilizando un aproDimado de

    3444m3para lo cual utilice 14 ! de Bertilizante,

    .,$ DESPARACIRACION DE O%INOS

    Esta actividad consiste en administrar un endoectoparasiticida a base de

    ivermectina y clorsulon JI-E'MEN;/K para el control de paracitos pulmonares@

    !astrointestinales@ ectoparsitos y Basciola >eptica Jadultas e inmadurasK

    Fa dosis recomendada por el Babricante es de 1ml84! de peso vivo@ v?asubcutnea, En esta actividad la dosis administrada Bue de 4,7ml a los

    animales adultos y 4,8 ml a los borre!os v?a subcutnea,

    .0$ ADMINISTRACION DE CALCIO Y %ITAMINASA;+i(i8"!ci>( ;e c!lci)$ Se administr calcio para corre!ir la deBiciencia

    Aue la vaca padec?a por la produccin en Aue se encontraba@ para lo cual de

    administro 1l de suero #C(F/&)E*$ v?a endovenosa lenta@ la cual se realiz

    de la si!uiente manera:En primer lu!ar se prepar el Brasco con la solucin@ se conect el set de

    inBusin y se ajust la pinza de rueda a la velocidad de !oteo Aue se deseaba@

    teniendo el eAuipo preparado se procedi a derriba la vaca y a inmovilizar con

    so!as en el piso ,lue!o de inmovilizarlo@ se ubic la yu!ular y se desinBecto

    con un al!odn empapado en tintura de yodo el lu!ar en donde iba a ser la

    inyeccin@ inmediatamente despu6s se iz la >emostasia con los dedos de una

    mano y con la otra mano inyectar la a!uja en la vena y se abrir la pinza de

    rueda para Aue la solucin empiece a bajar ya Aue el Brasco estaba alzado por

    un colaborador, Cuando la solucin >ab?a bajado en su totalidad proced? a

    11

  • 7/26/2019 Produccion de Animales Mayores

    12/15

    retirar la a!uja y >acer unos masajes leves para lue!o soltar al animal y lavar y

    !uardar el eAuipo,Fos materiales usados para esta actividad son: So!as

    naricear

    %na bandeja de plstico

    al!odn

    tintura de yodo

    1l de suero #C(F/&)E*$

    %n set de inBusin desec>able

    )os a!ujas *o1

    A;+i(i8"!ci>( ;e Hi8!+i(! $las vitaminas se administr porAue los

    animales se encontraban Baltos de masa muscular para lo cual se le dio un

    tratamiento administrndoles @EMATOPAN ORO inyectndoles tres dosis

    con intervalos de 8 d?as,

    D)i$

    primera dosis 34ml en adultos y 14 en terneros,

    Se!unda dosis 18ml en adultos y 8ml en terneros,

    ercera dosis 14ml en adultos y 8ml en terneros,

    odas las dosis Bueron administradas v?a intramuscular proBunda,

    .1$ TRATAMIENTO Y PRE%ENCIN DE ESTOMATITIS

    Fa estomatitis es una enBermedad inBecciosa de ori!en viral@ una de susBormas de transmisin es por la picadura de insectos como moscos@ tebanos@sancudos@ etc,En este caso los s?ntomas Aue presento la vaca Bue de p"stulas en lospezones lo cual diBicultaba el ordeo,

    T"!8!+ie(8), (plicacin de un cicatrizante %IOLETA DE GENCIANAcon la

    cual se empapaban los pezones con un >isopo@ el tiempo Aue se trato Bue de18 d?as al Binal de los cuales las p"stulas no estaban y los pezones semostraban limpios,

    P"eHe(ci>($ Para evitar la picadura de los insectos y la posterior aparicin dep"stulas@ se adopt como medida de prevencin empapar los pezones conaceite de cocina lo cual se >acia todos los d?as por las maas@ dandoeDcelentes resultados,

    12

  • 7/26/2019 Produccion de Animales Mayores

    13/15

    CONCLUSIONES

    .$ Se lo!rn los objetivos trasds concerniente a incrementar de

    produccin de lec>e y mejorar la calidad de pasturas,

    ,$ Fo!r6 aplicar mis conocimientos y sumar eDperiencias durante el

    desarrollo de las actividades en el establo del IESP #San Marcos$

    adems las eDperiencias de los t6cnicos y proBesionales me ayudaron

    a comprender de manera prctica y eBectiva todo sobre el manejo y

    produccin de animales mayores,

    0$ El asesoramiento del personal encar!ado del establo Bue esencial para

    desarrollar las actividades pro!ramadas,

    13

  • 7/26/2019 Produccion de Animales Mayores

    14/15

    RECOMENDACIONESSUGERENCIAS

    .$ Se su!iere dar mayor utilidad al establo y el molino con la produccin

    de un mayor n"mero de animales,

    ,$ Implementar el establo con >erramientas y eAuipos nuevos para

    Bacilitar el desarrollo de las actividades,

    0$ Se recomienda Aue las actividades a realizarse deben ser muy

    espec?Bicas Aue conciernan netamente a cada mdulo con la Binalidad

    de enriAuecer el conocimiento de los practicantes,

    ANEJO

    FOTOGRAF6AS14

  • 7/26/2019 Produccion de Animales Mayores

    15/15

    15