Producto 15

2
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 3ER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2012-2013 ASIGNATURA: PROCESOS DE ALFABETICACIÓN INICIAL CONDUCTORA DEL PREGORAMA: ANA MARÍA SERNA ESPINOZA NOMBRE DEL ALUMNO: CASTILLON LOPEZ DIANA CAROLINA FECHA: MEXICALI BC, A 04 DE OCTUBRE DE 2012

Transcript of Producto 15

Page 1: Producto 15

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

SUPERIOR FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

3ER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2012-2013

ASIGNATURA:

PROCESOS DE ALFABETICACIÓN INICIAL

CONDUCTORA DEL PREGORAMA:

ANA MARÍA SERNA ESPINOZA

NOMBRE DEL ALUMNO:

CASTILLON LOPEZ DIANA CAROLINA

FECHA:

MEXICALI BC, A 04 DE OCTUBRE DE 2012

Page 2: Producto 15

¿Qué es leer?

Es un proceso de interacción entre el

lector y el texto, proceso mediante el

cual primero intenta

satisfacerobjetivos que guían su

lectura.

Estrategias de

lectura

Isabel Solé

Lectura y

comprensión

Para comprender un texto,

este debe de tener estructura

lógica, coherencia en el

contenido organización.

Aprendizaje

Significativo

Un proceso que

conduce a una

construcción personal,

subjetiva, de algo que

existe objetivamente.

La

alfabetización

Es un proceso a través del

cual las personas

aprendemos a leer y escribir

Estrategia de

comprensiónlectora

1. Hay que enseñar

estrategias de lectura para la

comprensión de textos

2. Lo que caracteriza a la

mentalidad estratégica es su

capacidad para representarse y

analizar los problemas y la

flexibilidad para dar soluciones.

1. Comprender los procesos explícitos e

implícitos de la lectura

2. Activar y aportar a la lectura los

conocimientos previos.

3. Dirigir la atención a los que resulta

fundamental.

4. Evaluar la consistencia interna del

contenido que expresa el texto.

5. Comprobar continuamente si la

comprensión tiene lugar mediante la

revisión y la autointerrogación.

6. Elaborar y probar inferencias de diversas

tipos: como interpretaciones, hipótesis,

predicciones y conclusiones.

El lector debe

plantearse al leer

Objetivos de

la lectura

-Leer para obtener una información

-Leer para seguir las instrucciones

-Leer para obtener una información de

carácter general

-Leer para aprender

-Leer para revisar un escrito propio

-Leer por placer