Programa Adulto Mayor

download Programa Adulto Mayor

of 190

Transcript of Programa Adulto Mayor

Programa de Atencin al Adulto Mayor

El fenmeno del envejecimiento de la poblacin en el estado de Nuevo Len Un reto de la poltica social

Memoria del diseo y operacin

Evaluacin sobre el bienestar de los beneficiarios

CUADERNOS DEL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL

SERIE: DOCUMENTOS DE INVESTIGACIN

1

El fenmeno del envejecimiento de la poblacin en el estado de Nuevo Len. Un reto de la poltica social.Luis Alberto Cepeda Villasana Rogelio de la Garza Flores Dora Maria Vega Facio

Memoria del diseo y operacin.Irma Martnez Jasso

Evaluacin sobre el bienestar de los beneficiarios.Daniel Flores Curiel Marco Vinicio Gmez Meza Mara de Lourdes Trevio Villarreal Jorge Noel Valero Gil Pedro Antonio Villezca Becerra

Cuadernos del Consejo de Desarrollo SocialJos Natividad Gonzlez Pars Gobernador del Estado de Nuevo Len Alejandra Rangel Hinojosa Presidenta Ejecutiva del Consejo de Desarrollo Social Irma Martnez Jasso Directora de Planeacin, Estadstica y Evaluacin Reynold Guerra Estrada Director de Atencin al Adulto Mayor y Participacin Social

Consejo CiudadanoCristina Maiz de Gonzlez Pars Rosana Lara Cortazar Alberto Santos de Hoyos Graciela Pons de Gracia Nieves Mogas de Gonzlez Isabella Navarro Grueter Gilberto Salazar Lozano Eva Garza Gonda Guillermo Flores Briseo Vidal Garza Cant Evangelina Hinojosa de Gonzlez Alicia Navarro de Martnez Ludivina Lozano Leal Ernesto Canales Santos Marisa Fernndez de Garca Enrique Gmez Junco Jos Maldonado Salinas Gilberto Montiel Amoroso Yolanda Blanco Garca Francisco Cant Torres Rosalinda Tijerina David Garza Lagera Mara Elena Chapa Hernndez Kena Mara Yez Martnez Alberto Martnez Fernndez Daniel Flores Curiel

Todos los Derechos Reservados 2006 Consejo de Desarrollo Social de Nuevo Len Av. Churubusco 495 Nte., Col. Fierro, Monterrey, N.L. C.P. 64590

ndicePrlogo EL FENMENO DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIN EN EL ESTADO DE NUEVO LEN. UN RETO DE LA POLTICA SOCIAL El proceso de envejecimiento Poblacin adulta mayor (PAM) en Nuevo Len Educacin Perfil laboral Previsin social Anlisis multivariado sobre la probabilidad de recibir apoyo familiar Factores de riesgo del envejecimiento Incidencia de la pobreza Participacin poltica Calidad de vida Reflexiones finales Bibliografa Anexo. Datos estimados de PAM en situacin de pobreza y vulnerabilidad Nota tcnica Base de datos de la muestra censal 2000 para el estado de Nuevo Len 9 11 13 17 20 22 26 30 33 35 40 40 43 47 48 50 51

MEMORIA DEL DISEO Y OPERACIN Presentacin general del Programa de Atencin al Adulto Mayor Marco conceptual y metodolgico Etapa de diseo Construccin del censo de beneficiarios potenciales del Programa: Padrn de Beneficiarios Descripcin del Programa

53 55 59 64 65 70

Componentes del Programa Eficiencia del Programa Sistematizacin del Programa Etapa de Evaluacin Alcances diversos del Programa El contexto del PAM en la gestin social Comit Tcnico para la Atencin a los Adultos Mayores Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el Estado de Nuevo Len Avances logrados La agenda pendiente Bibliografa Normatividad Anexo 1: Guerrero. Pensin Guerrero Hidalgo. Programa de Atencin Integral para Adultos Mayores Sonora. Programa de Atencin a Adultos Mayores: Vamos con Ellos Anexo 2: Carta de acreditacin para encuestadores del Padrn de Beneficiarios Anexo 3: Carta compromiso para recepcin de tarjeta de acceso al Programa Anexo 4: Programa de Apoyo al Adulto Mayor. Ruta crtica EVALUACIN SOBRE EL BIENESTAR DE LOS BENEFICIARIOS Introduccin Antecedentes del Programa Los adultos mayores y la distribucin del ingreso Metodologa (Evaluacin del impacto. Diseo de muestra. Operacin y percepcin del Programa. Veracidad del Padrn de Beneficiarios. Criterios de Elegibilidad. Operatividad y percepcin)

73 81 82 83 85 87 89 89 90 91 93 94 95 98 100 103

104

107

111 113 114 115 121

Comparacin entre beneficiarios y no beneficiarios en el AMM Salud Situacin laboral e ingresos Consumo de alimentos, medicamentos y complementos Redes familiares e integracin social Estado emocional y actividades La vivienda Comparacin entre beneficiarios del AMM antes y despus del apoyo Servicio mdico y salud El trabajo Pertenencia a organizaciones sociales La vivienda Comparaciones entre beneficiarios del AMM y del rea Rural Salud Situacin laboral e ingresos Consumo de alimentos, medicamentos y complementos Redes familiares e integracin social Estado emocional y actividades La vivienda Comparacin entre beneficiarios del sector rural antes y despus del apoyo Servicio mdico y salud El trabajo La vivienda Evaluacin de impacto Anexo metodolgico Conclusiones Bibliografa Apndice: Encuesta aplicada por la Facultad de Economa de la Universidad Autnoma de Nuevo Len

137 138 139 141 143 144 145 147 148 150 151 152 153 155 156 157 158 160 161 163 164 166 167 168 171 180 182 183

PrlogoEl desarrollo social debe orientarse a la generacin de capacidades humanas que sean capaces de romper el ciclo de la pobreza y de ofrecer opciones de vida digna a las personas en condiciones de vulnerabilidad, pues sta coloca a quien la padece en desventaja para ejercer plenamente sus derechos y libertades. Entre los grupos vulnerables, el de los adultos mayores es uno de los ms numerosos y desprovistos de apoyo, de ah que el Lic. Jos Natividad Gonzlez Pars, Gobernador de Nuevo Len, ha asumido con plena responsabilidad los compromisos en materia de proteccin social para los adultos mayores dedicando los recursos y esfuerzos necesarios para poner en prctica una poltica social que beneficie a este grupo de la poblacin. El Ejecutivo deleg en el Consejo de Desarrollo Social las tareas de planificar, ejecutar y evaluar la aplicacin de un programa que atendiera a los adultos mayores, particularmente a quienes enfrentan condiciones de riesgo debido a su vulnerabilidad fsica y emocional as como a su situacin de pobreza. Como organismo descentralizado y de participacin ciudadana, el Consejo realiz un diagnstico y definicin de la problemtica para crear el programa social adecuado y ofrecer una propuesta. Integr un equipo de trabajo con acadmicos especializados en el tema, servidores pblicos y ciudadanos comprometidos con el rea social, y el resultado de estas actividades fue el Programa de Atencin al Adulto Mayor en Nuevo Len, que tiene operando desde el mes de mayo de 2004. La ejecucin del Programa, en consecuencia, ha requerido de una gran coordinacin interna entre las distintas reas de trabajo que conforman el esquema organizacional del Consejo de Desarrollo Social. Asimismo se ha buscado crear una sinergia entre distintas dependencias pblicas y privadas, y organizaciones de la Sociedad Civil. Este libro, en el que participan maestros e investigadores universitarios acreditados, tiene como propsito dar a conocer aspectos esenciales de la conceptualizacin (El fenmeno del envejecimiento de la poblacin en el estado de Nuevo Len: Un reto a la poltica social), operacin (Memorias de diseo y operacin del Programa) y evaluacin (Evaluacin sobre el bienestar de los beneficiarios) que conforman el Programa de Apoyo a los Adultos Mayores, as como rescatar la memoria que acumula la experiencia que se ha obtenido desde el planteamiento preliminar del Programa hasta su gestin institucional actual. El Consejo de Desarrollo Social extiende su compromiso de seguir evaluando el impacto, eficiencia y percepcin del Programa de Apoyo a los Adultos Mayores con el fin de rescatar la memoria y conocer sus efectos y perspectivas a futuro. De antemano reconocemos a todas las personas e instituciones que se han involucrado en el proyecto. Esperamos que la aparicin del presente volumen se sume a la de otras investigaciones acerca de las problemticas del Adulto Mayor no slo a nivel del estado de Nuevo Len, sino en el contexto nacional, para ir conformando un panorama cada vez mejor definido sobre este importante grupo vulnerable y la solucin a sus necesidades ms apremiantes.

El fenmeno del envejecimiento de la poblacin en el estado de Nuevo Len. Un reto de la poltica social

Luis Alberto Cepeda Villasana Rogelio de la Garza Flores Dora Maria Vega FacioLos autores forman parte del equipo de investigadores de la Facultad de Economa de la Universidad Autnoma de Nuevo Len.

El proceso de envejecimientoLos estudiosos de los problemas de poblacin sostienen que todos los pases han enfrentado el envejecimiento demogrfico y que continuarn hacindolo. Tambin declaran que este proceso acontece en los pases latinoamericanos dentro de un marco de gran incertidumbre. El tema del envejecimiento, y su relacin con los aspectos del desarrollo, actualmente cobra relevancia como problema demogrfico. Esto se debe a que en los pases de la regin latinoamericana se verifica un proceso de aumento generalizado de la poblacin mayor de 60 aos, evento que con frecuencia va acompaado de una persistencia o incremento en los niveles de pobreza y de una aguda iniquidad social. Muchos pases de la regin, en respuesta a tal problemtica, contemplan en sus programas contra la pobreza una serie de acciones orientadas hacia el adulto mayor (Paz, Guzmn, Martnez y Rodrguez, 2004). Algunos datos de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) que fueron extrados del Informe Demogrfico del 2002, revelan que una de cada cinco personas tendr ms de 60 aos en el 2050, y que la edad media mundial -dentro de 50 aos- ser de 36.2 aos, frente a la actual que es de 26.5 aos. En Mxico, a travs del XII Censo de Poblacin y Vivienda del ao 2000, se registr a 6.8 millones de personas de 60 aos y ms, cantidad que representaba al 6.8% de la poblacin total en ese ao. Por otro lado, el Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO) estim que, en menos de 20 aos, el grupo de personas de 64 aos y ms pasar del 5.1% al 9.1% de la poblacin. Otros indicadores demogrficos que fueron utilizados para nuestro pas, revelan que en el 2000 la esperanza de vida de la mujer a partir del momento de su nacimiento era de 77.2 aos; sin embargo, se tiene contemplado que para el ao 2020 llegar a los 82 aos de edad. En cambio, en el varn, el promedio de vida en el 2000 fue menor: 72.5 aos, y se proyecta que para 2020 el promedio de vida en el hombre llegar a los 78 aos. En el nivel nacional, se estima que actualmente uno de cada 20 mexicanos tiene 65 aos o ms1. En Nuevo Len, la proporcin de personas de 60 aos en el ao 2000 represent un 7% de la poblacin total; esta proporcin, segn proyecciones del CONAPO, se incrementar a 12.4% en 2020. La esperanza de vida que se report en 2000, separando por gnero, fue de 77.4 y 72.6 aos para la mujer y para el hombre, respectivamente; en 2020, el dato pasar a ser de 81.4 aos en las mujeres y de 76.7 aos en los hombres.

1 Milenio. Diario de Monterrey. Ao V. Nmero 49. Diciembre 2003. Suplemento Comercial

Programa de Atencin al Adulto Mayor

13

De acuerdo con los datos, el envejecimiento de la poblacin plantea efectivamente un legtimo dilema de poltica pblica. Los pases afrontarn retos sobre la viabilidad del sistema de pensiones, los presupuestos pblicos, las implicaciones para el sistema de salud y el creciente nmero de personas mayores que sern excluidas del desarrollo social y econmico y se hallarn en situacin de pobreza y marginacin. Este fenmeno demogrfico exige readecuar las instituciones sociales y econmicas para atender demandas que hasta hace poco eran desconocidas. Se impone, por ejemplo, el diseo de polticas pblicas que pongan en prctica acciones de subsidios y transferencias hacia las personas mayores en condiciones de pobreza, adems de polticas de eficacia productiva para promover y desarrollar el empleo de quienes han logrado capitalizar las lecciones de una prolongada existencia. La Poblacin Adulta Mayor (PAM) representa una riqueza acumulada, es el eslabn clave de la trasmisin de valores de una sociedad, y un factor decisivo para el proceso de la herencia cultural intergeneracional. Esta parte de la poblacin de un pueblo o pas es la depositaria del conocimiento, la experiencia, la memoria y la sabidura. El entorno demogrfico del envejecimiento requiere que sean identificadas las caractersticas que de modo natural y real ostentan los adultos mayores. Se vuelve necesario saber quines son y cmo viven. Es preciso que se estudien los aspectos relacionados con su residencia, el contexto productivo, la pertenencia a grupos y minoras tnicas, el enfoque de gnero, la cobertura de servicios bsicos y de seguridad social; tambin es importante ubicar las oportunidades que este grupo tiene o no respecto del empleo y el disfrute de recursos y satisfactores tanto pblicos como privados. La CEPAL (1997) documenta que los ncleos de pobreza dura, es decir, aquellos grupos que viven en condiciones tales que les impiden acceder al trabajo productivo y se dificulta su comunicacin con otros grupos, son precisamente los ncleos que contienen a los ancianos en mala situacin econmica y sin redes de apoyo. De donde surge el desafo de crear condiciones para que la PAM se represente a s misma en todos los escenarios sociales, y para que logre el reconocimiento de sus derechos y la representacin de stos en la poltica de Estado. El presente trabajo est dirigido a contribuir en esa tarea de representatividad, reconocimiento y revaloracin; por ello, se coloca en torno a las reflexiones anteriores y hace suyo el desafo de coadyuvar a facilitar las condiciones para que la PAM alcance las metas propuestas. Por su estructura, presentacin temtica y el abordaje de un modelo multivariado sobre redes de apoyo, este documento es un estudio novedoso que recoge, informa y avala las condiciones de vida de la Poblacin Adulta Mayor en Nuevo Len. El esquema de contenido de la investigacin inicia con la presentacin de los conceptos y la descripcin del fenmeno de la vejez y el envejecimiento. En especial, las aportaciones tericas y empricas pretenden resaltar la vulnerabilidad econmica y social de la PAM.

14

Consejo de Desarrollo Social

Tambin se presenta una propuesta para realizar un estudio a profundidad sobre las condiciones de la PAM y se sugieren algunas lneas de accin estratgicas de polticas pblicas, para cuya implementacin e implantacin deber involucrarse a las instituciones gubernamentales y a diversos agentes de la sociedad civil. La fuente de informacin que se utiliza es la base de datos de la Muestra Censal del cuestionario ampliado para Nuevo Len, del XII Censo de Poblacin y Vivienda 2000, muestra creada por el Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI). (En el anexo a este documento se presenta una nota tcnica sobre esta base de datos).

Grupos de edad y factores de riesgoEl envejecimiento demogrfico se expresa a travs de un aumento notorio del nmero de personas de edad avanzada y la proporcin que representa con respecto a la poblacin total. Generalmente, implica una progresiva alteracin en la estructura de edades, cuyas caractersticas piramidales clsicas -con una base amplia y una cspide angosta- se van desdibujando para darle una fisonoma rectangular y tender, posteriormente, a que se alcance la inversin de su forma inicial: con una cspide ms ancha que la base2. Resulta una tarea compleja realizar un diagnstico multifactorial de la Poblacin Adulta Mayor (PAM). En primer lugar, se reconoce que no existe un criterio homogneo para definir al sector o grupo representativo de la PAM, ya que hacia el interior del conjunto poblacional se reconoce por lo menos a cuatro subagrupaciones, distintas entre s y con caractersticas peculiares, segn se describe en el cuadro 1.

Cuadro 1. Grupos de edad y factores de riesgoGrupo de edad60-64

CaractersticasSe encuentra en el inicio de la vejez, y tanto los hombres como las mujeres que lo conforman se encuentran en buen estado fsico y en condiciones productivas al grado de ser un grupo demandante an de empleo. Se conoce como la tercera edad funcional y en ella encontramos todava poblacin econmicamente activa. En este rango de edades se inicia un decrecimiento de la funcionalidad. El rasgo ms comnmente observado es la declinacin fsica e intelectual; los hombres y mujeres que lo integran estn ms impedidos fsicamente y la dependencia de los dems o de las instituciones es casi total.

65-74 75-84 85 y ms

Fuente: Rodrguez Ajenjo, C. (1999). "El papel de las Instituciones Pblicas en la atencin de la tercera edad". En Envejecimiento Demogrfico en Mxico: Retos y Perspectivas. CONAPO. Mxico, D.F.

2 Esta secuencia, a diferencia de lo que ocurre con los individuos, no sigue un ritmo cronolgico nico ni es un destino forzoso e irreversible, ya que el patrn de evolucin de la estructura por edades puede combinar o alternar tendencias en favor del rejuvenecimiento y del envejecimiento de la poblacin. Ello se debe a que adems de la inercia inherente a toda composicin etaria (el potencial de crecimiento implcito), la remodelacin de su estructura obedece al sentido, fuerza y persistencia de los cambios de las variables demogrficas fundamentales: mortalidad, fecundidad y migracin.

Programa de Atencin al Adulto Mayor

15

De acuerdo con Rodrguez Ajenjo (1999), existen semejanzas y diferencias entre los cuatro grupos, ya sea que se estudie su composicin por gnero, su participacin en la actividad laboral, su condicin de estado civil, la caracterstica con respecto al otorgamiento de pensin o jubilacin, entre otros aspectos. En los cuatro grupos de edad pueden existir necesidades compartidas o comunes como: vivienda, salud, recreacin, alimentacin, consumo y costeo de bienes y servicios. No obstante, otras caractersticas, como las que se asocian con los ingresos, tienen tendencia descendente e inclusive pueden desaparecer a medida que se alcanza mayor edad. Ciertos aspectos tienen diferente grado de importancia segn el subgrupo de referencia. As, mientras que la salud puede ser un tema relativamente lejano para las personas en el rango de 60 a 64 aos, se convierte en un aspecto fundamental a partir de los 65 aos. Por las razones expuestas, se sugiere estructurar estrategias diferenciadas en las que se reconozca: cules son las reas de intervencin en cada grupo de edad; cules, los escenarios posibles para construir dichas estrategias, y cules son los actores involucrados en el tema, todo ello derivado del diagnstico que se tiene acerca de la PAM.

Poblacin objetivo en Nuevo LenExisten diversas nociones con respecto a la concepcin del trmino "edad" que varan en regularidad y temporalidad. Esto dificulta elegir cul es la que marca apropiadamente el umbral del envejecimiento. Habitualmente, se recurre al significado comn de la palabra edad: la edad cronolgica. De acuerdo con la recomendacin de la Divisin de Poblacin de las Naciones Unidas, la edad umbral puede situarse en los 60 aos. No obstante, con el objeto de estudiar aspectos de la heterogeneidad que son inherentes al grupo mayor de esa edad, sta -la edad umbral- se subdivide en dos segmentos. El primero es el que considera como edad umbral 60 aos; el segundo la ubica a partir de los 75 aos y tambin representa otro lmite arbitrario. En cualquier caso, el empleo de lmites etarios se justifica slo para propsitos analticos, lo cual no implica desconocer que el envejecimiento demogrfico afecta a toda la poblacin (Villa y Rivadeneira, 1999). En este documento se presenta la caracterizacin social y econmica de la PAM a partir de los 70 aos.

Hacia un nuevo mapa sociodemogrficoSegn proyecciones del CONAPO, en Mxico la poblacin de 60 aos o ms pasar de 6.8 millones en el 2000, a 21.8 millones de personas en el 2030; eso representa el 6.8% y 17.2% de la poblacin total para cada una de las fechas que se tuvieron en cuenta (2000 y 2030). En Nuevo Len se registra un patrn demogrfico similar al nacional. En el ao 2000, existan en el estado 270 mil personas de 60 aos y ms que representaban un 7% respecto de la poblacin total; y en 2030 se estima que habr un milln de adultos mayores, es decir, un 18% con respecto al total de la poblacin proyectada para ese ao.

16

Consejo de Desarrollo Social

Es as que, en general, el tema del envejecimiento se viene posicionando como un fenmeno de atencin creciente en el pas y en el estado. Sus efectos en lo social, cultural, econmico y poltico, por lo comn no se manifiestan a corto plazo, casi siempre ocurren de forma simultnea o concomitante y suceden ms en un plano domstico y familiar o microeconmico, mientras que para el resto de los grupos sociales se dan en un plano mayor o macro. Por sus peculiares caractersticas, el proceso es silencioso y subterrneo; aparece como novedoso, slo en la reciente historia de la humanidad.

Poblacin adulta mayor (PAM) en Nuevo LenLos censos de 1990 y de 2000 registran que las personas con edad de 70 aos y ms aumentaron -de una dcada a otra- en 37 mil personas; es decir, de 79 mil a 116 mil personas, respectivamente. Estas cifras representan el 2.6% de la poblacin total estimada en 1990 (3,098,736 personas) y de 3.03% en 2000 (3,834,141 personas). En el ao 2000, el 10% (96 mil) de los hogares nuevoleoneses inclua entre sus miembros al menos a un adulto mayor (cuadro 2).Cuadro 2. Nuevo Len: Distribucin de la poblacin segn grupos de edad y sexo. 1990-2000EdadHombres

1990 N1,498,620 1,504,496 3,003,116 35,842 43,185 79,027 1,542,664 1,556,072 3,098,736 Mujeres Total Hombres

2000 %49.90 50.10

N1,832,015 1,840,201 3,672,216 52,753 63,619 116,372 1,907,939 1,926,202 3,834,141

%49.89 50.11 100.00 45.33 54.67 100.00 49.76 50.24 100.00

0 a 69 aos

100.00 45.35 54.65 100.00 49.78 50.22 100.00

70 aos y ms

Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Total1

Fuente: XI y XII Censo de Poblacin y Vivienda. INEGI. Tabulados bsicos. 1 La suma no da el total por los datos No Especificados

Una caracterstica distintiva del envejecimiento es su especificidad de gnero. En general, a medida que aumenta la edad de una poblacin se acrecienta la proporcin de mujeres y disminuye la de los hombres. En 2000, existan en el estado 64 mil mujeres y 53 mil hombres de 70 aos y ms. Esto represent un 3.3% y 2.8% de la poblacin total femenina y masculina, respectivamente.

Programa de Atencin al Adulto Mayor

17

Durante el siglo XXI, el panorama regional experimentar un giro. Hacia el ao 2020 se estima que existirn en la entidad 269 mil personas de 70 aos o ms, las cuales representarn el 5.3% del total de la poblacin proyectada para ese ao3. De acuerdo con el gnero, sern 121 mil hombres y 148 mil mujeres y la composicin porcentual de la poblacin total -por gnero- ser de 45.1% de hombres y 54.9% de mujeres. No obstante que en el estado el grupo de jvenes contina siendo un segmento amplio del conjunto de la poblacin, los datos reflejan que en el censo del ao 2000 se observa: a) un estrechamiento en la base de la pirmide poblacional (grupos de infantes y nios), resultado de la disminucin de la tasa de natalidad; y b) un ensanchamiento en el grupo de personas de 60 aos y ms (grfica 1). Consecuente con lo anterior, se estima que la edad mediana4 del conjunto de la poblacin que en 1995 era de 20 aos, se elevar a 30 aos en 2020. Lo anterior confirma que en el estado ha comenzado un proceso de envejecimiento de la poblacin, el cual se acentuar en los prximos aos, segn las cifras antes presentadas de proyecciones de poblacin. La Comisin Econmica Para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) ha propuesto que se realice un anlisis de los nuevos desafos que presenta el envejecimiento poblacional5. Con ese propsito, se han distinguido cuatro dimensiones del fenmeno: 1) la situacin de los adultos mayores con respecto a su participacin en el mundo del trabajo y la atencin de la salud; 2) su desarrollo tanto en el nivel colectivo como en el individual, sobre la base de un ms alto grado de integracin intergeneracional y la creacin de mbitos de insercin social del adulto mayor que fomenten la valoracin positiva de su participacin; 3) la regulacin de las modalidades de transferencia de recursos entre generaciones canalizadas a travs del estado, la familia y el mercado; 4) el impacto del envejecimiento poblacional en el desarrollo, en general, y sobre las principales variables que condicionan y son, a su vez, resultado del desarrollo social y econmico: el consumo, el ahorro, la distribucin del ingreso, la pobreza y la vulnerabilidad social (Panorama Social de Amrica Latina, 1999-2000).

Caractersticas del hogarEl 61.3% de los adultos mayores habitan en hogares compuestos por tres o ms miembros, mientras que un 11.1% vive en condiciones de soledad. Dentro de esta ltima categora, son ms numerosas las mujeres mayores que viven solas que los hombres (cuadro 3). Por otra parte, si se relacionan estos datos con el tamao promedio de un hogar (4.12 personas), ms de un cuarto de la PAM (29.8%) vive en hogares ms numerosos que el tamao promedio de hogar.

3Proyecciones de Poblacin 2020. Consejo Nacional de Poblacin. CONAPO. 4Edad mediana: dato que divide en dos segmentos iguales al total de habitantes despus de ser ordenados de manera ascendente segn su edad. 5En 1992, segn resolucin 47/5, se design el ao de 1999 como Ao Internacional de las Personas de Edad, bajo el lema Una sociedad para todas las edades. Asamblea Extraordinaria de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) realizada en Viena.

18

Consejo de Desarrollo Social

Grfica 1. Pirmide poblacional 1990 y 2000100 y ms aos 95-99 90-94 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 aos aos aos aos aos aos aos aos aos aos aos aos aos aos aos aos aos aos aos aos

200000

150000

100000

50000 HOMBRES 1990

0

0

50000

100000

150000

200000

HOMBRES 2000

MUJERES 2000

MUJERES 1990

Fuente: Censos de Poblacin y Vivienda XI y XII. INEGI.

Cuadro 3. Distribucin de la poblacin adulta mayor por sexo segn nmero de personas que viven en el hogar. 2000Nmero de personas en el hogar1 2 3y4 5 y ms Total

Hombres8.96 28.26 33.09 29.69 100.00

Mujeres12.92 27.09 30.02 29.96 100.00

Total11.11 27.63 31.43 29.84 100.00

Fuente: XI y XII Censo de Poblacin y Vivienda. INEGI. Tabulados bsicos.

Programa de Atencin al Adulto Mayor

19

Estado civilDesde el punto de vista del estado civil, el 47.8% de la PAM declara estar casado, el 41.2% es viudo; en esta ltima categora, la viudez femenina es 2.6 veces ms numerosa que la viudez masculina: 57.2% contra 21.9%, respectivamente. Tambin se encontr un porcentaje relativamente mayor de mujeres solteras (7%) que de hombres solteros (4%). Segn se desprende de los datos anteriores, en Nuevo Len ms de la mitad de las mujeres a partir de los 70 aos edad no tiene cnyuge, ya sea porque enviudaron o porque se mantuvieron solteras. La frecuencia ms elevada entre las mujeres con respecto a estas caractersticas no slo obedece a la diferencia en su esperanza de vida en relacin directa con la del varn (la poblacin adulta mayor de Nuevo Len en el ao 2000 tena una esperanza de vida a los 60 aos, de 22 aos para la mujer y 20 aos para el hombre)6, sino tambin a los efectos de patrones culturales asociados con modelos de nupcialidad -en general, los hombres se unen a mujeres de menor edady a la mayor probabilidad que poseen los hombres para establecer una nueva unin, despus de la viudez o de algn otro tipo de ruptura de la unin anterior.Cuadro 4. Distribucin de la poblacin adulta mayor segn estado civil y sexo. 2000Estado civilEn pareja/unin libre Separado/divorciado Viudo Casado Soltero No especificado Total

Hombres1,253 1,741 11,560 35,980 2,293 64 52,891

%2.37 3.29 21.86 68.03 4.34 0.12 100.00

Mujeres580 2,491 36,532 19,864 4,258 149 63,874

%0.91 3.90 57.19 31.10 6.67 0.23 100

Total1,833 4,232 48,092 55,844 6,551 213 116,765

%1.57 3.62 41.19 47.83 5.61 0.18 100.00

Fuente: Cuestionario Ampliado. XII Censo de Poblacin y Vivienda. INEGI. Datos estimados de la muestra para Nuevo Len.

EducacinEn los adultos mayores convergen los efectos de una escasa escolaridad y una inexistente formacin a lo largo de la vida. Los datos del 2000 indican que el 19.5% de la PAM no tiene escolaridad, mientras que un 59% tuvo estudios bsicos de primaria (completa o incompleta), el patrn de comportamiento en esta variable fue muy similar entre hombres y mujeres. El 5% de los adultos mayores declararon contar con estudios tcnicos. Segn el gnero, las mujeres con estos estudios representaron el 5.9% y los hombres un 3.8%. En el nivel profesional se encontr al 3.3% de los adultos mayores; los hombres tuvieron mayor representacin relativa (4.7%) que las mujeres (2.2%).

6Datos sobre adultos mayores del CONAPO.

20

Consejo de Desarrollo Social

Cuadro 5. Nuevo Len: Distribucin de la poblacin adulta mayor por sexo segn nivel de escolaridad. 2000EscolaridadSin escolaridad Preescolar o kinder Primaria Secundaria Preparatoria Normal con primaria Normal con secundaria Carrera tcnica con primaria Carrera tcnica con secundaria Carrera tcnica con preparatoria Profesional Maestra o Doctorado No especificado Total

Hombres10,424 680 30,853 2,159 939 62 70 719 1,082 209 2,485 300 2,909 52,891

%19.7 1.3 58.3 4.1 1.8 0.1 0.1 1.4 2.0 0.4 4.7 0.6 5.5 100.0

Mujeres12,368 558 37,896 2,643 740 183 553 2,083 1,518 105 1,388 89 3,750 63,874

%19.4 0.9 59.3 4.1 1.2 0.3 0.9 3.3 2.4 0.2 2.2 0.1 5.9 100.0

Total22,792 1,238 68,749 4,802 1,679 245 623 2,802 2,600 314 3,873 389 6,659 116,765

%19.5 1.1 58.9 4.1 1.4 0.2 0.5 2.4 2.2 0.3 3.3 0.3 5.7 100.0

Fuente: Cuestionario Ampliado. XII Censo de Poblacin y Vivienda. INEGI. Datos estimados de la muestra para Nuevo Len.

Atribuible a una diferencia de oportunidades educativas con enfoque de ciclo de vida, el promedio de aos de escolaridad registra una tendencia a disminuir conforme se avanza en edad. Por ejemplo, el grupo de edad ms joven (15 a 19 aos) obtuvo en promedio 9.17 aos de escolaridad, lo que en trminos prcticos equivale al ciclo bsico de secundaria terminada y la continuidad en el siguiente nivel educativo. De acuerdo al gnero, las mujeres obtuvieron 9.23 aos de escolaridad en promedio, mientras que los hombres registraron 9.11 aos (cuadro 6).Cuadro 6. Nuevo Len: Promedio de escolaridad por rangos de edad y sexo. 2000Grupos de edad15-19 aos 20-29 aos 30-39 aos 40-49 aos 50-59 aos 60-69 aos 70 o ms aos

Hombres9.11 10.16 10.24 9.52 7.58 5.67 4.29

Mujeres9.23 10.21 9.71 8.05 6.31 4.95 4.22

Total9.17 10.19 9.97 8.77 6.94 5.29 4.25

Fuente: Cuestionario Ampliado. XII Censo de Poblacin y Vivienda. INEGI. Datos estimados de la muestra para Nuevo Len.

El promedio de escolaridad tiende a disminuir a partir de los 40 aos, tanto en hombres como en mujeres. Se destaca el hecho de que en la edad extrema de los 70 aos y ms, el promedio de aos educativos fue el ms bajo: 4.25 aos en promedio para el total de la poblacin adulta mayor; 4.29 para el caso de los hombres y 4.22 para las mujeres. Los datos observados comprenden el ciclo de educacin bsica de primaria (inconcluso) y reflejan que la cohorte generacional nacida en los aos 30 y las de aos anteriores, estn en desventaja educativa en comparacin con las generaciones ms jvenes, aqullas que han recibido -gradualmente- ms capital humano en forma de educacin.

Programa de Atencin al Adulto Mayor

21

Perfil laboralParticipacin en el mercado de trabajoUn 14% de adultos mayores (16 mil) declararon como actividad principal "trabajar". La insercin de los adultos mayores en actividades laborales se puede explicar por varias razones, entre las cuales estn: la ausencia de ingresos provenientes de otras fuentes o insuficiencia de los mismos, el bajo nivel de las percepciones por jubilacin o pensin, o bien, debido a que se encuentran en una situacin de autonoma personal. Segn el enfoque de gnero: el 24.3% (13 mil) de los hombres trabajan, mientras que en el caso de las mujeres, slo lo hace el 5.5% (3 mil) (cuadro 7).Cuadro 7. Nuevo Len: Distribucin de la poblacin adulta mayor por condicin de actividad y sexo. 2000Condicin de actividadTrabaj Tena trabajo pero no trabaj Busca trabajo Estudiante Hogar Jubilado / pensionado Incapacitado No trabaja No especificado Total

Hombres12,871 292 96 26 364 16,528 1,526 21,148 40 52,891

%24.3 0.6 0.2 0.0 0.7 31.2 2.9 40.0 0.1 100.0

Mujeres3,483 60 28 44 32,028 3,714 1,591 22,712 214 63,874

%5.5 0.1 0.0 0.1 50.1 5.8 2.5 35.6 0.3 100.0

Total16,354 352 124 70 32,392 20,242 3,117 43,860 254 116,765

%14.0 0.3 0.1 0.1 27.7 17.3 2.7 37.6 0.2 100.0

Fuente: Cuestionario Ampliado. XII Censo de Poblacin y Vivienda. INEGI. Datos estimados de la muestra para Nuevo Len.

Del total de los adultos mayores, el 37.6% declararon "no trabajar"; en las mujeres esta condicin fue de 35.6% y en los hombres, 40%. En la categora de actividad correspondiente a "tareas del hogar", de acuerdo con lo declarado, se cont el 27.7% de la PAM. Las labores de la casa recaen -casi en forma absoluta- en la poblacin femenina, con un porcentaje importante (50.1%), en comparacin con un baja representacin de varones (0.7%). Dentro de la categora correspondiente a "jubilados o pensionados" se ubic al 17.3% de la PAM; en los hombres, el porcentaje fue relativamente mayor (31.2%) en comparacin con el de las mujeres (5.8%). El 2.7% de los adultos mayores declar estar incapacitado para trabajar; segn el gnero, la distribucin porcentual fue de 2.9% y 2.5% en hombres y mujeres, respectivamente. En el cuadro 8 se puede apreciar que el 78.4% de la PAM activa se distribuye en dos categoras ocupacionales: "empleado u obrero" y "trabajador por cuenta propia". La categora de "patrn o empleador" ocupa alrededor de 5.5% de la PAM activa. De acuerdo con el gnero, la categora "trabajador por cuenta propia" es la ms relevante entre las mujeres mayores, ya que el 50.8% de ellas se desempea como tal. En los hombres esta categora ocupa al 49.4%, y aparece seguida -en orden de importancia- por la de "empleado u obrero", con un 29%. Por otro lado, en la categora laboral de "familiar no remunerado", se ocupa un 5.3% y 7.1%, de hombres y mujeres, respectivamente.

22

Consejo de Desarrollo Social

Cuadro 8. Nuevo Len: Distribucin de la poblacin adulta mayor por situacin en el trabajo y sexo. 2000Situacin en el trabajoEmpleado u obrero Jornalero o pen Patrn Trabajador por su cuenta Trabajador sin pago en el negocio o predio familiar No especificado Total

Hombres3,823 842 805 6,500 697 496 13,163

%29.0 6.4 6.1 49.4 5.3 3.8 100.0

Mujeres965 6 113 1,801 251 407 3,543

%27.2 0.2 3.2 50.8 7.1 11.5 100.0

Total4,788 848 918 8,301 948 903 16,706

%28.7 5.1 5.5 49.7 5.7 5.4 100.0

Fuente: Cuestionario Ampliado. XII Censo de Poblacin y Vivienda. INEGI. Datos estimados de la muestra para Nuevo Len.

Del anlisis de la actividad laboral para la PAM, se observa que: a) en la PAM activa, las categoras ocupacionales ms importantes son: "trabajador por su cuenta" y "empleado u obrero", con un 78.4% de ocupacin entre ambas; b) alrededor de un 50% de la PAM masculina y femenina se encuentra realizando, nicamente, "trabajos por su cuenta"; c) las mujeres mayores en actividad laboral desempean el rol de "patrn o empleador" en menor proporcin -casi dos veces menos- que los hombres. Los datos sugieren que una buena parte de la PAM que trabaja lo hace en el mercado informal, generalmente dentro del sector de servicios, por lo cual este grupo poblacional enfrenta condiciones laborales adversas como remuneraciones precarias y alto desgaste fsico, entre otras.

Jornadas de trabajoUn aspecto importante de la insercin laboral de los adultos mayores corresponde al nmero de horas que trabajan. Los datos indicaron que el promedio de horas que trabaja el adulto mayor fue de 41 horas a la semana; de acuerdo con el gnero, las mujeres tuvieron un promedio de 35 horas y los hombres de 42 horas (cuadro 9).Cuadro 9. Nuevo Len: Promedio de horas laboradas a

la semana por rangos de edad y sexo. 2000Hombres45.61 48.70 49.89 49.58 48.24 45.59 42.47

Grupos de edad15-19 aos 20-29 aos 30-39 aos 40-49 aos 50-59 aos 60-69 aos 70 o ms aos

Mujeres44.45 43.30 39.89 39.87 39.14 37.71 35.37

Total45.13 46.81 46.79 46.66 46.03 44.00 41.04

Fuente: Cuestionario Ampliado. XII Censo de Poblacin y Vivienda. INEGI. Datos estimados de la muestra para Nuevo Len.

Programa de Atencin al Adulto Mayor

23

En los grupos de edad comprendidos entre los 20 y 59 aos se present una relativa estandarizacin del tiempo que las personas dedicaron al trabajo: 46 a 47 horas semanales. A medida que las personas trascienden los 60 aos, alrededor de la edad de jubilacin, las horas de trabajo disminuyen

Ingreso laboralPara los adultos mayores que an desempean un trabajo, los ingresos laborales constituyen un medio que les permite resolver sus necesidades bsicas en alimentacin, vestido y salud, ya sea que viva solo, con pareja o con miembros dependientes. As mismo, los ingresos laborales significan una contribucin monetaria que puede reforzar los ingresos totales del hogar, los cuales posiblemente tambin comparte con otras personas, ligadas o no por lazos consanguneos. El cuadro 11 permite constatar que el 22.8% de la PAM que report recibir algn tipo de ingreso, lo obtuvo mediante la realizacin de alguna actividad laboral. De acuerdo con el gnero, se observ que comparadas con los hombres, slo un tercio de las mujeres (10.8% vs. 31.1%) declar recibir ingreso laboral. En promedio, los 14 mil adultos mayores que trabajaron (cuadro 10) recibieron al mes alrededor de 2.3 veces el salario mnimo7 (2,475 pesos). En los hombres, el dato fue equivalente a 2.5 y en las mujeres apenas alcanz a ser de 1.6 veces dicho salario. Los datos muestran una evidencia de relacin inversa entre el ingreso laboral y la edad de las personas. En promedio, los ingresos por trabajo de los adultos mayores se sitan 1.97 veces por encima de la frontera de la lnea de pobreza patrimonial, que -para el ao 2000- la Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL) estim en 1,254 pesos mensuales para las reas urbanas de Mxico. Por otra parte, los adultos mayores, segn se observa en el cuadro 11, obtuvieron un ingreso subsidiado equivalente al 24% respecto del ingreso autnomo; segn el gnero, esta proporcin fue ms baja en los hombres (21.3%) que en las mujeres (29%). Destaca que en el grupo etreo de 50 a 59 aos, esta relacin fue de 28.7%.

7 El salario mnimo para Nuevo Len en el 2000 fue de 35.1 pesos diarios, es decir, 1,053 pesos mensuales. Dato que no

fue deflactado por el ndice de precios.

24

Consejo de Desarrollo Social

Cuadro 10. Nuevo Len: Distribucin de la PAM segn declaran recibir

ingreso laboral por rangos de edad y sexo. 2000Personas que declararon ingreso por trabajo 1131,922 45,385 14,741 100,696 36,535 11,875 31,226 8,850 2,866

Grupos de edad y sexoTotal

Personas que declararon ingreso por trabajo 2156,117 94,844 64,644 109,369 63,649 38,218 46,748 31,195 26,426

Porcentaje 3= 1/284.50 47.85 22.80 92.07 57.40 31.07 66.80 28.37 10.85

Ingresos promedio por trabajo 45,278 3,873 2,475 5,938 4,175 2,670 3,149 2,626 1,666

Hombres

50-59 60-69 70 y ms 50-59 60-69 70 y ms 50-59 60-69 70 y ms

Mujeres

Fuente: Cuestionario Ampliado. XII Censo de Poblacin y Vivienda. INEGI. Datos ponderados estimados de la muestra para Nuevo Len.

Cuadro 11. Nuevo Len: Ingreso mensual de la poblacin adulta mayor por caracterstica de fuente, segn sexo. 2000Grupos de edad y sexo Ingreso autnomo1 1 Subsidios monetarios2 2 50 a 59 aosTotal Hombres Mujeres 5,083 5,349 4,314 1,461 1,316 1,494 28.74 24.60 34.62

Proporcin 3= 2/1

60 a 69 aosTotal Hombres Mujeres 4,245 4,863 3,180 1,152 1,226 1,134 27.14 25.22 35.67

70 y ms aosTotal Hombres Mujeres 4,176 4,466 3,626 1,018 949 1,062 24.37 21.26 29.29

Fuente: Cuestionario Ampliado. XII Censo de Poblacin y Vivienda. INEGI. Datos estimados de la muestra para Nuevo Len. 1 Incluye ingreso de trabajo, jubilaciones y pensiones, rentas de la propiedad y capital y otros ingresos autnomos. 2 Incluye ayudas familiares y programas de gobierno (PROCAMPO, PROGRESA).

Programa de Atencin al Adulto Mayor

25

Previsin socialSegn la informacin contenida en el cuadro 12, las prestaciones con que cuenta la PAM fueron, en un orden descendente de importancia relativa: "aguinaldo" (2.63%), "servicios mdicos" (2.45%), "vacaciones pagadas" (2%), "sistema de ahorro para el retiro" (1.25%) y "reparto de utilidades" (1%). En funcin del gnero, los hombres y las mujeres tienen un patrn similar en cuanto a la prestacin de servicios, en donde predomina la prestacin del "aguinaldo" y de los "servicios mdicos". La vulnerabilidad econmica en la PAM que declar trabajar an con bajos ingresos laborales, falta de prestaciones econmicas, etc., puede motivar la integracin de los adultos mayores en otros hogares -con hijos u otros parientes-; situacin que implica una dependencia y una recomposicin del cumplimiento de los roles intra-familiares, que por lo general son causa de tensiones emocionales en el adulto mayor.Cuadro 12. Nuevo Len. Distribucin de la poblacin adulta mayor segn disposicin de prestaciones y sexo. 2000PrestacionesTOTAL Vacaciones Pagadas Aguinaldo Reparto de utilidades Servicio mdico SAR o Afore HOMBRES Vacaciones Pagadas Aguinaldo Reparto de utilidades Servicio mdico SAR o Afore MUJERES Vacaciones Pagadas Aguinaldo Reparto de utilidades Servicio mdico SAR o Afore

Dispone2,330 3,075 1,074 2,855 1,456 1,878 2,543 970 2,437 1,235 452 532 104 418 221

%2.00 2.63 0.92 2.45 1.25 3.55 4.81 1.83 4.61 2.33 0.71 0.83 0.16 0.65 0.35

No dispone3,130 2,385 4,303 2,583 3,931 2,623 1,958 3,470 2,042 3,206 507 427 833 541 725

%2.68 2.04 3.69 2.21 3.37 4.96 3.70 6.56 3.86 6.06 0.79 0.67 1.30 0.85 1.14

Fuente: Cuestionario Ampliado. XII Censo de Poblacin y Vivienda. INEGI. Datos estimados de la muestra para Nuevo Len. Los porcentajes son respecto al total de adultos mayores (116,765), total de hombres (52,891) y mujeres (63,874).

Transferencias: Jubilaciones, pensiones y apoyos familiares8Las transferencias entre generaciones se clasifican en formales e informales. Las primeras, generalmente de carcter pblico, son aquellas que reciben los individuos a travs de instituciones en forma de jubilacin, pensin, subsidios al consumo (por ejemplo los programas gubernamentales: PROGRESA, PROCAMPO), subsidios a servicios de conservacin y mantenimiento de la vivienda o en forma de otros servicios gratuitos. Las transferencias informales o privadas se dan entre individuos, la gran mayora son transferencias familiares y no estn regidas por institucin o ley ninguna (Wong, 1999)8 La parte conceptual, el modelo multivariable utilizado, as como el anlisis del mismo, han sido adaptados para el caso de

Nuevo Len utilizando como referencia el trabajo de Rebeca Wong (1999) cuya ficha bibliogrfica completa aparece en la bibliografa del presente documento.

26

Consejo de Desarrollo Social

Las transferencias varan de acuerdo con la direccin en que ocurren. Pueden darse de las generaciones jvenes a las de adultos mayores, de stas a las de jvenes o nios, o en ambas direcciones. Las transferencias adquieren formas que van desde el pago monetario, en especie, en tiempo proporcionado para servicios, hasta en residencia compartida. Tambin se puede observar cmo varan las transferencias a travs del nmero de generaciones involucradas, de los cambios intergeneracionales y la etapa del ciclo de vida en que se dan dichos intercambios. En este apartado del trabajo se analiza el rol de las transferencias informales relacionadas con las ayudas econmicas de las familias y las transferencias formales. De acuerdo con las teoras existentes sobre este tema, las transferencias informales de una generacin a otra se atribuyen al altruismo, es decir, porque el donante simplemente quiere ayudar al recipiente o beneficiario. Existen las transferencias por razones de intercambio, o lo que es lo mismo, porque el donante recibi en el pasado o espera recibir en el futuro, algn beneficio a cambio. Las transferencias informales contribuyen a generar condiciones de bienestar en las personas de edad avanzada que las reciben y se esperara que aumentaran cuando las condiciones econmicas o de salud del recipiente o beneficiario empeoran. Los factores que inciden en el flujo de las transferencias son: a) los recursos y necesidades del donante; b) los recursos y necesidades del beneficiado, y c) las preferencias que se tengan con respecto a proporcionar apoyos informales. Puesto que en Mxico las formas de apoyos institucionales no tienen una alta cobertura, se esperara que las trasferencias informales fueran altamente prevalecientes. Por la limitacin de los datos que no cubren todas las dimensiones de este fenmeno, el estudio se centrar en describir la distribucin de la PAM que recibe pensin y adems apoyos familiares. Para este anlisis se incluye a la poblacin de 50 aos o ms, as como la realizacin de comparaciones entre los distintos grupos de edad. Los datos que se presentan en el cuadro 13 indican que el 21.1% de las personas de 50 a 59 aos recibi pensin; en el grupo de 60 a 69 aos, la proporcin de poblacin que la recibi fue de 43.4%; mientras que en el grupo de 70 y ms aos, fue un 35.5% de las personas en ese rango de edad. Desagregados estos datos de acuerdo con sexo, una proporcin menor de mujeres -en comparacin con los hombres- recibi pensin o jubilacin. Los montos de las pensiones (cuadro 14) varan entre los grupos de edad y existe una tendencia a disminuir hacia el grupo de edad ms avanzada (70 aos y ms). As, el grupo de 70 aos y ms recibi una pensin monetaria equivalente a un 52% (1,907 pesos) de lo que recibi el grupo de 50 a 59 aos (3,677 pesos). En los hombres, esa relacin represent un 55% (2,072 pesos vs. 3,748 pesos), mientras que en las mujeres, el porcentaje fue de 45% (1,633 pesos vs. 3,592 pesos).

Programa de Atencin al Adulto Mayor

27

Cuadro 13. Nuevo Len: Distribucin de la poblacin adulta mayor por grupos de edad y sexo segn apoyos econmicos formales e informales. 2000Grupos de edad y sexo50 a 59 aos Hombres Mujeres 60 a 69 aos Hombres Mujeres 70 y + aos Hombres Mujeres Total

Jubilacin y/o pensin24,918 13,560 11,358 51,248 35,390 15,858 41,891 26,140 15,751 118,057

Ayuda familiar %21.11 11.49 9.62 43.41 29.98 13.43 35.48 22.14 13.34 100.00

Desde otro pas3,427 1,112 2,315 3,141 1,080 2,061 4,150 1,662 2,488 10,718

%31.97 10.38 21.60 29.31 10.08 19.23 38.72 15.51 23.21 100.00

Dentro del pas7,250 2,094 5,156 10,335 3,514 6,821 10,991 4,080 6,911 28,576

%25.37 7.33 18.04 36.17 12.30 23.87 38.46 14.28 24.18 100.00

Ingreso por programa PROCAMPO PROGRESA5,632 3,329 2,303 5,073 3,027 2,046 3,677 2,571 1,106 14,382

%39.16 23.15 16.01 35.27 21.05 14.23 25.57 17.88 7.69 100.00

Fuente: Cuestionario Ampliado. XII Censo de Poblacin y Vivienda. INEGI. Datos estimados de la muestra para Nuevo Len.

Cuadro 14. Nuevo Len: Ingreso monetario de la poblacin adulta mayor por grupos de edad y sexo, segn fuente de transferencias econmicas. 2000 (Promedio mensual pesos del 2000)Grupos de edad y sexo50 a 59 aos Hombres Mujeres 60 a 69 aos Hombres Mujeres 70 y ms aos Hombres Mujeres

Jubilacin y/o pensin3,677 3,748 3,592 2,660 2,869 2,195 1,907 2,072 1,633

Ayuda familiar Desde otro pas2,353 1,939 2,552 1,322 1,459 1,250 1,370 1,053 1,582

Dentro del pas1,656 1,528 1,708 1,613 1,764 1,535 1,382 1,487 1,319

Ingreso por programa PROCAMPO PROGRESA374 480 221 521 456 618 301 308 285

Fuente: Cuestionario Ampliado. XII Censo de Poblacin y Vivienda. INEGI. Datos estimados de la muestra para Nuevo Len.

El ingreso estimado por concepto de pensiones y jubilaciones, en 2000, indic que los adultos mayores recibieron aproximadamente 1,907 pesos mensuales por persona, o sea 1.8 veces el salario mnimo vigente en el mercado laboral (1,053 pesos mensuales). En ciertos casos, se suma algn monto de dinero complementario con el ingreso que se deriva de una actividad informal a pequea escala, o bien con la ayuda informal (monetaria o en especie).

28

Consejo de Desarrollo Social

El concepto de "buena pensin" es relativo. En general, se considera as a aquella que repone, en casos de invalidez o vejez, una proporcin significativa del ingreso sobre cuya base el afiliado hizo contribuciones durante su vida activa. Si bien muchas de las personas mayores que trabajan lo hacen por el valor aadido que un trabajo productivo suele tener: elevar la autoestima, sentirse til, socializar y evitar la dependencia de la familia; tambin lo hacen por el monto insuficiente de las pensiones y jubilaciones que reciben y que en trminos reales no cubre sus necesidades bsicas, como son: alimentacin, gastos mdicos, pagos de mantenimiento y conservacin de la vivienda, ropa, transporte, cultura y recreacin.

Transferencias intrafamiliares e intergeneracionalesEste tipo de transferencias se report en el censo bajo dos aspectos: 1) las ayudas familiares procedentes de otro pas, y 2) las realizadas por familiares dentro del pas. En ambas, la tendencia indica que se incrementan con inclinacin hacia las personas que se ubicaron dentro del grupo de edad mayor. De nuevo en el cuadro 13, el 32% del grupo de 50 a 59 aos declar recibir apoyo familiar de otro pas; en cambio, este dato fue de 39% en el grupo de 70 y ms aos. Una proporcin equivalente al 25% del grupo de 50 a 59 aos declar recibir ayuda familiar dentro del pas; en el grupo de 70 aos, represent el 38%. La distribucin por sexo mostr que los apoyos familiares fueron ms altos en las mujeres que en los hombres. Por ejemplo, 22% y 18% de las mujeres de 50 a 59 aos reciben ayuda familiar proveniente tanto de fuera como de dentro del pas, en ese orden; mientras que en ese grupo de edad los porcentajes de los varones que recibieron tales apoyos son de 10.4% y 7% de ayudas que se originan desde fuera y dentro del pas, respectivamente. En el grupo de edad de 70 y ms aos, los porcentajes de personas que recibieron apoyos familiares son mayores, aunque desde el punto de vista del gnero mostraron una distribucin semejante a la de las personas de 50 a 59 aos. As, el 23.2% de las mujeres recibi apoyo econmico originado fuera del pas y en los hombres el porcentaje fue de 15.5%. Con apoyos familiares originados dentro del pas, se ubic al 24.2% de las mujeres contra 14.3% de los varones. En el cuadro 14 se observa que los montos de los apoyos econmicos estuvieron inversamente relacionados entre los grupos de edad extremos. Por ejemplo, en el grupo de edad de 50 a 59 aos, el apoyo monetario -en promedio- recibido desde otros pases fue de 2,300 pesos (1,900 pesos los hombres y 2,500 pesos las mujeres). En el grupo de edad de 70 y ms aos, el monto disminuy a 1,300 pesos (los hombres 1,050 pesos versus 1,580 pesos las mujeres). El comportamiento de las ayudas recibidas desde dentro del pas tuvo un perfil similar; es decir, en el grupo de 50 a 59 aos se recibi en promedio un monto de 1,600 pesos (1,500 pesos los hombres y 1,700 pesos las mujeres). En el grupo de personas de 70 y ms aos, la cantidad disminuy a 1,380 pesos (1,480 pesos los hombres y 1,300 pesos las mujeres).

Programa de Atencin al Adulto Mayor

29

Algunas reflexiones en torno a este tema parecen indicar que los apoyos familiares se dirigen ms hacia las mujeres. Adems, se observ que existe una tendencia opuesta en los patrones del apoyo familiar, segn edad y monto recibido de ayuda: una mayor proporcin de personas de 70 y ms aos las recibe, pero en cantidades -en promediomenores, si se las compara con las ayudas que se otorgan a las personas del grupo de 50 a 59 aos.

Anlisis multivariado sobre la probabilidad de recibir apoyo familiarLa informacin contenida en el cuadro 15 indic que un 35.9% de la PAM "recibi una pensin o jubilacin", el restante 64.1% dijo que "no la reciba". De quienes declararon que "reciban pensin o jubilacin", el 2.9% "reciba tambin ayuda familiar", mientras que el 10.3% no reciba este apoyo econmico. De los adultos mayores que "no reciban pensin o jubilacin", el 9.2% "reciba ayuda familiar" y el 54.9% "no reciba" este apoyo.Cuadro 15. Nuevo Len: Distribucin de la poblacin adulta mayor segn tipo de apoyos econmicos. 2000Recibe ayuda por pensin y/o jubilacinS % No % Total %

Recibe ayuda familiar S3,399 2.9 10,799 9.2 14198 12.2

No38,492 33.0 64,075 54.9 102,567 87.8

Total41,891 35.9 74,874 64.1 116,765 100.00

Fuente: Cuestionario Ampliado. XII Censo de Poblacin y Vivienda. INEGI. Datos estimados de la muestra para Nuevo Len.

Sobre estos datos, se aplic un modelo multivariable -para las mujeres- que estimara la probabilidad que tiene un adulto mayor de "recibir ayudas familiares", de acuerdo con caractersticas como el sexo, estado civil, condiciones de vivienda y nmero de hijos. La variable dependiente en el modelo se construy como una variable dicotmica con dos respuestas posibles: si un adulto mayor contest que "s recibe apoyo familiar", entonces la variable tomar el valor de 1, y si contest que "no recibe ayuda familiar", el valor que tomar la variable ser de 0. Las variables explicativas -en el modelo multivariable- son aquellas que pueden influir para que un adulto mayor reciba o no reciba apoyo familiar: 1) la edad arreglada en grupos y que se incorporar al modelo como una variable dicotmica que tomar los valores de 1, si la edad de la persona se encuentra comprendida dentro de cierto rango de edad, y 0 si es de otro modo; 2) el sexo del adulto mayor, es decir, si la persona es

30

Consejo de Desarrollo Social

hombre tomar el valor de 1, si es mujer tomar el valor de 0; 3) el estado civil combinado con el sexo proporcionar las siguientes 6 variables dictomicas: hombre casado (incluye unin libre), hombre viudo, hombre soltero (incluye separado o divorciado), mujer casada, mujer viuda y mujer soltera; 4) el nmero de hijos de las mujeres, y 5) si la persona declar tener alguna discapacidad. Se incluyen tambin algunas caractersticas de la vivienda o residencia del adulto mayor, por ejemplo, si la vivienda cuenta con los tres servicios bsicos: agua, electricidad y drenaje, entonces la variable tomar el valor de 1, y tendr valor de 0 en el caso contrario. En el cuadro 16 se puede observar la distribucin de la muestra censal (26,793 personas de 60 aos y ms). La interpretacin de los datos es la siguiente: el 11.8% de dicha muestra recibe apoyo familiar, y el restante 88% declar que no recibe este tipo de ayuda. Segn los grupos de edad en que se clasific la muestra, se obtuvo que: el 33% de los casos tenan entre 60 y 64 aos, el 24% entre 65 y 69 aos, el 18% estaba en las edades de 70 a 74 aos, el 12% de 75 a 79 aos y el 13% eran los de 80 y ms aos. El 49% de la muestra est constituido por hombres y el 51% por mujeres. El nmero promedio de hijos por mujer fue de 5.7, mientras que la combinacin de estado civil y sexo indic que en la categora de hombre casado se ubic al 37.7% de la muestra, en la categora de hombre y viudo el 6.4%, en la categora de hombre soltero el 4.8%. Por su parte, en la categora de mujer casada el 26%, mujer viuda, el 19.2% y en la categora de mujer soltera el 5.7% del total de los casos muestrales. El 12.2% de la muestra declar tener alguna discapacidad, mientras que el 87.8% no tena incapacidad para trabajar. En el 61% de los casos se contaba con una vivienda con los servicios de agua, luz y drenaje, y en el 39% la vivienda no contaba con alguno de dichos servicios.Cuadro 16. Distribucin de la muestra de personas de 60 aos y ms de acuerdo a variables relevantesCaractersticaRecibe apoyo familiar Si No Grupo de edad 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y ms Sexo Hombre Mujer Nmero de hijos por mujer Media Desviacin estndar % con hijos

% de Resp.11.76% 88.24% 32.98% 23.93% 17.98% 12.24% 12.87% 49.00% 51.00% 5.73 3.01 89.92%

CaractersticaEstado civil y sexo Hombre casadoa Hombre viudo Hombre solterob Mujer casadaa Mujer viuda Mujer solterab

% de Resp.37.69% 6.35% 4.82% 25.97% 19.24% 5.68% 12.25% 87.75% 60.97% 39.03%

Incapacitado para trabajarc Si No Vivienda con serviciosd Si No

a Incluye tanto casados como aquellos en unin libre. b Incluye separados y divorciados, junto a los solteros. c Declara algn tipo de discapacidad. d Electricidad, agua y drenaje. Fuente: Estimaciones con la base de datos del Cuestionario ampliado. Muestra Censal para Nuevo Len 2000

Programa de Atencin al Adulto Mayor

31

El cuadro 17 muestra los resultados de la regresin logstica en trminos de disparidad de momos (odds ratio). Se ofrecen estos resultados para la muestra total. De acuerdo con el estadstico chi-cuadrado (p=0.000), los resultados del modelo son estadsticamente significativos. La interpretacin de los resultados del cuadro 20, manteniendo todo lo dems constante, sugiere que la propensin a recibir ayuda familiar est asociada en forma directa con el aumento de la edad; con el mayor nmero de hijos, para las mujeres; con el ser mujer y estar viuda o ser mujer y estar soltera; con tener algn tipo de discapacidad, y con vivir en inadecuadas condiciones socioeconmicas medidas en funcin de las mismas condiciones de la vivienda (accesos a agua, drenaje y electricidad). Se infiere asimismo que las mujeres tienden a recibir mayor ayuda familiar si se mantienen otros factores constantes. Tomando la categora de los hombres solteros como grupo de referencia, es 2.10 ms probable que la mujer viuda obtenga apoyo familiar, mientras que la misma probabilidad es 1.60 ms alta para el hombre viudo. El efecto de la edad indic que es 1.86 ms probable que una persona comprendida entre las edades de 80 y ms aos reciba ayuda, que una persona comprendida en el grupo de edad de 60 a 64 aos, grupo de referencia de la regresin. Los resultados del modelo muestran un patrn de transferencias familiares y constituyen informacin significativa para planear polticas y programas de intervencin hacia este grupo de poblacin, en especial en programas de asignacin de transferencias o bonos econmicos. Una propuesta derivada de los resultados de aplicacin del modelo indicara alta prioridad respecto de las personas que, dadas sus caractersticas sociodemogrficas, se encuentran en situacin de vulnerabilidad. Entre estas se cuentan las que tienen 70 o ms aos, quienes tienen algn tipo de discapacidad, incapacitadas para trabajar, quienes residen en viviendas que no cuentan con servicios bsicos de agua, electricidad y drenaje, y las mujeres mayores en general.Cuadro 17. Nuevo Len: Resultados de la regresin logstica para la variable recibe apoyo familiarVariable explicativaGrupo de edad 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y ms Nmero de hijos por mujer Estado civil y sexo Hombre casado Hombre viudo Hombre soltero Mujer casado Mujer viuda Mujer soltero Incapacitado para trabajar Vivienda con servicios

Valor del Coef1.25 1.44 1.53 1.86 1.07 1.52 1.60 0.78* 2.10 2.33 1.33 0.85

*0.05