Programa Cuantitativa 2015

9
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO. Programa de Estudio. FACULTAD DE ENFERMERIA ESCUELA ENFERMERIA 1. Identificación de la Asignatura. CURSO Tópicos de Investigación Cuantitativa CÓDIGO ENF 291 TIPO DE ACTIVIDAD Teórico HORAS SEMANALES: 4 horas HORAS TOTALES 60 horas CRÉDITOS: 4 Créditos SEMESTRE semestre PRERREQUISITOS ENF132-ENF111-FMS177 2. Objetivos de la asignatura: o Valorar el aporte de la Investigación Científica al desarrollo de Enfermería como disciplina y profesión. o Planificar y ejecutar investigaciones propias del área de acción de la enfermería, enmarcadas dentro de las áreas de investigación y/o líneas de ésta. o Explicar la función de la investigación en Enfermería. o Describir la interrelación entre Método Científico, Investigación Científica y Enfermería. o Seleccionar y plantear problemas y objetivos de investigación, de su área de trabajo o Seleccionar el tipo de diseño de estudio apropiado. o Formular y justificar correctamente cada una de las etapas de una investigación en enfermería. o Delimitar la población seleccionando en forma adecuada el grupo en estudio; los procedimientos para obtener los datos y elaborar los instrumentos adecuados para registrarlos. o Elaborar un plan de tabulación y análisis de la información obtenida. o Desarrollar un informe completo del proyecto de investigación. o Asumir responsablemente compromisos de participación en un equipo de investigación. Rev. Marzo 2015 3. Contenidos. El Método Científico: características y su aplicación a la investigación en enfermería. Etapas de una investigación: planificación y ejecución. Planteamiento del problema de una

description

Programa Cuantitativa 2015

Transcript of Programa Cuantitativa 2015

Programa ENF 291

FACULTAD DE ENFERMERIA ESCUELA ENFERMERIA

1. Identificacin de la Asignatura.CURSO Tpicos de Investigacin CuantitativaCDIGO ENF 291TIPO DE ACTIVIDAD Terico HORAS SEMANALES: 4 horas HORAS TOTALES 60 horas CRDITOS:4 Crditos SEMESTRE5 semestrePRERREQUISITOS ENF132-ENF111-FMS1772. Objetivos de la asignatura: Valorar el aporte de la Investigacin Cientfica al desarrollo de Enfermera como disciplina y profesin. Planificar y ejecutar investigaciones propias del rea de accin de la enfermera, enmarcadas dentro de las reas de investigacin y/o lneas de sta. Explicar la funcin de la investigacin en Enfermera. Describir la interrelacin entre Mtodo Cientfico, Investigacin Cientfica y Enfermera. Seleccionar y plantear problemas y objetivos de investigacin, de su rea de trabajo Seleccionar el tipo de diseo de estudio apropiado. Formular y justificar correctamente cada una de las etapas de una investigacin en enfermera. Delimitar la poblacin seleccionando en forma adecuada el grupo en estudio; los procedimientos para obtener los datos y elaborar los instrumentos adecuados para registrarlos. Elaborar un plan de tabulacin y anlisis de la informacin obtenida. Desarrollar un informe completo del proyecto de investigacin. Asumir responsablemente compromisos de participacin en un equipo de investigacin.

Rev. Marzo 20153. Contenidos.

El Mtodo Cientfico: caractersticas y su aplicacin a la investigacin en enfermera. Etapas de una investigacin: planificacin y ejecucin.Planteamiento del problema de una investigacin. Planteamiento de objetivos generales y especficos.Definicin del sujeto en estudio: delimitacin de poblacin, del grupo en estudio y definicin de trminos. Elaboracin del marco terico.Marco conceptual: contenido y finalidad.Hiptesis de la investigacin: concepto y planteamiento. Tipos de diseos de Investigacin y caractersticas de cada uno.Variables: concepto, clasificacin, operacionalizacin y escalas de medicin. Procedimientos para obtener datos: entrevista, observacin directa, cuestionarios y fuentes documentales.Diseo de instrumentos de recoleccin de datos: caractersticas, requisitos y criterios de evaluacin.Plan de presentacin y anlisis de datos.Contenido del informe de una investigacin.Aplicacin de la teora en la formulacin del proyecto de investigacin.4. Metodologa.

Clases expositivo participativas.Trabajos de grupo.Talleres grupales de lectura y aplicacin de conceptos.Desarrollo de un proyecto de investigacin hasta la fase de elaboracin de instrumento.

5. Evaluacin.El presente programa cuenta con un mtodo de evaluacin mixto, donde se proceder con controles solemnes individuales y actividades prcticas en relacin al desarrollo de un proceso de investigacin.

Primer Solemne.20%

Primer Informe del Proyecto de Investigacin.15%

Segundo Informe del Proyecto de Investigacin (Ponencia).15%

Segundo Solemne (25% Talleres, 75% Solemne).20%

Informe Final del proyecto de investigacin.25%

Co-evaluacin (Ponencia 2 informe).5%

NOTA PRESENTACIN100%

NOTA PRESENTACIN EXMEN70%

EXAMEN ESCRITO30%

NOTA FINAL CURSO100%

Debern rendir examen los estudiantes que presenten las siguientes situaciones:1. Obtener nota inferior a 5,7.2. Obtener nota inferior a 4,0 en cualquiera de las 5 evaluaciones del semestre, aunque su promedio semestral sea superior a 5,7.

6. Bibliografa.

Obligatoria:Asn, R. (2006) Medir la realidad social: El sentido de la metodologa cuantitativa. Punto 3.- Qu es medir y qu consecuencias y connotaciones tiene la medicin? (pp. 39 50) Santiago de Chile: Editorial LOM.

Asn, R. (2006) Contruccin de cuestionarios y escalas: El proceso de la produccin de la informacin cuantitativa. Punto 3.- La lgica de las preguntas y respuestas: el proceso de operacionalizacin. (pp. 69 90) Santiago de Chile: Editorial LOM.

Burns, N. Grove, S. (2004) Investigacin en enfermera. Ed. Elsevier.

Hernndez, R. Fernndez, C. Baptista, P. (2005). Metodologa de la Investigacin. Mxico D.F.: McGraw Hill.

Polit, D. Hungler, B. (2000) Investigacin Cientfica en Ciencias de la Salud. 2 edicin. Interamericana Mxico.

Complementaria

Asti, A. (1968) Metodologa de la Investigacin. Ed. Kapeluz.

Abrammson, J. (1984) Survey Methods in Comunity Medicine. Churchill Livingstone.

Garca R. (1997) Metodologa de la Investigacin en Salud. Mc Graw Hill.

Pardo de Vlez. (1997) Investigacin en Salud. Factores sociales. Mc Graw Hill.

Pineda, Alvarado, Canales.(1994) Metodologa de la investigacin. Serie Paltex N35. OPS. 2ed. Washington DC.

7. Reglamento.

La asignatura se rige de acuerdo al reglamento del Estudiante de Pregrado de la Universidad Andrs Bello y al Reglamento de Asignaturas profesionales de la Escuela de Enfermeras, los que se encuentran disponibles en la pgina web de la Universidad.

En esta asignatura no se elimina ninguna nota de acuerdo a lo establecido en el artculo 36 delReglamento del Estudiante de Pregrado.

8. Calendarizacin.

Asignatura Tpicos de Investigacin Cuantitativa

Cdigo Asignatura y SeccinTipo de ActividadHoras semanalesHoras TotalesDasCrditosSemestrePrerrequisitosENF 291Terica4 horas60 horasJueves mdulos 1-2-3-4 4 CrditosQuinto semestre 2015ENF 132-ENF 111-FMS 177

Profesora Francisca Viveros Reyes.

Periodo Acadmico Primer semestre de 2015

UNIVERSIDAD ANDRS BELLO. Programa de Estudio.

SEMANASesin/FechaContenidos y lecturas.Tipo de actividad

1MarzoJueves 1208:30-09:1509:25-10:10

10:20-11:0511:15-12:00

-Presentacin del programa.-Organizacin de forma de trabajo en el curso.-Introduccin a la asignatura. Lneas de investigacin de la UNAB-El mtodo cientfico y su aplicacin en Enfermera. Exposicin docente.Presentacin Diapositivas.

Mod. 12

Mod. 34

-Ciencia, arte y enfermera.-Paradigmas en investigacin: cualitativo, cuantitativo y su diferenciacin.

Taller con textos (En INTRANET):1. El cuidado como objeto de conocimiento de la enfermera de Pinto.2. Paradigmas de investigacin en enfermera de Trivio y Sanhueza.

2MarzoJueves1908:30-09:1509:25-10:10

10:20-11:0511:15-12:00

-Investigacin cuantitativa: etapas del mtodo cientficoPlanteamiento del problema y pregunta Objetivos Generales y especficos Definicin de trminosMarco tericoMarco Conceptual y Bsqueda de evidencia cientfica, en base de datos y sitios en revistas de corriente principal.-Lectura de texto en sala: Cap. 2. Hernndez, S. y Cols. Metodologa de la investigacin. (2006.). Cuarta Edicin. Mxico.-Clase expositiva/participativa.

Mod. 12

Mod. 34

Aspectos formales de un artculo cientfico Resumen/Abstract, Introduccin, metodologa, Resultados, Discusin y/o conclusin. Sugerencias, limitaciones del estudio y agradecimientos.Diseo Carta Gantt del proceso de formulacin del proyecto de investigacin.Bibliografa.-Taller con texto 3 (Guzmn y Berger, en INTRANET): Publicacin de resultados de investigacin.- Entrega y revisin de pauta proyecto.

3MarzoJueves 2608:30-09:1509:25-10:10

10:20-11:0511:15-12:00-50% alumnos: Clases, contenidos:

Tipos de estudio y diseos de investigacin cuantitativos.Coherencia con objetivos de investigacin.-50% alumnos. Taller de biblioteca: utilizacin de formato Vancouver en bibliografa y uso de bases de datos.-La mitad del curso se queda en sala asignada para Tpicos de Investigacin.

Mod. 12

Mod. 34

Hiptesis.Ejercicios de aplicacin.

Tiempo para trabajo autnomo respecto de su proyecto de investigacin por grupos.

4AbrilJueves 0208:30-09:1509:25-10:10

10:20-11:0511:15-12:00-50% alumnos: Clases, contenidos:

Tipos de estudio y diseos de investigacin cuantitativos.Coherencia con objetivos de investigacin.-50% alumnos. Taller de biblioteca: utilizacin de formato Vancouver en bibliografa y uso de bases de datos.-La mitad del curso se queda en sala asignada para Tpicos de Investigacin.

Mod. 12

Mod. 34

Hiptesis.Ejercicios de aplicacin.

Tiempo para trabajo autnomo respecto de su proyecto de investigacin por grupos.

5AbrilJueves 0908:30-09:1509:25-10:10

10:20-11:0511:15-12:00- Introduccin a la medicin de variables.

Taller con texto 4: Pgs. 39 a 50. Canales, M. (2006). Metodologas de investigacin social.Presentacin diapositivas Variables.

Mod. 12

Mod. 34

- Tipos de instrumento y tcnicas de medicin.Trabajo con ejemplo de instrumento (identificar variables, objetivos, etc.).Tiempo para consultas exposicin

6Abril

Jueves 1608:30-09:1509:25-10:10

10:20-11:0511:15-12:00ENTREGA PRIMER INFORME Y EXPOS

-Presentacin de grupos impares.

Todos grupos entregan ponen su primer avance de proyecto de investigacin incluye hasta definicin de trminos (rbrica 1) y co-evaluados por sus mismos compaeros.

Mod. 12

Mod. 34

-Presentacin grupos pares

7AbrilJueves 23

08:30-09:1509:25-10:10

10:20-11:0511:15-12:00Solemne I.

Contenidos: Introduccin a la metodologa cuantitativa, paradigmas en enfermera, investigacin en enfermera (textos 1, 2 y 3). Planteamiento del problema, objetivos, marco terico, marco conceptual y evidencia cientfica.

Mod. 12

Mod. 34

Clases normales:-Operacionalizacin de variables.Ejemplos y ejercicios.

8AbrilJueves 3008:30-09:1509:25-10:10

10:20-11:0511:15-12:00Construccin de cuestionarios y escalas: el proceso de produccin de la informacin cuantitativa.

Taller con texto 5: Pgs. 63-90. Canales, M. (2006). Metodologas de investigacin social.

Mod. 12

Mod. 34

Revisin estados de avance por grupo.Docente revisa y corrige listado de variables coherente con objetivos e instrumento a utilizar.

9MayoJueves 07

08:30-09:1509:25-10:10

10:20-11:0511:15-12:00Universo, muestra y unidad de anlisisCriterios de inclusin y exclusin.

-Lectura guiada capitulo 8. Hernndez, S. y Cols. Metodologa de la investigacin. (2006.). Cuarta Edicin. Mxico.-Exposicin docente

Mod. 12

Mod. 34

Recoleccin de datos: Tipos de fuentes de informacin.Instrumento de medicin: Pauta de entrevista, cuestionario y pauta de cotejo/observacin.Validez y Confiabilidad del instrumento-Lectura guiada capitulo 9. Hernndez, S. y Cols. Metodologa de la investigacin. (2006.). Cuarta Edicin. Mxico.-Exposicin docente

10MayoJueves 1408:30-09:1509:25-10:10

10:20-11:0511:15-12:00ENTREGA SEGUNDO INFORME Y EXPOS

-Presentacin de grupos impares.

-Todos grupos entregan y exponen su primer avance de proyecto de investigacin incluye hasta metodologa y borrador de instrumento (rbrica 2) y co-evaluados por sus mismos compaeros.

Mod. 12

Mod. 34

-Presentacin grupos pares.

Jueves 21 Mayo FeriadoFERIADO

11Mayo Jueves 28

08:30-09:1509:25-10:10

10:20-11:0511:15-12:00

Consideraciones ticas : consentimiento informado

Revisin texto Exequiel Emanuel.Entrega consentimiento informado tipo de la escuela.

Mod. 12Mod.34

-Se entregan trabajos corregidos y se inicia periodo de recoleccin (docente autoriza segn corresponda a la aplicacin de instrumentos).-Trabajo autnomo de grupos.

Profesora en sala para resolucin de dudas.

12JunioJueves 04

08:30-09:1509:25-10:10

10:20-11:0511:15-12:00-Procesamiento y anlisis de datos.-Diseo de bases de datos y criterios de evaluacin-Presentacin de resultados: tablas y grficosTaller de procesamiento y anlisis estadstico de datos descriptivos. Alumnos configuran matrices de vaciamiento para sus propias investigaciones.

Mod. 12Mod. 34

Solemne II.

13JunioJueves 1108:30-09:1509:25-10:10

10:20-11:0511:15-12:00Trabajo autnomo de gruposFinaliza periodo de recoleccin de datos

Mod. 12

Mod. 34

Entrega resultados solemne II.

14JunioJueves 1808:30-09:1509:25-10:10

10:20-11:0511:15-12:00Hasta las 12:00 hrs POR CORREO.Entrega Informe final + co-evaluacin (autoevaluacin del grupo).

Mod. 12

Mod. 34

Pruebas atrasadas.

15JunioJueves 2510:20 a 12:00 hrs.10:20 12:00 hrs. Docente entrega resultados Informe final + co-evaluacin (autoevaluacin del grupo). VIA CORREO.Definicin de eximidos y examen.

16Julio10:20-11:0511:15-12:00EXAMEN FECHA, HORA Y SALA POR CONFIRMAR ESCUELA.