Programa de Adquisición de Alimentos

22

Transcript of Programa de Adquisición de Alimentos

La agricultura familiar en Brasil

• Identificado por el registro de Declaración de Aptitud al PRONAF (DAP), 1996;

• Reconocido por ley, 2006;

• 5,2 millones de unidades y 4 mil organizaciones económicas;

• Participación en la producción de los principales alimentos de consumo interno (%) • Yuca (87%), frijoles (70%), maíz (46%), café (38%), arroz

(34%), trigo (21%), soja (16%), leche (58%), pollo (50%), carne de cerdo (59%), carne de res (30%)

Contexto y Historia de las Acciones en SAN y compras públicas en los últimos años

2003

• Estrategia Hambre Cero • Nueva implementación del CONSEA • Creación de PAA – Ley 10.696

• Definición de Agricultura Familiar - Ley 11.326

• Creación del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SISAN) - Ley 11.346

• Alimentación Escolar (PNAE) y 30% de productos de la Agricultura Familiar - Ley 11.947

2006 2007

Regulamentación del CONSEA y de las CAISAN - Decretos 6.272 e 6.273

2009

• EC 064/2010 - Derecho Humano a la Alimentación insertado em el Art. 6º de la Constitución Federal de 1988

• Decreto 7.272 - Política Nacional de SAN (PNSAN)

• Actualización del PAA – Ley 12.512/2011 • Creación de la modalidad

PAA Compra Institucional – Decreto 7.775

2010 2012

2014 2015

• Actualización de PAA – Decreto 8.293 • Creación de la modalidad PAA Sementes (Semillas)

• Decreto 8.473 – todos los organismos federales que compram alimentos deben comprar 30% de la Agricultura Familiar (Defensa, Salud, Educación)

Compras Públicas

Compras Públicas

OBJETIVOS

Contribuir a la seguridad alimentaria y

nutricional

Contribuir a la oferta de alimentos en el

país

Promover la generación de ingresos para los agricultores familiares

Estimular los circuitos locales de producción

Fomentar una alimentación sana y

sostenible

Expandir los canales de comercialización de la

agricultura familiar mediante el poder de

compra del Estado

PAA

PAA

•Política intersectorial que promueve el derecho humano a la alimentación, con alimentos de la agricultura familiar; •Programa de apoyo a la agricultura familiar, así como el acceso a los alimentos por el equipos públicos de alimentación y nutrición, red pública de Salud, Educación, e red socioasistencial; •Creado en 2003 en conjunto con la sociedad civil y CONSEA, como parte de la estrategia Hambre Cero.

PAA – Objetivos

Lucha a la Inseguridad

Alimentaria y Nutricional

Abastecimiento de alimentos

sanos y sostenibles

Fortalecimiento de la

Agricultura Familiar

PAA – Marco Regulatorio

Instrumentos Clave

Leyes Leyes 10.696/2003 y 12.512/2011

Decretos Decretos 7.775/2012 y 8.293/2014

Resoluciones 73 resoluciones del Grupo de Gestión

http://www.mds.gov.br/assuntos/seguranca-alimentar/programa-de-aquisicao-de-alimentos-paa/programa-de-aquisicao-de-alimentos/legislacao/

PAA - Operación

COMO FUNCIONA?

Gestión del PAA Grupo de Gestión (6 ministerios): MDS (coordinador), MDA, MEC, MF, MPOG y MAPA

Fuente de los recursos del programa

MDS, MDA y cualquier organismo público interesado

Ejecutantes Compañia Nacional de Abastecimiento (CONAB/Mapa), Estados y Municipios

Beneficiarios proveedores Público reconocido em el Ley 11.326/2006 y sus organizaciones, titulares de la Declaración de Aptitud al Pronaf (DAP)

Beneficiarios consumidores Personas en situación de Inseguridad Alimentaria y Nutricional (CadÚnico)

Entidades que reciben los alimentos

Red pública de Salud e Educación, red socioasistencial e equipos públicos de alimentación y nutrición

Control y participación social

Comité Asesor del Grupo de Gestión (Nivel Nacional) Consejo Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional - CONSEA, o Consejo Municipal de Asistencia Social - CMAS o Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sostenible - CMDRS (nivel local)

PAA - Modalidades

Modalidad Fuente de los Recursos

Ejecutantes Objetivo

PAA CDS Compra con Doación Simultánea

MDS CONAB, Estados y Municípios

Compra de alimentos diversos y donación simultánea a las entidades de la red socioasistencial, a los equipos públicos de alimentación y nutrición

PAA Leite Incentivo a la producción y al consumo de leche

MDS Estados del Semiárido de Brasil

Compra de leche y donación simultánea a las personas en situación de Inseguridad Alimentaria y Nutricional, y a las entidades de la red socioasistencial, a los equipos públicos de alimentación y nutrición

PAA - Modalidades

Modalidad Fuente de los Recursos

Ejecutantes Objetivo

PAA CDAF Compra directa de la Agricultura Familiar

MDS CONAB Compra de productos definidos (por el Grupo de Gestión) com el objetivo de sostener precios

PAA Sementes (Semillas) Adquisición de semillas

MDS CONAB Compra de semillas de Agricultores Familiares y donación simultánea a la otros Agricultores Familiares

PAA - modalidades

Modalidad Fuente de los Recursos

Ejecutantes Objetivo

PAA FE Formación de Stocks

MDA CONAB

Apoyo financiero para el stocks de alimentos por organizaciones de agricultores familiares para su posterior venta y la devolución de los recursos para el Gobierno

PAA CI Compra Institucional

Cualquier organismo público

Cualquier organismo público

Compra de la Agricultura Familiar celebrada por medio de la llamada pública, para el respuesta de demandas de consumo de alimentos, de semillas y de otros materiales propagativos (mudas de plantas), por parte de organismo comprador

PAA – Grandes Números (2003-2014)

4,7 millones t

de alimentos comprados

Hábitos alimentares sanos

3 mil artículos alimenticios comprados

USD 1,55 mil millones*

Para adquisición de alimentos

Más de 380 mil Agricultores proveedores.

Más de 20 mil entidades beneficiadas/año

Presente en 3.238 municipios.

En 2014

Desarrollo regional

44% de los proveedores se encuentran en la región

NE

En 2014

41%

De los proveedores son mujeres

En 2014

Inclusión Social

62% de los Agricultores están en el CadÚnico

Fuente: SESAN/MDS 2015. *USD 1,00 = R$ 3,80

PAA – Números 2014

Total: USD 153 millones

Fuente: SESAN/MDS 2015. USD 1,00 = R$ 3,80

Ejecución (USD MM) 2014

PAA – Números 2014

Número de agricultores beneficiados por modalidade/executor

Total: 113.322 familias 113.250 no repetida

Fuente: SESAN/MDS 2015. USD 1,00 = R$ 3,80

PAA – Números 2014

Distribución porcentual de los productos adquiridos (USD)

Fuente: SESAN/MDS 2015.

PAA – Números 2014

Número de entidades que reciben por categoría

Fuente: SESAN/MDS 2015.

Total: 13.175

PAA – Números 2014

Fonte: SESAN/MDS 2015. Elaborado pelo DECOM/SESAN/MDS

Cobertura del PAA 2014

2.696 Municipios

PAA – Números 2014 organización de la agricultura familiar

Número de organizaciones económicas de la agricultura familiar - PAA – 2014

1.077 cooperativas

PAA y el Conjunto de COMPRAS PÚBLICAS

La evolución de las compras públicas en Brasil (PAA + PNAE + CI) en millones de USD

Fuente: SESAN/MDS 2015. USD 1,00 = R$ 3,80

USD 381,7 millones

PAA

CI

Org. federales

CI

Estados y Municipios

PNAE

Compras institucionales en curso e potencial

Potencial estimado de las compras institucionales federales, estatales y locales: USD 1,2 mil millones Entre 2013 y 2015, sólo las agencias federales compraron un Promedio de USD 320 millones/año*, en alimentos que los agricultores familiares son capaces de producir.

*Fuente: COMPRASNET – SIASG-MPOG 2015 USD 1,00 = R$ 3,80

PAA – Perspectivas

• Compromisos registrados en el Plan Plurianual del Gobierno de Brasil 2016-2019 y em la V Conferencia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (out/2015) • Combatir la Inseguridad Alimentaria que aún persiste em los grupos específicos

de la población, especialmente a los pueblos y comunidades tradicionales;

• Fortalecimiento y organización de la Agricultura Familiar;

• Producción de alimentos sanos y sostenibles y Pacto Federativo por la Alimentación Sana;

• Abastecimiento de los equipos públicos de alimentación y nutrición;

• Fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional;

• Fortalecimiento de las Compras Públicas.