Programa de Higiene y Saneamientos (3)

19
Programa de higiene y Saneamientos Referencia DSN°007-98-SA Revisión I, 26/10/15 1. Limpieza y desinfección de ambientes, equipos y utensilios 1.1. Objetivo Realizar la desinfección y limpieza de los utensilios, equipos, y del ambiente con los materiales de limpieza, personas responsables del área acudida en los horarios y fechas establecidas, siguiendo los requisitos de la norma aplicada. 1.2. Metodología Nuestra empresa mediante el uso de los materiales de limpieza y desinfección apropiados, realiza la higienización de estos materiales en el ambiente cada semana y en los equipos y utensilios diariamente, además de la validación del control de ambientes y superficies de contacto. Frecuencia de limpieza y desinfección de ambientes, equipos y utensilios Fecha Hora Responsable Limpieza y desinfección Ambiente Equipos Utensilios 18/08/20 15 08:00 a.m. Ing. Olivares Hipólito Irvin Recepción Hidrocooler, balanza, etc. Javas, tinas y pallets 19/08/20 15 07:00 a.m. Ing. Zavaleta Castillo Edward Calibrado Fajas transportadora s Cuchillos, reglas, etc. 20/08/20 07:00 Ing. Silva Gil Almacenamie máquina de Cajas,

description

INGENIERIA

Transcript of Programa de Higiene y Saneamientos (3)

Page 1: Programa de Higiene y Saneamientos (3)

Programa de higiene y Saneamientos

Referencia DSN°007-98-SA

Revisión I, 26/10/15

1. Limpieza y desinfección de ambientes, equipos y utensilios

1.1. Objetivo

Realizar la desinfección y limpieza de los utensilios, equipos, y del ambiente con los

materiales de limpieza, personas responsables del área acudida en los horarios y fechas

establecidas, siguiendo los requisitos de la norma aplicada.

1.2. Metodología

Nuestra empresa mediante el uso de los materiales de limpieza y desinfección

apropiados, realiza la higienización de estos materiales en el ambiente cada semana y en

los equipos y utensilios diariamente, además de la validación del control de ambientes y

superficies de contacto.

Frecuencia de limpieza y desinfección de ambientes, equipos y utensilios

Fecha Hora ResponsableLimpieza y desinfección

Ambiente Equipos Utensilios18/08/201

508:00 a.m.

Ing. Olivares Hipólito Irvin

Recepción Hidrocooler, balanza, etc.

Javas, tinas y pallets

19/08/2015

07:00 a.m.

Ing. Zavaleta Castillo Edward

Calibrado Fajas transportadoras

Cuchillos, reglas, etc.

20/08/2015

07:00 a.m.

Ing. Silva Gil Elías

Almacenamiento máquina de sellado automático

Cajas, frascos, pallets, cinta, etc.

21/08/2015

08:00 a.m.

Ing. Olivares Hipólito Irvin

Laboratorio de calidad

Baño maría, balanza analítica, autoclave, espectrofotómetro,

etc.

pH metro, refractómetro,

termómetro, tubos de ensayo, vasos de precipitación, etc.

25/08/2015

08:00 a.m.

Ing. Olivares Hipólito Irvin

Recepción Hidrocooler, balanza, etc.

Javas, tinas y pallets

26/08/2015

07:00 a.m.

Ing. Zavaleta Castillo Edward

Calibrado Fajas transportadoras

Cuchillos, reglas, etc.

27/08/2015

07:00 a.m.

Ing. Silva Gil Elías

Almacenamiento máquina de sellado automático

Cajas, frascos, pallets, cinta, etc.

28/08/2015

08:00 a.m.

Ing. Olivares Hipólito Irvin

Laboratorio de calidad

Baño maría, balanza analítica, autoclave, espectrofotómetro,

etc.

pH metro, refractómetro,

termómetro, tubos de ensayo, vasos de precipitación, etc.

Page 2: Programa de Higiene y Saneamientos (3)

2. Control de plagas

2.1. Objetivos

Establecer acciones para prevenir la presencia o eliminar roedores, insectos u otras

plagas en el establecimiento y que estas se conviertan en un problema en la seguridad de

los alimentos.

2.2. Metodología

Nuestra empresa emplea medidas de conservación para evitar el ingreso de roedores e

insectos, los cuales cuentan en las distintas áreas de la organización con tapas metálicas

desde los colectores, en las cajas y buzones de inspección, así como en las canaletas de

recolección de las aguas de lavado, rejillas metálicas y trampas de agua en su conexión

con la red de desagüe.

Específicamente, las medidas que se utilizan contra insectos (moscas, mosquitos,

cucarachas, ácaros, etc.) son lámparas electrocutoras, telas mosquiteras en ventanas,

tener las puertas cerradas, además de insecticidas o plaguicidas. Finalmente, las medidas

contra los roedores que se usan son cebos químicos o rodenticidas y trampas

(pegamentos, cepos, etc.), los cuales se ubica en los lugares de paso (cerca de puertas),

en perímetros de las vallas, salas de máquinas, almacenes donde no haya espárragos y

sus envases y embalajes.

Frecuencia mensual del control de plagas

Área Plaga

Tipo de

Control

Tipo de producto

Nombre comerci

al

Frecuencia

Aplicación

Frecuencia de

Control

Supervisor

Patios y Alrededor

es

Roedores (ratones, ratas y

pericotes)

Químico

Raticida Masso bloques

Mensual Semanal Ing. Silva Gil Elías

Moscas Químico

Mosquicida

Bayer Croos

Mensual Semanal Ing. Silva Gil Elías

Cucarachas Químico

Cucarachicida

CucaMaxi

Mensual Semanal Ing. Silva Gil Elías

Calibrado-

--

-

Page 3: Programa de Higiene y Saneamientos (3)

Recepción

--

Laboratorio de

calidad

-

Plano de ubicación de cebos, trampas, lámparas electrocutoras y telas mosqueteras para el control de roedores e insectos.

3. Procedimiento de manejo de residuos sólidos

3.1. Objetivos

Realizar una adecuada y responsable gestión de los desechos generados por las

actividades realizadas en la planta de espárragos, para evitar o minimizar riesgos y

daños a los trabajadores y se proteja al medio ambiente.

3.2. Metodología

Page 4: Programa de Higiene y Saneamientos (3)

Nuestra empresa utiliza un procedimiento que contiene información útil para las partes

interesadas involucradas en la gestión integral de los residuos sólidos generales, donde

se implementará en sus áreas correspondientes.

Residuos Sólidos Generales

3.2.1. Unidades generadoras de Residuos Sólidos Generales

En la planta de espárragos AGROESPÁRRAGO, los residuos sólidos generales son

resultado de actividades de proceso, investigación, extensión y prestación de servicios y

se producen a nivel de toda la planta y departamentos relacionados.

No se consideran en el presente manual los residuos líquidos generales, pues éstos son

dispuestos directamente a los sistemas de alcantarillado de la planta.

3.2.2. Clasificación de Residuos Sólidos Generales

Se considera como residuo sólido general:

• Residuos de envases y productos plásticos (botellas desechables, bolsas, envases

alimenticios, lápices, etc.).

• Papeles y cartones que no pueden reciclarse (encerados, metalizados, plastificados,

papeles sucios, toalla nova, papel higiénico).

• Poliestireno (plumavit).

• Residuos vegetales (espárragos cortados) o tierra que no contengan sustancias tóxicas

o peligrosas.

• Ceniza.

• Polvo y pelusas de acumulación de los patios y pasadizos.

• Vidrios rotos de ventanas, tubos fluorescentes, vasos, materiales de laboratorio como

matraces, pipetas, etc.

• Tarros de conserva, pintura, etc.

3.2.3. Acumulación de Residuos Sólidos Generales

La acumulación de los residuos es responsabilidad de la unidad generadora y su

disposición se realiza de acuerdo a la siguiente pauta:

Page 5: Programa de Higiene y Saneamientos (3)

• Todos los residuos son acumulados en bolsas plásticas, cerradas y sin sobrepeso, de

manera de facilitar su manipulación.

• Las cenizas, restos de suelo, polvo de bolsas de aspiradoras y polvos en general, son

dispuestos en bolsas plásticas reforzadas y bien cerradas.

• Los vidrios rotos, agujas, latas o cualquier material con aristas corto punzantes son

empaquetados con papel, cartón o plástico de alta densidad, para evitar riesgos laborales

al personal recolector.

• Se dispone de bolsas con residuos dentro de los contenedores respectivos a cada

unidad de 7 a 12 horas.

3.2.4. Retiro de Residuos Sólidos Generales

El personal del Departamento de Servicios Centrales de la Dirección de Servicios, es el

encargado de la operación del Sistema de Recolección de los Residuos. Si se detecta en

los contenedores de residuos generales desechos que correspondan a las categorías de

Tóxicos y Peligrosos, Radiactivos, o cualquier situación que pueda generar riesgos,

deberá ser comunicada a la empresa de recolección contratada, con el objetivo que

pueda gestionarse correctamente, protegiendo fundamentalmente la seguridad de las

personas y minimizando los riesgos asociados.

3.2.5. Traslado de los Residuos Sólidos Generales

Nuestra empresa en el ejercicio de la actividad de transporte, el titular del vehículo

cumple las siguientes normas que se presentan a continuación, además, el vehículo de

transporte deberá tener autorización sanitaria vigente expresa para el tipo de residuos a

transportar.

• Los residuos transportados son tratados y dispuestos en conformidad con las

exigencias sanitarias y ambientales que estipula la ley de la DIGESA.

• El camión y los contenedores son lavados y desinfectados diariamente una vez

terminada la operación de disposición final.

• Cumple con las medidas de dotación de elementos de trabajo y seguridad al personal

• Mantiene en el vehículo en forma constante y actualizada (diaria) una bitácora de

control de depósitos de residuos sólidos, y la ruta de transporte establecida. Algunos

Page 6: Programa de Higiene y Saneamientos (3)

elementos básicos de salud y seguridad ocupacional son: disponer los residuos en bolsas

adecuadas, sin sobrepeso, bien cerradas y dentro de los contenedores.

• Botiquín (agua oxigenada, povidona, vendas, tela adhesiva, gasa, tabillas

inmovilización)

• Manual de seguridad

• Formularios para la anotación e investigación de los accidentes

• Fichas de seguridad

• uniforme, zapatos de seguridad y cascos

• Protección ocular

• Faja de protección para la espalda

• Guantes

• Herramientas de uso común (palas, escobas, horquetas, balde)

• Extintores (tipo abc)

Los elementos de protección personal son proporcionarlos del empleador a sus

trabajadores, libres de costo, ser adecuados al riesgo a cubrir y el adiestramiento

necesario para su correcto empleo, debiendo, además, mantenerlos en perfecto estado de

funcionamiento.

3.2.6. Tratamiento de los Residuos Sólidos Generales

Nuestra empresa realiza una reclasificación de los residuos sólidos generales si existen

residuos que correspondan a las otras categorías:

• Si son residuos reciclables (cartón y papel limpio, botellas, aluminios), se dispone en

contenedores de acopio de cada tipo de material.

• Si son residuos con características Tóxicas o Peligrosas informar a la empresa

contratada para gestionar identificación y disposición del residuo.

• Si son residuos de latas, fierros, escombros, tarros de pintura, se realiza acopio en

sector destinado para ese fin.

3.2.7. Disposición Final de Residuos Sólidos Generales

Page 7: Programa de Higiene y Saneamientos (3)

• Se incinera los residuos sólidos generales.

• Los restos no combustibles como fierros, escombros, etc. son entregados en Vertedero

Municipal de Trujillo.

• Las cenizas producidas en el proceso de incineración son dispuestas en una excavación

habilitada para ese fin cercano al incinerador.

4. Procedimientos para la calibración de instrumentos

4.1. Objetivos

Realizar la calibración de instrumentos de uso en las diferentes áreas de la planta

4.2. Metodología

Para la calibración de instrumentos, nuestra empresa emplea los métodos establecidos

según la INDECOPI, los cuales realiza mensualmente en las fechas designadas, con los

responsables y equipos a calibrar.

Frecuencia de última calibración de instrumentos de medición de la temperatura

Fecha de calibración

Responsable Equipos Procedimiento de Calibración Rango de Calibración

18/09/2015 Ing. Quispe Correa James

Termómetros Digitales

PC-017 Procedimiento para la Calibración de Termómetros

Digitales. 2007 - SNM-INDECOPI-30° C   a  1000 ºC

19/09/2015 Ing. Quispe Correa James

Termómetros Analógicos

LTH-PCI-001 Procedimiento para la Calibración de Termómetros

Analógicos. 2009 - Test & Control-30° C   a  800 ºC

20/09/2015 Ing. Quispe Correa James

EstufaPC-018 Procedimiento para la

calibración de medios isotermos con aire como medio termostático.

2008 - SNM-INDECOPI

35° C  -  250 ºC

21/09/2015 Ing. Quispe Correa James

IncubadoraPC-018 Procedimiento para la

calibración de medios isotermos con aire como medio termostático.

2008 - SNM-INDECOPI

35° C  -  80 ºC

22/09/2015 Ing. Quispe Correa James

HornoPC-018 Procedimiento para la

calibración de medios isotermos con aire como medio termostático.

2008 - SNM-INDECOPI

35° C  -  350 ºC

23/09/2015 Ing. Quispe Correa James

MuflaPC-018 Procedimiento para la

calibración de medios isotermos con aire como medio termostático.

2008 - SNM-INDECOPI

35° C  -   800 ºC

Page 8: Programa de Higiene y Saneamientos (3)

24/09/2015 Ing. Quispe Correa James

RefrigeradoraPC-018 Procedimiento para la

calibración de medios isotermos con aire como medio termostático.

2008 - SNM-INDECOPI

-30° C   a  10 ºC

25/09/2015 Ing. Quispe Correa James

CongeladoraPC-018 Procedimiento para la

calibración de medios isotermos con aire como medio termostático.

2008 - SNM-INDECOPI

-30° C   a   10ºC

26/09/2015 Ing. Quispe Correa James

AutoclavePC-006 Procedimientos de

calibración de Autoclaves. - 2da edición 2008- SNM-INDECOPI

35° C  -  125 ºC

27/09/2015 Ing. Quispe Correa James

Baño María o  Baño de

Circulación Termostática

PC-019 Procedimientos de calibración de baños termostáticos.

- 1da edición 2009 - SNM-INDECOPI

-30° C   a  90 ºC

28/09/2015Ing. Quispe

Correa James Termo higrómetro

TH-007 Procedimiento para la calibración de medidores de condiciones ambientales de

temperatura y humedad en aire - Cem Epaña

20 ºC  -  60 ºC  / 40 % HR - 95 % HR

29/09/2015Ing. Quispe

Correa James Higrómetro

TH-007 Procedimiento para la calibración de medidores de condiciones ambientales de

temperatura y humedad en aire - Cem Epaña

20 ºC  -  60 ºC  / 40 % HR - 95 % HR

30/09/2015 Ing. Quispe Correa James

Sensor de Temperatura (PT-

100)

TH-005 Procedimiento para la calibración por comparación de resistencias termométricas de

platino - Cem Epaña

-30° C   a  350 ºC

Frecuencia de última calibración de instrumentos de medición de masa.

Fecha de calibración Responsable Equipos

Procedimiento de Calibración

Rango de Calibración

25/08/2015 Ing. Olivares Hipólito Irvin

Pesas (claseF1,F2,M1)

PC-016 Procedimiento para la Calibración de

Pesas de Precisión. 2007 - SNM-INDECOPI

1mg hasta 20 kg

26/08/2015 Ing. Olivares Hipólito Irvin

Balanzas de Precisión

Clases  I y II

PC-011 Balanzas de funcionamiento no

automático clase I y clase II. 2008- SNM-INDECOPI

hasta 6 000g

27/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Balanza Mecánica

PC-001 Balanzas de funcionamiento no

automático clase III y clase IV. 2009 - SNM-

INDECOPI

hasta 2000 Kg

Page 9: Programa de Higiene y Saneamientos (3)

28/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Balanzas de Precisión

Clases  I y II

PC-011 Balanzas de funcionamiento no

automático clase I y clase II. 2008- SNM-INDECOPI

hasta 6 000g

Frecuencia de última calibración de instrumentos de medición de parámetros

fisicoquímicos

Fecha de calibración Responsable Equipos Procedimiento de

Calibración

Rango de Calibración

25/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin Phmetro

QU-003 Procedimiento para la calibración de pH metros

digitales - Cem España

4, 7, 10 PH

26/08/2015 Ing. Olivares Hipólito Irvin

Viscosimetro Comparación Directa 100; 500 Cp.

27/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin Conductimetro

Comparación Directa 84 µs/cm; 1413 µs/cm; 12880 µs/cm

28/08/2015 Ing. Olivares Hipólito Irvin

Turbidímetro Comparación Directa 0.1; 20; 100; 800 NTU

29/08/2015 Ing. Olivares Hipólito Irvin

Refractómetro Comparación Directa 10, 40, 70°BRIX

Frecuencia de última calibración de instrumentos de medición de volumen

Fecha de calibració

n

Responsable Equipos Procedimiento de Calibración Rango de Calibración

25/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Densímetros ME-014 Procedimiento para la calibración de densímetros de

inmersión

> 1,0 g/Ml

26/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Pipetas PC-015 Procedimiento de calibración para Material

volumétrico de vidrio. 2002 - SNM-INDECOPI

0,1 a 1000.000 µl

27/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Matraces PC-015 Procedimiento de calibración para Material

volumétrico de vidrio. 2002 - SNM-INDECOPI

Hasta 2000 ml

28/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Micro pipetas

PC-015 Procedimiento de calibración para Material

volumétrico de vidrio. 2002 - SNM-INDECOPI

Hasta 100 ml

29/08/2015 Ing. Olivares Hipólito Irvin

Buretas PC-015 Procedimiento de calibración para Material

volumétrico de vidrio. 2002 - SNM-INDECOPI

Hasta 2000 ml

Page 10: Programa de Higiene y Saneamientos (3)

30/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Probetas PC-015 Procedimiento de calibración para Material

volumétrico de vidrio. 2002 - SNM-INDECOPI

Hasta 2000 ml

31/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Fiola PC-015 Procedimiento de calibración para Material

volumétrico de vidrio. 2002 - SNM-INDECOPI

Hasta 2000 ml

01/09/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Rotametros para Med. de

AguaComparación Directa

Hasta 1000 LPH

Frecuencia de última calibración de instrumentos de medición de volumen

Fecha de calibración

Responsable Equipos Procedimiento de CalibraciónRango de

Calibración

25/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Micrómetros Interiores

DI-021 Procedimiento micrómetros de interiores de dos contactos - Cem

España0 - 75 mm

26/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Micrómetros Exteriores

PC-013 Micrómetro de Exteriores. 2001 - SNM-INDECOPI

0 - 200 mm

27/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Reloj Comparador

PC-014: Procedimiento de Calibración de Comparadores de

Cuadrante del SNM - INDECOPI.0 - 13 mm

28/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Reglas Metálicas

DI-012 Procedimiento para la calibración de reglas rígidas en

trazos - Cem Españahasta 2 m.

29/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Transportadores de ángulos

DI-003 Procedimiento para la calibración de transportadores de

ángulos- Cem España11 Puntos

30/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

MicroscopiosDI-006 Procedimiento para la calibración de microscopios de

medida - Cem España5 Puntos

31/08/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Cinta MétricaDI-011 Procedimiento para la

calibración de flexómetros - Cem España

hasta 50 m.

01/09/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

EscuadrasDI-009 Procedimiento para la calibración de escuadras de

perpendicularidad - Cem España3 Puntos

02/09/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Nivel de Precisión

Comparación DirectaSegún

Procedimiento

Page 11: Programa de Higiene y Saneamientos (3)

03/09/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Tamiz Malla Comparación Directa hasta 20 mm

04/09/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Penetrómetro Comparación DirectaSegún

Procedimiento

05/09/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

CronómetroTF-003 Procedimiento para la

calibración de intervalos de tiempo: cronómetros - Cem España

Según Procedimiento

06/09/2015Ing. Olivares Hipólito Irvin

Centrífuga Comparación DirectaHasta 100000

RPM.

5. Control del nivel del cloro residual

5.1. Objetivo

Realizar la desinfección en el agua del lavado de espárrago con hipoclorito de sodio,

bajo los límites permitidos por la norma establecida.

5.2. Metodología

Nuestra empresa utiliza agua potable para la operación de lavado y otras actividades

dentro del proceso, la cual se tiene que mantener un nivel adecuado de cloro residual

activo en ella, de tal modo que quede garantizada su calidad bacteriológica para su uso

ordinario.

Registro del nivel del cloro residual en agua utilizada diariamente en el lavado de

espárragos.

MuestreoCloro residual

(mg/L)

1 >0.52 >0.63 >0.94 >0.7

6. Análisis microbiológico y fisicoquímico del agua

6.1. Objetivo

Realizar el lavado de esparrago con agua que cumpla los requerimientos físico-quimicos

y bacteriológicos para aguas de consumo humano señalados en la norma que dicta el

Ministerio de Salud.

6.2 Metodología

Page 12: Programa de Higiene y Saneamientos (3)

Nuestra empresa utiliza agua la cual cumple con los requisitos físico-químicos y

bacteriológicos para aguas de consumo humano señalados en la norma que dicta el

Ministerio de Salud. Y captamos agua directamente de la red pública utilizando

sistemas construidos, mantenidos y protegidos de manera que se evite la contaminación

del agua.

Registro del recuento de coliformes en agua usada diariamente en el lavado de

espárragos.

MuestreoNMP/100ml

Coliformes totales Coliformes fecales

1 < 2.2 <2.2

2 <2.2 <2.2

3 <2.2 <2.2

4 <2.2 <2.2

1. Control de la higiene y signos de enfermedad personal

1.1. Objetivo

Realizar un monitoreo mediante análisis clínicos al personal que garantice un buen

funcionamiento dentro de sus actividades.

1.2. Metodología

Nuestra Empresa realiza un monitoreo mensual que incluye análisis clínicos de sangre,

heces y esputo.

Frecuencia de capacitación

Fecha Hora ResponsableSector

capacitadoTema

18/04/15 7:00 pmIng. James

Quispe Correa

Personal

logísticaVentas online

18/05/15 8:00 pmIng. Elias Silva

Gil

Personal de

limpieza

Compromiso

laboral

18/06/15 7:00 pmIng. James

Quispe CorreaPeladores

Manejo de

nuevo equipo

Page 13: Programa de Higiene y Saneamientos (3)

18/07/15 8:00 pmIng. Elias Silva

GilTécnicos

Adquisición de

nuevos

equipos

Nuestra empresa aplica las buenas prácticas de manufactura en la cadena alimentaria, y

hace uso y mantenimiento de instrumentos y equipos así como la aplicación del

programa de higiene y saneamiento.