Programa Del cegyle

38
Especializac ión en Gerencia y Liderazgo Educativo Los Perozos, Febrero 2015 Esp. Carol Ianni Responsable de la Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo Decanato de Postgrad Dirección de Postgrados de Educaci Especialización en Gerencia y Liderazgo Educat Universidad Nacional Experimenta Francisco de Mirand

Transcript of Programa Del cegyle

Especialización en Gerencia y

Liderazgo Educativo

Los Perozos, Febrero 2015

Esp. Carol Ianni Responsable de la Especialización en Gerencia y Liderazgo

Educativo

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

Programa

CEGYLE

CURSO DE ESPECIALIZACIONEN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCATIVO

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

El Programa pretende

Formar profesionales para el dominio de las teorías y prácticas de la gerencia y el liderazgo educativo moderno.

Capacitar profesionales de la docencia para el ejercicio de los procesos administrativos, organizacionales y curriculares vinculados a la gerencia educativa.

Desarrollar procesos de reflexión sobre la praxis gerencial y de

liderazgo educativo

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

Perfil del EgresadoEjercer funciones de planificación, organización, coordinación, administración, control y evaluación de las instituciones, programas y proyectos que permitan mejorar la gestión en las organizaciones educativas de acuerdo a principios

éticos y morales.

Gestionar y desarrollar el talento humano adscrito a los centros educativos

Comprender el marco socio-educativo en el cual se insertan las organizaciones educativas venezolanas

Coordinar y supervisar programas de desarrollo organizacional orientados hacia el mejoramiento de la

eficiencia institucional

Coordinar acciones institucionales orientadas hacia el fortalecimiento de las interrelaciones institución-comunidad

Aplicar estrategias que estimulen el cambio requerido para incrementar los niveles de eficiencia institucional

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DIALOGICA

HOLOGRAMATICA

RECURSIVIDAD

UNIDADES CURRICULAR

ESCOM

PETE

NCI

AS

GEREN

TES Y LÍDERES

LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS Y ACCIONES EDUCATIVAS

LA ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y

LIDERAZGO EDUCATIVO

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

Principios

Intensividad y Flexibilidad

Complementariedad y continuidad

Holográfico y de Relación Holosintéticas

Evolución y de las Posibilidades Abierta

ParticipaciónCreatividad

Real Holístico Contextualización

Dinámico y Experimental

DEL CURRICULO

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DEL CURRICULO Y SUS FUNDAMENTOS Pedagogía de lo Humano

Morín, 1999 - Martins y Moran, 2007

ORGANO MATERIAL (CETEOR)

ESPIRITUSabiduría y amor –

energía de vida

SER HUMANO

MENTEArchivo

vivencial

Las personas están constituidas por vivencias que interiorizan,

les dan significado transformándose en experiencias de vida

Evidentes las características distintivamente humanas, el

valor de su dignidad y el potencial de autodesarrollo

El ser, del ser humano representado por la conciencia, por el yo, “es la parte realmente viviente, animada, la que está consciente de su propia existencia y puede crear los pensamientos”La concienciación - evolución, se da

mediante las “relaciones e interacciones dialécticas del individuo con el mundo y consigo mismo”.

Se trata de transformar la información en conocimiento, el conocimiento en sapiencia para descubrirse a sí mismo, para descubrir la complejidad humana, para tener lucidez sobre el conocimiento y la

conciencia de verdadera vida mediante la racionalidad crítica y autocrítica.

“no es darle al estudiante la mayor cantidad de conocimiento, sino constituir en él un estado interior que lo oriente en un sentido definido para la vida”.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DEL CURRICULO Y SUS FUNDAMENTOS Critico

vs. Dogma

Lúdico vs. Solemnidad y rigidez

Inconformista Vs.

Conformismo normativo

Imparcial y equilibrado

vs. Fanatismos

Complejo vs.

Simplicidad

Pluralista Vs. Autoritarismos

Pensamiento Flexible

Walter Riso,2007

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DEL CURRICULO Y SUS FUNDAMENTOS

Aprendizaje Experiencial

Itin (Romero 2010)

Implicar al individuo físicamente, socialmente, intelectualmente, cognitivamente y emocionalmente a través de una experiencia formativa concreta, que le ofrece un reto, no exento de riesgo y posibilidad de fracaso.

El participante es animado a formular problemas e hipótesis, a experimentar y a aplicar.

LA REFLEXION

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DEL CURRICULO Y SUS FUNDAMENTOS Pedagogía de la Alternancia

Puig, 2006

….proceso de interacción dialógica educativa recursiva que se establece entre el participante, la institución con su sistema de formación y la escuela o comunidad como ámbito ejercicio profesional, concebidos todos como elementos complejos donde interactúan los sujetos con sus dimensiones, roles, matices y rasgos humanos, como componentes sistémicos, fundamentales y determinantes de la formación.

La pedagogía de la alternancia interactiva, aplicable en modelos de formación a nivel universitario se caracteriza por:- La necesidad de partir de la experiencia formativa de los estudiantes actores.- El aprender haciendo a partir de la experiencia entre el escenario socio profesional y el aula.- La investigación y reflexión de la realidad y la autocrítica sobre sí mismo como hilo conductor de la formación.- El acompañamiento personalizado del estudiante durante estos procesos de investigación y reflexión.- El uso de instrumentos metodológicos para el desarrollo del proceso formativo alternado.- El trabajo didáctico desde lo inductivo que impregna de significatividad el aprendizaje de los universitarios.- La interacción formativa recursiva entre la universidad y los escenarios socios comunitarios y organizacionales reales.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DEL CURRICULO Y SUS FUNDAMENTOS La concienciación - hemisferio cerebral derecho que aprende con vivencias.

Los conceptos y teorías que lee o escucha deben estar relacionadas con sus necesidades.

El individuo toma conciencia de sus opciones cognitivas, afectivas y conductuales y va precedida del ejercicio reflexivo para escoger la mejor opción ensayar

La conceptualización - hemisferio cerebral izquierdo que aprende con razonamientos. Por tanto, el ser

humano aprende mediante la confrontación teórica y práctica. En esta etapa el individuo evalúa sus modelos mentales, formula y ensaya un modelo

congruente de acción.

La contextualización, en esta etapa el ser humano aplica y contextualiza sus modelos mentales a su

propia realidad personal y profesional, con la finalidad de hacer planes de acción y

autoevaluación buscando que cada persona se contacte consigo mismo, con su realidad y con su

participación en el logro de cambios

Aprendizaje Experiencial

Roman, 2005 y Domingo, 2013

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DEL CURRICULO Y SUS FUNDAMENTOS

Praxis Reflexiva

Bertré, 2014

Es rumiar dentro de si lo que se ha experimentado, tomarlo en consideración con mucha atención, interrogarse sobre ello y problematizarlo, tratar de interpretarlo, de comprender su significado, examinarlo, evaluarlo, estudiar sus implicaciones y posibles desarrollos y proyectar el futuro.

“comprender el significado de algo solo se logra cuando se coloca un acontecimiento, hecho, vivencia en el contexto que le es propio, insertándolo en un sistema de relaciones y funciones con las demás cosas”.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DEL CURRICULO Y SUS FUNDAMENTOS

Aprendizaje de Doble

Bucle

Argyris y Schön (citados por Ricardo 2004)

El aprendizaje de doble bucle busca trastocar, mediante el cuestionamiento, las bases de los supuestos subyacentes en las estructuras mentales del sujeto, a fin de generar cambios paradigmáticos a nivel de la conciencia, que se traduce en nuevas comprensiones y saberes emergentes que transforman la acción.

….comiencen a cuestionar y a cuestionarse sus fundamentos y teorías mentales.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DEL CURRICULO Y SUS FUNDAMENTOS PEDAGOGIA

MOTIVACIONEMOCION

Maffesoli, Giddens y C. Rogers

El afecto, lo emocional, lo afectivo, pertenecientes al orden de la pasión ya no están separados y aislados dentro de la esfera de la vida privada, ya no son únicamente explicables a partir de categorías psicológicas, sino que van a convertirse en palancas metodológicas útiles para la reflexión epistemológica y son completamente operatorias para explicar los múltiples fenómenos sociales que, sin ello, continuarían siendo totalmente incomprensibles.

.. Emoción y motivación están intrínsecamente conectadas. El participante extrae la energía de su ser emocional, dando lugar a expresiones como pasión por aprender, hambre de verdad, sed de saber, que reconocen que la trayectoria del doble bucle puede alcanzarse en un recorrido de proyectil impulsado por la energía emocional.

La dimensión psicológica y las relaciones humanas como condiciones básicas del aprendizaje, que extrapoladas al contexto educativo, se ha promovido como la pedagogía centrada en el participante, la cual sitúa al docente como un facilitador que, con cualidades emocionales inteligentes, guía y orienta los procesos autónomos del conocimiento y del desarrollo como persona.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DEL CURRICULO Y SUS FUNDAMENTOS

HEUTAGOGIA

Yturralde, 2014

La capacidad de las personas maduras de cualquier edad, de aprender a aprender desde la investigación para el saber y la puesta en marcha desde la praxis en el hacer, tanto en entornos formales e informales. 

...empirismo estructurado fundamentado por el constructivismos con la presencia de la esencia de la Antropogogía (educación permanente) y el eventual apoyo de facilitadores de procesos de aprendizaje o mentores.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DEL CURRICULO Y SUS FUNDAMENTOS La Investigación como estrategia innovadora

Stenhouse, Rojas Soriano, Ruiz del Castillo, Boyd y Fales , Tobón, Morín, Chacín y otros

Participante investigador de su propia praxis y del contexto donde esta

inmerso

Organización del aprendizaje por proyectos formativos IAD/ Sistematización de experiencias de aprendizaje

La formación compleja de competencias

La investigación como herramienta de planificación docente y como elemento dinamizador del proceso de aprendizaje, enseñanza, evaluación

El docente Investigador de su propia praxis y del contexto donde esta inmerso –

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DEL PROYECTO FORMATIVO

Ianni, 2014

La estrategia central de organización y gestión del aprendizaje, con base en la experienciación, la investigación y la reflexión. Por ende, se conceptualiza como un plan donde están inmersas las intencionalidades curriculares, las estructuras epistémicas y las estrategias para el desarrollo sistemático de competencias, que derivan de los roles y desempeños, y que articulado con otros proyectos conforman el programa de formación de la especialización desde una visión dialógica, recursiva y hologramática, que conlleva a conocer, comprender y transformar los problemas y necesidades de la realidad contextual en su complejidad en la que se esta inmerso.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DE LAS COMPETENCIAS

Tobon, 2005

La formación basada en competencias requiere de la asunción de una nueva inteligencia y racionalidad que trascienda la parcelación y la fragmentación con el fin de abordar la realidad en su multidimensionalidad.

Las competencias tiene como categoría fundamental la autorrealización personal sobre la base de lo que se requieres social y organizacionalmente

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DE LAS COMPETENCIAS

Gallego , 1999

Procesos complejos que las personas ponen en acción-actuación-creación, para resolver problemas y realizar actividades de la cotidianidad personal y profesional laboral aportando a la construcción y transformación de la realidad para lo cual integran el saber ser, el saber conocer y el saber hacer, teniendo en cuenta los requerimientos específicos del entorno, las necesidades personales y los procesos de incertidumbre, con autonomía intelectual, conciencia crítica, creatividad y espíritu de reto, asumiendo las consecuencias de los actos y buscando el bienestar humano.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DE LAS COMPETENCIAS

Ianni, 2014

Complejos desempeños humanos y ciudadano, con criterio de idoneidad, que evidencian el ser humano en los diversos espacios donde se insertan para intercambiar sus esquemas interpretativos, desarrollar haceres y convivencialidades, en pro de resolver problemas y necesidades contextuales, entretejiendo los diferentes saberes (saber reflexionar, saber crear, saber valorar y saber convivir y participar protagónicamente), demostrando inteligencia comunicacional, alto compromiso antropoético y capacidad resiliente, desde la perspectiva del autodesarrollo y el desarrollo colectivo mediante la reflexión y la concienciación, que conlleven a la configuración de una nueva forma de relación con la naturaleza, el Estado, la sociedad, el trabajo y el pensamiento, para la construcción de una sociedad justa e igualitaria.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DE LA EVALUACION

Ianni, 2014

• Una herramienta indagadora e integradora de los procesos del que aprende, como de los procesos de enseñanza-aprendizaje, que unidos conforman el Proceso Construccional de Saberes .

• La evaluación en sí misma es un proceso didáctico integrador centrado en las competencias para el desarrollo de habilidades y destrezas, conocimientos, valores y actitudes.

• Una herramienta de investigación del proceso construccional del saber y de todos los que participan en dicho proceso didáctico.

• Proceso que promueve la observación, la reflexión participante, la crítica y sobre todo la autocrítica, considerando todas las fases o momentos y todos los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje, hace uso de técnicas e instrumentos adecuados para la interpretación y comprensión de lo que se aprende, como se aprende y como se puede aprender mejor.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

Componentes e Itinerarios Formativos

Investigación

Unidades Curriculares Electivas

Plan de Estudio

GENERAL • Fortalecer

competencias básicas para el uso de las TIC en los procesos gerenciales, el inglés de forma instrumental como lengua requerida en el contexto científico y el seminario de investigación como herramienta fundamental para fortalecer las competencias investigativas.

ESPECIFICO • Fortalecer las

competencias en el ámbito pedagógico relacionado a los procesos de planeación y desarrollo curricular.

TECNICO• Fortalecer las

competencias del docente en el ámbito de la gerencia y el liderazgo de la calidad de los procesos y acciones educativas …a fin de promover su transformación hacia ser organizaciones inteligentes, innovadoras y con capacidad de aprendizaje.

PARCTICO• Fortalecer

competencias para la aplicabilidad del conocimiento en el ámbito de la gerencia de los procesos educativos.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

Pla

n d

e

Est

udio

ELECTIVAS

Por C

om

pon

ente

Fo

rmativ

o

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

Plan de Estudio /17 UC – 700HF – 34 uc.

GENERAL -156 HF• Tic• Competencia

s Investigativas

• Ingles

ESPECIFICO 128 HF

• Teoría y Praxis del Currículo

• Planificación Educativa

• Estadística aplicada TECNICO –

288 HF• Gerencia y Liderazgo

Educativo• Paradigmas y

Liderazgo Educativo• Desarrollo

Organizacional• Modelos de

Liderazgo• Gerencia de RRHH• Ética, Gerencia y

Liderazgo Educativo• Evaluación y

Gerencia • Gerencia y

Comunicación Organizacional

PARCTICO - 64HF

• Practicas Profesion

ales Aplicada

2 ELECTIVAS 64 HF

Pla

n d

e

Est

udio

Po

r Com

pon

ente

Fo

rmativ

o

ITIN

ER

AR

IO I

V

Electiva II

Practicas Profesionales

ITIN

ER

AR

IO I

II

Gerencia y Comunicación Organizacional

Electiva I

Estadística aplicada a la Gerencia Educativa

Seminario de Evaluación Gerencial

ITIN

ER

AR

IO I

I Ética, Gerencia y Liderazgo

Modelos de Liderazgo

Gerencia de RRHH

Planificación EducativaIT

INER

AR

IO I

Paradigmas y Liderazgo

Gerencia y Liderazgo Educativo

Desarrollo Organizacional

Teoría y Praxis del Currículo

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

Pla

n d

e

Est

udio

Po

r Itinera

rio

Form

ativ

o

Ingles Instrumental

INTR

OD

UC

TO

RI

O

Tic

Competencias Investigativas

Plan de Estudio /17 UC – 700HF – 34 uc.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

Pla

n d

e

Est

udio

Po

r Itinera

rio

Form

ativ

o

PROPUESTAS

DE ELECTIVAS

Legislación educativa

Economía y finanzas en las organizaciones educativasLas políticas educativas y las formas de organización y participación ciudadana Nuevos enfoques pedagógicos para el desarrollo de las organizaciones educativas inteligentesReingeniería de procesos y calidad educativaEmpowerment y liderazgo

El docente como coaching educativoLa metódica reflexiva para el desarrollo de las organizaciones educativas

Plan de Estudio /17 UC – 700HF – 34 uc.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DE LA INVESTIGACIÓNLa investigación y la gerencia juegan un papel preponderante en la construcción de nuevos conocimientos de acuerdo a las demandas sociales en un entorno dinámico y complejo. En este contexto, los procesos de producción del conocimiento no pueden tener exclusivamente una descripción metodológica, de validez del conocimiento, sino también una adecuación al contexto socioeducativo, referido a las condiciones de efectividad de la gerencia y el liderazgo de los procesos educativos.

Desde esta perspectiva, Burgos (1986), define a la gerencia como el arte y la ciencia de trabajar en equipo hacia el logro de los objetivos de una organización, a través de sus funciones básicas planificación, organización, dirección y control. Ander-Egg, (1992), la investigación como un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad describir, interpretar y transformar los hechos o fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad.

Considerando los anteriores planteamientos, se puede definir

La investigación, desde los enfoques gerenciales en el contexto educativo, como un proceso reflexivo, sistemático, controlado y crítico que permite describir, interpretar y transformar los hechos o fenómenos, en el ámbito del trabajo en equipo para el logro de los objetivos organizacionales a través de sus funciones básicas de planificación, organización, dirección y control, aplicado a los fenómenos y eventos educativos.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Demostrar conocimientos actualizados y competencias en el campo general en donde se ubican los constructos de la Gerencia y el Liderazgo en el ámbito educativo.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DE LA INVESTIGACIÓN Y EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCATIVO

AREA DE INVESTIGACION

DESCRIPCION DEL AREA LINEA DE INVESTIGACION

TEMAS O VERTIENTES INVESTIGATIVAS

GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCATIVO

Se refiere al conjunto de investigaciones en torno a la gerencia y el liderazgo como herramientas fundamentales para el trabajar en equipo que conlleven al logro de los objetivos y el desarrollo de las organizaciones educativas, a través de sus funciones básicas de planificación, organización, dirección y control.

GERENCIA Y CURRICULO

– La gerencia y el diseño curricular– Administración y gestión curricular– La gerencia y la evaluación curricular

GERENCIA Y DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

- Planificación del recurso humano en las organizaciones educativas

- Políticas y estrategias para la gestión del talento humano en las organizaciones educativas

- Captación, ingreso y desarrollo del recurso humano en las instituciones educativas

- Perfil de competencia del gerente educativo

- Las TIC y la gestión del talento humano en las organizaciones educativas.

- La ética y el gerente educativo

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DE LA INVESTIGACIÓN Y EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCATIVO

AREA DE INVESTIGACIO

N

DESCRIPCION DEL AREA LINEA DE INVESTIGACION

TEMAS O VERTIENTES INVESTIGATIVAS

GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCATIVO

Se refiere al conjunto de investigaciones en torno a la gerencia y el liderazgo como herramientas fundamentales para el trabajar en equipo que conlleven al logro de los objetivos y el desarrollo de las organizaciones educativas, a través de sus funciones básicas de planificación, organización, dirección y control.

GESTION Y DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

- Enfoques gerenciales y modelos de gestión para el desarrollo de las organizaciones educativas

- La gestión gerencial en las organizaciones educativas

- La planeación estratégica en las organizaciones educativas

- La evaluación y la gestión del desempeño de las organizaciones educativas

- Las TIC y la gestión del desarrollo de las organizaciones educativas

- Comportamiento y clima organizacional- Cultura y ética de las organizaciones

educativas- Políticas educativas, legislación y gestión

de las organizaciones educativas

LA GESTION EDUCATIVA

- Diseño, gestión y evaluación de proyectos educativos

- Diseño, gestión y evaluación de proyectos de aprendizajes.

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DE LA INVESTIGACIÓN Y EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCATIVO

AREA DE INVESTIGACIO

N

DESCRIPCION DEL AREA LINEA DE INVESTIGACION TEMAS O VERTIENTES INVESTIGATIVAS

GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCATIVO

Se refiere al conjunto de investigaciones en torno a la gerencia y el liderazgo como herramientas fundamentales para el trabajar en equipo que conlleven al logro de los objetivos y el desarrollo de las organizaciones educativas, a través de sus funciones básicas de planificación, organización, dirección y control.

LIDERAZGO Y DESARROLLO EDUCATIVO 

- El liderazgo en el aprendizaje- Liderazgo y gestión en las

organizaciones educativas- Liderazgo y trabajo en equipo- Formación en liderazgo- Liderazgo docente- Liderazgo estudiantil

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

- Imagen e identidad de las organizaciones educativas

- Gerencia, liderazgo y comunicación organizacional

- La comunicación y la convivencia escolar

LA PROYECCION Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

- La institución educativa y su proyección sociocomunitaria

- La institución educativa como centro del quehacer para el desarrollo socio comunitario

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DE LA INVESTIGACIÓN Y EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Competencias

Investigativas

Practicas Profesional

es

Trabajo Especial de Grado

Paradigmas y

Liderazgo Educativo

Ontoepistem

icoTe

órico

- Pr

actic

oMetodológico

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

ReflexiónAcció

nPlanificació

n

BUCLE

EFOQUE PARA DESARROLLAR TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

METODOLOGIA BASICA PARA DESARROLLAR TRABAJO ESPECIAL DE GRADOIdea Inicial-

Objeto o fenómeno de

estudio

Plan – Hipótesis de

trabajo

AcciónObservación

Reflexión – Significación individual y

colectiva

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

METODOLOGIA BASICA PARA DESARROLLAR TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Abordaje inicial a la comunidad

Formulación del proceso de Diagnostico Rápido Participativo

Planificación colectiva de acciones de cambio y transformación

Formulación del proyecto de investigación acción participativa

Desarrollo y sistematización de las praxis reflexiva

Formulación de informe final

Divulgación de la experiencia

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DEL DESARROLLO

OPERATIVO DEL PROGRAMA

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVO

INSCRIPCIONREGISTROS DE EVALUACION

CONTROL DE ESTUDIO

AREAS ADMINISTRATIVAS

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO

Decanato de PostgradoDirección de Postgrados de Educación

Especialización en Gerencia y Liderazgo Educativo

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda

MUCHAS GRACIAS