PROGRAMA DÍA 28 DE OCTUBRE POZUELO

2
RED CIUDADES EDUCADORAS EDUCACION PARA LA SOSTENIBILIDAD Fecha propuesta: 28 octubre 2010, jueves Comienzo:9:30 h Cierre: 17:30 h. Lugar: Aula de Educación Ambiental. Pozuelo de Alarcón (Madrid) 9:30 Saludo y Bienvenida. Ronda de presentaciones de los participantes en la red. Presentación del Plan de trabajo de la jornada. 10:00-11:00 I. Sesión de Trabajo. Utilización de la plataforma de trabajo wiki y gestión del sitio de la red [Mediante un curso práctico se podrá aprender a gestionar el dominio para compartir información y datos de la red de ciudades educadoras para la sostenibilidad http://ciudadeseducadorasparalasostenibilidad.wikispaces.com/. es conveniente llevar un ordenador portátil para que el aprendizaje sea más ágil. La sala dispondrá de wi-fi para realizar la conexión a internet.] 11:00-11:15 Pausa para el café 11:15-12:30 II. Sesión de Trabajo. ¿Cómo se evalúa el grado de educación en sostenibilidad de un municipio? [Se abrirá un espacio de debate teórico sobre cómo se determina cuán educadora es una ciudad, en qué ámbitos se puede realizar la evaluación para determinar si los programas y acciones que se están llevando a cabo hacen que la ciudad y la ciudadanía gane en educación, y las consecuencias que ello conlleva. En definitiva, el debate es ¿se puede evaluar el grado de educación de un municipio? ¿es cuantificable? ¿es factible diseñar una metodología para el diagnóstico? ¿todo es controlable o existen inputs externos? ¿se puede activar el capital social de un municipio a partir de la propia ciudad? ¿qué beneficios se obtendrían?] 12:30-13:45 III. Sesión de Trabajo. Diseño la metodología de evaluación del grado de educación de un municipio. [Partiendo del marco teórico previo, se diseñará una metodología de evaluación, diseccionando la ciudad por ámbitos, y determinando en cada uno de ellos qué vectores pueden ser cuantificados objetivamente y a partir de qué metodología. El objetivo es elaborar un cuadro de indicadores que permita detectar variaciones en el grado de educación de la ciudad y la ciudadanía a lo largo del tiempo, que podrán ser cotejadas con la realización de acciones o programas.] 13:45-15:00 Comida 15:00-16:00 IV. Sesión de Trabajo: experiencias exitosas en educación para la sostenibilidad desde la ciudad, llevadas a cabo por ciudades de la red. [Se realizará la exposición oral de una selección de experiencia exitosas. Esta selección será realizada entre todos los miembros de la red mediante un software de multi-elección (http://www.doodle.com/) en base a la información enviada por cada municipio a través de la o las “Fichas de experiencias exitosas”. Cada expositor dispondrá de un máximo de diez minutos, y la posibilidad de utilizar un videoproyector.]

description

PROGRAMA DEL DÍA 28 DE OCTUBRE

Transcript of PROGRAMA DÍA 28 DE OCTUBRE POZUELO

Page 1: PROGRAMA DÍA 28 DE OCTUBRE POZUELO

RED CIUDADES EDUCADORAS

EDUCACION PARA LA SOSTENIBILIDAD

Fecha propuesta:

28 octubre 2010, jueves Comienzo:9:30 h Cierre: 17:30 h. Lugar: Aula de Educación Ambiental. Pozuelo de Alarcón (Madrid)

9:30

• Saludo y Bienvenida. • Ronda de presentaciones de los participantes en la red. • Presentación del Plan de trabajo de la jornada.

10:00-11:00

• I. Sesión de Trabajo. Utilización de la plataforma de trabajo wiki y gestión del sitio

de la red [Mediante un curso práctico se podrá aprender a gestionar el dominio para compartir información y datos de la red de ciudades educadoras para la sostenibilidad http://ciudadeseducadorasparalasostenibilidad.wikispaces.com/. es conveniente llevar un ordenador portátil para que el aprendizaje sea más ágil. La sala dispondrá de wi-fi para realizar la conexión a internet.]

11:00-11:15

• Pausa para el café

11:15-12:30

• II. Sesión de Trabajo. ¿Cómo se evalúa el grado de educación en sostenibilidad de

un municipio? [Se abrirá un espacio de debate teórico sobre cómo se determina cuán educadora es una ciudad, en qué ámbitos se puede realizar la evaluación para determinar si los programas y acciones que se están llevando a cabo hacen que la ciudad y la ciudadanía gane en educación, y las consecuencias que ello conlleva. En definitiva, el debate es ¿se puede evaluar el grado de educación de un municipio? ¿es cuantificable? ¿es factible diseñar una metodología para el diagnóstico? ¿todo es controlable o existen inputs externos? ¿se puede activar el capital social de un municipio a partir de la propia ciudad? ¿qué beneficios se obtendrían?]

12:30-13:45 • III. Sesión de Trabajo. Diseño la metodología de evaluación del grado de educación

de un municipio. [Partiendo del marco teórico previo, se diseñará una metodología de evaluación, diseccionando la ciudad por ámbitos, y determinando en cada uno de ellos qué vectores pueden ser cuantificados objetivamente y a partir de qué metodología. El objetivo es elaborar un cuadro de indicadores que permita detectar variaciones en el grado de educación de la ciudad y la ciudadanía a lo largo del tiempo, que podrán ser cotejadas con la realización de acciones o programas.]

13:45-15:00

• Comida

15:00-16:00

• IV. Sesión de Trabajo: experiencias exitosas en educación para la sostenibilidad

desde la ciudad, llevadas a cabo por ciudades de la red. [Se realizará la exposición oral de una selección de experiencia exitosas. Esta selección será realizada entre todos los miembros de la red mediante un software de multi-elección (http://www.doodle.com/) en base a la información enviada por cada municipio a través de la o las “Fichas de experiencias exitosas”. Cada expositor dispondrá de un máximo de diez minutos, y la posibilidad de utilizar un videoproyector.]

Page 2: PROGRAMA DÍA 28 DE OCTUBRE POZUELO

• Cierre de la sesión

16:00-17:30

• Visita al Aula de Educación Ambiental de Pozuelo de Alarcón

(opcional)