Programa Educativo: Licenciatura en€¢ Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y...

13
División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista F1265 Principios de Periodoncia Quirúrgica 1 Seriación explícita No Asignatura antecedente Asignatura Subsecuente Seriación implícita Si Conocimientos previos: Conocimientos básicos de periodoncia clínica. Conocimientos básicos de cirugía bucal, anestesia, hemostasia. Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 3 Total de créditos: 4 Clave: F1265 Tipo : Asignatura PRINCIPIOS DE PERIODONCIA QUIRURGICA Carácter de la asignatura Optativa Programa elaborado por: C.D.E.P. Armando Najera Castro Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Transcript of Programa Educativo: Licenciatura en€¢ Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y...

Page 1: Programa Educativo: Licenciatura en€¢ Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y Periodontal. • Conocer el manejo de las deficiencias óseas y de tejidos blandos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1265 Principios de Periodoncia Quirúrgica 1

Seriación explícita No Asignatura antecedente

Asignatura Subsecuente

Seriación implícita Si Conocimientos previos: Conocimientos básicos de periodoncia clínica. Conocimientos

básicos de cirugía bucal, anestesia, hemostasia.

Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista PROGRAMA DE ESTUDIO

Área de Formación : Integral Profesional

Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 3 Total de créditos: 4 Clave: F1265 Tipo : Asignatura

PRINCIPIOS DE PERIODONCIA QUIRURGICA

Carácter de la asignatura

Optativa

Programa elaborado por: C.D.E.P. Armando Najera Castro Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Page 2: Programa Educativo: Licenciatura en€¢ Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y Periodontal. • Conocer el manejo de las deficiencias óseas y de tejidos blandos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1265 Principios de Periodoncia Quirúrgica 2

Presentación La asignatura de Tecnicasde cirugía Periodontal, corresponde al área sustantiva profesional del mapa curricular de la licenciatura en Cirujano Dentista. La materia de Técnicas Quirúrgicas e Instrumental., es una materia básica particular obligatoria, que el alumno pueda cursar después de haber acreditado el curso de Patología, Propedéutica, farmacología, Rx y proporcionar al alumno los principios quirúrgicos (asepsia y comportamiento en el quirófano, instrumental básico especializante tratamiento de Fx. Con férulas de alambre y diseño de colgajos).

Objetivo General

Al término del curso, el estudiante estará capacitado en conocimientos y habilidades técnicas para el diagnóstico, preparación y manejo quirúrgico de entidades de la Cirugía Oral y Periodontal.

• Conocer principios biológicos, histológicos y anatómicos del sistema estomatognático aplicados a la Cirugía Oral y Periodontal.

• Identificar equipos básicos, instrumental y materiales usados en los procedimientos quirúrgicos y protocolos de bioseguridad.

• Desarrollar la Historia Clínica y la Ficha Periodontal de un paciente candidato a Cirugía Oral y Periodontal. • Interpretar exámenes auxiliares para el diagnóstico del paciente candidato a cirugía oral y periodontal • Realizar y confeccionar el Diagnóstico y Plan de Tratamiento Quirúrgico. • Conocer y aplicar los principios de Cirugía Oral y Periodontal para el diseño del Plan Quirúrgico. • Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y Periodontal. • Conocer el manejo de las deficiencias óseas y de tejidos blandos en Cirugía Oral y Periodontal.

Page 3: Programa Educativo: Licenciatura en€¢ Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y Periodontal. • Conocer el manejo de las deficiencias óseas y de tejidos blandos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1265 Principios de Periodoncia Quirúrgica 3

Competencias que se desarrollaran en esta asignatura

Aplicar las diferentes Técnicas de Inyecciones, efectuar los métodos de asepsia quirúrgica, identificar el uso y aplicación del instrumental básico para tratamiento quirúrgicos bucales, así como efectuar las férulas de alambre para el tratamiento de fracturas mandibulares simples y diseñar el colgajo indicado para extracciones dentales.

Saberes Prácticos:

• Manejar el material e instrumental para la preparación y tratamiento quirúrgico de la cavidad bucal. • Efectuar diferentes técnicas de asepsia en el quirófano para la intervención quirúrgica. • Elaborar y diseñar los diferentes tipos de férulas y colgajos para la rehabilitación y tratamiento de Fx mandibulares

simples • y lesiones dentarias.

Saberes Teóricos:

• Conocer las diferentes Técnicas de Inyecciones • Conocer las diferentes áreas del quirófano así como las actividades en cada una de ellas. • Identificar y conocer el uso y manejo de cada uno de los instrumentos, técnicas de ligados y métodos de sutura

para el • tratamiento quirúrgico. • Conocer el diseño de cada una de las férulas de alambre y colgajos para realizar tratamientos de fracturas y

extracciones • dentarias.

Saberes Formativos:

• Fomentar el uso responsable del material, instrumental y equipo de quirófano. • Promover la responsabilidad, ética y honestidad para con el paciente y entre los mismos alumnos, ya que con

actividades • indispensables en el manejo del paciente para el tratamiento quirúrgico.

Page 4: Programa Educativo: Licenciatura en€¢ Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y Periodontal. • Conocer el manejo de las deficiencias óseas y de tejidos blandos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1265 Principios de Periodoncia Quirúrgica 4

Competencias del perfil de egreso que apoya esta asignatura En esta asignatura el egresado adquiere los conocimientos para prevenir e identificar las diferentes patologías periodontales, así Como su capacidad creativa y critica. Formándose con los mas altos valores éticos, morales y humanos en su ejercicio profesional. Espíritu de colaboración con equipo de salud multidisciplinario o multiprofesionales que incidan en el proceso salud-enfermedad en forma integral en ámbitos institucionales y privados. Formación científica de búsqueda constante y disposición para el estudio independiente y autodirigido, así como participar en los procesos de educación permanente y mejoría de la calidad del ejercicio profesional. Otorgándole los conocimientos científicos, teóricos, metodológicos, conceptuales y procedimientos clínicos correspondientes, de las patologías periodontales, para la atención a la población.

Escenario de aprendizaje

(Salón de clases, clínicas, biblioteca, sala de cómputo, laboratorio, trabajo de campo, eventos como congresos, conferencias y otros inherentes a la asignatura). Equipo de proyección ( cañón y laptop). Publicaciones libros y revistas.

Perfil sugerido del docente

Para impartir esta Asignatura el Docente debe reunir las siguientes características:

• Licenciatura con cursos o diplomados de actualización del área correspondiente. • Especialidad o grado académico, certificación en el área del conocimiento. • Práctico profesional en el área con tres años mínimo de experiencia. • Cursos, seminarios o diplomados con formación pedagógica, didáctica y disciplinar. • Certificación Nacional.

Page 5: Programa Educativo: Licenciatura en€¢ Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y Periodontal. • Conocer el manejo de las deficiencias óseas y de tejidos blandos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1265 Principios de Periodoncia Quirúrgica 5

Contenido Temático

Unidad No. 1

HISTORIA CLINICA

Objetivo particular Conocer y llenar cada una de las partes que forman la historia clínica periodontal

Hrs. Estimadas 8 hrs

Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

1.1.- Exámenes paraclinicos de rutina 1.2.- Anuncio de Intervención 1.3.- Orden de admisión 1.4.- Notas de evolución

Conocer el llenado de la historia clínica Realizar el diagnostico, pronostico y tratamiento; y comprender el llenado de las notas de evolución.

• Elaborar y rellenar una historia clínica como practica con un llenado de odontograma mediante el sondeo entre ellos mismos por pareja.

• Realizar un diagnostico ficticio

• Realizar un pronostico ficticio

• Realizar un plan de tratamiento. la historía clínica mediante la elaboración de la misma.

• Coevaluación con lista de cotejo en el llenado de la historía clínica por parte de los alumnos.

Unidad No. 2

Page 6: Programa Educativo: Licenciatura en€¢ Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y Periodontal. • Conocer el manejo de las deficiencias óseas y de tejidos blandos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1265 Principios de Periodoncia Quirúrgica 6

TIEMPOS QUIRÚRGICOS

Objetivo particular Identificar los diferentes estudios preoperatorios y operatorio, personal quirúrgico y áreas del quirófano.

Hrs. Estimadas 8 hrs.

Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

1 El Preoperatorio 1.1 El personal quirúrgico 1.2 Preparación del cirujano y ayudantes para la intervención quirúrgica 2 Área blanca 2.1 Coberturas quirúrgicas 2.2 Comportamiento del personal quirúrgico 2.3 Distribución del personal en el área quirúrgica 2.4 Requisitos del quirófano 3. El operatorio 3.1 Diéresis 3.2 Aféresis 3.3 Exéresis 3.4 Síntesis 3.5 Instrumental

Interpretar los estudios preoperatorios Identificar las áreas de quirófano.

• Realización de los estudios de laboratorio.

• Cumplir con los requisitos del quirófano.

• Coevaluación con lista de cotejo por parte de los alumnos. • Participación y trabajo en equipo. • Evaluación de los alumnos en las prácticas. • Evaluación de prácticas presentadas por los alumnos.

Unidad No. 3

Page 7: Programa Educativo: Licenciatura en€¢ Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y Periodontal. • Conocer el manejo de las deficiencias óseas y de tejidos blandos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1265 Principios de Periodoncia Quirúrgica 7

ELEMENTOS MINIMOS ESENCIALES PARA EFECTUAR CIRUGÍA PERIODONTAL.

Objetivo particular Identificar y clasificar las requisitos básicos de para la realización de cirugía periodontal.

Hrs. Estimadas 8 hrs.

Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

1.1 Rx 1.2 Anestesia 1.3 Instrumental 1.4 Luz 1.5 Micro motor 1.6 Hemoaspirador 5.7 Asistente

Conocimientos: Clasificar e identificar los requisitos de las cirugías periodontales.

• Exposición frente a grupo del proceso a seguir en los elementos mínimos esenciales para efectuar una cirugía periodontal.

• Coevaluación con lista de cotejo por parte de los alumnos.

• Participación y trabajo en equipo.

• Evaluación de los alumnos en las exposiciones.

Unidad No. 4 ASEPSIA Y ANTISEPSIA

Page 8: Programa Educativo: Licenciatura en€¢ Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y Periodontal. • Conocer el manejo de las deficiencias óseas y de tejidos blandos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1265 Principios de Periodoncia Quirúrgica 8

Objetivo particular

Aplicar los métodos de asepsia y antisepsia para prevenir y detectar infecciones en intervenciones quirúrgicas.

Hrs. Estimadas 8 hrs.

Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

1.1 Definición de asepsia 1.2 Métodos asépticos 1.3 Esterilización por medios químicos 1.4 Esterilización eléctricos

Demostrará el aprendizaje y la aplicación el conocimiento obtenido en la prevención de infecciones en quirófano.

• Realización de prácticas de laboratorio en la aplicación de los métodos de asepsia y antisepsia.

• Coevaluación con lista de cotejo por parte de los alumnos.

• Participación y trabajo en equipo.

• Evaluación de los alumnos en las prácticas.

Unidad No. 5

COLGAJOS

Page 9: Programa Educativo: Licenciatura en€¢ Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y Periodontal. • Conocer el manejo de las deficiencias óseas y de tejidos blandos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1265 Principios de Periodoncia Quirúrgica 9

Objetivo particular Establecer los diferentes colgajos dependiendo del tratamiento periodontal quirúrgico a realizar.

Hrs. Estimadas 8 hrs.

Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

1.1 Definición 1.2 Indicaciones 1.3 Requisitos para un colgajo 2 Tipos de colgajos 2.1Colgajo angulado contorneante con 2 incisiones liberatrices (newman) 2.1.1 Diseño 2.2 Colgajo envolvente para tercio medio (wassunound) 2.2.1 Diseño 3 Colgajo envolvente para tercio apical (parstch) 3.1 Diseño 4 Colgajo angulado contorneante con 1 incisión liberatriz (newman modificado) 4.1Diseño 5 Colgajo contorneante (newman modificado “en sobre”)

Conocimientos: • aprender a valorar y

reconocer las indicaciones y requisitos para un colgajo.

• Saber identificar tipos de colgajos

• Aplicar los diseños de colgajos para una cirugía periodontal.

• Realizar prácticas de diferentes colgajos en mandíbulas de cerdo o res.

Realizar evaluaciones con casos clínicos figurados donde el alumno determinara el tipo de colgajo a realizar por cada tratamiento en mandíbulas de cerdo res.

Page 10: Programa Educativo: Licenciatura en€¢ Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y Periodontal. • Conocer el manejo de las deficiencias óseas y de tejidos blandos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1265 Principios de Periodoncia Quirúrgica 10

5.1 Diseño 6 Colgajo para torus palatino (dorrence) 6.1 Diseño 7 Colgajo angulado contorneante con 1 incisión liberatriz para terceros molares incluidos (winter) 7.1 Diseño 8 Colgajo angulado contorneante para terceras molares incluidos (winter modificado) 8.1 Diseño 9 Colgajo angulado envolvente para terceras molares incluidos (magnus) 9.1 Diseño

Unidad No. 6

TERAPIA Y CIRUGIA PERIODONTAL.

Page 11: Programa Educativo: Licenciatura en€¢ Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y Periodontal. • Conocer el manejo de las deficiencias óseas y de tejidos blandos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1265 Principios de Periodoncia Quirúrgica 11

Objetivo particular Describir y analizar la fase I y II del tratamiento periodontal para ser aplicado en la clínica de periodoncia sobre pacientes reales

Hrs. Estimadas 8 hrs.

Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

1. control de la placa dentó bacteriana.

2. detartraje. 3. Alisado radicular 4. Alivio oclusal. 5 Obturar dientes con caries. 6. Restauración periodontal. 7. Extracciones indicadas. 8. Móv. Ortodonticos menores. 9. Ajuste Oclusal. 10. Evaluación de la fase I 11. Gingivectomia. 12. indicaciones. 13. contraindicaciones 14. Técnica quirúrgica 15. Colgajo Periodontal. 16. Clasificación. 17. Indicaciones.

Conocimientos: conocer los pasos de la terapia y las diferentes técnicas quirúrgicas para aplicarlos en casos reales.

Realizara prácticas de afilado de instrumentos de periodoncia. y alisados radiculares en tipodontos pintados con pinturas de esmalte.

• Coevaluación con lista de cotejo por parte de los alumnos.

• Evaluación de los

alumnos en las practicas.

Page 12: Programa Educativo: Licenciatura en€¢ Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y Periodontal. • Conocer el manejo de las deficiencias óseas y de tejidos blandos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1265 Principios de Periodoncia Quirúrgica 12

18. Contraindicaciones. 19. Colgajos.

Bibliografía básica

1. Karring, Thorkild, Dir. Lang, Niklaus P. (2003). Periodontologia Clínica E Implantologia. Madrid : Medica

Page 13: Programa Educativo: Licenciatura en€¢ Realizar procedimientos quirúrgicos en Cirugía Oral y Periodontal. • Conocer el manejo de las deficiencias óseas y de tejidos blandos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cirujano Dentista

F1265 Principios de Periodoncia Quirúrgica 13

Panamericana.

2. Carlos A. Rodríguez Figueroa, (1999). Periodontologia. México: Méndez Editores.

3. Robert J. Genco, Henry M. Goldman. (1994). Periodoncia. México: Mcgraw-Hill.

4. Michael G. Newman, Henry H. Takei, (2004), Carranza Periodontologia Clínica. México Edición: Mcgraw-Hill.

5. D. Shiro Kinoshita, C. Rosa Wen; Tr. Montserrat. Atlas A Color De Periodoncia, Barcelona Editorial: Espaxs.

6. Genko Goldman Y Cohen. (1994). Periodoncia. México: Interamericana.

7. Carranza Jr. Fermín Y Newman. (2006). Periodóntología Clínica. México: Interamericana., 9na Edición.

Bibliografía complementaria

1. Rateitschak, K. H. Masson, (2005), Periodoncia (3ra Edición), Barcelona: Plaza Barcelona.

2. Carlos A. Rodríguez Figueroa. (2009). Parodoncia (7ma Edición), México: Méndez Editores

3. Ishikawa, I., Baehni, P. (2000). Tratamientos Periodontales No Quirúrgicos.Editorial Borrad. 4. Lindhe, Jan. Periodontilogia Clínica E Implantologia. Editorial Panamericana.