Programa Encuentro Social por la Alimentación

5

Click here to load reader

Transcript of Programa Encuentro Social por la Alimentación

Page 1: Programa Encuentro Social por la Alimentación

*Por confirmar 

 

Sen. Isidro Pedraza Chávez Presidente de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria 

convoca al 

"Encuentro Social por la Alimentación"  

Lugar  Salas 5 y 6 , Planta Baja del Edificio Hemiciclo del Senado de la República. 

Ubicación:  Paseo  de  la  Reforma  No.  135,  esq.  Insurgentes  Centro,  Col. Tabacalera, C.P. 06030, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.  

Horario  Viernes 18 de enero de 2013  ‐  11:00 horas

 

 

Objetivo 

El Encuentro Social por la Alimentación se convoca con el objetivo principal de sumar a organizaciones sociales, instituciones educativas y de gobierno y personas  de  la  sociedad  civil  al  propósito  de  crear  la  Ley  General  de  la Alimentación.   El  Encuentro  busca  recoger  las  inquietudes  y  propuestas  de  los participantes,  las que se abordarán con mayor profundidad en  la Consulta Pública,  que  se  realizará  a  través  de  Foros  Temáticos  y  Regionales convocados oportunamente por el Senado de la República.   Estos  Foros  permitirán  conformar  una  Ley  con  una  visión  nacional  y regional,  sustentada en  los conocimientos prácticos y  teóricos de quienes participen. Una Ley que responda a los intereses y necesidades alimenticias y nutricionales de todos  los mexicanos.   Los participantes en el Encuentro  serán  invitados a  firmar el Pacto  Social por la Alimentación, un compromiso de apoyo a los trabajos de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria del Senado de  la República, para  construir una Ley con el  impulso de  las organizaciones,  investigadores,  instituciones de educación superior, grupos de interés y ciudadanos.    El Pacto es un compromiso para impulsar la creación de la Ley General de la Alimentación y para participar en el esfuerzo para resolver este, que es uno de los grandes problemas nacionales.   

   

 Senado de la República 

LXII Legislatura  

Page 2: Programa Encuentro Social por la Alimentación

*Por confirmar 

 

 

Formato 

 

Palabras de Bienvenida a cargo del Sen.  Isidro Pedraza Chávez, Presidente de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria.  

Después del acto inaugural, participarán personas de diversos perfiles para contrastar  las  posiciones  sobre  los  temas  alimentarios  y  obtener conclusiones que conduzcan a la construcción de acuerdos.  

Los ponentes tendrán 10 minutos  para exponer su participación. 

Al  concluir  las  participaciones  de  los  ponentes  habrá  un  espacio  para preguntas y respuestas.  

Clausura oficial del evento.  

   

PROGRAMA* 

Palabras de Inauguración Sen. Isidro Pedraza Chávez  Presidente  de  la  Comisión  de  Autosuficiencia 

Alimentaria Invitados Especiales 

 Dr. Jesús Moncada de la Fuente 

Director General del Colegio de Postgraduados (COLPOS)  

Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General del Instituto Nacional de Investigaciones  

Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)  

Lic. Francisco Olvera Acevedo Director General de Enlace 

SAGARPA  

Lic. Patricia Vieira Da Silva Enlace con la Cámara de Senadores 

SAGARPA  

Dra. Adriana González Maíz  Directora de Vinculación con el Congreso 

Representante de la Secretaría  de Desarrollo Social (SEDESOL)  

  

Page 3: Programa Encuentro Social por la Alimentación

*Por confirmar 

 

M.C. Laure Delaland Representante de la Dra. Nuria Urquía Fernández 

FAO‐México   

Dip. Gloria Bautista Cuevas  Presidenta de la Comisión Especial de Asuntos Alimentarios 

Cámara de Diputados   

Dip. José Antonio León Mendívil Cámara de Diputados 

 

Mtra. Gloria Margarita Álvarez López Encargada de despacho de la Dirección General del CEDRSSA 

Cámara de Diputados   

Dr. José María Salas González  Representación del Rector de la UACH 

 

Lic. José Luis Lara Secretario de Asuntos Agropecuarios y Protección al Consumidor 

Embajada de la República Federal de Alemania  

Ing. Federico González Celaya Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana 

 de Bancos de Alimentos (AMBA)  

Ing. Antonio Magdaleno Velasco Director General Adjunto AMBA 

 

Biól. Emma Judith Cruz Martínez  Dirección de Enlace Legislativo Consejo Nacional Agropecuario  

 

Lic. Miriam Sánchez Guerrero Dirección de Enlace Legislativo Consejo Nacional Agropecuario  

 

Dra. Margarita Flores Programa Universitario de Estudios del Desarrollo UNAM 

 

Dr. Miguel Sámano Rentería  Subdirector de Investigación del Departamento de Sociología Rural 

Universidad Autónoma Chapingo  

Dra. Rita Schwentesius Centro de Investigaciones Interdisciplinarias  para el Desarrollo Rural Integral (CIIDRI) 

Page 4: Programa Encuentro Social por la Alimentación

*Por confirmar 

 

PONENCIAS Primera parte: Perspectiva Académica 

Innovación  y  Desarrollo  Participativo, estrategia  obligada  ante  los  desafíos  de Pobreza,  Autosuficiencia  Alimentaria  Y Desarrollo Rural Sustentable. 

Dr. Jesús Ma. Moncada de la Fuente Colegio de Postgraduados (COLPOS) 

Capacidad de respuesta del agro mexicano ante la Pobreza Alimentaria. 

Dr. Jaime Arturo Matus Gardea Colegio de Postgraduados (COLPOS) 

Apuntes  sobre  la  Heterogeneidad  de  los Productores Agropecuarios Mexicanos. 

Dra. Ma. de Jesús Santiago de la Cruz Colegio de Postgraduados (COLPOS) 

La nutrición en México.   Dr. Abelardo Ávila Curiel Instituto  Nacional  de  Ciencias  y  Nutrición Salvador Zubirán 

Plan  de  Gran  Visión  para  el  Desarrollo Sustentable  del  Sector  Alimentario  de México.   

Ing. Alberto Llerena Villalpando  Presidente  de  la  Asociación  Nacional  de Egresados de Chapingo A.C. 

PONENCIAS Segunda parte: Perspectiva Social 

El  papel  de  las  Organizaciones  de  la Sociedad  Civil  ante  los  Retos  Alimentarios en México. 

Lic. Consuelo Castro, Directora Jurídica Centro  Mexicano  para  la  Filantropía (CEMEFI) 

Sistema Nacional de Abasto Alimentario.   Dr. Roberto Guadarrama Sistos. Confederación  Nacional  de  Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto, A.C.

La Soberanía Alimentaria como espejo de la vida y modo indígena.  

Lic. Noe Campos Yohualtochtli Kalpulli Ome Tlanezi A.C.  

La  Organización  Social  y  la  Soberanía Alimentaria. 

Juan Carlos Hernández  Representante de la CONORP 

 Otros invitados 

 

Ing. Eleazar Cueto Díaz e Ing. Vicente Castillo Carrera Red Nacional por la Soberanía Alimentaria  Asociación Nacional de Egresados de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro  Lic. Ahtziri González  Coordinadora de Enlace con la Sociedad Civil de la Fundación Mídete y Coordinadora de Comunicación de ContraPESO.  Msc. Iset de la Caridad Basulto González Proyectos ONI‐DF 

Page 5: Programa Encuentro Social por la Alimentación

*Por confirmar 

 

Lic. Alfredo Burgos Coordinador de Redes CEMEFI  Lic. Consuelo Castro Directora Jurídica CEMEFI  Mtra. Gema Santana y Lic. Paola Zamora  Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural A.C.  Dr. Jaime Arturo Matus Gardea Investigador COLPOS  Dra. Hilda Cota Guzmán  Universidad del Claustro de Sor Juana   C. Miguel Ángel Sedas Castro Presidente Municipal del Ayuntamiento de Huatusco, Veracruz.   Dra. María Santiago de la Cruz Investigadora COLPOS Lic. José Carlos Mariscal  Políticas Públicas y Asesoría Legislativa   Lic. Carlos Carral  Grupo Estrategia Política   Lic. David Bautista Representación del Sen. Romero Lainas  Lic. Abdiel Gálvez Medina  Representante del Sen. Lisbeth Hernández López Secretaria de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria    Lic. Margarita Gómez Aguilera  Directora General de Alimentos I.A.P.  Dra. Beatriz Cavallotti Universidad Autónoma Chapingo.